Está en la página 1de 3

Economía Bolivia

Con frecuencia se habla de conceptos económicos en las noticias sobre startups, pero
¿qué es una ampliación de capital? ¿Qué significa que una empresa arroje un resultado
con EBITDA positivo o negativo? Hay muchos indicadores para juzgar el desempeño de
una empresa. Son los key performance indicators o KPI que varían enormemente de
una industria a otra. Sin embargo cuando se trata de medir el resultado económico
todas las empresas se rigen por unos conceptos comunes. Aqui tenemos cinco:
Ampliación de capital
Es una de las vías mas usadas para incorporar un inversor a una empresa. Se trata de
una gestión formal para dar entrada a un nuevo socio, el inversor, que aporta dinero a
cambio de acciones. Lo que ocurre es que la cantidad de acciones se amplía para
otorgarle al nuevo socio las acciones que le corresponden por el dinero aportado. De
esa operación se desprende el nuevo valor de la empresa: si el inversor aporta
100.000 euros por el 20%, supone que la empresa queda valorada en 500.000 euros.
EBITDA
Es el acrónimo de earnings before interests, taxes, depreciation and amortization es
decir, ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. No es lo
que gana una empresa. Es lo que la empresa es capaz de generar en su actividad
habitual. Por lo tanto una empresa que anuncia EBITDA positivo está anunciando,
simplemente, que ha alcanzado un volumen de negocio suficiente para hacer frente a
sus gastos y que es capaz de ganar dinero (sin tener en cuenta el gasto que suponen
los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización). El valor del EBITDA es
especialmente útil para comparar empresas que están sometidas a impuestos
diferentes, por ejemplo por estar en países distintos.
OPV
La oferta pública de venta (OPV) o IPO en inglés, se refiere a la puesta en el mercado
por primera vez de las acciones de una empresa. Es la figura que se usa cuando una
empresa va a salir a bolsa. Se trata básicamente de poner en el mercado una cantidad
de acciones, para que las compre cualquier persona que esté interesada en
ellas. Normalmente grandes bancos y casas de inversión son los primeros en hacerse
con estas acciones que no suelen llegar directamente al pequeño inversor.
Rondas de financiación
Una ronda de financiación ocurre cuando una empresa busca financiación externa y
hay inversores interesados en formar parte de la empresa. Los inversores ofrecen
dinero y obtienen acciones a cambio. No todas las rondas son iguales, ya que
dependen de muchos factores, pero normalmente se dividen según el importe que
esté sobre la mesa. Hay rondas de financiación de 25.000 euros/dólares para startups
en primerísima fase y las hay de cientos de millones. Cada caso es distinto.
Facturación versus ganancia
El último concepto de hoy tiene que ver con una confusión que vemos una y otra vez.
Lo que una startup factura no es directamente lo que gana, su beneficio, a pesar de
que muchas veces se hable con poco rigor sobre este tema. La facturación es lo que la
empresa ingresa por sus productos o servicios y la ganancia o beneficio es lo que
queda después de pagar gastos. Cuidado con esos incrementos en facturación, que se
anuncian a bombo y platillo, porque no necesariamente tienen que asegurar un
aumento de los beneficios de la empresa.
La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de
sus recursos naturales, principalmente mineros y gasíferos. La economía boliviana es la
décima cuarta economía de América Latina en términos de producto interno bruto
(PIB) nominal,14 y la décima tercera en cuanto al PIB a precios de paridad de poder
adquisitivo (PPA).15 Bolivia posee una renta per cápita de (USD 6 221 PIB per cápita
PPA y USD 3 061 PIB per cápita a precios nominales)16 y pertenece a la categoría de
países de ingresos medios según el Banco Mundial.17 18
Bolivia posee las segundas mayores reservas más importantes de gas
natural en América del Sur aunque estas todavía no alcanzan aun al 1% del total de las
reservas mundiales. Dichas reservas se constituyen hoy por hoy en fuente de un
amplio debate nacional respecto a su utilización futura. Cabe mencionar que Bolivia es
el cuarto mayor productor de gas natural deAmérica Latina (solo después
de México, Argentina y Venezuela), 19 así como también Bolivia es el octavo mayor
productor de petróleo en América Latina.

Característica de los países ricos


Se les llama países desarrollados aquellos países que han logrado altos grados de
industrialización, altos niveles económicos y tecnológicos, así como sistemas
financieros fuertes y en donde su población cuenta con acceso a distintos servicios
como agua corriente, energía eléctrica, servicios médicos, educativos, de
telecomunicaciones y otros servicios además de los básicos, así como ingresos
económicos que les permiten una buena alimentación y la satisfacción de otras
necesidades, poseyendo su población un estado de bienestar.
Una parte de los países desarrollados actuales, son aquellos que tuvieron una
temprana industrialización, así como pertenecer al grupo de los países que fueron
colonialistas; por lo que en gran medida parte de los recursos materiales y humanos
que contribuyeron a su desarrollo pertenecieron a otras naciones.
Sin embargo no todos los países desarrollados actuales, entran dentro de esa
clasificación, y tampoco entran dentro de ese grupo, pues algunos de los países a los
que se les cuenta como desarrollados, como Noruega y Luxemburgo por ejemplo, no
pertenecen a los países ex-colonialistas, y su industrialización no fue tan temprana
como la de países como Inglaterra que se industrializaron en tiempos anteriores a la
mayoría de las naciones, y sin embargo sus respectivas poblaciones cuentan con
niveles económicos, educativos, y en general un nivel de vida similar al de países como
Inglaterra, Francia o Alemania, países que se cuentan dentro de los desarrollados.
En la actualidad también se les cuenta como desarrollados a algunos países como
Qatar, que gracias a sus recursos petroleros, posee una industrialización elevada e
ingresos por habitante bastante elevados. De la misma manera se cuentan entre los
países desarrollados a países como Israel, que debe gran parte de su desarrollo a las
grandes cantidades económicas cedidas por otras naciones por concepto de
reparaciones, así como por el esfuerzo laboral de su población.
Elevada Industrialización.- La mayor parte de los países desarrollados están altamente
industrializados; su industria está tecnológicamente avanzada, gracias entre otras
cosas a las grandes inversiones en el desarrollo de la tecnología, que implementan
tanto el sector privado como el gubernamental.

países pobres
Algunas características propias de los países pobres son: 

- alta tasa de mortalidad infantil 


- baja esperanza de vida 
- baja esperanza de vida ajustada por calidad 
- alta tasa analfabetismo 
- baja tasa de escolarización a todos los niveles 
- bajo nivel de industrialización 
- escasez de infraestructuras básicas: agua potable, alcantarillado, electricidad,
comunicaciones 
- bajo nivel de industrialización 
- ausencia de un sistema generalizado de protección social (educación, salud, renta
mínima de subsistencia, etc.) 
- escaso grado de internacionalización (no subordinada) de su economía
El país más pobre del mundo actualmente es Burundi con un PIB per cápita de 315 $.
El país más rico del mundo actualmente es Luxemburgo con un PIB per cápita de 103
187 $.

También podría gustarte