Está en la página 1de 1

Rosset, P. y Martinez, M. (2014). Soberanía alimentaria: reclamo mundial del movimiento campesino.

Ecofronteras. 18 (51) 8-11

FICHADO POR
Heber Santiago Pereira Duarte – C.I.: 4.664.576-7 – Facultad de Psicología

RESUMEN
Los autores introducen al concepto de soberanía alimentaria, justificando una reforma agraria para que
ésta sea posible. Se realiza un paralelismo entre el modelo dominante y el modelo de soberanía alimentaria
planteado, en el cual se analizan aspectos como la forma de comercio, el significado de los alimentos, la
aplicación de subsidios, los modos de producción, entre otros.

PALABRAS CLAVE
Soberanía alimentaria, seguridad alimentaria, reforma agraria

IDEAS PRINCIPALES
Los autores definen la soberanía alimentaria en materia de derecho de cada pueblo a definir sus políticas,
proteger y reglamentar lo vinculado a lo agropecuario y a la alimentación, de modo que los habilite decidir
su grado de autosuficiencia. Esto sin negar el comercio internacional.
Para ello proponen una revolución agraria que interpela el statu quo, planteando un modelo alternativo
basado en la soberanía alimentaria.
Se diferencia soberanía alimentaria de seguridad alimentaria, siendo el primero un concepto más amplio
que abarca al segundo. Seguridad alimentaria plantea la certeza de que cada sujeto tenga alimento y la
soberanía alimentaria agrega cuestionar la procedencia y los modos de producción, dando prevalencia a la
producción local.
Este modelo alternativo plantea una marcada diferenciación en las relaciones de trabajo, el uso de la tierra,
la fijación de precios, los subsidios, la distribución del alimento, el modelo de negocio. Resalta la
importancia de la producción y mercado local, el alimento como derecho humano más que una mercancía y
valoración de orgánico.

REFLEXIÓN

Desconocía el movimiento campesino y su reivindicación. Entiendo necesario problematizar el acceso y


origen de los alimentos, siendo estos una necesidad para la vida humana.
Siento el modelo propuesto como una invitación a volver a lo comunitario, a darle una valoración humana
al trabajo campesino, a la tierra, a la producción, etc.
Es necesario que también desde la academia se continué interpelando el modelo dominante de modo que
se puedan generar nuevos modelos que permitan al menos comenzar a acercarnos a propuestas más
orgánicas como la del movimiento campesino.
En un mundo tan globalizado resulta difícil imaginar la sustentabilidad de algo local que funcione a gran
escala, es necesario desprenderse de lo conocido para abrirle camino a lo nuevo.

También podría gustarte