Está en la página 1de 3

TERCER EXAMEN PARCIAL DE MEDIDAS II

1.- En un sistema SCDA los protocolos de comunicación son importantes porque:

a) Permiten el dialogo binario entre una MODEM y el sistema de telemetría


b) Es un interfaz entre la línea de transmisión y las RTU
c) Permiten el intercambio de información entre 2 MTU.
d) Permiten el intercambio de datos entre las diferentes líneas de transmisión.
e) Ninguna

2.- Un sistema SCDA tiene la función de:

a) Al macerar información obtenida de los RTU.


b) Procesar mediante software la data obtenida por la unidad remota.
c) Trasmitir la información de campo mediante un sistema de telemetría.
d) Supervisar, controlar, adquirir datos y procesarlos para la toma de decisiones.
e) Enviar señales de mando para la toma de datos analógicos.

3.- La siguiente afirmación es correcta:

a) Los RTU son unidades de interfaz entre la red de comunicación y las MTU.
b) Las MTU son las unidades remotas que adquieren la información de campo.
c) La transmisión de datos se realizan mediante redes de internet.
d) Las Unidades Remotas, son equipos que tienen capacidad de comunicación con sistemas
de medición, transductores, PLCs, etc.
e) Los MODEM son equipos que almacenan información para luego transmitirlos.

4.- Una de las topologías que no pertenecen a los sistemas SCDA es:

a) Punto a punto
b) Punto a multipunto
c) Multipunto a multipunto
d) Half duplex
e) Ninguna

5.- La siguiente afirmación es correcta:

a) Un medidor multifuncional permite medir la resistencia eléctrica.


b) Los medidores multifuncionales permiten medir las pérdidas de potencia.
c) Los medidores multifuncionales permiten medir la calidad de energía eléctrica.
d) Los medidores multifuncionales permiten medir las capacitancias e inductancias.
e) Los medidores multifuncionales son instalados para medir la energía consumida, tensión,
corriente y potencia de los usuarios domésticos.

6.- Dos de los problemas que generan las cargas no lineales en un sistema eléctrico son:
a) Generación de tensiones desfasadas y fugas de corriente en la red de tierra
b) Fugas de corriente en la red de tierra y corrientes desfasadas en 180 grados.
c) Corrientes armónicas de 3er grado y tensiones en fase con la 3ra armónica
d) Variaciones de voltaje y fugas de corriente en la red de tierra
e) Ninguna de las anteriores.

7.- La siguiente afirmación es incorrecta:

a) La suma de dos ondas sinusoidales de 3º y 5º orden dan origen a una onda no sinusoidal.
b) En un sistema trifásico, La 3ra armónica de la corriente, está en fase con cada una de las
tensiones de línea.
c) Las corrientes armónicas de un sistema balanceado, se suman y dan origen a una
corriente por el neutro superior a las corrientes de fase.
d) La 4ta armónica de la tensión está en fase con la corriente de línea
e) Los armónicos de potencia son ondas de corriente o tensión cuya frecuencia son múltiplos
enteros de la frecuencia fundamental

8.- La siguiente afirmación es incorrecta:

a) En los conductores, los armónicos producen pérdidas por efecto pelicular


b) En los conductores, los armónicos producen pérdidas por proximidad entre cables.
c) Las corrientes armónicas de secuencia negativa, no producen frenado en los
motores de corriente alterna.
d) Los armónicos disminuyen el torque de arranque de los motores eléctricos.
e) Los armónicos incrementan las pérdidas por calentamiento de los motores eléctricos.

9.- Marque la afirmación correspondiente a aquella anomalía que NO es producida por las
corrientes armónicas:

a) Operación errática de los equipos computarizados


b) Sobrecalentamiento de equipos y conductores
c) Perforación de los aislamientos de los equipos eléctricos.
d) Falla prematura de equipos
e) Funcionamiento indebido de equipos de control, medición, protección y telecomunicaciones

10.-Entre los tipos de disturbios que se producen en la tensión son:

a) Sobretensiones, tensiones de cortocircuito y tensiones planas


b) Armónicos, tensiones fliker y tensiones cuadráticas
c) Subtensiones, tensiones planas y tensiones de sobrefrecuencia
d) Armónicos, sobretensiones y tensiones impulso
e) Tensiones de impulso, tensiones rectificadas y tensiones fliker

11.-Una de las causas que NO produce subtension es:


a) Aumento de la frecuencia
b) Descargas atmosféricas
c) Corto circuito
d) Inyección de grandes cargas
e) Ninguno

12.-Una de las finalidades a las que NO está referida la medición de puestas a tierra es:

a) Verificar el valor real de la resistencia de puesta a tierra de la instalación.


b) Protección contra fallas de sobre intensidad y sobre corriente
c) Cumplir con el protocolo de prueba para la recepción de obras eléctricas
d) Garantizar la seguridad de la instalación ante corrientes anormales.
e) Mantener el valor referencial de la resistencia de puesta a tierra de la instalación.

13.-Marque la condición recomendable en la que se puede realizar mediciones de resistividad:

a) En días de granizada
b) En épocas de neblina
c) En épocas de bajas temperaturas
d) En épocas de lluvias de baja intensidad
e) En épocas de humedad de mediana intensidad

14.-Una de las recomendaciones que NO debe tomarse en cuenta para la medición de


resistividad, es:

a) Comprobar las ausencias de tensión en los circuitos de tierra


b) En lugares donde no sea posible el hincado, dejar instaladas las picas
c) Desconectar la continuidad de las conexiones a tierra
d) Desconectar los circuitos de tensión viva.
e) El personal, debe conocer las instalaciones donde se realizarán las mediciones.

15.-Uno de los requisitos innecesarios de los instrumentos de medición de resistividad es:

a) Deben contar con Interfaz para PC


b) Deben estar controlados por microprocesador para lectura directa.
c) Deben cumplir los ensayos de aislamiento y protección
d) Deben ser de tecnología DSP
e) Deben cumplir los ensayos de compatibilidad electromagnética,

Tiempo máximo: 20 minutos.

Agosto del 2012 Ing. B.S.A

También podría gustarte