Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los principios y propósitos de la acción psicosocial?

La acción psicosocial se encuentra supeditado por encontrar las soluciones o en su defecto


aminorar los desequilibrios sociales que se encuentran en esos escenarios complejos,
entendiendo la importancia de la participación de los individuos y de la fomentación de las
habilidades necesarias para comprender su realidad, analizarlas de forma crítica y creativa,
de manera que sean sujetos activos dentro del escenario de cambio.
Como es de notar, en la acción psicosocial prevalece la orientación a las poblaciones, de
forma que se encuentra muy arraigado a procesos pedagógicos en el que se posibilita el
desarrollo de las personas involucradas, permitiendo su cooperación en la puesta en
práctica de las diferentes estrategias concebidas; “Para comenzar vale decir que una
perspectiva y/o un enfoque psicosocial incluyen principios como los de dignidad, apoyo
mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y desarrollo
humano integral en salud mental”.

¿Qué diferencia la acción psicosocial del psicólogo de la acción psicosocial de otros


profesionales (trabajador social, pedagogo, abogado, médico, sociólogo, enfermero/a)?

es el enfoque que toman y como orientan esta acción; la acción psicosocial que desarrollan
los psicólogos tiene como horizonte la participación inmediata de los individuos dentro del
plan estratégico que se plantee frente a la problemática, ya que, se trata de fomentar un
cambio social, por ello, es necesario ver involucrado a las personas pertenecientes al
contexto, además, se denota al ser humano como principal promotor de los cambios o
transformaciones en su sociedad, de esta forma, es indispensable desarrollar en los mismos
las competencias necesarias para que comprendan las principales problemáticas que
aquejan en su contexto, lideren mecanismos de solución y sean quienes en conjunto
promuevan la satisfacción de las necesidades o solución de la problemática, vislumbrando
entonces una reestructuración constante en el ser,.
Alvis (2009) “La intervención Psicosocial permite que los sujetos pueden ejercer control y
poder sobre su ambiente individual y social para afrontar y solucionar problemáticas y
lograr cambios en el entorno social”(p.5) siendo estos mismo lo que la diferencia de las
intervenciones de otros profesionales, ya que, en su relación con las personas es
bidireccional, y no simplemente se buscan las estrategias para intervenir directamente en la
situación problema sin tener en cuenta los elementos insertos y su influencia

¿Qué diferencia la acción psicosocial de la intervención terapéutica tradicional?

Efectivamente, la diferencia entre la acción psicosocial y la intervención terapéutica


tradicional difieren en cuanto al concebir de las problemáticas, puesto que, en la acción
psicosocial se evidencia una iniciativa en la cual la situación problema es abordada de una
forma integral, mientras que en el caso de la intervención tradicional se adopta una
dirección mucho más individualizada; en otras palabras, el problema para la última
mencionada tiene origen o se encuentra más enfocado en el plano de la entidad
intrapsíquica y particularizada, en contraste con la acción psicosocial, que hace mayor
énfasis en las relaciones del sujeto con los factores externo a este, sin dejar de lado los
internos.

También podría gustarte