Está en la página 1de 3

EQUIPO

DEL PROTIPO DE RECICLADO


MONTOYA RAMÍREZ FERNANDA JOCELYN
IVÁN KIM GONZÁLEZ MEDINA

ÁRBOL DE NAVIDAD

OBJETIVO: Este proyecto está enfocado a la primera fase del proceso de reciclado, la
cual es la compactación del producto, logrando una reducción del volumen de los
desperdicios generados. Sabemos que mucho tiempo, energía y trabajo se necesita
para recoger y transportar la basura al basurero, y mucho más se necesitará si es que
no existe una clasificación de esta clase de desperdicios, por ello nos vemos en la
necesidad de diseñar y construir un prototipo de árbol navideño que no sólo reducirá la
reforestación sino que adornará nuestro hogar con materiales que tenemos en casa.

FUNDAMENTO: En casa cada día a día hay muchos desechos como envases de
cartón para alimentos líquidos y pastas (envases de klenex, de leche, néctar, yogurt,
cajas de cartón, rollos de papel higiénico, etc.) esos desechos pueden servir para crear
cosas que sirvan, que sea bonito, que sea útil, que sea fácil de usar, que sea
económico y no hacer gastos innecesarios y que nos sean de utilidad con diferentes
materiales que podemos darle uso.

MARCO TEÓRICO: Vivimos en una sociedad consumista y el ser humano actual


satisface sus necesidades adquiriendo los productos que necesita, ya sean alimentos,
ropa o cualquier tipo de objeto material. Los productos que compramos normalmente
vienen envasados, empaquetados o embolsados, por lo que además del propio
producto nos llevamos plástico, papel, cartón y otros materiales de embalaje que no
tienen mayor utilidad y simplemente los desechamos. Con el paso del tiempo los
productos también tienen que ser reemplazados, bien porque su vida útil ha llegado a
su fin o bien porque se han deteriorado, estropeado o simplemente no los necesitamos
más. Con todo lo anterior se genera una gran cantidad de "basura", residuos de toda
clase, que si se liberan al medio ambiente producen un auténtico problema de
contaminación y afectan negativamente a los ecosistemas.

HIPÓTESIS: El reciclaje ayuda a crear una cultura diferente para todos los que somos
jóvenes y queremos un planeta mejor.
Nos ayudará a crear consciencia después de todo lo que está sucediendo con los
cambios climáticos, nos animará a cuidar el planeta y sus últimos recursos.

MATERIALES: Copas, botellas o vasos de plástico, silicón,

PROCEDIMIENTO: Se unen los vasos para formar una vase y se pegan al gancho para
empezar a darle forma de un árbol.
RESULTADO: Vamos a obtener un adorno decorativo para nuestro hogar y dale uso a
esos vasos de plástico o vidrio que ya no utilizamos.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS: Obtuvimos un árbol de Navidad reciclado


aunque hubiera sido mejor si lo creábamos con botellas de refresco de plástico que es
el material que todos tienen de sobra en sus casas.

CONCLUSIONES: El reciclaje es el proceso mediante el cual los desechos se


convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el que fabricar
otros productos. De esta forma, los residuos se someten a un proceso de
transformación eco-ambiental para poder ser aprovechados en algún proceso de
fabricación, reduciendo el consumo de materias primas y ayudando a eliminar residuos.
Es importante diferenciar entre reciclar y reutilizar, siendo esto último el
aprovechamiento de un determinado objeto para otro uso, sin necesidad de someterlo a
un proceso físico-químico de transformación. Por ejemplo, utilizar una botella como
florero o hacer una cartera con un viejo pantalón vaquero. Mientras que el reciclaje
implica la transformación de los residuos, mediante procesos que convierten esos
desechos en un producto o material nuevo.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/reciclaje/Que-es-el-
reciclaje.asp

También podría gustarte