Está en la página 1de 19

Flagelos.!

Son apéndices móviles con forma de látigo presentes en muchos organismos


unicelulares y algunas células de organismos pluricelulares (ej.
espermatozoides).!

Su estructura es diferente dependiendo de si es una célula eucariota o


procariota. Los de eucariotas son más complejos y tienen una estructura 9+2.!
Núcleo.!

Núcleo: Contiene el genoma. Además es el lugar donde se sintetiza el ADN y


ARN.!

Nucléolo: Encargado de producir componentes esenciales para el ensamblaje de


los ribosomas.!
Ribosomas.!

Son moléculas constituidas por ARN y proteínas que se encargan de la síntesis


de proteínas.!

Están compuestos por dos subunidades.!


ADN.!

ADN  Procariota   ADN  Eucariota  


Nucloide  -­‐  es  la  región   Está  compactado  por  unas  proteínas  
en  el  citoplasma  que   conocidas    como  histonas.  
contiene  el  ADN.  
EUCARIOTA

RASGOS/ESTRUCTURA
PROCARIOTA

Animal
Vegetal

Organización
Siempre unicelular
Uni y pluricelular
Uni y pluricelular

Pared celular
Sí, pero no celulósica
No existe
Es celulósica

No hay. En todo caso Sí hay: RE, Golgi, lisosomas, Sí hay: RE, Golgi, lisosomas,
Sist. membranosos

mesosomas, tilacoides.
etc.
etc.

Vacuolas
No hay.
Hay, pequeñas.
Hay, más grandes

Cloroplastos
No existen
No existen
Sí existen

Mitocondrias
No hay.
Hay, numerosas.
Hay, menor número.

Microfilamentos
Sí hay.
Hay (citoesqueleto)
Hay (citoesqueleto)

Centriolos
No hay.
Sí hay.
No hay en vegetales sup.

Flagelos
Hay, muy simples.
Sí hay.
No hay en vegetales sup.

Envuelta nuclear
No hay.
Doble envuelta.
Doble envuelta.

Nucleolo
No hay.
Hay uno o más.
Hay uno o más.

Cromosomas
Uno.
Más de uno.
Más de uno.

Bicatenario circular, no Doble hélice lineal, forma Doble hélice lineal, forma
ADN
forma nucleosomas, nucleosomas, no hay nucleosomas, no hay
presentan plásmidos.
plásmidos.
plásmidos.

ARNm
No hay maduración.
Hay maduración.
Hay maduración.

Replicación y transcripción
En el protoplasma.
En el núcleo.
En el núcleo.

Traducción
Ribosomas protoplasma.
Ribosomas citoplasma.
Ribosomas citoplasma.

Asexual binaria. Puede Asexual o sexual. Mitosis y Asexual o sexual. Mitosis y
Reproducción

haber parasexualidad.
meiosis.
meiosis.

Aerobia (en ocasiones Aerobia (en ocasiones
Respiración
Anaerobia y aerobia.

fermentación)
fermentación)

Anoxigénica en algunos
Oxigénica (excepto
Fotosíntesis
casos. Oxigénica en No hay.

hongos)

cianobacterias.

Quimiosíntesis
En algunos casos.
Nunca.
Nunca.

EUCARIOTA

RASGOS/ESTRUCTURA
PROCARIOTA

Animal
Vegetal

Organización
Siempre unicelular
Uni y pluricelular
Uni y pluricelular

Pared celular
Sí, pero no celulósica
No existe
Es celulósica

No hay. En todo caso Sí hay: RE, Golgi, lisosomas, Sí hay: RE, Golgi, lisosomas,
Sist. membranosos

mesosomas, tilacoides.
etc.
etc.

Vacuolas
No hay.
Hay, pequeñas.
Hay, más grandes

Cloroplastos
No existen
No existen
Sí existen

Mitocondrias
No hay.
Hay, numerosas.
Hay, menor número.

Microfilamentos
Sí hay.
Hay (citoesqueleto)
Hay (citoesqueleto)

Centriolos
No hay.
Sí hay.
No hay en vegetales sup.

Flagelos
Hay, muy simples.
Sí hay.
No hay en vegetales sup.

Envuelta nuclear
No hay.
Doble envuelta.
Doble envuelta.

Nucleolo
No hay.
Hay uno o más.
Hay uno o más.

Cromosomas
Uno.
Más de uno.
Más de uno.

Bicatenario circular, no Doble hélice lineal, forma Doble hélice lineal, forma
ADN
forma nucleosomas, nucleosomas, no hay nucleosomas, no hay
presentan plásmidos.
plásmidos.
plásmidos.

ARNm
No hay maduración.
Hay maduración.
Hay maduración.

Replicación y transcripción
En el protoplasma.
En el núcleo.
En el núcleo.

Traducción
Ribosomas protoplasma.
Ribosomas citoplasma.
Ribosomas citoplasma.

Asexual binaria. Puede Asexual o sexual. Mitosis y Asexual o sexual. Mitosis y
Reproducción

haber parasexualidad.
meiosis.
meiosis.

Aerobia (en ocasiones Aerobia (en ocasiones
Respiración
Anaerobia y aerobia.

fermentación)
fermentación)

Anoxigénica en algunos
Oxigénica (excepto
Fotosíntesis
casos. Oxigénica en No hay.

hongos)

cianobacterias.

Quimiosíntesis
En algunos casos.
Nunca.
Nunca.

1.3. !Organismos modelo.!
Organismos modelo.!

Ciertos organismos son más fáciles de estudiar en el laboratorio que otros porque:!

-  Son fáciles de manipular en el laboratorio!

-  Se reproducen rápido, facilitando la manipulación genética.!

- Sus tejidos son transparentes y se puede observar la evolución y desarrollo de los


tejidos.!

- Tienen secuenciado su genoma completo facilitando el estudio de la expresión de


los genes.!
!
El hecho de que diferentes grupos de científicos estudien los mismos organismos
ayuda a que el conocimiento evolucione más rápido que si cada grupo de
investigación estudiara una especie distinta.!
Escherichia coli.!

Es una bacteria bastoniforme que se encuentra habitualmente en el intestino, tanto


de humanos como de algunos animales, y que se puede cultivar fácilmente en
medios de cultivo nutritivos, gracias a su alta velocidad de reproducción.!

Se adapta muy bien a las condiciones químicas que la rodean.!


Tiene un genoma circular bicatenario, que codifica la síntesis de 4300 proteínas
diferentes.!

Es el organismo que mejor se conoce su


funcionamiento en términos
moleculares.!

Se utilizó para estudiar los mecanismos


fundamentales de la célula: la
replicación de ADN o la síntesis
proteica, que después se confirmaron en
células eucariotas.!
Saccharomyces cerevisiae.!

Es un organismo eucariota unicelular que se suele utilizar en el estudio del


comportamiento de las células eucariotas debido a su facilidad de cultivo (alta
velocidad de reproducción) de manejo y su adaptabilidad al medio.!

Es un hongo unicelular pequeño (levadura) utilizado en la fabricación de cerveza y


pan.!
Tiene pared celular rígida, es relativamente inmóvil y tiene mitocondrias pero no
cloroplastos.!

Tiene un ADN bicatenario lineal pequeño, cuyo


estudio ha permitido la comprensión de
mecanismos básicos como la división celular. La
maquinaria de la división celular ha sufrido tan
pocos cambios con la evolución que existen
componentes que funcionan tanto en las
levaduras como en las células humanas. !
Saccharomyces cerevisiae.!
Arabidopsis thaliana.!

La estrecha relación evolutiva entre las plantas con


flores permite usar este organismo modelo para el
estudio de la biología molecular de ese tipo de plantas.!
!
Puede crecer en el interior y proporciona miles de
brotes en 8-10 semanas.!
!
Su genoma está totalmente secuenciado lo que permite
el estudio de la expresión de sus genes, muchos de los
cuales se encuentran también en las plantas de cosecha. !
Drosophila melanogaster.!

La mayoría de las especies animales son insectos, con lo que Drosophila (también
llamada mosca de la fruta) representa un buen organismo modelo para el estudio de
ellos. !
!
Esta mosca sirve para el estudio del desarrollo del ser humano y de las
enfermedades. Sirvió para demostrar que los genes se encuentran en los cromosomas
o los mecanismos del desarrollo embrionario y larvario. !

Las moscas de la fruta mutantes con partes del


cuerpo extrañamente distribuidas o con una
configuración fuera de lo común sirvieron para la
identificación de los genes necesarios para la
constitución de cuerpo adulto con la estructura
apropiada (intestino, alas, ojos, etc) en sus
localizaciones adecuadas.!
Drosophila melanogaster.!
Caenorhabditis elegans.!

Gusano nematodo, pariente de gusanos que atacan las raíces de los cultivos.!
Se desarrolla, a partir de un huevo fecundado, con la precisión de un reloj hasta
alcanzar un número exacto de células 959, un grado de regularidad excepcional en un
animal.!
Actualmente se conoce en profundidad como las células se dividen, se mueven y se
especializan en este animal.!

Su genoma está secuenciado y un 70% de las proteínas humanas tienen equivalencia


con proteínas presentes en este gusano.!

Sirvió para dilucidar el mecanismo


de la apoptosis o muerte celular
programada. En la actualidad se
utiliza para estudiar algunas
enfermedades humanas como el
autismo.!
Caenorhabditis elegans.!
Mus musculus.!

Es la especie más frecuente de ratón. !


Se cree que es la segunda especie de mamífero con mayor número de individuos,
después de Homo sapiens. !

Modelo para el estudio genético, del desarrollo, inmunología y biología celular de


mamíferos.!
Es el mamífero más utilizado en experimentos de laboratorio y existen multitud de
variantes transgénicas que simulan enfermedades genéticas humanas.!
Mus musculus.!
1.4. !La química de la célula y
biosíntesis. Enlaces atómicos e
interacciones moleculares."
!

También podría gustarte