Está en la página 1de 8

LABORATORIO ENERGIA ESPECÍFICA Y RESALTO HIDRAULICO

ERIKA VANESA CONTRERAS MORA

LUIS MAURICIO RODRIGUEZ

OMAR ALMEIDA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

12/09/12
CONTENIDO

1) Introducción

2) Justificación

3) Objetivos

4) Ecuaciones a utilizar

5) Toma de datos

6) Análisis de datos

7) Grafica energía especifica obtenida mediante los datos

8) Conclusiones

9) Bibliografía
INTRODUCCION

Un canal abierto es donde el agua fluye con superficie libre, estos canales
pueden ser naturales o artificiales. Como artificiales podemos encontrar
acueductos, canales, vertedores etc. Y como naturales arroyos, ríos, vertederos
etc.

La energía específica en una sección de un canal se define como la energía por


libra de agua en cualquier sección de un canal medida con respecto al fondo de
este. Actual mente es posible determinar la energía en un canal mediante
ciertos parámetros los cuales estudiaremos y analizaremos en esta práctica de
laboratorio. También estudiaremos el cambio rápido en la profundidad del flujo de
un nivel bajo a un nivel alto este fenómeno local lo conocemos como resalto
hidráulico

Para todo lo anterior fue necesario utilizar el canal diseñado en laboratorio y


mediante este con ecuaciones matemáticas calcular la energía especifica y el
resalto hidráulico y así obtener análisis que comprueben la teoría vista en clase
JUSTIFICACION

Este trabajo está hecho con el fin de adquirir mediante pruebas y análisis de
laboratorio un conocimiento exacto de la energía específica y resalto hidráulico,
por lo cual tomaremos los conceptos vistos en clase y utilizaremos estos para
obtener cálculos y así hallar lo propuesto durante la práctica

Para finalizar este trabajo estará sustentado por análisis y operaciones


matemáticas que mostraran el resultado final de los análisis y datos tomados en la
práctica los cuales determinaran la energía específica y resalto hidráulico
producido en el canal del laboratorio
OBJETIVOS

1) Obtener la curva de energía específica para diferentes alturas tomadas en


el canal
2) Calcular el resalto hidráulico mediante el numero de froude

3) Analizar el comportamiento de la curva de energía respecto a cada caudal


ECUACIONES PARA REALIZAR

1)

Ecuación de la energía según cada altura (Y) tomada en laboratorio

2) Q = V/T

Ecuación caudal con volumen (V) y tiempo (T) tomados en laboratorio

3) Am = b.y

Área del cana, dimensiones obtenidas del canal en laboratorio

4) Rh = Am /Pm

Radio hidráulico Am (área mojada) y Pm (perímetro mojado) obtenidos por


mediciones hechas en la practica

( )
5) E = E1- E2

Perdida de la energía Y2 y Y1 obtenidos mediante la practica

F=

Ecuación numero de froude


CONCLUSIONES

1.) Durante la práctica obtuvimos profundidades criticas las cuales nos ayudaron
a determinar la curva de energía especifica

2) obtuvimos cálculos que nos permitieron establecer el comportamiento antes y


después del resalto hidráulico.

3) las profundidades alternas respecto a la energía tiene el mismo


comportamiento en los tres caudales

4) la profundidad critica para cada caudal no varía de manera notoria como lo


expresan las mediciones y las graficas
BIBLIOGRAFÍA

VEN TE CHOW

GUIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE ENERGIA ESPECÍFICA

También podría gustarte