Está en la página 1de 14

CONTENIDO

TERMINOLOGÍA………………………………………………………..
OBJETIVOS…………………………………………………………….
CAPITULO I
1.2 OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL COMITENTE……….
1.3 TIPOS DE CONTRATO DE OBRA………………………………
1.3.1 Contratos de construcción de suma alzada…………..
1.3.2 Los contratos de construcción por administración…
1.3.3 Contrato de obra por precio unitario………………….
1.4 TERMINACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA OBRA…………
1.4.1 CONTRATO DE OBRA CON EL ESTADO…………….
1.4.1.1 Culminación de la obra……………………………..
1.4.1.2 Recepción de la obra…………………………………..
1.4.1.3 Rol del comité en la recepción de obra………………
1.4.1.4 Observaciones a la recepción de obra……………….
1.4.1.5 Persistencia de observaciones………………………..
1.4.1.6 Acciones especiales en la recepción de obra……..
CONCLUSIONES………………………………………………………
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….
TERMINOLOGÍA

Acción: En sentido procesal, derecho a acudir a un juez o tribunal


recabando de él la tutela de un derecho o de un interés.
Acción de saneamiento: En el contrato de compraventa civil, no basta
con que el vendedor entregue la cosa; es necesario que asegure al
comprador su posesión pacífica y útil; de aquí la obligación de
saneamiento o garantía, que es la que contrae el vendedor de procurar
al comprador la posesión pacífica y útil de la cosa y de indemnizarle por
los daños y perjuicios en caso de que aquel compromiso no tenga
efectividad; en este caso es el camino que se debe tomar o de Derecho
para acudir a un juez y que se sanee lo vendido.
Albarán: Nota de entrega que firma la persona que recibe una
mercancía.
Autorización tácita: La que no se entiende, percibe, oye o dice
formalmente, sino que se supone o infiere.
Código Civil: Texto legal que contiene el principal régimen jurídico
aplicable a personas, bienes, sucesiones, obligaciones y contratos.
Comitente: Persona por cuya cuenta e interés realiza el encargo el
comisionista o constructor, en este caso.
Contrato de mandato: Contrato en virtud del cual se le encarga algo a
alguien confiándole su representación personal o la gestión o el
desempeño de uno o más negocios a la otra, que lo toma a su cargo.
Contrato mixto: Contrato formado a su vez por varios contratos, es decir,
un contrato que tiene características propias de otros diversos.
Derecho necesario: Conjunto de normas o disposiciones reconocidas
por la ley que no admiten derogación, supresión o eliminación por la
simple voluntad de las partes, es decir, disposiciones que no admiten
pacto en contrario.
Doctrina: Enseñanza que se da para la instrucción de alguien; en
muchos casos se basa en las opiniones de los estudiosos de una
determinada materia.
Estipendio: Paga o remuneración que se da a alguien por un servicio.
Jurisdicción propia: La que dispone de normas, tribunales y
procedimientos específicos. En contraposición con la jurisdicción
contencioso-administrativa, están la civil, la laboral o la militar.
Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias de los tribunales y la doctrina
o las opiniones que contienen.
Lex artis: Forma habitual y diligente de realizar los trabajos de un oficio.
Morosidad: Lentitud, dilación y demora; no cumplir en plazo.
Naturaleza jurídica: La que atañe al Derecho o se ajusta a él; la
justificación primera de una disposición o figura legal, su origen y causa.
Pago a cuenta: Anticipo de pago, parte pagada anticipadamente del
precio.
Pericialmente: Perteneciente o relativo al perito.
Plazo de prescripción: Modificación de una relación jurídica por el
transcurso del tiempo; puede ser adquisitiva o extintiva. En los casos
que aquí hemos visto supone la extinción de un derecho por el
transcurso del tiempo.
Reciprocidad de intereses: Se produce cuando de manera recíproca las
partes tienen intereses respecto de la otra por correspondencia mutua.
Rendición de cuentas parciales: De manera periódica se informa y
rinden cuentas de la parte del contrato ejecutado o pagado.
Responsabilidad contractual: Deuda, obligación de reparar y satisfacer,
por sí o por otra persona, a consecuencia de un contrato.
Riesgo y ventura: Acometer una empresa o celebrar un contrato
sometiéndose al influjo de la suerte o evento asumiendo el riego.
Saneamiento por vicios ocultos: En el contrato de compraventa civil, no
basta con que el vendedor entregue la cosa; es necesario que asegure
al comprador su posesión pacífica y útil; de aquí la obligación de
saneamiento o garantía, que es la que contrae el vendedor de procurar
al comprador la posesión pacífica y útil de la cosa y de indemnizarle por
los daños y perjuicios en caso de que aquel compromiso no tenga
efectividad.
OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso nosotros los alumnos debemos ser capaces de:


• Ofrecer los conceptos jurídicos básicos para conocer los elementos
esenciales del contrato más utilizado en el sector de la construcción y que
relaciona a las empresas entre sí en una obra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer, desde un punto de vista jurídico, cómo se elabora, cumple y liquida


un contrato de ejecución de obra.

• Tener un conocimiento sobre los elementos que rodean al contrato


de obra y sobre las obligaciones que tienen tanto el constructor
como el promotor y los subcontratistas.

• Tener en cuenta las condiciones de cumplimiento y las consecuencias del


incumplimiento de un contrato de obra, en especial las responsabilidades en
las que se puede incurrir en un incumplimiento,
sea total o parcial.
INTRODUCCIÓN

En doctrina se sitúa a las obligaciones de medios como propias de la locación


de servicios y a las de resultado como propias del contrato de obra.

Con respecto a la prestación a cargo del comitente, el Código prevé que este
está obligado a pagar una retribución, aunque no necesariamente, en dinero.

El carácter autónomo en los contratos civiles (locación de servicios, contrato de


obra, mandato) lo diferencia de otros tipos de contratos presentes en otras
áreas del derecho como el contrato laboral. Ya que característica inherente en
este tipo de contratos es la subordinación.

Concebimos al contrato de obra como aquel acuerdo en virtud del cual una


parte denominada contratista se obliga a realizar, de forma autónoma y
personal, una prestación de hacer (que termina en un dar) que puede
involucrar servicios materiales o intelectuales, en favor de otra parte
denominada comitente a cambio de una retribución, no necesariamente, en
dinero. Debiendo el contratista responder por las diversidades y vicios de la
obra, y además teniendo a su cargo, en principio, una obligación de resultado.
Y estando obligado, por su parte, el comitente a prestar los materiales
necesarios para la ejecución de la obra.

El contrato de obra, adelantándonos a lo que luego se verá, es un contrato de


resultado en virtud del cual se le encarga a alguien la ejecución de algo. A
primera vista se puede entender que la ejecución material de una obra,
concebida como tal, será objeto de un contrato de obra, pero también lo es el
encargo que se hace a un profesional de un proyecto, cuya ejecución también
será a su vez objeto de un contrato de obra.

Además resulta importante determinar el concepto que tiene esta figura


contractual en nuestro ordenamiento jurídico apreciando sus diferentes
regulaciones y determinando las clases de contratos de obra que se pueden
celebrar, distinguiéndolo de figuras tangenciales o similares que hacen que en
muchos casos su deslinde sea complejo o difuso.
Por otro lado, y para la perfecta inteligencia del contrato de obra, resulta
oportuno acudir a la diferenciación clásica entre los distintos elementos que
puede tener una figura contractual. De esta manera, se ha de distinguir entre
los elementos personales de este contrato de obra (estudiando los sujetos que
habitualmente intervienen en un contrato de este tipo) y los elementos reales
del mismo (haciendo especial hincapié en la obra como tal y en el precio que
se pagará por ella); por último, hay que analizar los elementos formales, que si
bien no son especialmente importantes, sí resultan destacables para su
aplicación práctica.

CAPITULO I

1.2 OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL COMITENTE

- El comitente tiene la obligación de entregar al contratista los materiales y


el suelo, si el contrato fue para la construcción de una casa. En todos los
casos, se trate de la construcción de una obra mueble o inmueble el
comitente deberá entregar los materiales con que ha de construirse la
obra salvo costumbre o pacto diverso. Los denominados materiales en el
rubro de la construcción son considerados materia prima justamente
para dicha labor, son los componentes de los elementos arquitectónicos
o estructura de ingeniería civil o construcción.
- Si está de acuerdo con las diversidades introducidas en la obra, tiene la
obligación de autorizar al contratista por escrito de fecha cierta. Tiene
que existir una formalidad del acuerdo adoptado.
- Poner en conocimiento al contratista de los variados complejidades o
vicios que se presentan en la obra, dentro de sesenta días de recibida.
Es una obligación por parte del comitente, las falencias o contrariedades
que puedan darse desde el inicio y durante la realización o ejecución de
la obra.
- Retirarse del vínculo contractual, aun cuando la obra esté en ejecución,
se haya iniciado o este en un determinado avance, realizara una
indemnización o resarcimiento al denominado contratista, por todo
aquello que esta en la esfera de una construcción de obra (gastos,
materiales y la conclusión de una obra, supuesto si hubiere terminada).
- Cuando el vínculo contractual, fenece por el fallecimiento del contratista
se debe cumplir con hacer el pago a sus herederos lo correspondiere
hasta el límite en que fueron útiles las obras realizadas.
- En el supuesto caso que la obra de construcción se perdiere dónde las
partes no han tendido culpa alguna, ósea que las partes nada tiene que
ver, el contrato se resuelve de pleno derecho.
- En el caso que hubiere perdida cuando el material utilizado sea otorgado
por el comitente, y esto es sin culpa de las partes, en este caso el
denominado “contratista” tendrá que devolver los materiales que hayan
sido recibidos y que no se han perdido.

1.3 TIPOS DE CONTRATO DE OBRA

Establecer el contrato para una obra de construcción es un requisito esencial


para poner en marcha tu proyecto. En ese documento se especificarán los
números de trabajadores, materiales, dinero, entre otras cosas con la empresa
que te prestará sus servicios. Hay diferentes tipos de contratos que puedes
establecer:

1.3.1 Contratos de construcción de suma alzada.

También conocido como contrato de obra por ajuste alzado, es el contrato por
el cual las partes acuerdan realizar una obra de construcción a cambio de una
prestación económica, se determina un monto por dicha actividad y que esta se
realice en un determinado plazo, que también ha sido señalado por los
intervinientes del contrato. Como señala Palacios (2015) “Se precisa un monto
tope en el cual se debe incluir todo aquello que se indica en el expediente
técnico y sus bases” (p, 2). En este caso el contratista que es el especialista
encargado, de efectuar una obra en construcción, pudiendo este ser total o
parcial.

1.3.2 Los contratos de construcción por administración.

Este es un contrato especial, donde una de las partes llamado contratista va


asumir de forma exclusiva el valor agregado que va corresponder a los
servicios de la obra de construcción. Notas distintivas en este tipo de contrato
es el profesionalismo y la experiencia de los profesionales o maestros,
operarios que intervienen en el contrato de obra en construcción. Sobre la
entrega de la obra o la de producto es el objetivo perseguido por el comité, la
razón por la que ha celebrado el contrato y, por ende, el comienzo – como
promesa- y el fin –como acto material- del contrato de construcción.

1.3.3 Contrato de obra de precio unitario.

Nos encontramos ante un contrato de un metrado que es variable, pero que va


tener precio unitario, es lo que señala Palacios (2015) “Este tipo de contrato va
funcionar cuando no se tenga en la obra partidas muy complejas y las
cantidades sean difíciles de estimar”. En este caso nos referimos a las
denominadas obras lineales, como el caso de las carreteras, donde muchas
veces las condiciones del suelo, reconocidas no coinciden con el estudio de los
suelos.

1.4 TERMINACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA OBRA

La última fase del proceso constructivo y de la consumación del contrato de


obra esta integrado fundamentalmente por cuatro etapas, siendo éstas las
siguientes:

i. La terminación de la obra.
ii. La entrega de la obra.
iii. La recepción de la obra.
iv. La liquidación de la obra.

De las cuatro etapas mencionadas, las tres primeras están relacionadas entre
sí, concatenadas en el tiempo y a la doctrina y a la jurisprudencia le es difícil su
distinción, así como atribuirles autonomía jurídica propia. Para la mayor parte
de la doctrina, por finalización de la obra ha de entenderse cuando la misma
está en condiciones de ser entregada por haber cumplido el constructor su
obligación principal de acuerdo con lo pactado. Sólo debe entenderse finalizada
una obra cuando la misma está en condiciones de ser entrega. Por ejemplo,
tratándose de un edificio de nueva construcción, deberá estar el mismo
completamente terminado cuando contenga todos los elementos e
instalaciones necesarias para empezar a funcionar, cumpliendo con ello la
finalidad para la cual se construyó.

Define GARCIA CONESA la finalización de la obra como "aquel momento en el


tiempo del proceso de ejecución en el que se puede afirmar que se ha dado
cumplimiento a todos los requisitos físicos y técnicos exigidos en los planos y
proyectos, de modo y manera que hagan la obra ya útil y servible para el fin
conforme al cual la encargó el comitente o, en su defecto, en función de los
usos comerciales o mercantiles".

La recepción de una obra es el acto mediante el cual, cuando la obra ha sido


terminada, es entregada a la entidad que la contrató.

Para esto existe un procedimiento formal llamado recepción de obra, a través


del cual se transfieren las responsabilidades del contratista hacia la entidad
como son: seguridad, guardianía, mantenimiento, seguro (entre otros), salvo
que hubiera alguna forma adicional prevista en las bases y el contrato por
tratarse de una modalidad especial de contratación.

1.4.1. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA CON EL ESTADO

1.4.1.1 Culminación de la obra

En la culminación de la obra es muy importante tener en cuenta estas


acciones:

El residente anota la culminación de la obra en el cuaderno respectivo,


solicitando su recepción.

El inspector o supervisor, en un plazo no mayor de 5 días posteriores a la


anotación señalada, corrobora el fiel cumplimiento de lo establecido en los
planos, especificaciones técnicas y calidad. De encontrarlo conforme, anota en
el cuaderno de obra y emite el certificado de conformidad técnica, que detalla
las metas del proyecto. Precisa que la obra cumple lo establecido en el
expediente técnico con las modificaciones aprobadas por la entidad,
remitiéndolo a esta dentro de dicho plazo

De no constatar la culminación de la obra anota en el cuaderno de obra, esta


circunstancia y comunica a la entidad, en el mismo plazo.

1.4.1.2 Recepción de la obra

La entidad, luego de la recepción del certificado de conformidad técnica


requiere:

Dentro de los 2 días hábiles siguientes, designar un comité de recepción.

El comité debe estar integrado, al menos, por un representante de la entidad,


necesariamente ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de
los trabajos.

El colegio de ingenieros, el colegio de arquitectos o el representante del órgano


de control institucional de la entidad participe en calidad de veedor, en la
recepción de la obra; la ausencia del veedor no vicia el acto.

Para el inicio del acto de recepción, el residente de obra entrega al comité de


recepción el cuaderno de obra, el que es devuelto a la finalización del acto al
residente con la anotación pertinente del supervisor o quien haga sus veces.

1.4.1.3 Rol del comité en la recepción de obra

Bajo responsabilidad del titular de la entidad, en un plazo no mayor de 20 días


siguientes de realizada su designación, el comité de recepción junto al
contratista y al inspector o supervisor verifican el funcionamiento u operatividad
de la infraestructura culminada, las instalaciones y equipos según corresponda;
de ser necesario se dispone las pruebas operativas que sean necesarias.

Culminada la verificación, de no existir observaciones, se procede a la


recepción de la obra, considerándola concluida en la fecha anotada por el
contratista en el cuaderno de obra; el acta de recepción es suscrita por los
miembros del comité, el supervisor o inspector y el contratista.

De existir observaciones, estas se consignan en un acta o pliego de


observaciones y no se recibe la obra.

1.4.1.4 Observaciones a la recepción de obra

Si se presentaran observaciones a la recepción de obra, se requiere tener


presente que:

El contratista dispone de un décimo (1/10) del plazo de ejecución vigente de la


obra o 45 días, el que resulte menor para subsanar las observaciones, plazo
que se computa a partir de la fecha de suscripción del acta o pliego.

Las prestaciones que se ejecuten en ese periodo como consecuencia de


observaciones no dan derecho al pago de ningún concepto en favor del
contratista, supervisor o inspector ni a la aplicación de penalidad alguna.

Realizadas las prestaciones para el levantamiento de las observaciones, el


contratista solicita nuevamente la recepción de la obra mediante anotación en
el cuaderno de obra, lo que es verificado por el inspector o supervisor e
informado a la entidad, según corresponda, en el plazo de 3 días siguientes de
la anotación.

El comité de recepción junto con el contratista se constituye en la obra dentro


de los 7 días siguientes de recibido el informe del inspector o supervisor; la
comprobación que realiza se sujeta a la verificación de la subsanación de las
observaciones formuladas en el pliego, no pudiendo formular nuevas
observaciones.

De haberse subsanado las observaciones a conformidad del comité de


recepción, se suscribe el acta de recepción de obra.

1.4.1.5 Persistencia de observaciones

Las acciones necesarias a realizar, si persisten las observaciones o la


subsanación, son:
Si el contratista o el comité de recepción no estuviese conforme con las
observaciones o la subsanación, según corresponda, anota la discrepancia en
el acta respectiva; el comité de recepción eleva al titular de la entidad todo lo
actuado con un informe sustentado sus observaciones, en un plazo máximo de
5 días. La entidad se pronuncia sobre estas, en igual plazo.

De persistir la discrepancia, esta puede ser sometida a junta de resolución de


disputas, conciliación o arbitraje, según corresponda, dentro de los 30 días
hábiles posteriores al pronunciamiento de la entidad o al vencimiento del plazo
en que este debió realizarse.

Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la


subsanación, el inspector o supervisor verifica que no se iniciaron los trabajos
correspondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas
por el contratista, informa de inmediato a la entidad quien da por vencido dicho
plazo y notifica de esto al contratista. A partir del día siguiente de la
mencionada notificación, la entidad asume la subsanación de las
observaciones con cargo a las valorizaciones pendientes de pago o de acuerdo
al procedimiento que se establece en la normatividad.

Todo retraso en la subsanación de las observaciones que exceda del plazo


otorgado, se considera como demora para efectos de las penalidades que
correspondan y puede dar lugar a que la entidad resuelva el contrato por
incumplimiento. Las penalidades pueden ser aplicadas hasta el tope señalado
en la ley, el reglamento o el contrato según corresponda.

Como consecuencia de verificar el funcionamiento u operatividad de la


infraestructura culminada y las instalaciones y equipos en caso corresponda,
advierte que la obra no se encuentra culminada, dispone que el inspector o
supervisor anote en el cuaderno de obra tal hecho, a efectos que el contratista
culmine la obra, aplicándole penalidad por retraso, y respecto al supervisor se
le aplica una penalidad no menor a 1% ni mayor a 5% al monto del contrato de
supervisión.

Realizadas las prestaciones para la culminación de la obra, el contratista


solicita nuevamente la recepción de la obra, mediante anotación en el cuaderno
de obra, lo que es verificado por el inspector o supervisor e informado a la
entidad, conforme al procedimiento establecido; sin perjuicio de resolver el
contrato.

1.4.1.6 Acciones especiales en la recepción de obra

Las acciones especiales en relación con la recepción de obra se dan:

Cuando la recepción parcial de secciones terminadas de las obras está


permitida, debido a que se previeron expresamente en las bases, en el contrato
o las partes expresamente lo convengan; la recepción parcial no exime al
contratista del cumplimiento del plazo de ejecución; en caso contrario, se le
aplican las penalidades correspondientes.

Si por causas ajenas al contratista la recepción de la obra se retrasa,


superando los plazos establecidos para tal acto, el lapso de la demora se
adiciona al plazo de ejecución y se reconoce al contratista los gastos generales
debidamente acreditados, en que se hubiese incurrido durante la demora.

Si en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el


comité de recepción constata la existencia de vicios o defectos distintos a las
observaciones antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el acta de recepción
de obra, informa a la entidad para que ésta solicite por escrito al contratista las
subsanaciones necesarias, siempre que constituyan vicios ocultos.

CONCLUSIONES
Nosotros entendemos por obra determinada a las obligaciones de hacer que
terminen en un dar (construcción de un inmueble para su posterior entrega). En
doctrina se sitúa a las obligaciones de medios como propias de la locación de
servicios y a las de resultado como propias del contrato de obra.

Con respecto a la prestación a cargo del comitente, el Código prevé que este
está obligado a pagar una retribución, aunque no necesariamente, en dinero.

El carácter autónomo en los contratos civiles (locación de servicios, contrato de


obra, mandato) lo diferencia de otros tipos de contratos presentes en otras
áreas del derecho como el contrato laboral. Ya que característica inherente en
este tipo de contratos es la subordinación.

Concebimos al contrato de obra como aquel acuerdo en virtud del cual una


parte denominada contratista se obliga a realizar, de forma autónoma y
personal, una prestación de hacer (que termina en un dar) que puede
involucrar servicios materiales o intelectuales, en favor de otra parte
denominada comitente a cambio de una retribución, no necesariamente, en
dinero. Debiendo el contratista responder por las diversidades y vicios de la
obra, y además teniendo a su cargo, en principio, una obligación de resultado.
Y estando obligado, por su parte, el comitente a prestar los materiales
necesarios para la ejecución de la obra.

BIBLIOGRAFIA

ARIAS SCHREIBER PEZET, Max (2011). Exégesis del Código Civil peruano de 1984.
Contratos–Nominados. Tomo II, Lima: Normas Legales.

ARNAU MOYA, Federico (2009). Lecciones de Derecho Civil II: Obligaciones y


contratos. Valencia: Universitat Jaume I.

COCA GUZMÁN, Saúl José (2020). “Derecho civil: Obligaciones de hacer (artículo
1148 del Código Civil”. Disponible en: https://lpderecho.pe/derecho-civil-
obligaciones_de_hacer/

También podría gustarte