Está en la página 1de 27

GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

GRUPO 2
INTEGRANTES CAMPO GABINETE NOTA
CHAVEZ PEÑA, JORGE SÍ 100%
CORONADO ESPINEL, SHIRLEY SÍ 100%
JAMANCA SALINAS, ALEX SÍ 100%
LUDEÑA SANCHEZ, EMILY SÍ 100%
MAMANI MAMANI, YENY SÍ 100%
MARTINEZ FLORES, HERNAN SÍ 100%
MENDOZA SOTO, WENDY SÍ 100%
MOSQUITO ESPINOZA, GIORDY SI 100%
PEREZ PRADO, YELSIN SÍ 100%
SOTO BARRIGA, JHOSELYNE SI 100%

Brigadas de Campo:

1. Jefe de Grupo: MENDOZA SOTO, WENDY

2. Sub Jefe de Grupo: SOTO BARRIGA, JHOSELYNE

3. Auxiliar: LUDEÑA SANCHEZ, EMILY

4. Asistente: MARTINEZ FLORES, HERNAN

5. Jefe de Ayudantes: CHAVEZ PEÑA, JORGE

6. Sub Jefe de Ayudantes: CORONADO ESPINEL, SHIRLEY

7. Ayudantes 1: PEREZ PRADO, YELSIN

8. Ayudantes 2: JAMANCA SALINAS, ALEX

9. Ayudante 3: MOSQUITO ESPINOZA, GIORDY

10. Ayudantes 4: MAMANI MAMANI, YENY

Topografía 1
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................. 4
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 4
CAPÍTULO I: GENERALIDADES .............................................................................. 5
PLANTEAMIENTO ............................................................................................... 5
UBICACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO .......... ¡Error! Marcador no definido.
PERSONAL .......................................................................................................... 7
CARGOS Y FUNCIONES ................................................................................ 7
RECURSOS .......................................................................................................... 9
MATERIALES .................................................................................................... 9
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ............................................................................ 11
TRABAJO DE CAMPO: PROCEDIMIENTO ..................................................... 11
TRABAJO DE GABINETE .................................................................................. 18
CAPÍTULO III: RESULTADOS ................................................................................. 19
CONCLUSIONES .................................................................................................. 19
RECOMENDACIONES......................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 21
ANEXOS ............................................................................................................... 22
ANEXO 1: PLANOS DEL CAMPO DE ESTUDIO.............................................. 22
ANEXO 2: CUADROS ...................................................................................... 22
ANEXO 3: CROQUIS ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS ............................................................................... 24

Topografía 2
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

INTRODUCCIÓN

El estudio a desarrollar en el presente informe explica la correcta


ejecución de la teoría impartida en clase y llevada al campo mediante
la quinta práctica denominada MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES
tema que forma parte del curso de Topografía Marítima y Terrestre.
La evaluación se llevó a cabo en el patio de la facultad de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal
La teoría fue aplicada en campo, mediante el uso del teodolito
mecánico óptico, con el cual aprendimos a estacionar el teodolito, y
después utilizando el teodolito electrónico con el cual estamos
aprendiendo a medir ángulos.

La finalidad del teodolito es medir ángulos verticales y horizontales,


ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas
auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Todo el procedimiento de este estudio está registrado en mediante


fotografías in situ del campo de estudio en la última parte de este informe

Topografía 3
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Topografía 4
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

PLANTEAMIENTO
El estudio de MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES mediante uso de
teodolito electronico, realizado en el curso de Topografía Terrestre y
Maritima, se llevó a cabo el día 24 de agosto del 2019. Se aplicó la teoría
impartida la clase anterior al estudio.

El docente del curso Ing. Civil Martin Augusto Maguiña Maguiña, asignó
la ubicación del campo de estudio: el patio de la facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal y
la posición del grupo en ella, indicando un tiempo adecuado para llevar
a cabo el procedimiento.

Para aprender a estacionar el instrumento, ultizamos el teodolito


mecanico optico en una practica de gabinete anterior a la clase teorica.

Los teodolitos mecanicos, en su mayoria, tienen alguna falla o se


encuentran malogrados que es propio de la antigüedad del instrumento.

Ya para la practica de este informe, utlizamos el teodolito electronico


digital, los cuales se encuentran es estado optimo el cual nos permitio
medir los angulos con mayor precision ya que el intumento generaba las
medidas digitalemente.

Cada miembro del grupo procedio a praciticar la medicion de angulos


con el instrumento.

IMAGEN 1: Ubicación del campo de estudio

Topografía 5
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

UBICACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO


El estudio partió del:

PATIO de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad


Nacional Federico Villarreal

 Dirección : PASAJE PAEZ 140


 Referencia : A LA ESPALDA DEL HOSPITAL DE POLICIA
 Distrito : JESÚS MARÍA
 Provincia : LIMA
 Departamento : LIMA
 Latitud : 12°05'09.5" S
 Longitud : 77°03'27.4" W

IMAGEN 1: Ubicación del campo de estudio

Topografía 6
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

PERSONAL
CARGOS Y FUNCIONES

Mendoza Soto, Wendy Ludeña Sánchez, Emily


(Jefe de Grupo) (Auxiliar)
Función: Supervisión y cálculo de Función: Sujetar estadia.
medidas.

Martínez Flores, Hernán Chávez Peña, Jorge


(Asistente) (Jefe de Ayudantes)
Función: Verticalidad de estadia. Función: Supervisión y cálculo de
medidas.

Topografía 7
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

Coronado Espinel, Shirley Pérez Prado, Yelsin


(Sub Jefe de Ayudantes) (Ayudante 1)
Función: Anotación de medidas Función: Sujetar estadia.
en el cuaderno topográfico.

Jamanca Salinas, Alex Mamani Mamani, Yeny


(Ayudante 2) (Ayudante 4)
Función: Verticalidad de estadia. Función: Corroboración de la
anotación de medidas.

Topografía 8
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

RECURSOS
MATERIALES
1. Nivel topográfico

Medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el


traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Este
instrumento posee características especiales como burbuja para poder
nivelar el instrumento, anteojo con los suficientes aumentos para poder
ver las divisiones de la mira, y una retícula con hilos para poder hacer la
puntería y tomar las lecturas.

IMAGEN 1: Nivel Topográfico

2. Estadia

Regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir


desniveles, es decir, diferencias de altura. Hay diferentes modelos, siendo
las más comunes de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros; y son
generalmente rígidas.

IMAGEN 2: Estadia

Topografía 9
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

3. Estaca

Objeto largo y afilado que demarca terreno. Se fabricaron 14 estacas de


5 cm de punta y 10 cm de cuerpo los cuales fueron pintados de color rojo
que identifica al GRUPO 2.

IMAGEN 3: Estacas

4. Comba de goma

Se utiliza para clavar las estacas obteniendo una referencia o punto para
la siguiente medición y sujetar el último jalón.

IMAGEN 4: Coma de goma

5. Cuaderno Topográfico
Para hacer las anotaciones de las medidas obtenidas en el estudio.

IMAGEN 5: Cuaderno Topográfico

Topografía 10
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

TRABAJO DE CAMPO: PROCEDIMIENTO


MEDICIÓN DE IDA
I. El ingeniero Maguiña y las personas responsables de las ayudantías
entregan los materiales y equipos de seguridad (chalecos, gorras y
cascos respectivamente), estos fueron designados de acuerdo a la
responsabilidad de cada integrante del grupo.

IMAGEN 1: 1º paso

II. Se procede a ir al punto de partida a dejar la estadía “A” con 2


personas (una que sostenga la estadía y otra que observe su
verticalidad) en el punto inicial (BM BUZÓN).

IMAGEN 2: 2º paso

Topografía 11
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

III. Luego se ubicará la segunda estadía “B” en el punto “0+00” (a un nivel


superior a la anterior dentro del parque Alberti (0+00 - 0+40.5) con 2
personas igualmente.

IMAGEN 3: 3º paso

IV. Desde el punto 0+00 se medirá una distancia de 10 m para cada


punto (6 en total) en dirección lineal dentro del parque Alberti (0+00 -
0+40.5) con 2 personas igualmente.

IMAGEN 4: 4º paso

Topografía 12
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

V. Se ubicará el nivel en un punto cualquiera “E1” entre las dos


estadías(A y B) y este en punto debe de poder visualizar ambas
estadías sin problemas.

IMAGEN 5: 5º paso

VI. Una vez ya dispuesto todo se procederá a la nivelación de la estadía


“BM” (BUZÓN) y la estadía “0+00”, el jefe del grupo comenzará hacer
la nivelación a través del nivel el HS, HC, HI y dictando la medida “HC”
que marca en la estadía, luego de comprobar que la nivelación está
bien se procederá a la siguiente nivelación.

IMAGEN 6: 6º paso

Topografía 13
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

VII. En este paso se procederá a mover de ubicación la estadía “BM”


(BUZÓN) se moverá hacia delante de la estadía “0+00” a “0+10”
siguiendo el recorrido lineal establecido con anterioridad (se marcará
con una estaca si es grass o tiza si el punto cae en vereda), la estadía
“0+00” solo rotará en su mismo eje y el nivel se moverá y se ubicará en
el punto “E2” entre ambas estadías a una distancia considerable,
aplicándose el tipo de nivelación radial para las siguientes
nivelaciones.

IMAGEN 7: 7º paso

VIII. Ya ubicado las dos estadías (“0+00” y “0+10”) y colocado el nivel se


dejará a una persona junto al jefe de grupo para comenzar la
nivelación dictándole el HS, HC, HI y así pueda apuntar el jefe en su
libreta.

IMAGEN 8: 8º paso

Topografía 14
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

IX. La estadía “0+10” rotará en su propio eje y la estadía “0+00” se


colocará en el punto “0+20” delante de la estadía “0+10” (siguiendo
el recorrido lineal establecido), así poder direccionar el nivel a las
estadías “0+10” y “0+20” y comenzar a nivelar y apuntar en la libreta.
(Se turnará cada integrante del grupo para nivelar).

IMAGEN 9: 9º paso

X. La estadía “0+20” rotará en su propio eje y la estadía “0+10” se


colocará en el punto “0+30” delante de la estadía “0+20” (siguiendo
el recorrido lineal establecido), así poder direccionar el nivel a las
estadías “0+20” y “0+30” y comenzar a nivelar y apuntar en la libreta.
(Se turnará cada integrante del grupo para nivelar).

IMAGEN 10: 10º paso

Topografía 15
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

XI. La estadía “0+30” rotará en su propio eje y la estadía “0+20” se


colocará en el punto “0+40” delante de la estadía “0+30” (siguiendo
el recorrido lineal establecido), así poder direccionar el nivel a las
estadías “0+30” y “0+40” y comenzar a nivelar y apuntar en la libreta.
(Se turnará cada integrante del grupo para nivelar).

IMAGEN 11: 11º paso

XII. La estadía “0+40” rotará en su propio eje y la estadía “0+30” se


colocará en último punto “0+40.5” delante de la estadía “0+40”
(siguiendo el recorrido lineal establecido), así poder direccionar el
nivel a las estadías “0+40” y “0+40.5” y comenzar a nivelar y apuntar
en la libreta. (Se turnará cada integrante del grupo para nivelar).
Llegando al punto “0+40.5” terminaría el recorrido de ida.

IMAGEN 12: 12º paso

Topografía 16
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

MEDICIÓN DE VUELTA

XIII. Para el recorrido de vuelta se realizan del mismo modo las siguientes
nivelaciones, cambiando las personas que realizan la nivelación para
poder llegar del punto “0+40.5” al punto “BM” (BUZÓN). (Las estadías
de vuelta se colocarán en los mismos puntos que se colocaron las
estadías de ida).

IMAGEN 13: 13º paso

XIV. Al final ya se llegará al punto de inicio (el punto BM- BUZÓN) y se


procederá a la nivelación de este punto siguiendo el procedimiento
ya explicado (colocando una estadía en este punto y realizando la
nivelación), realizada la nivelación se comparará el resultado con el
resultado de la primera nivelación y así se verá el margen de error
obtenido, siguiendo las indicaciones del Ingeniero Maguiña.

IMAGEN 14: 14º paso

Topografía 17
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

TRABAJO DE GABINETE: COMPROBACION Y CALCULOS


El trabajo de gabinete comprende lo siguiente:

1. Elaboración de cuadros y gráficos:

En la realización del cuadro de resultados está comprobado por la toma


de medidas anotadas en la libreta topográfica del jefe de grupo el cual
será comprobado en un capítulo posterior

Como parte del desarrollo de este trabajo, se debe hallar el error


tolerable (ET), ya obtenido este resultado se deberá hacer una
comparación con el error de cierre (EC); si en el caso de que el error
tolerable (ET) es mayor al error de cierre (EC) entonces estaríamos en una
medición correcta pues cumpliría con las especificaciones requeridas

2. Elaboración de los planos:

Con la finalidad de que el trabajo pueda ser leído y entendido de


manera rápida y práctica, se ha elaborado un plano detallado de lo
realzado en campo, tanto en tramo medido de ida, como el tramo
medido en la vuelta de comprobación, pues se cree conveniente el
poder graficar los pasos realizados a fin de evitar errores en su lectura y
comprensión.

Topografía 18
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

CAPÍTULO III: RESULTADOS

CONCLUSIONES

Topografía 19
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

RECOMENDACIONES

Topografía 20
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

BIBLIOGRAFÍA

Clase de topografía. Tema: Planimetria. Lugar: Universidad Nacional


Federico Villarreal, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Responsable;
Ingeniero Civil Martín Maguiña Maguiña. Fecha; sábado 17 de agosto del
2019.

Topografía 21
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

ANEXOS

ANEXO 1: PLANO DE CAMPO DE ESTUDIO

CAMPO DE ESTUDIO

Topografía 22
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

ANEXO 2: CUADROS

Topografía 23
GRUPO 2

ANEXO 3: CROQUIS

1.80

3.3750 3.48 C 5.255m


Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

D
86°09’33.25” 83°41’32.25”

1.99 1.712m 1.835m

97°38’27.25” 92°29’59.75
B A ”
5.445 m

Topografía
24
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS

Topografía 25
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

Topografía 26
GRUPO 2 Tipos de Nivelación: Geométrica, Radial o Lineal

Topografía 27

También podría gustarte