Está en la página 1de 3

Teoría clásica

siglos XVIII, XIX


no estaba solamente en estudiar cómo se creaba la riqueza, sino en identificar cómo esta se distribuye entre
los factores de producción e identificar dónde se creaba más valor

Mercantilismo
Surge en Inglaterra siglo XVI
Buscaba mayor exportación que importación.
El oro y la plata son los elementos más importantes para incrementar el patrimonio económico de un
país una balanza comercial positiva.
Las mayores exportaciones generarían mayores riquezas, las cuales permitiría pagar por las
importaciones.
El Estado debía restringir de las importaciones
Buscaban generar monopolios de importación.

Surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI

 generar mayor exportación que importación

oro y la plata como los elementos más importantes del patrimonio económico de un país

mayores exportaciones generarían mayores riquezas, Lo generado de las exportaciones permitiría pagar por
las importaciones 

Estado jugaba un papel fundamental en la restricción de las importaciones

generación de monopolios de importación

el Estado pudiera atesorar, por lo que defendían una balanza comercial positiva con otros países

Teoría de la ventaja absoluta

propuesta por el filósofo y economista escocés Adam Smith


Producción que puede ser más eficiente y de mejor calidad
Las naciones debían identificar el área productiva en la que tenían una ventaja absoluta, y especializarse en
ésta.
Producción de bienes con los que tuviera algún tipo de ventaja natural.
Producir de una mejor manera (menos recursos) ciertos bienes en vez de otros y que
los productos con los cuales no tiene una ventaja natural deben importarse

Teoría de la ventaja comparativa

David Ricardo (1772-1823) postuló 

Los países deberían especializarse en el bien para el que son más eficientes.

Debía comerciar con aquellos bienes para los que tenía una mayor ventaja comparativa. Así, el comercio
internacional crecería
Contiene los elementos importantes que hoy se utilizan para explicar los beneficios del libre comercio de
mercancías

Teoría de la proporción de factores

En las primeras décadas de 1900 por los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin

Cada país será más eficiente en la producción de aquellos productos cuya materia prima es abundante
en su territorio

La nación deberá exportar aquellos productos cuyos factores de producción son abundantes, e
importar aquellos que utilicen factores productivos escasos en el país.

Deben tener la disponibilidad de factores productivos en cada país con sus recursos naturales de un
país

Teoría del ciclo de vida del producto

Raymond Vernon en 1966.

Cuenta con tres fases en el ciclo de los productos: 

Introducción

La producción se ubica cerca del mercado al que se dirige, para poder responder rápidamente a la demanda y
para poder recibir una retroalimentación directa de los consumidores

Madurez

 Busca iniciar labores de producción en masa, la demanda del producto puede empezar a generarse fuera del
país productor, y se comienza a exportar a otros países desarrollados, promueva la producción de dicho
producto en el extranjero

Estandarización

En esta fase el producto ha sido comercializado

Nueva teoría de comercio internacional

promotores fueron James Brander, Barbara Spencer, Avinash Dixit y Paul Krugman

Busca tener las soluciones a las fallas encontradas en las teorías anteriores
Equilibrar competencia imperfecta que existe en el mercado

Surge como consecuencia de una economía de escalas (escenario en el que se produce más a menor costo)

https://www.mindomo.com/es/mindmap/organigrama-arbol-25cfc429a146432c98f41d27b0e70ec6

También podría gustarte