Está en la página 1de 12

Max Weber

¿Qué es el ESTRUCTURALISMO?

Es una línea de pensamiento administrativo


integrada por el aporte de Max Weber y un
conjunto de hombres que continuaron y
adaptaron su obra a partir de la década del 40.
MAX WEBER
(1864-1920)

Fue un doctor en derecho y sociólogo alemán que se


dedicó durante 14 años a estudiar el desarrollo de las
civilizaciones relacionándolo con la historia económica.
Resumió sus ideas y observaciones sociológicas en el libro
“Economía y sociedad”, que fue publicado en 1922 luego
de su muerte. En dicho texto presentó un modelo de
control social denominado BUROCRACIA.
Para Max Weber la Burocracia es la organización eficiente por excelencia,
llamada a resolver racionalmente por un lado los problemas de la SOCIEDAD
y por el otro los problemas de las EMPRESAS.

Este modelo presenta ciertas características que como veremos le confieren


una rigidez absoluta y un nivel de centralización que lo hacen difícilmente
aplicable de manera universal.

Al igual que el modelo de los clásicos, su formalismo


le impedía considerar la incidencia del
comportamiento del individuo.
Para adentrarnos en este concepto, Weber puso especial énfasis en definir la
AUTORIDAD: es la aptitud para hacer cumplir las órdenes en forma
voluntaria a partir de la creencia en la legitimidad de las mismas por parte de
los subordinados.

Se clasifica en:

TRADICIONAL HEREDADA

CARISMÁTICA CUALIDADES DEL


LÍDER
BUROCRÁTICA
NORMAS
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO BUROCRÁTICO
1. Carácter legal de las normas y reglamentos
2. Carácter formal de las comunicaciones
3. Racionalidad de la división del trabajo
4. Impersonalidad de las normas de trabajo
5. Jerarquía establecida de la autoridad
6. Rutinas y procedimientos de trabajo
7. Competencia técnica y meritocracia
8. Especialización de la administración
9. Profesionalización de los participantes
10.Completa previsibilidad del funcionamiento
APORTES DEL MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER

Weber trabajó sobre un modelo de control social aplicable a la


administración pública.
A pesar de su formalismo, aportó:
• Racionalidad y competencia técnica a la tarea de administrar (adaptado
por sus seguidores)
• Generó rapidez en los procedimientos al incrementarse el grado de
estandarización
• Generó rapidez en la toma de decisiones, ya que cada miembro conoce su
tarea dentro de una burocracia.
SEGUIDORES DE WEBER QUE ADAPTARON Y
CONTINUARON SU MODELO BUROCRÁTICO:

Incorporaron al modelo
1. ROBERT MERTON
aspectos relacionados con
los aportes provenientes de
2. PHILIP SELZNICK las escuelas de las relaciones
humanas, sociológica y
3. ALVIN GOULDNER psicológica
ROBERT MERTON

• DIVIDE LAS FUNCIONES EN: *LATENTES


*MANIFIESTAS

• INCORPORA EL RECONOCIMIENTO
DEL CONFLICTO

• INCORPORA EL CONCEPTO DE
DISFUNCIÓN
PHILIP SELZNICK
CLASIFICA LAS FUNCIONES EN:
• DESEADAS
• NO DESEADAS

DISFUNCIONES: SON GENERADAS POR LOS OBJETIVOS INDIVIDUALES

SOSTIENE QUE LA DESCENTRALIZACIÓN ES GENERADORA DE


DISFUNCIONES

ENTIENDE QUE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN ES CONSECUENCIA


NEGATIVA DE LA DESCENTRALIZACIÓN

RECONOCE LA EXCESIVA CENTRALIZACIÓN DEL MODELO DE WEBER


COMO GENERADORA DE DISFUNCIONES
ALVIN GOULDNER
TAMBIÉN ESTUDIÓ LAS DISFUNCIONES DEL MODELO BUROCRÁTICO

DIVIDE LAS FUNCIONES EN: *DESEADAS


*NO DESEADAS

CONSIDERÓ A LAS REGLAS BUROCRÁTICAS COMO FUENTE DE ESAS


FUNCIONES DESEADAS Y NO DESEADAS

CLASIFICÓ EL COMPORTAMIENTO BUROCRÁTICO EN 3 TIPOS:

1. BUROCRACIA FINGIDA
2. BUROCRACIA REPRESENTATIVA
3. BUROCRACIA PUNITIVA

También podría gustarte