Está en la página 1de 3

Profundización lectura crítica.

Semana del 9 al 14 de agosto

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN EL TEXTO PLANTEADO EN CADA UNA DE ELLAS.

LAS MOCEDADES DE TRISTÁN Rivalén, el mariscal lo hizo pasar por hijo propio y lo educó
entre los suyos.
Señores, ¿os gustaría oír una bella historia de amor y
muerte? Es de Tristán y de la reina Isolda. Escuchad cómo 1. En el texto se destaca un aspecto de la literatura
con gran alegría y dolor se amaron y luego murieron medieval que es
a. concebir al texto como un vehículo de contenido moral
En tiempos antiguos, el rey Marcos reinaba en Cornualles.
b. mostrar el afianzamiento de una clase política
Rivalén, rey de Leonís, al saber que los enemigos de Marcos
dominante.
le hacían la guerra, cruzó el mar para ir en su ayuda. Lo
c. resaltar los aspectos positivos de la guerra y la lucha por
sirvió con la espada y con sus consejos, tal como habría
el poder
hecho un vasallo, y con tal fidelidad que Marcos le dio en
d. presentar la figura del caballero como símbolo de los
recompensa a la bella Blancaflor, su hermana, a quien el rey
valores sociales.
Rivalén amaba con intenso amor.
Responde las preguntas 2 y 3 de acuerdo al siguiente texto
La tomó por esposa en la iglesia de Tintagel. Pero apenas la
hubo desposado, le llegó la noticia de que su antiguo NOCTURNO
enemigo, el duque Morgan, había atacado Leonís y reducía a
Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana.
ruinas sus aldeas, campos y ciudades.
Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía
Rivalén aparejó las naves a toda prisa y se llevó a Blancaflor, más solos. Telaraña que los alambres tejen sobre las
que estaba encinta, hacia su lejana tierra. Desembarcó azoteas. Trote hueco de los jamelgos que pasan y nos
delante de su castillo de Kanoel y confió la reina al cuidado emocionan sin razón.
de su mariscal Rohalt, a quien, por su gran lealtad, todos
llamaban Rohalt el Mantenedor de la Fe. Luego, habiendo ¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en
reunido a sus barones, Rivalén partió a la guerra. Blancaflor celo, y cuál será la intención de los papeles que se
lo estuvo esperando largo tiempo, pero el rey no regresó arrastran en los patios vacíos?
jamás. Hora en que los muebles viejos aprovechan para
sacarse las mentiras, y en que las cañerías tienen gritos
Un día, la reina se enteró de que el duque Morgan lo había
estrangulados, como si se asfixiaran dentro de las paredes.
matado a traición. No lloró; no hubo gritos ni lamentos,
A veces se piensa, al dar vuelta la llave de la electricidad,
pero sus miembros se debilitaron hasta quedar inútiles; su
en el espanto que sentirán las sombras, y quisiéramos
alma concibió un fuerte deseo de separarse del cuerpo.
avisarles para que tuvieran tiempo de
Rohalt se esforzaba en consolarla: —Mi reina —le decía—, acurrucarse en los rincones. Y a veces las cruces de
nada se gana arrastrando luto tras luto; ¿acaso no debe los postes telefónicos, sobre las azoteas, tienen algo de
morir todo aquel que ha nacido? ¡Que Dios acoja a los siniestro y uno quisiera rozarse a las paredes, como un
muertos y proteja a los vivos! Pero ella no quiso escucharlo. gato o como un ladrón.

Al cuarto día, dio a luz a un niño y, tomándolo en brazos, le Noches en las que desearíamos que nos pasaran la
dijo: —Hijo mío, durante mucho tiempo he deseado tenerte; mano por el lomo, y en las que súbitamente se comprende
ahora estoy viendo a la más hermosa criatura que haya que no hay ternura comparable a la de acariciar
nacido de mujer. Triste te doy a luz y triste es la primera algo que duerme.
caricia que te hago. Por tu causa tengo una tristeza que me ¡Silencio! —grillo afónico que nos mete en el oí-
matará. Y como has venido al mundo con tristeza, te do—. ¡Cantar de las canillas mal cerradas! —único
llamarás Tristán. Cuando hubo dicho estas palabras, besó a grillo que le conviene a la ciudad—.
su hijo y, acto seguido, expiró. Oliverio Girondo
2. El objeto lírico se puede definir como la persona, objeto
Rohalt el Mantenedor de la Fe recogió al huérfano. Los
o situación que despierta emociones en el poeta. En el
hombres del duque Morgan ya estaban rodeando el castillo
caso del poema anterior el objeto lírico puede ser:
de Kanoel. ¿Cómo habría podido Rohalt mantener la guerra
a. La noche
por mucho tiempo? Con razón dice el refrán: «Desmesura
b. La oscuridad
no es proeza». Tuvo que rendirse a la merced del duque
c. La sombra
Morgan. Pero por miedo a que Morgan matara al hijo de
d. La ciudad
3. Por su lenguaje y temática, el poema anterior podría sacudían los miembros. A la pálida y amarillenta luz de la
catalogarse como: luna que se filtraba por entre las contraventanas, vi al
a. Vanguardista. engendro, al monstruo miserable que había creado. Tenía
b. Posmoderno. levantada la cortina de la cama, y sus ojos, si así podían
c. Conservador llamarse, me miraban fijamente. Entreabrió la mandíbula y
d. Barroco murmuró unos sonidos ininteligibles, a la vez que una mueca
arrugaba sus mejillas. Puede que hablara, pero no lo oí.
Capítulo 4
Tendía hacia mí una mano, como si intentara detenerme,
Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de pero esquivándola me precipité escaleras abajo. Me refugié
mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, en el patio de la casa, donde permanecí el resto de la noche,
coloqué a mí alrededor los instrumentos que me iban a paseando arriba y abajo, profundamente agitado,
permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a escuchando con atención, temiendo cada ruido como si fuera
mis pies. Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba las a anunciarme la llegada del cadáver demoníaco al que tan
ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido, fatalmente había dado vida.
cuando, a la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura
Frankenstein. Mary W. Shelley.
abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró
profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su 4. Es posible establecer que en el texto se hace una clara
cuerpo. oposición de los principios:
a. barrocos, en tanto que su lenguaje es preciso y
¿Cómo expresar mi sensación ante esta catástrofe, o
contundente.
describir el engendro que con tanto esfuerzo e infinito
b. renacentistas, pues cuestiona la influencia de la filosofía
trabajo había creado? Sus miembros estaban bien
antigua.
proporcionados y había seleccionado sus rasgos por
c. modernistas, porque demuestra la burla a los avances
hermosos. ¡Hermosos!: ¡santo cielo! Su piel amarillenta
tecnológicos.
apenas si ocultaba el entramado de músculos y arterias;
d. racionalistas, ya que pone en duda el sentido lógico del
tenía el pelo negro, largo y lustroso, los dientes
conocimiento
blanquísimos; pero todo ello no hacía más que resaltar el
horrible contraste con sus ojos acuosos, que parecían casi del
mismo color que las pálidas órbitas en las que se hundían, el
rostro arrugado, y los finos y negruzcos labios.

Las alteraciones de la vida no son ni mucho menos tantas


como las de los sentimientos humanos. Durante casi dos
años había trabajado infatigablemente con el único
propósito de infundir vida en un cuerpo inerte. Para ello me
había privado de descanso y de salud. Lo había deseado con
un fervor que sobrepasaba con mucho la moderación; pero
ahora que lo había conseguido, la hermosura del sueño se
desvanecía y la repugnancia y el horror me embargaban.
Incapaz de soportar la visión del ser que había creado, salí
precipitadamente de la estancia. Ya en mi dormitorio, paseé
por la habitación sin lograr conciliar el sueño. Finalmente, el
cansancio se impuso a mi agitación, y vestido me eché sobre
la cama en el intento de encontrar algunos momentos de
olvido. Mas fue en vano; pude dormir, pero tuve horribles
pesadillas. Veía a Elizabeth, rebosante de salud, paseando
por las calles de Ingolstadt. Con sorpresa y alegría la
abrazaba, pero en cuanto mis labios rozaron los suyos,
empalidecieron con el tinte de la muerte; sus rasgos
parecieron cambiar, y tuve la sensación de sostener en
brazos el cadáver de mi madre; un sudario la envolvía, y vi
cómo los gusanos reptaban entre los dobleces de la tela. Me
desperté horrorizado; un sudor frío me bañaba la frente, me
castañeteaban los dientes y movimientos convulsivos me
RESPUESTAS.

PREGUNTA COMPETENCIA AFIRMACIÓN N. LECTURA T. DE TEXTO. CLAVE

1 D

2 D

3 A

4 D

10

También podría gustarte