Está en la página 1de 13
Taro mc cy ence fee biblioteca de la mirada dirigida por Guido Indij Nota de ENvio La biblioteca de la mirada surge de la intenci6n de agru- par aquellos textos que pasan por el escritorio de Ta marca ¥y que a pesar de pertenecera los mas diferentes géneros ‘Ros sirven para reflexionar sobre el urgente lugar de la recepcién. Libro-0jo. (Aifipo 00) Si existe un comin denominador para los libros que integran. ‘esta biblioteca, resultaré indtil buscarlo en el formato, los criterios de disefio, el color de tapa, Estos textos no hablan necesariamente {al menos directamente) de los meds. 5 objetivo es polio, en tanto ntentan sear Ge las mis diversas maneras— Jos mecanismos dela percepcién. Lachey ae! Fotografia e historia Eladvenimiento de la fotografia: tun nuevo medio de conocimiento del mundo Con la Revolucin Industrials veriia un enorme desarrollo delasciencias en ee proceso de taasormacin ecoodmice, socal y cultural surgen diversas invenciones, que infiran decisva- mente en os rumbos dela historia modeena La ftografia, una de las invenciones que ocueren en aquel context, tenia un papel fandamencal como posbilidad innovadora de informacin co ‘ocimiento, instrumento de spay a investigacn en los die Fenres campos de la cienciay también como fora de expres [a nueva invencia leg para quedarse. Su consumo reciente yconscanteestimalé el gradual pefeccionamienco dela denica Socogctica. Esenciamencearcesaal al peincipo, vio xy mis sofia medida que ese coasumo que ocutia patiularmen ‘een los grandes cencos eurpens yen los Estados Unidos justi fico invesionessgoiiatvas de capital en investigaciones nla rouccn de equpos materiales fersensibls. Laenocme acep- ‘acién que tuvolafxografa, otablemente partir de a cata de 1860, propicié el surgimento de vrdadeosimpeiosindustiles comerciales, 2 Baris any Lacapresiénculrral de os pueblos, exeroreada a través de sus contumbees,habiaci6n, monsmentes, mos y religiones, Ihechos sciles politicos, pasa ser gradualmence documencada por a cimara. El registro de los paises urbanos y rurale, la squitectura de las chides, las obras de implantacin de as as del erocaril los conflicts armadosy las expediciones cen Uifcas,patalelamente alos convencionales retratos de estudio énera que provocs la demanda mds fuerte que a forogrfia ‘onori6 desde su aparcin yao largoderda a segunda mitad ‘det siglo xs, son slgunos de los temas solicicads los foeé- ras del pasado, I mundo se vorn6 en cera forma “Familia erase aden snicato dela forograia; el hombre pas6 tener un conocimiento tins preciso y amplio de otascealidades, que haste aquel mo~ mento le eran cransmiidasSnicamence potas radicionesesri- tn verbal ypictria. Com el descubeiemiento de a frograia, mis carde coneldesrcllo dela induseiagsfica que posibil {G lamuleplicaciin dea imagen forogrfica en cantidaes cada ‘ee mayores «eaves de ls imprena-,sinicié un nuevo proceso Je conoeimiento del raundo; aunque de un mundo en detale puesto que fragmentari en eminos visuals y, pot lo ean, oneextales. Eevel inicio deun avevo snéodo de aprendizaje de loreal en fancin dela acceibilidad del hombre de los difeen- tes euros sociales J informacin visual dels bites y e- thos dels pueblos distants, Micraspeccos del mundo passron fer cada vez mis conncidos a eavés de urepresencacin. Desde Tos aloes de siglo xx, el undo se vio poco poco sustituido por st imagen forognia, Ax, el mundo se corn6 poral iluseado. El descubrimieno del forogeafia propiciara, por otra par te,unainasitadaposibilidad de aueoconocimiento y recuerdo, de ‘crea artistes por lo aneo de ampliacdin de os horzonees tll arte) y también de docameatacin y denunci, gracias a su arf bine os ‘oauraeza testimonial (o mejor dicho: gracias su condicin éc- nica deregisto pecio de lo aparente y de las apaiencis), Jus ‘amente en funcién de ese demo aspecto se consiuiris a un rma temuble,pasble de coda suerte de manipulaciones, ya que los recepcores ean en lla “Ta expresin dela verdad cesulante dela “mparcaida” del objetivo fotogrific, ta historia, un ds, ganaba un auevo document: una verdaderarevolucin et ben camino, El document orogréfico: deseo y pejucio emesis ite eb ancien cope de ees cote copa, San pce menor iu de numer rene todo de cen y perenne eee Co tees cna siden cures airing fa ater un edict ina cee dhl matin vr deforma eons Se cmacionesSegsnn vie preae nm, pean ie sevens dens eter di creates, tavern cng regi get, Contr Serica tient rondo dato, ato sagen ‘pinoy eluents mdi decenecinien ieee parr quel aber ibe de panes pein ‘rural de gary el genau imagenes toe tons eigen, Doar ls scar, los peo Inauintns cer bese donner Taonga opi olen ena ida gua de nents med, polis poe elope ‘mcg vial pr nr jr compet depo co surmise 4 Boris Kany La forograia, sn embargo, ain no alanz6 el eseatus de pieza de acevo (asi como os dems betas que componen los acervos de Jos mses i eampocoel estas de documento (queen senti- do ceaicional dl rérmino, siempre significé el dcumento eci- ‘to, manusrito, impreso ens enotme vareda, ‘La imporsancia de las foeograias como arcefactes de pce, ple os de infrmacionessbre arte y cnc, a noha sid debide- ‘mente pcb le mips nfocmaciones de sus conceidosen tanta que mdi de conociniento han sido timiamente pleads ‘ene tabaj sec, Prato ado, sien scaseado as investi ficiones de cuo centiio aera dela hscoria de la orogra Insert en el contexto mis ampliodelahistria de In cur, Tas instiuciones que guardan este tipo de docomeatacién eben petcibir que, medida que cree la distancia con respecto ‘la gpoca des prosiaccin, menores son as posibildades de que sus informacions visuals sun rescatadas,y menos dls rsul- ‘ria al conocimieno,justamente por ao haber sido escudindas coaveniencemente desde el momento en que pasaronainegrat las colecciones, Si bien en este Final de siglo ya existe wna con ‘iencizacién mayor po parce dela esicuciones sobre la impor. tancia dea imagen como fuente deiformacidn histrice, antro- poldgica, etongitcs, codavia queda mucho por cambiar en ct- ‘minos de menalad, La cucsisn ao afects apenas als paises Tavinoemericanos, pues ain en los grandes centos al acitud covlavia se verificaba en la déada del 70. Las delaraciones de Carney E.S. Gin, entonces tector del Harvard Semitie Mu- sem de Massachusers (EE.UU.), son eslaeceoras en este se- tido: "Paadjicamente, los documentos focogedfcos a pesar de laegendariasuperioridad con zespectoa los estos verales-, texavia hoy sulen cue fuer del fino colador de os académicos. Losbibliorecarios preservan cuidadossmente pequetis ragmen tos de las nots de un esrioe os euadoresdearteatesoran ls mis rudimentris esbozos de un artista; mientras que muchos Paraiba as ‘eposicorios cultural contenen pecs fotografie que ance han sido regstrdas en fos inventaros” No parece sageradoafiemar que siempre existigun cert pee juicoen cuanto la wilizacin dela frogs como fuente hit rica 0 come inserumento de iavesigacidn. Algunas zones po ian acara ese prejuicio;aludié agus s6lo a un pa, es me parecer fandamentales Laprimera rin es deocdea cultural: aang samo persons deuna “cvilzacin dea imagen” =y en ste senidablancos wl ‘acioseinvolunarios el bombaedeo corinsa de informacion i= sues de diferentes tpos emitdas por los medios de cominicn- e- existe uaa stadia muscular lara ects como forma decransmisin del saber, como bien exes Pete Feancat- ‘eldeadsacis nesta heen besa peorina como meio de conocimieneocientfcn. En fncién de ea tadici instiracio- lida a fog sule se ise con resins, La segunda en devia de la anterior y se refit aI expe iGo. La informacidn regittads veuilnente consitaye un setio bsticulo tanco paral investigadar que trubajaen un musen en um archivo, como par el investigador usuario que Fecuent ets insituciones. El problema reside jattamente ea a habitual resis ‘encneaeptar, analiza einerpreta In informacin cuando fa ‘ns eransmitida seg un sistema codfcad designos en con focmidad con los cSnoneseadicionales dela communica xia, 1 Gavin, Carey “Pot arg and nw’ mums gle Uns ver the selighe oops”: Mun, Pasi Ln 3 (1985.99 26 ors Kany La “revolucién documental” yyla nueva posici6n de la fotografia Con la"revolucién documenta” de as vias leads, y con el emanchamien conceptual quel téemino documento” adqui ib a forograiacomensé ase teatada de ote forma. “No hay historia sin documents" eel Samaras. "Hay que comar lps labs documenta en el sentido més arplio, documento escrito, ilustado, transmitido por el sonido, I imagen, o de cualquier En a ieima décad, un nuevo panorama se delineé en el am- bientesadémico del Brasil fencealineréscreiene que este ipo de documentacin a desperado, suscieando debates eflexiones acerca de alcance, el valor os nites de as fuenesocogrsties, Un estado reciente sobe las dizereaiones tess (eubriendo ls mis iversae eee deaplicaci dea otogeafia)demuestael gra dd de dicho ines: en lox ais noventa hasta febrero de 1999) bia sido dendidos 73 uabajs, un mero sgafiativocom= parado con lot 12 de los aos ochenc y los 4 dela década del ara los estudio de a hiscoia soil, de I iso de as smentaldadsy de los mis diferenes géactos de a histo as ‘coma pr los invescigadores de eras ramas del conocimiento as imigenes von documentos insusticuibles coy potencal debe ser peonechado, Sus contenido, sn embargo, amis deberi se en- Tendids como merasiuscraciones leat". Las fuentes feos Fas son una posi de investigainy descubvisiento, que 2 Samana Cog “Pini tendo” ii die Pie cy alan 1961-11 Aged Le Gl Jocgur.Doamsees Moca: Emde Eau Lien, pena Neco Ca eto, 1985 1 Moni Hiri p.9. 2 Mendes Rcd Huse ders Fool, ie agri brie n romete feats en In media en que se inentesstemaiza su infoemaciones, estableciendo mecodologiesdecundas de invest cin yanlisis para desir sus coatenidos,yconsecuentemen- tela tela que los origind. Es evidente que ls investgaciones hisércas de un pas en ls que son empleadas fuentes tog ‘as como medios de informacin visual part a ecuperacién de oe Inechospasads- no pueden preci de os conccimientos prove- nientes de lashistris dea tcicaFecogeficay des foros, aqufeneendos como las autores de agullas Fuentes que ation nel pls en los diferentes periods. a observacin de Mare Bloch resulta decisva: "El pasidos, pordefnicia un daco que mada de modifica Peroel con mien del pasado cs algo progres, que coastantemente seers foema yseperfecion *.Enestapespeceivaenendemas el estu- dig dels imagenes como una necesidad, wn camino mis para It clucidaién del paso humano en sus leimoscientosesenta fs. 4 Block, Mate. fare 2 biti 2. Lisbon, blige Eup Artin, 9747 93. 2 Fundamentostebricos rane sgl et hombre se sivié de amare sr instr meno que lo fvoreca para dibujae uns vist, un peje cya imagen le neers conserve por alguna ran, La imagen de os ‘objeto del mundo visible, ormindose ene interior dela iar en concmidad con ls preceptos dela prspectiv enacetit pod se delineads;y de hecho divertoe vajza, ciency at- tists hicicron so del aparto, obeniendo sobte papel exbozosy Alibujos de amature? ‘Gon la invencin de a forografia, la imagen delosobjecosen dara era ya pose ser grabada direcsmence pola accin dea luz sabce una superficie quiicamente sensibiiada. Avngse el propio tema "se dibujaba asf mismo" en esa superticie, manee- siendoun grado clevado de semejanaacn i “aito-representaciso”, 1 arcst nose vio dispensado de eeie el aco; de comandar el proceso de crescia cone objetivo que ceniaen la mia obtener tua zepresenacin visual de wn eech, fragmento de ore ‘Ted focogrfiacenesuoigen ene deseo de un individuo que se 5 Sobre hina de I ner ce ect xt tre Geri, Helm Geri, Anon Th ison ply fr ces hot hig ier Ncw Yr, cl, 1989. 30 Beis Knsey ‘io moivado congelaren imagen ua aspect ado de rayen Untugary una pore eterna, Enambarsitaciones antes esp delavenimieno dela fecogttla=el hombre bse desta del nnd visible un fag mento, cya image a como se formabs ela are axar ‘stabs dena a materialise sobre un soporte dado sexe form de un dibujo, sex frm dena erga El hombre, el era y la nie expec (por ns avanzada _que saa ima) one seca ls componetesfandarentas ‘eter los process destnads a producin de imsenes de csalquer pec Coo sel en copia! econ que sb desde oifiniamente rand ata lo infnitaentepequti, a ‘auras pry a alta ered pel hombre di iada os intromisin) cl hombre en smo ¥ ss innumerable, Ipunifestaconesy actividades, conticapen a ciencn de "visible ferries. Son components eidimensionales, del pasyjey ‘en colores. En este sentido aftografia siempre tendes un pe eel campo dela ares geificas,y jams pode exapar de ese cho" neste sentido, «emacs captados ravés de una “atmésf ‘uidadosament arquitectads; imigenes en las cle Ia infora- id seve segistada dentro de una peeocupacion plastica una ‘stéciea de representacin que puede ser, por eimplo, pride as fotos de Pars de los eeintas del propia Brass, oem ls obras 12 Bass, New Yok, Te Masum a Morn Ant 1968p. 13, Patri bore a 4 André Kerése (1894-1985), Henti Cartie Bresson (1908), ‘Werner Bischof (1916-1954, Bugine Acget (1857-1927), Ansel ‘Adams (1902-1984), Manuel Avatez Bravo (1902), Edward Wes ‘on (1886-1958), enee ator macs a forografa no est enlausradn en la condi de egisero iconogrifico de los excearios, personajes y hechos dels ms ie versa naturaleas que conigoten los infinite santos que citun- dana ls fodigrafos, donde quiea que se mucvan, La fotografia, por ser un medio de expres individual, sempre se pest ncusiones puramente etcica; I imaginacidn cteadora es pues inherente xa forma deexpesin, no pee ser ener apenas ‘como repsto de a realidad llamada factual La deforma ie tencional de los asusts através de las posbiidades de efectos ‘pricy quimices, ascomo la sbseracién el monty laalern- dn visual del orden natural dels cosas y laces de vas ‘waldades, an sido exploradasconsantemnte por ls Fes. neste serio, el asuntoeatralmente costa sein ui peo puesta dramatic, pscolgica, seals, roméntc, politic, x ricauresca et, aun fate del inaginario dl aoe 0 dejade sec un visible forse apeado de una realidad imaginda. Sa respectivo regis visual documents la actividad ceativa del av- toc;ademds de se, en si mise, una manifestaci date ‘Testimonio/ceacién: el binomio indivisible ‘claro lo ancerioe,recomlacucstin inci sabre a defiiti- ‘a actuacin del fora como filo cura: alentoe intlec- toinfluyenenel produce final, desdeel momento de a selec el fragmento hasta su mateilizaciéniconogesis El esimonio, que esl esto fcorific del dato exterior, es obenid labora. dosegi a modiacnceaiva del focgra, Pores, el estimonio Y In creacién So los componentes de un binomio indivisible que 2 Bers Ksy ‘caracceviza los contends de as imgenes frogs. Coalquieea sexe asuncoepstradoen a focopafia, et también documentacé la visién de mundo del frdgrafo. La Fotogefia es, entonces, un Able testimonio: por quello que ells nos meses de la exer sda, reversible ll comgelad ragmentaciamentey po ae- lo que nos informa aceee de 06 “oda fotografi es un testimonio sein vn ito cultural, al mismo tiempo que en ceacign pati de un visible feo Fico Toda foogeafia represenaltestimonin de uaa teacin. Poe ‘otro lado, lla epesenar siempre lacreacfin de un testimonio, 3 Las fuentes ftogréficasy los estudios bistovcos Las fuentes fotogrificas y el objeto de la investigacién ‘Liege momento ce esableer as debids dstncionesteéri= ‘sen cuantoa les objets de investgacin, canto en el plano dela historia tl ftograia como en el dels historia rade a Foxogrlia. La primera se refer al ecu sistemitico de exe me- dio de communicacion y expresin en su proceso hisérco, x un sévero dela historia que Auyeeneelacienciay el ae. La segunda remite de inmediato al empleo de a icp ovogfen del sido, e los mis diferentes géaeros dela historia inclusive eo ‘otras reas de a cienciaen Is cuales los investigadoresuttcen ‘xa foenepliscica como insteumento de apoyo la inven, ‘mo medio de conocimiento visual de lnescena pada , po lo ‘nto, como usa poibildad de descubrimiento, La géness y Ia historia de los documentos forogedicos, ast om los fagmentos del mand visible que esos mismos doce ‘ments preservan congelados, dan mugen a ess dos vercentes lscinas de investigacin que aun as, nse disocian, puesto que !mbas tienen como cle ental pp dame rin, ‘Las mismas materia y expresn que los constcuyen eae ine ‘macionesdecisivas sobre un pasado que lets coma, ‘Enambas propuestas~delimtada as feonters dels objets

También podría gustarte