Está en la página 1de 14

CORPORACION MI TIERRA

NIT. 900.206.005-7

ATENCIÓN INTEGRAL PRIMERA INFANCIA
POLITICA PUBLICA DE CERO A SIEMPRE
CORPORACION MI TIERRA
FORMACION A PADRES DE FAMILIAS Y/O CUIDADORES

CONVOCA
AGENTE EDUCATIVO – AUXILIAR PEDAGOGICA.

Unidad de Fecha de Reunión DURACION Responsable:


atención ANA LUCY MILLAN BORA
Venadillo 5 30 minutos LUZ ESPERANZA ROA
SALON DIA MES AÑO
COMUNAL 14 ABRIL 2021

Tema: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO CON ADULTOS, NIÑOS Y


NIÑAS.

Objetivo: Realizar de forma conjunta con padres de familia, cuidadores, niñas y niños, la
construcción del proyecto pedagógico.
Resultados esperados: Se esperan resultados satisfactorios con esta actividad donde
los padres participantes, cuidadores principales, madres gestantes den pautas para la
construcción del proyecto pedagógico, proporcionando información importante para hacer
posible las planeaciones de las actividades pedagógicas y talleres de acuerdo a cada
necesidad e interés de los beneficiarios.

Materiales a utilizar: Hojas, marcadores, cartelera, recursos humanos.

AGENDA
1. Socialización del objetivo
2. Desarrollo del tema
3. Cierre de la actividad
4.Resultados esperados

DESARROLLO DE LA AGENDA
Durante el encuentro con padres de familia, cuidadores principales, madres gestantes,
niñas y niños se lleva a cabo la construcción de proyecto pedagógico de la unidad de
atención de Venadillo 5- Salón comunal ,brindándole la información oportuna a cerca de
la construcción del proyecto pedagógico , cuyo objetivo principal es la participación de los
padres y cuidadores y cuidadores como voceros de las niñas niños, planten de manera
escritas las actividades pedagógicos que le gustarían que le realizaran a sus hijos desde
una perspectiva de aprendizaje intencionadas y sean dejadas como propuesta para las
actividades pedagógicas planteadas semanalmente en las planeaciones que serán
dirigidas en los acompañamientos semanales según las necesidades e intereses de las
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

niñas y los niños desde la gestación

METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL PROYETO


PEDAGOGICO

Las planeaciones tendrán en cuenta lo estipulado por la guía de formación y


acompañamiento a familias modalidad desarrollo infantil en medio familiar de educación
inicial en el marco de una atención integral para la primera infancia y la guía para la
implementación del proyecto pedagógico educativo comunitario.

PLANEACION PEDAGOGICA

La planeación pedagógica deberá hacerse cada semana de acuerdo con el plan de


formación a familias el cual está sujeto a la caracterización de los beneficiarios y según el
aporte de ellos en la construcción.
La planeación debe contener temas ajustados según la edad de los niños, l que estimulen
las diferentes áreas del desarrollo y que se ajuste a sus necesidades.

METODOLOGIA DE LOS ACOMPAÑAMIENTOS: se realizan a través de:


Acompañamientos telefónicos
Diálogos de saberes
Talleres a formación a familias
Video.

Luego de esta explicacion se establecen algunas preguntas que ayudan a la costruccion


del proyecto pedagogico como son las siguientes

El proyecto pedagógico se basa de acuerdo con las necesidades que tienen las familias y
pautas para el desarrollo pedagógico, los padres de familia de la modalidad familiar
proponen que se enseñen los temas a través de manualidades, además de que sean muy
prácticos y que este a su disposición, como material reciclable y reutilizable, para que los
niños y niñas a tres de estas actividades sus capacidades, creatividad y destrezas y vayan
aprendiendo pautas de crianza, valores y comportamientos adecuados que le permitan
ser niños y niñas dinámicos, sociales y participativos.

Luego de esta explicacion se establecen algunas preguntas que ayudan a la costruccion


del proyecto pedagogico como son las siguientes:

¿Qué temas familiares y para adultos les gustarías que le socialicemos en los
acompañamientos semanales.
Los padres de familia y cuidadores principales respondieron de manera asertiva
exponiendo los siguientes temas.

- Pautas de crianza

- Rol paterno
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

- Valores
- Espacios de juego en familia
- Hábitos de autocuidado y cuidado mutuo
- Vivir en familia
- Prevención de la violencia contra la mujer y los niños
- Actividades lúdicas en familia promoviendo el buen trato.
.
Los padres dieron las siguientes respuestas.

Estimulación temprana
Juego de roles
Actividades con títeres,
Lectura de cuentos infantiles
Canciones y rondas

¿Qué metodología que gustaría que el agentes educativo, auxiliar pedagógica para
socializar los temas propuestos
Los padres de familia y cuidadores principales respondieron.

Folletos informativos
talleres enviados por WhatsApp
Videos.

Los niños también hicieron parte de la construcción de este proyecto pedagógico por
medio de sus progenitores y/o acudientes quienes aportaron su opinión con respecto a las
preguntas realizadas con base a ellos ya que la familia por medio de diferentes aspectos
como: observación, juegos y actividades lúdico pedagógicas realizadas en casa pudieron
determinar avances y retrocesos en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños
y niñas teniendo en cuenta sus respectivas edades; planteando de esta forma temas y
estrategias que les gustaría que se trataran durante los acompañamientos telefónicos.

Se da ‘por terminado este espacio agradeciendo a los padre de familia, cuidadores


principales, mujeres gestantes la participación para hacer posible la construcción de este
proyecto pedagógico.

CIERRE DE LA REUNIÓN
Se dio por terminada la actividad en la hora estipulada sin presentarse ninguna novedad
que impidiera la culminación exitosa de la misma. Se observó la participación exitosa de
todos los integrantes del grupo.

LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS


Se logró que los padres de familia participaran de una manera dinámica, donde se
sintieron a gusto con este espacio significativo, ya que ellos a aportaron sus ideas y
propuestas para la construcción del proyecto, pedagógico para los aprendizajes según
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

los interés de sus hijos.

NOMBRE Y FIRMA DEL CAPACITADOR


ANA LUCY MILLAN BORJA LUZ ESPERANZA ROA
AGENTE EDUCATIVO AUXILIAR PADAGOGICA

REGISTRO FOTOGRAFICO
FORMACION A PADRES DE FAMILIA Y/O CUIDADORES
Lugar: VENADILLO 5- SALON COMUNAL

Fecha: 14/04/2021

Tema: CONSTRUCCION DEL PROYECTO PEDAGOGICO CON ADULTOS, NIÑOS Y


NIÑAS.
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

ATENCIÓN INTEGRAL PRIMERA INFANCIA


POLITICA PUBLICA DE CERO A SIEMPRE
CORPORACION MI TIERRA
FORMACION A PADRES DE FAMILIAS Y/O CUIDADORES

CONVOCA
AGENTE EDUCATIVO – AUXILIAR PEDAGOGICA.

Unidad de Fecha de Reunión DURACION Responsable:


atención ALISON MICHEL VALDES
1 HORA
MESA DE RIO DIA MES AÑO LINA VICTORIA ZARATE
RECIO 15 ABRIL 2021
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

Tema: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO CON ADULTOS, NIÑOS Y


NIÑAS.

Objetivo: Propiciar un espacio de construcción de proyecto pedagógico de manera


conjunta con padres, madres, cuidadores, niños y niñas.

Resultados esperados:
 Con esta actividad se busca que los asistentes a la unidad de atención participen
oportunamente de la construcción del proyecto pedagógico de la Modalidad
Familiar.
 Se espera que sean participativos a la hora de proporcionar información importante
para hacer posible la construcción del proyecto pedagógico de la unidad de
atención.

Materiales a utilizar: Hojas, marcadores, cartelera, recursos humanos.

AGENDA
1. Socialización del objetivo
2. Desarrollo del tema
3. Cierre de la actividad
4. Resultados esperados

DESARROLLO DE LA AGENDA
la agente educativa y la auxiliar pedagógica abre un espacio para llevar a cabo la
construcción de proyecto pedagógico, brindándoles primero que todo la importancia de la
implementación del proyecto pedagógico como orientador que permite a docentes,
auxiliares pedagógicos tener un horizonte sobre la puesta en práctica de la planeación, las
experiencias pedagógicas significativas, la forma de organizar los espacios de manera
intencionada, formativa y la manera de cómo lograr la promoción integral del desarrollo de
los niños, niñas de la primera infancia. Se apuesta a una propuesta que sea flexible,
coherente y acorde a las necesidades, intereses de los niños, niñas, familias, cuidadores,
el contexto y la cultura de la que hacen parte.

El objetivo del proyecto pedagógico busca potencializar y promover el desarrollo de los


niños y niñas, madres gestantes y, familias de manera armónica e integral a través de
ambientes, interacciones, y relaciones sociales de calidad, oportuna y pertinente.

Luego de esto se establecen algunas preguntas que ayudan a la costruccion del proyecto
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

pedagogico como son las siguientes:

1: Mencione algunos temas para adultos que le gustaría que se trabajaran durante los
acompañamientos telefónicos o en la presencialidad si es el caso.

Comunicación asertiva
Normas y limites
Pautas de crianza
El papel que juegan los integrantes de la familia en la crianza de los hijos

2: Mencionen algunos temas para niños y niñas que le gustaría que se trabajaran
durante los acompañamientos telefónicos o en la presencialidad si es el caso.

Cuentos infantiles
Ejercicios de estimulación del lenguaje
Ejercicios estimulación motriz
Higiene personal
Control de esfínteres
Valores ( respeto y tolerancia)
Manejo de independencia

3. ¿Qué estrategias le gustaría que utilizara el talento humano de la Modalidad familiar


a la hora de proporcionarle a los adultos los temas a tratar?

Videos
Folletos informativos
Talleres pedagógicos
Material de lectura en forma física

4. ¿Qué estrategias le gustaría que utilizara el talento humano de la Modalidad familiar


a la hora de proporcionarle a los niños y niñas los temas a tratar?

Videos de cuentos infantiles


Dibujos
Canciones infantiles
Material físico para los niños que van para la escuela
Cuentos infantiles físicos para leer con los niños.

5. ¿Cuáles son las Principales fortalezas de las familias?

Buena comunicación
Unión
Comprensión
Apoyo
Paciencia
Amor familiar
Comprensión
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

6. ¿Cuáles son las Principales debilidades de las familias?

Intolerantes
Falta de dialogo
Impacientes
Falta de comunicación
Se levanta la voz en ocasiones

Los niños también hicieron parte de la construcción de este proyecto pedagógico por
medio de sus progenitores y/o acudientes quienes aportaron su opinión con respecto a las
preguntas realizadas con base a ellos ya que la familia por medio de diferentes aspectos
como: observación, juegos y actividades lúdico pedagógicas realizadas en casa pudieron
determinar avances y retrocesos en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños
y niñas teniendo en cuenta sus respectivas edades; planteando de esta forma temas y
estrategias que les gustaría que se trataran durante los acompañamientos telefónicos.

Por otro lado la metodología utilizada para la construcción del proyecto pedagógico
durante la entrega de la ración para preparar del mes fue brindarles a los padres de
familia y/o acudientes 6 tarjeticas donde debían plasmar la respuesta de cada una de las
preguntas anteriormente mencionadas, luego dirigirse hacia la cartelera que hacia énfasis
en el tema y depositar cada una de las tarjeticas en su lugar correspondiente.

De esta forma se dio por terminada la actividad de construcción del proyecto pedagógico
de la unidad de mesa de rio recio.

CIERRE DE LA REUNIÓN
Se dio por terminada la actividad en la hora estipulada sin presentarse ninguna novedad
que impidiera la culminación exitosa de la misma. Se observó el compromiso de los
integrantes del grupo con la actividad.

LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS


 Los padres de familia expresaron su opinión teniendo en cuenta la metodología los
temas que les gustaría tratar en cada uno de los acompañamientos telefónicos.

 se evidencio el gran interés y participación activa de los padres de familia y /o


acudiente en el ejercicio.

 los padres de familia se comprometieron a ser más responsables con cada una de
las actividades asignadas creando de esta forma compromiso con el programa y
responsabilidad que le es transmitido a cada uno de los niños.

NOMBRE Y FIRMA DEL CAPACITADOR


CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

ALISON MICHEL VALDES LINA VICTORIA ZARATE


AGENTE EDUCATIVO AUXILIAR PADAGOGICA

REGISTRO FOTOGRAFICO
FORMACION A PADRES DE FAMILIA Y/O CUIDADORES

Lugar: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SEDE MESA DE RIO


RECIO

Fecha: 15/04/2021

Tema: CONSTRUCCION DEL PROYECTO PEDAGOGICO CON ADULTOS, NIÑOS


Y NIÑAS.
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

ATENCIÓN INTEGRAL PRIMERA INFANCIA


POLITICA PUBLICA DE CERO A SIEMPRE
CORPORACION MI TIERRA
FORMACION A PADRES DE FAMILIAS Y/O CUIDADORES

CONVOCA
AGENTE EDUCATIVO – AUXILIAR PEDAGOGICA.

Unidad de Fecha de Reunión DURACION Responsable:


atención ALISON MICHEL VALDES
1 HORA
PUERTO BOY DIA MES AÑO LINA VICTORIA ZARATE
14 ABRIL 2021
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

Tema: CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO CON ADULTOS, NIÑOS Y


NIÑAS.

Objetivo: Propiciar un espacio de construcción de proyecto pedagógico de manera


conjunta con padres, madres, cuidadores, niños y niñas.

Resultados esperados:
 Con esta actividad se busca que los asistentes a la unidad de atención participen
oportunamente de la construcción del proyecto pedagógico de la Modalidad
Familiar.
 Se espera que sean participativos a la hora de proporcionar información importante
para hacer posible la construcción del proyecto pedagógico de la unidad de
atención.

Materiales a utilizar: Hojas, marcadores, cartelera, recursos humanos.

AGENDA
1. Socialización del objetivo
2. Desarrollo del tema
3. Cierre de la actividad
4.Resultados esperados

DESARROLLO DE LA AGENDA
En las Instalaciones de la Institución Educativa Otoniel guzmán sede puerto Boy donde se
realiza la entrega de la ración para preparar, la agente educativa abre un espacio para
llevar a cabo la construcción de proyecto pedagógico, brindándoles primero que todo la
importancia de la implementación del proyecto pedagógico como orientador que permite a
docentes, auxiliares pedagógicos tener un horizonte sobre la puesta en práctica de la
planeación, las experiencias pedagógicas significativas, la forma de organizar los espacios
de manera intencionada, formativa y la manera de cómo lograr la promoción integral del
desarrollo de los niños, niñas de la primera infancia. Se apuesta a una propuesta que sea
flexible, coherente y acorde a las necesidades, intereses de los niños, niñas, familias,
cuidadores, el contexto y la cultura de la que hacen parte.

El objetivo del proyecto pedagógico busca potencializar y promover el desarrollo de los


niños y niñas, madres gestantes y, familias de manera armónica e integral a través de
ambientes, interacciones, y relaciones sociales de calidad, oportuna y pertinente.

Luego de esto se establecen algunas preguntas que ayudan a la costruccion del proyecto
pedagogico como son las siguientes:

1: Mencione algunos temas para adultos que le gustaría que se trabajaran durante los
acompañamientos telefónicos o en la presencialidad si es el caso.
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

Educación cristiana
“apoyo nutricional: alimentación saludable”
Prevención del maltrato infantil
Métodos de planificación
Prevención de acoso sexual
Prevención de violencia sexual
Manipulación de alimentos
Enfermedades frecuentes en los niños

2: Mencionen algunos temas para niños y niñas que le gustaría que se trabajaran
durante los acompañamientos telefónicos o en la presencialidad si es el caso.

Cuentos infantiles con imágenes


Ejercicios de estimulación
Identificación de las partes del cuerpo
Derechos de los niños en videos
Películas infantiles sobre animales

3. ¿Qué estrategias le gustaría que utilizara el talento humano de la Modalidad familiar


a la hora de proporcionarle a los adultos los temas a tratar?

Videos
Folletos informativos
Talleres pedagógicos
Material de lectura en forma física
Imágenes impresas
Manualidades
Audios

4. ¿Qué estrategias le gustaría que utilizara el talento humano de la Modalidad familiar


a la hora de proporcionarle a los niños y niñas los temas a tratar?

Videos de cuentos infantiles


Dibujos para colorear
Canciones infantiles
Material físico para los niños que van para la escuela
Cuentos infantiles físicos para leer con los niños.
Música infantil
Películas cristianas
Actividades lúdicas

5. ¿Cuáles son las Principales fortalezas de las familias?

“ arreglamos los problemas dialogando y hay cariño y comprensión en el hogar”


El Amor
Dialogo
Los hijos
La familia
Tolerancia
Buena comunicación
CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

Familia unida
Comprensión
Apoyo
Paciencia
Comprensión
Respeto

6. ¿Cuáles son las Principales debilidades de las familias?

Intolerantes
Falta de dialogo
Impaciencia
Falta de comunicación
“discusiones por motivos de comentarios de familias lejanas”
Mal genio
Discusiones por celos
“ discutimos en ocasiones porque no nos ponemos de acuerdo como educar a
nuestros hijos uno dice algo y el otro lo contradice”
Discusiones “ me da mucho mal genio que mi esposo me desautorice con algo que
yo sé que está bien para mis hijos”
“ el papá consiente mucho a la niña y ella no me hace caso”
Falta de comprensión

Los niños también hicieron parte de la construcción de este proyecto pedagógico por
medio de sus progenitores y/o acudientes quienes aportaron su opinión con respecto a las
preguntas realizadas con base a ellos ya que la familia por medio de diferentes aspectos
como: observación, juegos y actividades lúdico pedagógicas realizadas en casa pudieron
determinar avances y retrocesos en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños
y niñas teniendo en cuenta sus respectivas edades; planteando de esta forma temas y
estrategias que les gustaría que se trataran durante los acompañamientos telefónicos.

Por otro lado la metodología utilizada para la construcción del proyecto pedagógico
durante la entrega de la ración para preparar del mes fue brindarles a los padres de
familia y/o acudientes 6 tarjeticas donde debían plasmar la respuesta de cada una de las
preguntas anteriormente mencionadas, luego dirigirse hacia la cartelera que hacia énfasis
en el tema y depositar cada una de las tarjeticas en su lugar correspondiente.

De esta forma se dio por terminada la actividad de construcción del proyecto pedagógico
de la unidad de mesa de rio recio.

CIERRE DE LA REUNIÓN
Se dio por terminada la actividad en la hora estipulada sin presentarse ninguna novedad
que impidiera la culminación exitosa de la misma.

LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS


CORPORACION MI TIERRA
NIT. 900.206.005-7

 El planteamiento de los temas les permite a las familias mejorar a diario para tener
una mejor convivencia.

 Los participantes se mostraron dispuestos a la hora de llevar acabo la realización


del taller y la socialización de la temática del ejercicio.
 Fueron creativos a la hora de dar a conocer los temas que les gustaría que los
capaciten tanto en los encuentros educativos como los del hogar.
 La realización de esta actividad nos permitió adquirir información acerca de las
diferentes situaciones que pueden estar viviendo cada una de las familias.
 Se comprometieron a poner en práctica cada uno de los temas que se les entregue
para lograr el fortalecimiento de los vínculos afectivos entre los miembros de la
familia.
 La realización de estos ejercicios le permite al usuario expresar sus puntos de vista
o buscando la solución de algunas dificultades presentes en ellos y sus familias.

NOMBRE Y FIRMA DEL CAPACITADOR

ALISON MICHEL VALDES LINA VICTORIA ZARATE


AGENTE EDUCATIVO AUXILIAR PADAGOGICA

REGISTRO FOTOGRAFICO
FORMACION A PADRES DE FAMILIA Y/O CUIDADORES

Lugar: INSTITUCIÓN EDUCATIVA OTONIEL GUZMAN SEDE PUERTO BOY

Fecha: 14/04/2021

Tema: CONSTRUCCION DEL PROYECTO PEDAGOGICO CON ADULTOS, NIÑOS


Y NIÑAS.

También podría gustarte