Está en la página 1de 2

¿POR QUÉ NO VEMOS LOS

RIESGOS?
Algunas veces esta pregunta es planteada después de un accidente;
otras veces simplemente refleja la frustración general que hay con
relación a los intentos de avanzar más allá del nivel actual de
desempeño en seguridad. Cualquiera que sean las circunstancias esta es
una pregunta de suma importancia.

Es bastante común ver trabajadores altamente capacitados y experimentados hacer cosas que hasta un
nuevo aprendiz reconoce como “riesgosas”. De hecho a menudo ocurre que las personas que corren
riesgos son los trabajadores más valiosos y productivos de una organización.
Entonces, ¿por qué corremos riesgos? es obvio que el trabajador individual y la organización
comparten un interés común en cuanto a evitar daños. En el ámbito del trabajador individual, nadie
quiere salir herido. En el ámbito de la organización, nadie quiere incurrir en los daños, y en el ámbito
del supervisor nadie quiere tener que informar a los parientes sobre alguna accidente.
Con este interés compartido por evitar daños, es improbable que los empleados corran riesgos ya
reconocidos y totalmente evaluados. Sin embargo, en muchos casos un empleado que enfrenta la
necesidad de desempeñar una tarea durante su día de trabajo no percibe el riesgo y todas sus
implicancias. Encontramos así, varias razones por las cuales fallamos en la percepción de los riesgos, y
entender estas razones es el punto de partida para comprender los pasos que reduzcan los
comportamientos riesgosos. Las razones más comunes de esta falla de percepción pueden clasificarse
de la siguiente manera:
- Retroalimentación insuficiente: Se refiere a la escasa percepción del riesgo “los accidentes ocurren
con tan poca frecuencia que la mayoría de las personas nunca han experimentado uno”. Esto
establece la expectativa de que cada día de trabajo pasará sin ningún accidente, y da por resultado
que las personas desarrollen la convicción de que lo que están haciendo no les causará ningún
daño.
- Comodidad con el Status Quo: Se refiere a la comodidad que implica mantener el status quo y la
fuerte resistencia a cambiarlo, aún cuando esto mismo conlleve a correr riesgos. La causa real a
esta resistencia es cambiar la manera en que siempre se ha hecho el trabajo.

- Interferencia Cognoscitiva: Ocurre cuando los


“atajos” que utiliza nuestro cerebro incluyen en la
manera en que reconocemos riesgos.
Registro de Incidentes

Reporte del día


17/08/2021

¡Todos,
listos por
la seguridad!

Resultados de Seguridad y Salud Ocupacional

También podría gustarte