Está en la página 1de 5

ANALISIS DE REPITENCIA 2020 Y PLAN DE APOYO 2021

I. IDENTIFICACION DEL ESTUDIANTE:

Nombre del estudiante

Fecha de Nacimiento

Edad

Curso

Repitencia a la fecha

Antecedes mórbidos relevantes

II. ANTECEDENTES EDUCATIVOS

1. Motivo de que el estudiante se encuentre con riesgo de repitencia (Marque con una X)

Reprobó 1 asignatura y su promedio Reprobó 2 asignaturas y su promedio

Final es inferior a 4.5. final es inferior a 5.0

_____ Lenguaje _____ Lenguaje

_____ Matemática _____ Matemática

_____ Historia _____ Historia

_____ Ciencias Naturales _____ Ciencias Naturales

_____ Otro:…………………………………………. _____ Otro:……………………………………………………..

Su asistencia a clases es inferior a 85%. Motivo de las insistencias:

En caso de contar con justificativos _____ Médicos


adjuntarlos a este informe.
_____ Familiares

_____ Ajustes al contexto escolar Covid-19


% de asistencia anual del estudiante:
………………… _____ Otros: …………………………………………………………….
Cumple con los criterios de promoción en relación a notas y/o asistencia; sin embargo, existen otros
aspectos asociados a su desarrollo personal, social, madurativo y/o cognitivo que hacen pensar que sería
favorable para el estudiante la repitencia del nivel que cursa actualmente.

Los argumentos y/o evidencias de esta sugerencia se detallan a continuación.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

III. DESCRIPCIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA CONDUCTA DEL ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR:

Marque con una X según corresponda:

El estudiante presenta retraso pedagógico superior a 1 año.

El retraso pedagógico que presenta el estudiante dificultará la adquisición o logros de Objetivos del
siguiente nivel o curso.

El estudiante presenta NEE que dificultarán su progreso en un curso superior (adjuntar informe).

Existen factores de riesgo en el ámbito socioemocional o conductual que dificultan el aprendizaje.

Disposición del estudiante


frente a los procesos de
enseñanza aprendizaje

Relaciones Interpersonales y
convivencia Escolar
LENGUAJE

Lectura

Comprensión de textos

Escritura
ATICA MATEM

Numeración

Operatoria

Resolución de Problemas

Funciones Cognitivas

(Atención y concentración –
Memoria – Lenguaje –
Motricidad, Otros.
IV. DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA DEL ALUMNO EN EL HOGAR: (entrevista al apoderado)

Disposición al aprendizaje y _____ Presenta un horario para realizar tareas y estudiar.


Hábitos de estudio (marque
aquellas opciones que SI _____ Recibe ayuda para realizar tareas y estudiar , ¿quién?: ………….………….)
ocurren).
_____ Cuenta con un espacio tranquilo y ordenado para realizar tareas.

_____ Muestra buena disposición frente a las tareas y el colegio.

_____ Asiste con agrado al colegio.

Si el alumno presenta
dificultades, a juicio de los
padres o apoderado/a, indique
sus expectativas y apoyos que
han brindado a la fecha.

Necesidades de apoyo

V. MEDIDAS O ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE. (Marque con un X


aquellas implementadas durante el año 2020 y aquellas a que se deben implementar durante el próximo
año, se debe completar con el especialista PIE).

Medias Medidas
Apoyos en el ámbito pedagógico y
aplicadas Observaciones sugeridas
psicopedagógico
(2020) año 2021
Tutorías virtuales entre pares
(Señale el estudiante tutor, asignatura
y estrategias)
Apoyo personalizado por parte de
profesor de asignatura.
(Indique asignaturas y tipo de apoyo)
Diversificación de estrategias de
enseñanza
(asignaturas, cuáles)
Diversificación de estrategias de
evaluación
(Indique cuáles)
Material educativo.
(Señale tipo de material, asignatura,
cantidad o frecuencia)
Apoyo de especialistas externos.
(Señale especialistas de apoyo y
estrategias implementadas)

Derivación a especialistas externos.


(Señale especialistas y motivo)
Apoyo en Programa de Integración
Escolar en aula común, en aula de
recursos(Señale especialistas de apoyo
y estrategias implementadas)
Adecuaciones curriculares de acceso.
(Señale cuales: presentación de la
información, formas de respuesta.
entorno, organización del tiempo y el
horario)
Adecuaciones curriculares en los
objetivos de aprendizaje.
(Señale cuales: graduación del nivel de
complejidad, priorización de objetivos
de aprendizaje y contenidos,
temporalización, enriquecimiento del
currículum, eliminación de
aprendizajes)
Aplicación de evaluación diferenciada
(indique tipo de adaptación)
Entrevistas con apoderado/a
(Señale profesionales y objetivos)
Entrevistas personales / sesiones de
orientación con el estudiante.
(Señale profesionales y frecuencia de
entrevistas de ser necesario)
Visitas domiciliarias trab. Social
(Señale fechas o frecuencia de las
mismas)
Derivaciones a instituciones de la red
de apoyo
(Señale, institución y/o profesional)
Otro:

VI. OBSERVACIONES GENERALES Y ANTECEDENTES A TRATAR:

VII. DECISION DE PROMOCIÓN O REPITENCIA:

Considerando los antecedentes y análisis de los mismos; y en virtud del bien superior del estudiante, se
determina:

La promoción al curso siguiente y la implementación del plan de acompañamiento que forma parte
de este informe.
La repitencia de curso e implementación del plan de acompañamiento que forma parte de este
informe.

CARGO NOMBRE FIRMA

Dierctor/a

U.T.P

Profesor Jefe (Profesional a cargo de


hacer seguimiento y monitorear
medidas de acompañamiento
durante el próximo año).

Profesor de asignatura

Profesor de asignatura

Especialista PIE – representante del


equipo de aula

VIII. TOMA DE CONOCIMIENTO POR PARTE DEL APODERADO:

Mediante la presente tomo conocimiento de la decisión tomada y dejo constancia de que he sido parte del
proceso de evaluación y determinación de apoyos que se brindaran a mi hijo/a.

Nombre y Firma del apoderado o tutor

_______ de diciembre de 2020

También podría gustarte