Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOME

GUIA DEL ESTUDIANTE EN ESCENARIOS DE EMERGENCIA – INESAB EN CASA


GUIA No. SEMANA AREA GRADO FECHA DE ENTREGA
UNO 1-3 LENGUA CASTELLANA 6° 28 de junio al 16 de julio
DOCENTE: JESÚS ÁLVARO NARVÁEZ BURGOS CELULAR:3172280290 - 3155101728
CONTENIDOS O TEMAS:
- Mapa conceptual
- El verbo: características- tiempos verbales
- Signos de puntuación –preposición –taller de redacción(poemas, coplas)

MAPA CONCEPTUAL

¿Cuáles son las características de un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales también se llaman "diagramas conceptuales". Si bien otros tipos de
diagramas lucen similares, los mapas conceptuales tienen características específicas que los
diferencian de otras herramientas visuales.

Los conceptos se definen como "patrones o regularidades percibidas en eventos u objetos, o


registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta" y se representan con figuras en el
diagrama.

Frases/palabras de enlace

Las frases o palabras de enlace se ubican en las líneas que conectan objetos en un mapa
conceptual, y estas palabras describen la relación entre dos conceptos. Son lo más concisas posibles
y, por lo general, contienen un verbo. Algunos ejemplos son "causa", "incluye" y "requiere".

Estructura proposicional

Las proposiciones son declaraciones significativas que contienen dos o más conceptos conectados
mediante palabras de enlace. Estas declaraciones también se conocen como "unidades semánticas"
o "unidades de significado". Los conceptos y las proposiciones son las bases de la creación de
conocimiento nuevo en un dominio. En esencia, un mapa conceptual expresa visualmente un
conjunto de proposiciones sobre un tema determinado.

Estructura jerárquica

Un elemento clave del mapa conceptual es su estructura jerárquica. Los conceptos más generales e
inclusivos se ubican en el sector superior del mapa conceptual y los conceptos más específicos y
exclusivos se disponen de forma jerárquica más abajo. De este modo, los mapas conceptuales se
diseñan para ser leídos de arriba abajo.

Pregunta de enfoque

Una pregunta de enfoque define el problema que el mapa conceptual debe resolver. El desarrollo de
una pregunta de enfoque te permite realizar el diseño con un contexto en mente, y así te ayuda a
guiar y mantener la dirección de tu mapa conceptual. Dentro de la estructura jerárquica, la pregunta
de enfoque debería estar en la parte superior del mapa conceptual y actuar como punto de
referencia.

Estacionamiento

Antes de comenzar tu mapa conceptual, puede resultar útil crear una lista que identifique los
conceptos clave que deben incluirse. Establece una lista ordenada por categorías, desde el concepto
más general hasta el más específico. Esta lista se denomina "estacionamiento", ya que moverás los
elementos al mapa a medida que descubras su ubicación apropiada.
Página 1 de 11
Enlaces cruzados

Los enlaces cruzados son relaciones entre conceptos que pertenecen a diferentes dominios del
mapa conceptual, permitiéndote visualizar cómo se conectan las ideas dentro de estos dominios
diferentes. Tanto los enlaces cruzados como la estructura jerárquica facilitan el pensamiento creativo,
y estos enlaces cruzados a menudo indican momentos de creatividad.

¿Por qué usar un mapa conceptual?

El cerebro procesa elementos visuales 60.000 veces más rápido de lo que procesa texto. Diseñados
como una herramienta para organizar y representar conocimiento, los mapas conceptuales pueden
ayudarte a visualizar las relaciones entre diversos conceptos y probar tu comprensión sobre temas
complejos. Estudiar detenidamente y representar visualmente las relaciones entre las ideas crea
conexiones mentales que permiten una mayor retención del conocimiento. Este diagrama es una
forma popular de capturar el entendimiento de un tema para el trabajo, la escuela o el estudio
personal. Se usa con más frecuencia en entornos académicos, pero el proceso se puede aplicar
fácilmente en otros campos.

ACTIVIDADES
1. Lee el siguiente texto y completa el mapa conceptual

Página 2 de 11
2. Realiza en tu cuaderno tu propio mapa conceptual del tema que tú desees.

EL VERBO: CARACTERÍSTICAS- TIEMPOS VERBALES

Características

Las cinco características generales del verbo son: acción, tiempo, número, modo y aspecto. El verbo
es una palabra que contiene significado de acción, por lo tanto puede expresar diferentes formas y
personas.

1- La acción

El verbo expresa que está haciendo el sujeto de la oración. Siguiendo la estructura básica, el verbo
unirá el sujeto y el complemento en una secuencia lógica.

Por ejemplo, la oración:

José corre en la calle.

La frase expresa que el sujeto, en este caso José, hace algo todas las mañanas que es correr. Así, el
verbo otorga acción a la oración.

2- El tiempo

Los tiempos pueden ser mostrados en tres tipos: pasado, presente y futuro. De esta forma se puede
expresar o saber cuándo ocurre la acción.

Por ejemplo, en la oración:

José corrió/corre/correrá en la calle.

Se muestra un mismo sujeto (José) con un mismo complemento (en la calle) en tres tiempos
diferentes (corrió que es pasado, corre que es presente y correrá que es futuro).

Los tiempos verbales del indicativo pueden ampliarse más allá del presente, pasado y futuro en:
presente, pretérito, pretérito imperfecto, pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto,
pretérito anterior, futuro, futuro perfecto, etc.

3- Persona y número

Los verbos se conjugan en tres personas (primera, segunda y tercera), cada una de ellas en singular
y en plural.

Primera persona. Expresa la idea de quien está hablando. Por ejemplo:

Yo escribo todos los días. En plural sería: Nosotros escribimos todos los días.

Se puede observar que el verbo expresa la acción del sujeto, en este caso que escribe todos los
días.

Página 3 de 11
Segunda persona. Se refiere a quién está escuchando al sujeto que expresa la oración. Por
ejemplo, la oración siguiente estará en tiempo futuro:

Tú leerás todos los días. En plural sería: Vosotros/ustedes leerán todos los días.

Tercera persona. Se refiere a quién está fuera de la conversación entre la persona que habla y la
persona que escucha. Por ejemplo, la siguiente frase estará en tiempo pasado:

Él leyó todos los días. En plural sería: Ellos leyeron todos los días.

4- El modo

Resumidamente, existen tres modos del verbo:

–Indicativo: expresa hechos reales, seguros y posibles.

Ejemplos: “Shakira cantará en Montevideo”, “Yo tomaba café para estudiar”, “Está hablando con su
madre”.

–Subjuntivo: expresa una posibilidad hipotética, es decir, muestra hechos sin la certeza que
ocurran. También es usado para expresar deseos.

Ejemplos: “Era imprescindible que papá trajese las velas”, “El médico me pidió que me tumbase en la
cama”, “Habrá que valorar si es prudente salir a la calle con esta lluvia”, “Espero que mi equipo gane
la copa”.

–Imperativo: se utiliza para dar órdenes, consejos, prohibiciones, ruegos e instrucciones claras.

Ejemplos: “¡Quítate esa ropa sucia!”, “Por favor, mantenga la distancia de seguridad”, “Dame mi
dinero”, “¡No corras por el pasillo de casa!”.

ACTIVIDADES

1. Escribe cada verbo en su lugar.

Página 4 de 11
2.

CON COLOR AZUL TODOS LOS VERBOS.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Qué son Signos de puntuación:


Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un
discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el
modo de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.
Los signos de puntuación cumplen una importante función en la lengua escrita, pues su correcto uso
permite comprender de forma coherente y sin ambigüedades el contenido de un texto.

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y jerarquizando las ideas
en principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor interpretación, análisis y comprensión
del contenido.

Tipo de signos de puntuación


Los signos de puntuación poseen unas normas generales establecidas para hacer el correcto uso de
los mismos. Sin embargo, es posible, que cada individuo haga un uso particular de los signos pero,
considerando siempre las normas generales implantadas.

El punto
El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se
escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una abreviatura. Existen tres clases de
punto:

El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo.
Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe de continuar en
la línea siguiente, en mayúscula y sangrada.
El punto y final: es el punto que cierra un texto.
Vea también el significado de Punto.

La coma
La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

 Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este precedido por alguna
conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea llegó de la escuela, hizo los deberes, tomó
baño y se durmió”.

Página 5 de 11
 Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por ejemplo, “Si vienes, te
esperamos; si no, nos vamos”.
 Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km.
 Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo, en
efecto, es decir, en fin.
Los dos puntos
Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. Se usa
en los siguientes casos:

 Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale tarde
que nunca”.
 Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano,
otoño e invierno”.
 Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos. Por ejemplo, "Estimada
profesora:"
 Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una conclusión. Por
ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.
El punto y coma
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto y seguido.
Se emplea en los siguientes casos:

 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que
incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona”.
 Ante las conjugaciones (pero, aunque y mas), cuando se introduce una frase larga. Por ejemplo,
"Hace muchos años deseaba visitar ese lugar; pero hasta el sol de hoy no había tenido oportunidad".
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin espacio entre ellos. Se
emplea en los siguientes casos:

 Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por ejemplo, “1, 2, 3, …”.
 Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo, “A pocas palabras…”.
 Para expresar dudas, temor o vacilación.
 Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán. Por ejemplo, "Cuando
Gregorio Samsa se despertó (...), se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto"
(Kafka, La metamorfosis).
Signos de interrogación y de admiración
El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta formulada de
manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.

Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que expresan un
sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las
interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”.

Cabe destacar que el uso de los signos de interrogación y admiración dobles, es decir, abiertos y
cerrados, es exclusivo de la lengua castellana.

El uso de los signos de admiración e interrogación dobles se estableció por decisión de la Real
Academia de la Lengua en el año 1754. Fue consecuencia de las continuas confusiones de lectura
derivadas de la ausencia de elementos gráficos que anunciasen las preguntas o las admiraciones.

Signos de puntuación y auxiliares


De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a interpretar un texto, lo
cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor comprensión.

Página 6 de 11
Algunos de los signos auxiliares son guion (-), comillas (“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofo (ʼ),
paréntesis () y corchetes ([]).

Guion
El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que permite establecer
relación entre sílabas o palabras.

Cuando una palabra no cabe al final de una línea se separan sus sílabas con guion y se continúa en
la línea siguiente. Por ejemplo, arma-rio, luce-ro, ra-tonera.

Asimismo, cuando se necesitan más de dos términos para describir un asunto, se usa guion. Por
ejemplo, luso-venezolano, socio-económico, anglo-parlante. Cuando un término de este tipo de
estandariza, tiende a omitirse el guion y se asimila la primera parte como prefijo. Por ejemplo,
grecolatino, abrelatas, malcriado, etc.

Comillas
Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar una palabra o frase
dentro de un texto. La segunda, para citar palabras de otra persona.

Diéresis
En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite leer la letra u cuando, a pesar
de estar entre la consonante g y las vocales semi-abiertas i y e, debe sonar. Por ejemplo: ungüento,
cigüeñal, güiro, lingüística.
En otras lenguas como el alemán o el francés, la diéresis modifica la sonoridad de las vocales de
acuerdo a sus propias normas gramaticales.

Apóstrofo
El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos. Podemos enumerar los siguientes:

 Elidir una letra en la escritura antigua. Por ejemplo, "D' ellos".


 Representar gráficamente la omisión de una sílaba que no se pronuncia en el lenguaje coloquial de
determinada región. Por ejemplo "¿Pa' qué tú quieres ese dinero?"; "Ahora sí que quiero nada' en el
río".
Paréntesis
Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse palabras, frases o párrafos
incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna información complementaria al texto principal.

Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra fundamental de la literatura
contemporánea". "De no haber sido por José (que había estado presente), nunca hubiera
descubierto la verdad".

Corchetes
Los corchetes ([]) se usan de una forma similar a los paréntesis, pero son menos frecuentes y se
ajustan a determinadas salvedades.

 Se usa corchete para introducir información adicional a un texto que ya está entre paréntesis. Por
ejemplo, "El último disco de Violeta Parra (llamado Las últimas composiciones [1966]) fue su obra
mejor lograda".
 Se usa también en poesía para señalar la continuidad de una palabra o segmento que no cabe en la
línea anterior. Por ejemplo,

Página 7 de 11
ACTIVIDADES
1.poner el signo adecuado en cada espacio.

2.

PREPOSICIÓN

Qué es Preposición
Se conoce como preposición a la parte invariable de la oración, cuyo oficio es denotar la
relación que entre sí tienen dos o más palabras o términos.
A pesar de que se considere una parte de la oración, la preposición no tiene significado léxico ni
flexión de ningún tipo y su valor es plenamente gramatical.
Tal como fue dicho anteriormente, las preposiciones tienen como función relacionar o subordinar una
palabra u otra, ya que pueden indicar el destino, origen, procedencia, lugar, motivo, medio, tiempo,
entre otros, según lo que exprese en la oración.

Por ejemplo, en el sintagma nominal “el ático de mi amigo” se distingue un sintagma preposicional
(de mi amigo), formado por la preposición “de”, que sirve de nexo, y el sintagma nominal (mi amigo),
que funciona como término de la preposición.

Sólo pueden ser término proposicional un sustantivo o una palabra, frase u oración que esté
sustantivada, como “la película de la que te hable”.

Sin embargo, las preposiciones también pueden ir acompañadas de adverbios (iremos desde aquí),
al participio o al adjetivo (eso me pasa por ingenua), al infinitivo (vengo de trabajar) y a oraciones
introducidas por que (no sé de qué va ese asunto).

Página 8 de 11
No obstante, muchos verbos del español necesitan ser complementados necesariamente mediante
una preposición, como: “advertir de”, “carecer de”, entre otras.

Ejemplos

ACTIVIDADES

1.completar con preposiciones

2, inventa en tu cuaderno un escrito y en el subraya o señala todas las preposiciones con


diferentes colores.

TALLER DE REDACCIÓN- POEMAS

¿Qué es la poesía?

La poesía es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas,
sentimientos e historias de un modo estético y bello. Se vale de recursos poéticos con los que
expande las fronteras del lenguaje

Se reconocen las dotes y el talento de los escritores de poesía por las sutiles elecciones
de palabras y el uso de metáforas y rimas que brindan musicalidad a las obras. Las más populares
tocan temáticas relacionadas con el amor y el romance, la batalla y el heroísmo, y las tradiciones de
un pueblo.

Las grandes culturas antiguas desarrollaron estilos poéticos distintos y particulares, como
los haikus en Japón o la oda en Grecia, que solían estar escritos en verso y daban importancia al uso
de la métrica o la rima. A principios del siglo XX se desarrolló una corriente vanguardista que amplió
las dimensiones de la poesía, con la incorporación del verso libre y de nuevos mecanismos y formas
de relacionarse con el lenguaje.

Página 9 de 11
Características de la poesía

 Es un género literario.
 Se puede escribir en verso o en prosa.
 Se vale de recursos poéticos.
 Trata sobre cualquier tema.
 Puede prestarse a múltiples interpretaciones.
 Se manifiesta en el poema.
 Puede tener una métrica y rima.
 Fue variando a lo largo del tiempo.
 Se vale de descripciones subjetivas.

ejemplo

ACTIVIDADES
1.

COPLAS
La copla es una composición poética de cuatro versos de arte menor generalmente con rima
asonante en los versos pares
El término se utiliza para designar un tipo de estrofa y el tipo verso de tradición popular compuesta
por tres o cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos,1 dispuestos en forma
de romance o tirana
Aunque esta forma es característica de la tradición popular anónima, ha sido cultivada también por
escritores como Rafael Alberti o Federico García Lorca. La influencia entre la corriente anónima de la
Página 10 de 11
copla y sus cultivadores en la literatura ha sido mutua: los poetas se han inspirado en el modelo
popular para construir coplas que, a su vez, a menudo han sido recogidas por la tradición e
incorporadas a su caudal, con olvido de su autor
Ejemplo

ACTIVIDADES

1. escribe e inventa una copla

2. define con tus propias palabras que es una copla.

Página 11 de 11

También podría gustarte