Está en la página 1de 17

PROFESOR: GERMAN RODRÍGUEZ

CLASE 2
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Todos los días


realizamos
diagnóstico y es
necesario para
tomar decisiones,
analizar posibles
líneas de acción y
realizar cambios.
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Actividad en clases:
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

(Del gr. διαγνωστικός).

1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la


diagnosis.

2. m. Med. Arte o acto de conocer la


naturaleza de una enfermedad mediante la
observación de sus síntomas y signos.

3. m. Med. Calificación que da el médico a


la enfermedad según los signos que
advierte.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es una herramienta de


la dirección y se corresponde con un
proceso de colaboración entre los
miembros de la organización y el
consultor para recabar información
pertinente, analizarla e identificar un
conjunto de variables que permitan
establecer conclusiones.

Cummings & Worley, 2001


FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

El concepto diagnóstico se inscribe


dentro de un proceso de gestión
preventivo y estratégico. Se
constituye como un medio de
análisis que permite el cambio de
una empresa, de un estado de
incertidumbre a otro de
conocimiento, para su adecuada
dirección, por otro lado es un
proceso de evaluación permanente
de la empresa a través de
indicadores que permiten medir los
signos vitales .

Valdez Rivera, 1998


FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Consiste primordialmente en la
reunión de datos por el agente de
cambio y su intento por Burke, 1988
comprender el sistema, en
especial, las áreas problema.
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Representa la recopilación continua


de datos acerca del sistema total o
de sus subunidades, y acerca de los
procesos y la cultura del sistema y
de otros objetivos de interés.

French & Bell, 1996


FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

El desarrollo de una estrategia para el mejoramiento


sistemático de una organización requiere un examen
del estado actual de las cosas. Dicho análisis por lo
común estudia dos áreas muy amplias. Una de ellas es
el diagnóstico de los diferentes subsistemas que
constituyen la organización total.
La segunda área del diagnóstico se compone de los
procesos organizacionales que están ocurriendo.

Beckhard, 1972
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

Según Darío Rodríguez (2002)

El DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL es un
proceso en que un determinado
observador explicará las experiencias que
tiene de una organización y de su operar.

El observador hace uso de esquemas de


distinción, que le permiten destacar algo
del trasfondo. Distinguiendo los diversos
procesos en una organización.
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
Según Darío Rodríguez (2002)

Por lo tanto, una organización es un sistema social y por lo tanto


tiene un autodiagnóstico de la situación.

En este caso, los involucrados tienen una opinión de la misma


organización, de su actuar y estar en ella.

Consultor Consultor
Externo Interno

Diagnóstico
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

¿Dónde
¿Qué incide?
busca?
¿Qué
evalúa?
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO

¿Qué busca?
Identificar áreas
potenciales de
mejora

¿Dónde incide?
Efectividad
organizacional
¿Qué evalúa?
Comportamiento del
sistema
FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
Por lo tanto,

1. El diagnóstico es entendido como


una práctica profesional, en donde
un determinado especialista debe
hacer uso de sus conocimientos
para interpretar los síntomas del
cliente.

2. El especialista tiene la capacidad


de discriminar entre la información
mas importante y lo menos
relevante en una organización.

3. El diagnóstico encuentra su
aplicabilidad práctica para la
solución de un problema.
Diagnostico y Desarrollo Organizacional

Una de las aplicaciones mas difundidas del diagnóstico organizacional es la


que se refiere al DO.

Orígenes del diagnóstico organizacional:

1. Proceso natural de crecimiento de la organización

2. Proceso natural de deterioro de la organización

3. Enfrentar el problema de la productividad y la calidad

4. La organización está siendo sometida (o lo será) a cambios de


importancia.

5. Aumento de la complejidad del entorno de la organización-político,


económico-social. vinculo de sistema social a sistema social
Diagnostico y Desarrollo Organizacional

Una de las aplicaciones mas difundidas del diagnóstico organizacional es la


que se refiere al DO.

Orígenes del diagnóstico organizacional:

6. La organización requiere conocer su propia cultura, para implementar


cambios sin perder su identidad vigente.

7. La organización desea mejorar su clima organizacional

8. La organización ha sido fundida con otra o tiene nuevos dueños


Diagnostico y Desarrollo Organizacional

Una de las aplicaciones mas difundidas del diagnóstico organizacional es la


que se refiere al DO.

Orígenes del diagnóstico organizacional:

6. La organización requiere conocer su propia cultura, para implementar


cambios sin perder su identidad vigente.

7. La organización desea mejorar su clima organizacional

8. La organización ha sido fundida con otra o tiene nuevos dueños

También podría gustarte