Está en la página 1de 5

Andrés Felipe Velasco Pulido

Resistencia de Materiales

Juan Pablo Villate

Actividad 1

1. Realizar un resumen del articulo


Se sabe que la adición de fibras de acero al hormigón tiene una influencia positiva significativa en

las propiedades mecánicas del hormigón. Se añaden fibras de micro polipropileno (PP) al hormigón
para mejorar su rendimiento bajo cargas térmicas como en caso de incendio previniendo los
fenómenos de desconchado explosivo. Una mezcla óptima de acero y micro fibras de PP agregadas
al hormigón puede ser utilizado para mejorar el comportamiento mecánico y térmico del hormigón.
En este trabajo, sistemático. Se llevaron a cabo investigaciones para estudiar la influencia de la
temperatura elevada en la mecánica propiedades y propiedades físicas del hormigón de alta
resistencia sin y con fibras. Tres diferentes Se utilizaron mezclas para hormigón de alta resistencia,
concretamente hormigón normal sin fibras, Fibra de acero Hormigón reforzado y Hormigón híbrido
reforzado con fibra que tiene una mezcla de fibras de acero con extremos en forma de gancho y
micro fibras de PP. Las muestras se probaron en condiciones ambientales, así como después de la
exposición a una temperatura elevada predefinida y enfriamiento a temperatura ambiente. Para
todas las investigadas mezclas de hormigón se investigó la degradación térmica de las siguientes
propiedades: compresión

En estos estudios se utilizan tres mezclas diferentes para hormigón de alta resistencia, a saber:

• NC: hormigón normal sin fibras;

• SFRC: hormigón reforzado con fibra de acero que tiene 50 kg / m3 de fibras de acero con extremos
en forma de gancho y

• HyFRC: hormigón híbrido reforzado con fibra que tiene 50 kg / m3 de fibras de acero con extremos
en forma de gancho +1 kg / m3 de micro fibras de PP

Las muestras se analizaron en condiciones ambientales y en condiciones residuales después de la


exposición. a una temperatura elevada predefinida y enfriar a temperatura ambiente. El máximo La
temperatura que se utilizó en las pruebas fue de 800 ◦C.

Cuando el hormigón se expone a temperaturas elevadas, sus propiedades mecánicas decaen.

Para el hormigón de alta resistencia, uno de los principales problemas que se encuentran en caso
de exposición al fuego es que de desconchado explosivo. Esto se debe a una combinación de
presiones intersticiales y tensiones inducidas térmicamente. que provocan que el hormigón falle
abruptamente con una repentina liberación de energía. Este tipo de hormigón

La falla se caracteriza por la ruptura y la separación forzada de capas delgadas de hormigón,


acompañadas por un ruido explosivo típicamente fuerte. La falla es de naturaleza progresiva, lo que
puede conducir a la exposición.

Materiales y Métodos

mezcla de hormigón
En este programa experimental, se utilizaron tres mezclas de concreto diferentes, ver Tabla 1. La
mezcla de referencia fue hormigón normal (simple) sin fibras (NC) diseñado para lograr una
resistencia a la compresión cúbica objetivo característica de aproximadamente 50 MPa. La mezcla
con fibras de acero (SFRC) se hizo agregando 50 kg / m3 de fibras de acero a la mezcla de
concreto normal, que se encuentra dentro el rango típico utilizado en la práctica de la ingeniería.
Para asegurar la trabajabilidad de la mezcla, una ligera Se hicieron ajustes al contenido agregado y
la cantidad de superficie plastificante.

Espécimen de prueba:

resultados de pruebas y discusiones

en esta sección se presentan los resultados de los experimentos realizados. En todos los casos,
después del calor tratamiento, las muestras se inspeccionaron visualmente en busca de grietas en
la superficie, que luego se marcaron en color rojo. Las muestras se probaron bajo una tasa de
carga estática. Se probaron todos los tipos de hormigón a una edad similar de aproximadamente 5-
6 meses. Se investigaron las siguientes propiedades del material: resistencia a la compresión,
resistencia a la división, resistencia a la flexión, energía de fractura, módulo dinámico de
elasticidad (método de prueba de eco de impacto no destructivo) y módulo de elasticidad estático.
Mientras evaluaba los resultados del presente estudio, debe tenerse en cuenta que solo se
analizaron dos muestras por caso.

temperatura de 800 ° C. Los resultados de la resistencia a la compresión media de diferentes


mezclas de hormigón. obtenidos de las pruebas se representan en función de la temperatura de
exposición en la Figura. En general, se puede observar que la inclusión de acero y micro fibras de
PP no tiene ninguna influencia en la resistencia media a la compresión del hormigón. Esto se
puede atribuir a la relativamente baja fracción volumétrica de fibras en hormigón. Sin embargo, se
encuentra que la adición de micro fibras de PP no influye negativamente en la resistencia a la
compresión del hormigón, ni a temperatura ambiente ni a temperatura elevada. Se observó
además que las reducciones de la resistencia a la compresión para todas las mezclas probadas
fueron bastante fuertes para una temperatura de exposición de 800 ° C. La dispersión de la prueba
Resistencia a la tracción dividida

La resistencia a la tracción dividida se obtuvo mediante la realización de pruebas brasileñas


estándar de acuerdo con EN 12390-6 [24], en cilindros de hormigón de 150 mm de diámetro y 300
mm de alto. De nuevo, antes de la mecánica carga, se marcaron fisuras térmicas en la superficie.

El valor medio y la degradación relativa de la resistencia a la tracción dividida obtenidos de los


ensayos de diferentes tipos de hormigón se trazan en función de la temperatura, como se
esperaba, la influencia de la presencia de acero y micro fibras de PP en la resistencia a la tracción
dividida es significativamente mayor que el de la resistencia a la compresión del hormigón.
2. Realizar un glosario de palabras desconocidas con su significado.

Desconchado: Parte de la superficie de un objeto (una pared, un objeto de loza o porcelana) en la


que ha saltado algún trozo de la capa de yeso, esmalte, pintura, etc., que la cubre.

Abruptamente: cambio en el curso de una acción que deja de realizarse o bien porque otra inicia o
porque simplemente deja de realizarse por completo.

Rango típico: mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por diferencia entre el valor
más elevado y el valor más bajo.

Dispersión: fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material.

Modulo Dinámico: Es una propiedad mecánica fundamental para el diseño de un pavimento


asfáltico; esta propiedad define las características de la respuesta a la deformación de la mezcla
asfáltica, en función de la temperatura y velocidad de aplicación de la carga.

Tracción: Acción de tender a mover una cosa hacia el punto de donde procede el esfuerzo.

Compresión: onda mecánica, no se propaga en el vacío y es longitudinal, pues se transmite por


medio de compresiones y dilataciones"

fracción volumétrica: se define como el cociente entre el volumen del compuesto (vi) y el volumen
total del sistema (vt)

inclusión de acero: son materiales integrados en los aceros durante el proceso de fabricación.
Las inclusiones tienen un origen químico diverso y proporcionan diferentes propiedades mecánicas
a los aceros, como la forma, resistencia, manipulación y resistencia a la corrosión.

micro fibras de PP: están hechas de materiales poliméricos

compresión cúbica: es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su


deformación ante un esfuerzo de compresión.

Ruptura: Acción de romper o romperse

Tensiones inducidas: Fuerza electromotriz que aparece en un circuito como consecuencia de la


variación del flujo magnético que lo atraviesa, producido por otro circuito.

Polipropileno: es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de


la polimerización del propileno . Pertenece al grupo de las poli olefinas y es utilizado en una amplia
variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio,
componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos
solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.
3. Mapa mental

También podría gustarte