Está en la página 1de 42

Hidrología, 1 Término 2018-19

1. Cíclo hidrológico,Cuenca
hidrográfica
Tomas Vitvar, Eva Rivas Pozo
Docentes Invitados, 2018-2019
tvitvar@espol.edu.ec
evarivaspozo@gmail.com

Proveniente de
Universidades Politécnicas de Praga y Madrid
1.1 INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA

Importante:
- Hidrología estudia:
-Ocurrencia, Distribución, Circulación de agua
-Efectos por la actividad antrópica
- Hidrología sirve para el manejo de recursos
hídricos
1.1 INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA

La hidrología y otras ciencias


La hidrogeología es la parte de la
HIDROLOGÍA geología aplicada relativa a las aguas
subterráneas, que estudia los
factores geológicos, litológicos y
estructurales, que controlan la
HIDROQUÍMICA génesis, el yacimiento, la circulación
y las propiedades de las aguas
subterráneas, que condicionan su
captación.
Margat, 1968
HIDROMETEREOLOGÍA

Ciencia que estudia


HIDROGEOLOGÍA el origen, formación y
evolución de la Tierra,
los materiales que la
componen y su
estructura.

GEOLOGÍA
1.1 INTRODUCCIÓN A LA
HIDROLOGÍA
1.1 INTRODUCCIÓN A LA
HIDROLOGÍA
1.1 INTRODUCCIÓN A LA
HIDROLOGÍA
Agua como recurso
1.1 INTRODUCCIÓN A LA
HIDROLOGÍA

Disponibilidad de agua
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Cíclo Hidrológico
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO
Cíclo Hidrológico – visión approx. desde el siglo 17

Percolación Esc. superficial + hipodérmica =


Esc. Directa (Direct Flow)
Ascension
Recarga Capilar

Esc. subterránea = Esc. Base (Baseflow)

1674 – Perrault (río Sena, Francia), mediciónes de precipitación y caudal,


orígen meteórico de aguas superficiales
1857- Darcy (Francia), moviemento de aguas subterráneas

Cíclo Hidrológico – movimiento general de agua, descendente primero


por las precipitaciónes
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Importante:
1. No es verdad que el agua se evapora solamente en el océano y
precipita solamente sobre los continentes (pasan ambos procesos
en ambos medios)
2. Las aguas subterráneas no son más que una de las fases del cíclo
(participan en el cíclo, aunque la escorrentía subterránea es mucho mś
lenta que la superficial)
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Subciclos hidrológicos
CICLO RÁPIDO. Se trata del agua podríamos
llamar “visible”
La superficie libre de agua de ríos, lagos, mares que
por evaporación asciende a la atmósfera y forma
las nubes, que arrastradas por el viento descargan
sobre la tierra y el mar.
Horas…días

CICLO LENTO. Se trata del ciclo del


agua subterránea (“invisible”). El agua
infiltrada vuelve a salir al exterior pero tras
un periodo más largo.
Meses…miles de años

CICLO GEOLÓGICO. El agua


capturada. Pasa a dinámica geológica.
Miles…millones de años
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Concepto de relaciónes entre aguas subterráneas y superficiales

Relaciónes pueden cambiar con tiempo

Efluente (ganador) Influente(perdedor) Desconectado


1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Concepto de la relación precipitación - escorrentía


1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Concepto del balance hídrico


en mm/mes

R=?

Ojo! Siempre considerar el balance de salidas y entradas!


(conservación de masas)
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Concepto del balance hídrico


en mm/mes
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

recarga
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Balance hídrico - Conceptos


= equilibrio entre todos los recuroso hídricos que ingresan al sistema y los que
salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado (conservación de
masas)
=cuantificación del cíclo hídrico

∙ Balance hidrológico básico en una cuenca natural ideal


P = ET + R + ∆S
! mismas unidades – tasa o volumen, mismo tiempo
abbreviaciónes en inglés P, ET, R, S (Precipitation, Evapotranspiration, Runoff,
Storage)

Condiciónes
-las pérdidas profundas son despreciables (se considera, por tanto, que la cuenca es
impermeable)
-las variaciones del agua almacenada en la cuenca son despreciables para un período
suficientemente largo (normalmente unos años y más) --- ∆S = cero
.
1.2 CICLO DEL AGUA. BALANCE HÍDRICO

Balance hídrico - Conceptos (cont.)


Balance hídrico ajustado en una cuenca poblada

P-ET (Disponibilidad hídrica) = Demanda hídrica antrópica + ∆ (Superávit o déficit


hídrico)

Demanda antrópica
Uso consuntivo - agricultura+pecuario, industrial, poblacional
Uso nonconsuntivo – hidroenergía, recreación, piscícola
Ejercícios en clase - Balance hídrico

Ejercicio 1
Ejercícios en clase - Balance hídrico

Ejercicio 2
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Cuenca hidrográfica

Salida
Punto de Aforo
Estación limnigráfica
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Cuenca hidrográfica - divisorías


- Divisoría topográfica
- Divisoría freática (hidrogeológica)

A partir de áreas 1000 km2 típicamente ya no hay diferencias entre


divisorías topográficas y hidrogeológicas
Cuenca hidrográfica - divisorías
Factores que afectan la forma del hidrográma
2 cuencas – mismo área de las cuencas, misma lluvia, cuencas vecinas.
Porqué en una cuenca se genera el hidrograma A y en la cuenca vecina
se genera el hidrograma B? Que características de las cuencas
son importantes para la forma del hidrograma?
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Factor Tamaño de cuencas


I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Factores importantes de geometría y morfología de


cuencas

- Factor Densidad de drenaje


Red más
densa

-Valores altos representan zonas con poca cobertura vegetal, suelos


fácilmente erosionables o impermeables
-Valores bajos indican suelos duros, poco erosionables o muy permeables y
cobertura vegetal densa.
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

- Factor Forma de cuencas

2 coeficientes de forma (a continuacion)


Coeficiente de compacidad (Índice de Gravelius)
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Coeficiente de forma

 Expresa la relación, entre


el ancho promedio de la
cuenca y su longitud

F más alto = más crecientes intensas


I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

- Factor Pendiente del cauce


I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Factor Curso de la escorrentía


I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Factor Rugosidad, Zonas Urbanas


Hidrograma A

Hidrograma B

Hidrograma A

Hidrograma B
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Factor de geología/suelo

B
A
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Factor de geología/suelo

arcillosa,

Explicación
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Órden de corrientes (Strahler)


I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS
I.3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA CARACTERÍSTICAS

Funciónes de cuencas

También podría gustarte