Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Básicas

Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2020
________________________________________________________________________________________

CAIDA LIBRE

Luis Aguirre, Carlos Álvarez, María A. Castilla, Esteban Manjarrez, Melany Martínez
Estudiante del programa de Ing. Química
Docente laboratorio de Física: Marlon Polo
Práctica realizada el 28/02/2020; Informe entregado el 06/03/2020
________________________________________________________________________________________

Resumen
En el presente informe se reporta el experimento en relación al movimiento de caída libre, donde se
utilizó la Torre de caída libre Leybold (Ver Fig.1) con electroimán de retención y placa de
interrupción para encontrar las relaciones entre altura y tiempo de caída libre de un cuerpo. los
valores de x posición y T tiempo se registraron en una tabla de datos, esto con el fin de hallar la
relación entre altura y tiempo, con estos parámetros se puede hallar el valor de la aceleración
gravitacional
Palabras claves: Tiempo, altura, aceleración de la gravedad, caída.
Abstract

In this report, the experiment is reported in relation to the free fall movement, where the Leybold free
fall tower (See Fig. 1) with retention electromagnet and interruption plate was used to find the
relationship between height and free fall time of a body The values of x position and T time were
recorded in a data table, this in order to find the relationship between height and time, with these
parameters you can find the value of gravitational acceleration.
Keywords: Time, height, acceleration of gravity, fall.
Informe de laboratorio 2020

1. INTRODUCCION

Cuando un cuerpo cae en


presencia del campo
gravitacional de la tierra desde una altura
h medida respecto al suelo, este
experimenta una aceleración constante g
siempre y cuando la altura sea pequeña
comparada con el radio de la tierra y la
fricción con el aire se considere
despreciable. En estas condiciones
tenemos un movimiento en caída libre.
La caída libre es un caso especial de
movimiento porque la aceleración debida
a la gravedad es siempre constante y hacia
abajo. Esto es cierto incluso cuando un
objeto es lanzado hacia arriba o tiene Fig Sistema
velocidad cero. 1. Experimental
Figura.1
Si el cuerpo inicia su movimiento en
con una velocidad inicial , la
distancia recorrida en un tiempo t, sigue la
ecuación:
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

La caída libre es un movimiento


2. MÉTODO EXPERIMENTAL vertical donde se toma de referencia
al eje (y) y teniendo una sola
Para la práctica se toma un montaje dirección, esto sucede cuando se deja
conformado por un soporte universal, un caer un objeto a una altura
electroimán de retención, barrera determinada teniendo una velocidad
fotoeléctrica, cronometro eléctrico, etc. inicial igual a cero y una final
Los que sirvieron para registrar el diferente y máxima justo antes de
momento exacto del inicio y final del llegar al suelo.
movimiento en caída libre del balín usado,
el cual fue lanzado a distintas alturas A partir de esta teoría durante la
conocidas. Gracias a la barrera foto práctica de laboratorio se pudo
eléctrica se registraron los segundos observar que cada vez que se lanzaba
exactos que tenía cada caída. Con lo cual la esfera de hierro como esta en
es posible hallar el valor de la aceleración reposo su velocidad inicial siempre
de la gravedad. iba a ser cero además la teoría nos
dice que el objeto se deja caer lo que
2
Informe de laboratorio 2020

quiere decir que al momento de


soltarlo ninguna fuerza se ejerce a
ella. Al momento de inicio del
movimiento del objeto la gravedad
entra en juego como una aceleración
haciendo que este sea un movimiento
uniformemente acelerado.

Ahora bien, se entenderá la gravedad


como la atracción o fuerza de
atracción constante que ejerce la
tierra referente a cualquier objeto en
caída libre, la fuerza de gravedad está
dada o medida con un valor de 9.81
m/s2. La gravedad en movimiento del Después de analizar las fórmulas ya
cuerpo hace que su velocidad establecidas anteriormente por
aumente cada segundo, ahora bien, si grandes físicos de la historia, se
tomamos dos cuerpos con masa y analiza que datos se tienen y a que
peso diferente y lo dejamos caer datos se quiere llegar, en este caso se
muchos dirían que el más pesado tienen los datos tomados por los
llegaría primero, se podría decir que integrantes del grupo como la altura y
si es posible pero cuando se quita la el tiempo y se tiene un valor ya
resistencia del aire ambos caerían al establecido de la gravedad, a partir de
tiempo ya que es la misma fuerza estos datos nuestro objetivo es hallar
ejercida sobre ellos. un valor aproximado de la gravedad
que hay en la ciudad de Barranquilla.
Referente a ejercicios se pueden
hallar las incógnitas como el tiempo,
la velocidad Y la altura por medio de
las fórmulas que se muestran en la
imagen 3.1. Datos obtenidos:
N° t(s) h(m) T^2(s)
1 0.181 0.10 0.03276
2 0.241 0 20 0.058081
3 0.278 0.30 0.077284
4 0.322 0.40 0.103684
5 0.350 0.50 0.1225
6 0.396 0.60 0.156816
Tabla No.1

3
Informe de laboratorio 2020

( 6∗0.2348907 )− ( 0.551126∗2.1 )
m=
( 6∗0. 06076738 )−(0.551126)2
Valores Y
m=4.1 4
0.7
g=2m
0.6
0.5 f(x) = 2.4 x − 0.36 g=2∗4.1 4
R² = 0.99
0.4 g=8.37
0.3
0.2
|V T −V E|
0.1 E %= ×10 0
0 VT
0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
Gráfica.1 m m

Para hallar la gravedad experimental E %=


|
9,80
s 2
−8.37 2
s |
×10 0
en este caso se toma la formula Y m
9,80 2
=Y+ V0 t- gt2 Teniendo en cuenta s
que Y0=0 y V0=0, y que cero es un E %=14.53
elemento neutro en la suma se pueden
sacar los dos primeros sumandos de 4. CONCLUSIÓN
la ecuación y se procede a despejar g, Fue posible hallar la relación entre la altura y
así: el tiempo de caída del balín y medir la
1 aceleración gravitacional que calculados las
ℎ = 𝑔𝑡 2
2 incógnitas y llevando a cabo el proceso de
ℎ 1 linealización no dio un valorr de
= 𝑔𝑡 Se demostró posteriormente que dada una
𝑡 2 determinada altura y conocida la
1 aceleración de la gravedad, tiempo de
𝑦 = 𝑚𝑥 ⇒ 𝑚 = 𝑔 ⇒ 𝑔 = 2𝑚 caída de un cuerpo es independiente de la
2
Por mínimos cuadrados masa.

𝑛 σ 𝑛𝑖 ሺ𝑥𝑖 𝑦𝑖 ሻ− σ 𝑛𝑖 𝑥𝑖 σ 𝑛𝑖 𝑦𝑖
⇒𝑚=
𝑛 σ 𝑛𝑖 𝑥𝑖 2 − ሾσ 𝑛𝑖 𝑥𝑖 ሿ2

Nº x(s^2) y(m) x^2(s^4) xy (m/s)


1 0,033031245 0,1 0,00109106 0,00330312
2 0,058105103 0,2 0,0033762 0,01162102
BIBLIOGRAFIA
3 0,077709925 0,3 0,00603883 0,02331298
4 0,103880513 0,4 0,01079116 0,04155221
5 0,122552506 0,5 0,01501912 0,06127625 [1] [Internet] [Acceso el 29 de Febrero
6 0,155433063 0,6 0,02415944 0,09325984
sumatoria 0,550712354 2,1 0,06047581 0,23432542
de 2020] Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-
u/x4594717deeb98bd3:movimiento-rectilineo-
uniformemente-variado-

4
Informe de laboratorio 2020

mruv/x4594717deeb98bd3:caida-libre/a/freefall- 1970.
ap1 [3] Sears- Semansky. Física Universitaria,
volume 1, 11a. edición.
[2] M. Alonso y E. Finn. Física, volumen
1 Mecánica. Fondo Educativo
Interamericano S. A.

Hoja de Preinforme

También podría gustarte