Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS


SEMANA 1
Tercera Parte

DOCENTE: Dr. CPC. Estuardo Oliver Linares


Correo institucional: doliver@unitru.edu.pe
CONTENIDO DE LA UNIDAD I
UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SEMANA SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES
LOS ESTADOS FINANCIEROS - Exposición docente con PPT
Finanzas y el Sistema financiero en el Perú: El Sistema Financiero en el (Videoconferencia)
1. Identifica el ámbito financiero Perú, las Normas generales de regulación financiera en el Perú, Los - Lectura de Módulo de
y la terminología que se use mercados Financieros y la banca de inversiones. aprendizaje.
en este campo. 01 Estados Financieros: Norma Internacional de Contabilidad N° 1 – - Realización y envió de la tareas.
2. Precisa la importancia de las Presentación de Estados Financieros, Resolución de Superintendencia 234- - Retroalimentación de temas de
investigaciones financieras. 2006/SUNAT, Ley General de Sociedades, Dirección Nacional de Unidad.
3. Establece las diferencias entre Contabilidad Pública y Características Cualitativas Fundamentales y de - Evaluación de Unidad
analista financiero, asesor y Mejora de los Estados Financieros. - Tutorías.
consultor.
I 4. Determina el problema La Planeación financiera
fundamental de la 02 - La Planificación Empresarial
investigación. - El Presupuesto: Maestro y Operativo

Contabilidad Gerencial
03
- Generalidades

Nuevos Conceptos Gerenciales:


- Contratos Swap y Forwards
04
- El Factoring
- El Joint Venture

LOGRO DE LA SEMANA 1:
Al final la sesión, el estudiante conoce e identifica el Sistema Financiero y la importancia de los estados financieros en la
toma de decisiones de las empresas.
LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Norma Internacional de Contabilidad N° 1 –


Presentación de Estados Financieros.
• Resolución de Superintendencia 234-
2006/SUNAT.
• Ley General de Sociedades.
• Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
• Características Cualitativas Fundamentales y
de Mejora de los Estados Financieros.
ESTADOS FINANCIEROS

“Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes


financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una
empresa y muestran la estructura económica de esta. En estos se
plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante
Economipedia (https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html)
un determinado período.
Los estados financieros son los medios preparados por la
Administración, con el objeto de informar, externa o internamente,
sobre los efectos financieros generados en la empresa, durante un
ciclo normal de operaciones, que nos permite conocer:
1. La situación de los recursos y obligaciones de la empresa
2. Los cambios ocurridos en la situación financiera, en cuanto a:
a. Los resultados de las operaciones realizadas en el período, y
b. Los cambios originados por las actividades operativas, de
inversión y de financiamiento.
Norma Internacional de Contabilidad N° 1 – NIC 1
“Presentación de Estados Financieros”.
El 1975, fue emitido el primer estándar International Accounting Standards – IAS (NIC) 1 –
Estados Financieros (NIC – Normas Internacionales de Contabilidad).
Actualmente, su nomenclatura ha cambiado y se denominan genéricamente International
Financial Reporting Standards – IFRS (NIIF – Normas Internacionales de Información
Financiera).

Oficializada en el Perú mediante Resolución de Consejo Normativo de


Contabilidad N° 003 – 2019/EF/30

PUEDE DESCARGAR LA NIC 1 HACIENDO CLICK EN ESTA IMAGEN: NIC


DEFINICIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
De acuerdo al párrafo 7 de la Norma Internacional de Contabilidad 1
“Presentación de Estados Financieros”, establece que, los estados
financieros con propósito general (denominados “estados
financieros”) son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de
usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de información.

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Proporcionar información financiera sobre la entidad
que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y
otros acreedores existentes y potenciales para tomar
decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.
Esas decisiones conllevan, comprar, vender o mantener
instrumentos de patrimonio y de deuda y proporcionar o
liquidar préstamos y otras formas de crédito.
ESTADOS FINANCIEROS
De acuerdo al párrafo 10 de la Norma Internacional de Contabilidad 1 “Presentación de
Estados Financieros”, establece que, un juego completo de estados financieros comprende:
a) un estado de situación financiera al final del periodo;
b) un estado del resultado y otro resultado integral del periodo;
c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
d) un estado de flujos de efectivo del periodo;
e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y
otra información explicativa;
(ea) información comparativa con respecto al periodo inmediato anterior; y
f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo
inmediato anterior, cuando una entidad aplique una política contable de
forma retroactiva o haga una Re expresión retroactiva de partidas en sus
estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados
financieros.

Una entidad presentará con el mismo nivel de importancia todos los estados financieros que forman un
juego completo de estados financieros.
OBJETIVO
. Esta Norma establece las bases para la presentación de los
estados financieros de propósito general, para asegurar que
los mismos sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades.
Esta Norma establece requerimientos generales para la
presentación de los estados financieros, guías para determinar
su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido

ALCANCE

Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros


de propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Para cumplir este objetivo, los estados financieros ACTIVO


PASIVO
suministrarán información acerca de los Es un recurso controlado por la Es una obligación presente de la
entidad como resultado de sucesos entidad, surgida a raíz de sucesos
siguientes elementos de una entidad: pasados, al vencimiento de la cual, y
pasados, del que la entidad espera
• activos; obtener, en el futuro, beneficios para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que
• pasivos; económicos
incorporan beneficios económicos.
• patrimonio;
• ingresos y gastos, en los que se incluyen las INGRESO
ganancias y pérdidas; PATRIMONIO
Incrementos en los beneficios económicos,
producidos durante el período contable, en
• aportaciones de los propietarios y distribuciones Es la parte residual de los activos de forma de entradas o incrementos de valor
de los activos, o bien como disminuciones de
a los mismos en su condición de tales; y la entidad, una vez deducidos todos las obligaciones que resultan en aumentos del
los pasivos.
• flujos de efectivo. patrimonio neto, y no están relacionados con
las aportaciones de los propietarios a este
patrimonio.

Esta información, junto con la contenida en las


GASTOS
notas, ayuda a los usuarios a predecir los flujos de
Disminuciones en los beneficios económicos,
efectivo futuros de la entidad y, en particular, su producidos en el período contable, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien
distribución temporal y su grado de certidumbre. originados en una obligación o aumento de los pasivos,
que dan como resultado disminuciones en el patrimonio
neto, y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los propietarios de ese patrimonio
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EMPRESA ABC
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre de 2018 y 2017
(En miles de soles)
ACTIVO NOTA 2018 2017 PASIVO NOTA 2018 2017
ACTIVO CORRIENTE S/. PASIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalente de Efectivo 6 3,824,661 961,714 Anticipo a clientes 19 516,385 217,159
Cuentas por Cobrar Comerciales (Neto) 7 8,561,781 5,317,679 Impuestos y Contribuciones por Pagar. 20 387,377 447,743
Cuentas por cobrar Relacionadas 8 195,566 458,955 Remuneraciones y Gratificaciones 21 596,346 553,371
Cuentas por Cobrar al Personal, Acci., Direct. y Gerentes 9 752,350 721,105 Cuentas por Pagar a Proveedores. 22 9,871,906 6,581,168
Cuentas por cobrar Diversas –Terceros 10 580,376 695,400 Cuentas Por pagar Accionista Directores 23 80,600 4,900
Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas 11 948 80,398 Obligaciones Financieras Corto Plazo 24 1,660,291 2,598,600
Servicios y Otros Contratos por anticipado 12 1,483,407 563,841 Cuentas por Pagar Diversas 25 205,459 335,869
Existencias (Neto) 13 13,685,406 12,238,710 Cuentas por pagar diversas-relacionadas 26 2,531,985 1,473,627
Anticipo a Proveedores 14 370,089 510,748 Pasivo Diferido 27 1,976,815 1,232,251

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 29,454,584 21,548,549 TOTAL PASIVO CORRIENTE 17,827,163 13,444,689

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE


Activos adquiridos en Arrendamiento Financiero (Neto) 15 1,771,415 5,572,498 Obligaciones Financieras Largo Plazo 28 5,582,354 2,564,731
Inmuebles, Maquinarias y Equipos. (Neto) 16 12,187,553 5,845,398 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 5,582,354 2,564,731
Intangible (Neto) 17 195,772 190,206 TOTAL PASIVO 23,409,517 16,009,420
Activo Diferido 18 49,529 1,036,412
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 14,204,268 12,644,513 PATRIMONIO
Capital Social 29 10,051,984 10,051,984
Reservas 30 1,813,542 1,569,855
Resultados Acumulados 31 6,204,498 5,361,812
Resultado del Ejercicio 32 2,179,311 1,199,992
TOTAL PATRIMONIO 20,249,335 18,183,643

TOTAL ACTIVO 43,658,852 34,193,062 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 43,658,852 34,193,062


EMPRESA ABC
ESTADO DE RESULTADOS Estado de Resultados
Al 31 de Diciembre de 2018 y 2017
(En miles de soles)
Nota
AL 31 DE DICIEMBRE DEL EJERCICIO
2018 2017

Ventas Brutas 33 80,817,785 76,436,802


Descuentos y Bonificaciones Concedidas 33 (40,849) (59,589)
Ventas Netas 80,776,936 76,377,213

Costo de Ventas 34 (57,823,528) (57,095,661)


Costos de Taller Servicios 35 (11,345,241) (10,079,764)
Descuentos rebajas y bonificaciones obtenidas 36 1,083,287 1,249,707
Utilidad bruta 12,691,454 10,451,495

Gastos de Ventas 37 (9,089,191) (6,278,918)


Gastos de Administración 38 (4,622,422) (4,643,461)
Ganancia por Medición de Activos no Financ. a Valor Razon. 39 49,458 -
Otros Ingresos 40 4,264,104 2,989,133
Utilidad de Operación 3,293,403 2,518,249

Ingresos Financieros 41 4,615,740 3,030,974


Gastos Financieros 42 (4,011,033) (3,048,335)
Utilidad(perdida) antes de participaciones e impuesto 3,898,110 2,500,888
a la renta

Distribución Legal de la Renta Neta 43 (336,572) (252,962)


Impuesto a la Renta (30%) 44 (1,124,672) (872,719)
Reservas Legal (10%) 45 (243,687) (137,521)
(-) Impuesto a los Dividendos 4.1% 46 (13,868) (37,694)
Utilidad neta del ejercicio 2,179,311 1,199,992
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
EMPRESA ABC
Estado de Cambio en el Patrimonio
Al 31 de Diciembre de 2018 y 2017
(En miles de soles)

CAPITAL RESULTADOS TOTAL


RESERVA
SOCIAL ACUMULADOS PATRIMONIO

Saldo al 01 de Enero del 2017 10,051,984 1,432,334 5,361,812 16,846,130

Superávit del ejercicio 1,199,992 1,199,992

Otros incrementos o disminución en partes patrimoniales 137,521 137,521

Saldo al 31 de Diciembre 2017 10,051,984 1,569,855 6,561,804 18,183,643

Superávit del ejercicio 2,179,311 2,179,311

Otros incrementos o disminución en partes patrimoniales 243,687 (357,306) (113,619)

Saldo al 31 de Diciembre 2018 10,051,984 1,813,542 8,383,809 20,249,335


AL 31 DE DICIEMBRE DEL EJERCICIO
2018 2017

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranza de venta de bienes o servicios 77,822,567 76,556,892
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 9,920,615 3,178,477
ESTADO DE FLUJO DE Pago a proveedores de bienes y servicios (66,339,085) (63,796,464)
EFECTIVO Pago de remuneraciones y beneficios sociales
Pagos de tributos
(14,176,934)
(727,056)
(13,293,159)
(1,976,639)
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (4,011,033) (2,986,695)
Efectivo y Equivalente de efectivo
proveniente de actividades de operación 2,489,075 (2,317,587)

ACTIVIDADES DE INVERSION
Cobranza de venta de valores e inversiones - -
Ingresos por venta de inmuebles, maquinaria y equipo - -
Pagos por compra de valores e inversiones - -
Pagos por compra de inmuebles, maquinaria. y equipo (3,178,584) (2,413,670)
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad - -
Efectivo y Equivalente de efectivo
proveniente de actividades de inversión (3,178,584) (2,413,670)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Ingresos por emisión de acciones o nuevos aportes - -


Ingresos por préstamos bancarios y sobregiros 3,552,455 2,140,663
Ingresos por obtención de deudas a largo plazo - -
Amortización de préstamo obtenidos y sobregiros - (344,033)
Pago de deudas a largo plazo - -
Pago de dividendos y otras distribuciones - -
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad - -
Efectivo y Equivalente de efectivo
proveniente de actividades de financiamiento 3,552,455 1,796,630

Aumento (Disminución) neto del Efectivo 2,862,947 (2,934,627)


Saldo de Efectivo al inicio del ejercicio 961,714 3,896,341
Saldo de Efectivo al final del ejercicio 3,824,661 961,714
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Ejemplo de Nota a los Estados Financieros:

Son explicaciones o descripciones de hechos o


situaciones cuantificables o no, que tiene por objeto
facilitar la adecuada interpretación de los estados
financieros.
Las Notas pueden presentarse en forma narrativa y
compiladas de acuerdo a la descripción establecida para
cada nota.
Las Notas deben ser claramente referenciadas en los
rubros o conceptos a los cuales están vinculados.

Contenido en la presentación de Estados Financieros:


• Identificación de la Empresa y Actividad Económica.
• Declaración sobre el Cumplimiento de las NIIF
• Moneda Funcional y Moneda de Presentación
• Conversión de un Negocio en el Extranjero a Moneda
de Presentación
• Políticas Contables
• Instrumentos Financieros
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 234-2006/SUNAT.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA QUE ESTABLECE LAS NORMAS


REFERIDAS A LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS
TRIBUTARIOS
(Publicada el 30.12.2006 y vigente a partir del 01.01.2007, salvo lo
dispuesto en los artículos 12° y 13° los cuales entrarán en vigencia
a partir del 1 de enero de 2009, de acuerdo a la modificación
introducida por la Resolución de Superintendencia N° 230-
2007/SUNAT, publicada el 15.12.2007, vigente a partir del
16.12.2007)
PUEDE DESCARGAR LA RESOLUCIÓN HACIENDO CLICK EN ESTA IMAGEN: SUNAT
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

Tratándose de deudores tributarios sujetos al Régimen General del Impuesto a la Renta, este
libro estará integrado por los siguientes formatos:

a) Formato 3.1: "Libro de Inventarios y Balances – Balance General".


b) Formato 3.2: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 10 – caja y bancos".
c) Formato 3.3: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 12 – clientes".
d) Formato 3.4: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 14 – cuentas por cobrar a accionistas (o socios) y personal".
e) Formato 3.5: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 16 – cuentas por cobrar diversas".
f) Formato 3.6: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 19 – provisión para cuentas de cobranza dudosa".
g) Formato 3.7: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 20 – mercaderías y la cuenta 21 – productos terminados".
h) Formato 3.8: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 31 – valores".
i) Formato 3.9: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 34 – intangibles".
j) Formato 3.10: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 40 – tributos por pagar".
k) Formato 3.11: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 41 – remuneraciones por pagar".
l) Formato 3.12: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 42 – proveedores".
m) Formato 3.13: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 46 – cuentas por pagar diversas".
n) Formato 3.14: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 47 – beneficios sociales de los trabajadores".
o) Formato 3.15: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 49 – ganancias diferidas".
p) Formato 3.16: "Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 50 – capital".
q) Formato 3.17: "Libro de Inventarios y Balances – Balance de Comprobación".
r) Formato 3.18: "Libro de Inventarios y Balances – Estado de Flujos de Efectivo".
s) Formato 3.19: " Libro de Inventarios y Balances – Estado de Cambios en el Patrimonio Neto".
t) Formato 3.20: " Libro de Inventarios y Balances – Estado de Ganancias y Pérdidas por Función".
LEY GENERAL DE SOCIEDADES

Ley N° 26887

PUEDE DESCARGAR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES HACIENDO CLICK EN ESTA IMAGEN: LGS
RESPONSABILIDAD DEL GERENTE
Artículo 190.- Responsabilidad
El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y perjuicios que ocasione
por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave. El gerente es
particularmente responsable por:
1. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley
ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante;
2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada para proveer
una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado
y que todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con autorizaciones establecidas y son
registradas apropiadamente;
3. La veracidad de las informaciones que proporcione al directorio y la junta general;
4. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la sociedad;
5. La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad;
6. El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad;
7. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido de los libros y
registros de la sociedad;
8. Dar cumplimiento en la forma y oportunidades que señala la ley a lo dispuesto en los artículos 130 y
224; y,
9. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y del directorio.
Artículo 222.- La memoria
En la memoria el directorio da cuenta a la junta general de la marcha y estado de los negocios,
los proyectos desarrollados y los principales acontecimientos ocurridos durante el ejercicio, así como
de la situación de la sociedad y los resultados obtenidos.
La memoria debe contener cuando menos:
1. La indicación de las inversiones de importancia realizadas durante el ejercicio;
2. La existencia de contingencias significativas;
3. Los hechos de importancia ocurridos luego del cierre del ejercicio;
4. Cualquier otra información relevante que la junta general deba conocer; y,
5. Los demás informes y requisitos que señale la ley.

Artículo 223.- Preparación y presentación de estados financieros


Los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones
legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados en el
país.
Dirección General de Contabilidad
Pública

La Dirección General de Contabilidad Pública es el órgano de


línea del Ministerio, rector del Sistema Nacional de Contabilidad, y
como tal se constituye en la más alta autoridad técnico-normativa
en materia contable, encargada de elaborar la Cuenta General de
la República y las estadísticas de las finanzas públicas; así como
regular la contabilidad del sector privado.
Depende del Despacho Viceministerial de Hacienda.

PUEDE ACCEDER A LA PÁGINA WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA


DGCP
HACIENDO CLICK EN ESTA IMAGEN:
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ÚTIL

• Es capaz de influir en las decisiones tomadas por los


usuarios.
RELEVANCIA • Es capaz de influir en las decisiones si tiene valor predictivo,
valor confirmatorio o ambos.

• La información financiera debe representar fielmente los


fenómenos que pretende representar.
REPRESENTACIÓN • Para ser una representación fiel perfecta, una descripción
FIEL tendría tres características: Sería completa, neutral y libre
de error.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE MEJORA


La comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad son características
cualitativas que mejoran la utilidad de la información que es relevante y está fielmente
representada.

PUEDE DESCARGAR EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA HACIENDO CLICK EN


DGCP
ESTA IMAGEN:

También podría gustarte