Está en la página 1de 7

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio

Ambiente
Biología Ambiental 358006

GUÍA:

LA CÉLULA EUCARIÓTICA

BIOLOGIA AMBIENTAL CÓDIGO 358006

Programa de Ingeniería Ambiental

Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

POR INDAGACIÓN INVESTIGACIÓN

PASO No.1: EXPLORACIÓN

PUNTAJE: 100 Puntos.

OBJETIVOS:

Fomentar el estudio en el estudiante y su fundamentación a través de la

lectura y de la búsqueda de información en bibliotecas físicas o virtuales para

que supere el curso con disciplina, responsabilidad y compromiso gracias al

aprendizaje que adquiere cuando comprende la información disponible en los

libros de biología básica.

1
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE:

INTERPRETATIVAS:

El estudiante desarrollará el lado derecho del cerebro tanto por la

observación de las figuras y su asociación a conceptos propios de la biología

como por la solución de situaciones problemáticas. Por tanto, el estudiante

estará utilizando su percepción tridimensional, su sentido artístico, su

imaginación y su intuición para suponer cómo es la célula eucariota y los

organismo pluricelulares en su hábitat natural. A su vez se preparará para

tener habilidad científica al observar a través del estereoscopio cuando se

hagan las prácticas de este curso. También se espera que hable y escriba

apropiadamente utilizando su razonamiento con un lenguaje hablado y

escrito. (Ver gráfico No.1).

Gráfico No.1. Especialización de los hemisferios cerebrales.

Tomado de http://odettemurguiaamx.blogspot.com/2013/04/ejercicios-para-estimular-ambos.html 14072014 11:22h.

2
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

INSTRUCCIONES PARA HACER LA TAREA:

1. El estudiante debe estudiar por su propia cuenta en sus horas de

trabajo independiente, lo que significa, esforzarse hasta entender los

términos técnicos, científicos y aprender la forma de hablar y escribir

en biología ambiental en cada actividad. Usted (Ud.) debe consultar en

cualquier libro de biología de nivel universitario la taxonomía vegetal y

animal de los individuos que usted muestreó en su zona geográfica.

2. Se construye solamente una tarea por grupo colaborativo en el Entorno

de Aprendizaje Colaborativo, es decir, una tarea de 20 páginas, entre 5

estudiantes. El exceso de páginas no se leerán para su calificación. En

el foro no podrá subir archivos. Para obtener calificación usted debe

hacer el siguiente numeral. 12 pág. de cuestionarios (6) y, 8 pág. de

muestreos.

3. La tarea se entrega en el Entorno de Evaluación y Seguimiento para que

sea calificada. En caso contrario la calificación será cero puntos.

4. Recuerde que No se le solicita portada, contraportada, conclusiones

introducción, etc.

TAREA A ENTREGAR

3
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

¿CÓMO MUESTREA INDIVIDUOS DEL REINO ANIMAL Y VEGETAL?

Número de Grupo Colaborativo: No. 358006_ ¿#? Por ej. 358006 76

CEAD del grupo colaborativo: HUILA

Escriba nombres y apellidos de los Garfield Recostado

estudiantes que no colaboraron: Olafo Perezoso

Parte A:

Estrategia de Aprendizaje: Por Indagación investigación.

Situación problemática del paso de exploración:

Una empresa consultora o una entidad pública dedicada a la elaboración del

documento denominado Estudios de Impacto Ambiental (EIA), para el cual se

debe hacer el inventario de fauna y flora con el objeto de obtener la licencia

ambiental otorgada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible o de las CARs, esta

permite que la empresa pueda empezar el Proyecto, Obra o Actividad (POA).

Dentro de los apartados se debe hacer la línea base de la parte biótica de la

zona de estudio. Por tanto se debe hacer un inventario de fauna y flora de las

especies presentes en el escenario antes del proyecto, estas especies

posiblemente serán impactadas por el POA. Usted es contratado para hacer

un inventario de animales invertebrados artrópodos y de plantas. En este

sentido proceda a resolver la tabla a continuación:

4
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

Fauna Flora

Inventario Inventario

Animales Invertebrados: artrópodos Plantas: aromáticas, medicinales, y

condimentarías y, ornamentales

¿Qué ecosistema o zona geográfica ¿Qué ecosistema o zona geográfica

de Colombia es su sitio de de Colombia es su sitio de

muestreo? ¿Cuáles son las muestreo? ¿Cuáles son las

condiciones climáticas de su sitio condiciones climáticas de su sitio

de muestreo? (msnm, HR%, °C, mm de muestreo? (msnm, HR%, °C, mm

precipitación) precipitación)

¿Qué equipos, herramientas, ¿Qué equipos, herramientas,

materiales e implementos lleva a la materiales e implementos lleva a la

zona de campo? zona de campo? [2]

¿Cómo selecciona / delimita la zona ¿Cómo selecciona /delimita la zona

a muestrear dentro de su a muestrear dentro de su

ecosistema? ecosistema?

¿Qué tipo de artrópodos ¿Qué tipo de plantas muestreará o

muestreará? [1] tomará todas las qué encuentre?

¿Qué método de muestreo de ¿Qué método de muestreo de flora

artrópodos utilizaría y por qué? utilizaría y por qué?

5
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
¿Cómo conservaría los artrópodos ¿Cómo conservaría la flora para su

para su observación con lupa en observación con lupa en campo y,

campo y, luego observarlos con luego observarlos con

estereoscopio en el laboratorio? estereoscopio en el laboratorio?

[1] Fuentes de información. [2] Fuentes de información

6
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

Parte B:

Libro de consulta: [1] Curtis, Barnes; Schnek; Massarini. Biología. 2008.7ª.

Edición en español. Editorial Médica Panamericana. 1200 pp.

www.curtisbiologia.com

Tareas: El estudiante debe leer, comprender y resolver los cuestionarios:

Sección 5. La diversidad de la vida.

Cap. 23.La clasificación de los organismos

Pág. 441 a 454.

Haga el cuestionario de la pág. 454.

Cap. 26 Eukarya II: el linaje de las algas verdes y las plantas.

Pág. 497 a 515.

Cap. 28 Eukarya II: el linaje de los animales I

Pág. 535 a 575

Haga el cuestionario de la Pág. 575

Sección 7: Biología de la Plantas

Cap. 44Estructura y reproducción de las plantas

Haga el cuestionario de la pág. 868.

Cap. 47 Estructura y dinámica de las poblaciones

Pág. 907 a 927.

Haga el cuestionario de la Pág. 927.

Cap. 48 Interacciones en las Comunidades

Pág. 928 a 943

Haga el cuestionario de la Pág. 943

Cap. 49 Ecosistemas

Pág. 944 a 964

Haga el cuestionario de la Pág. 964

También podría gustarte