Está en la página 1de 12

Síntesis Análisis Estratégico 1

Análisis Externo, Auditoria del entorno

Análisis Interno, Auditoria Organizacional

Presentado por:

María Eugenia Ramírez Orozco ID 774820

Presentado a:

Dr. Camilo Esteban Solano Hurtado MBA

Asignatura:

Direccionamiento estratégico

Corporación universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias económicas y administrativas
Especialización en Gerencia Financiera
Ibagué Tolima 2020
Síntesis Análisis Estratégico 2

Tabla de Contenido

Introducción…………………………………………………………………………………….. 3

Análisis Externo, Auditoria del Entorno.......................................................................................................4

Análisis externo.......................................................................................................................................4

Examen del medio: Auditoría externa.................................................................................................4

EL POAM (Perfil de oportunidades y amenazas en el medio)..................................................................5

Análisis competitivo de la industria de Michael Porter:......................................................................6

Análisis Interno, Auditoria Organizacional...................................................................................................7

Análisis Interno........................................................................................................................................7

El PCI examina cinco categorías a saber:.............................................................................................8

Los pasos para realizar el PCI son los siguientes:.....................................................................................8

Conclusiones..............................................................................................................................................11

Referencias................................................................................................................................................12
Síntesis Análisis Estratégico 3

Introducción

La Planeación Estratégica, inicia con un diagnostico profundo del Entorno de la

empresa, donde existen oportunidades y riesgos, un análisis DOFA, que identifica frente al

entorno y el sector las Oportunidades, Riesgos, Fortalezas y Debilidades de la empresa, como

punto de partida para definir la estrategia y luego formular el plan estratégico, los planes de

acción y los indicadores que permitirán evaluar y medir los logros en la ejecución del plan.

El medio de una organización es la fuente de sus oportunidades y amenazas; un gerente

debe saber leer el entorno en el cual se mueve su empresa; debe ser capaz de identificar nichos

para sus productos y también identificar en dónde no debe entrar o en dónde va a enfrentar

obstáculos difíciles de vencer.


Síntesis Análisis Estratégico 4

Análisis Externo, Auditoria del Entorno

Análisis externo

El entorno organizacional, se puede definir como el conjunto de fuerzas y condiciones

que están fuera de los límites de una organización y que tiene influencia suficiente sobre la

misma para afectar sus operaciones. Estas fuerzas están en un continuo cambio, por lo que

presentan a la organización oportunidades y amenazas.

Los Gerentes, para tomar decisiones más acertadas, deben planear, actuar, definir métodos

de análisis para disminuir las incertidumbres:

Examen del medio: Auditoría externa.

En el desarrollo de una estrategia, el medio se refiere a los factores que están fuera de la

organización. Si bien los factores y fuerzas del entorno generalmente se dan por hechos, fuera

del control de la firma, una vez situados y entendidos es posible desarrollar una estrategia que le

permita reaccionar con antelación a dichos factores. POAM: El perfil de Oportunidades y

Amenazas en el medio (POAM) es una metodología que permite identificar y valorar amenazas y

oportunidades potenciales de una empresa. Dependiendo de su importancia, se valora su nivel de

importancia para la firma. Bajo un POAM se pueden analizar aspectos como el tecnológico,

económico, político, geográfico y sociales.

1. Factores económicos:

Se relaciona con el comportamiento de la economía y el flujo de dinero, bienes y

servicios.

1. Factores políticos:

Se relaciona con el uso y asignación del poder del gobierno local, regional y nacional.
Síntesis Análisis Estratégico 5

2. Factores sociales:

Se relaciona con todo lo que afecta el modo de vivir de la gente, inclusive sus valores.

3. Factores tecnológicos:

Se relaciona con las máquinas, herramientas y procesos.

4. Factores competitivos:

Se relaciona con el mercado, la competencia y el servicio.

5. Factores geográficos:

Se relaciona con la ubicación, espacio y topografía.

EL POAM (Perfil de oportunidades y amenazas en el medio)

Método utilizado para identificar y valorar las amenazas y oportunidades que son

potenciales para una empresa.

Su elaboración sigue los pasos relacionados a continuación:

a) Obtención de información.

b) Identificación de oportunidades y amenazas.

c) Selección de las áreas de análisis.

d) Priorización y calificación de factores externos.

e) Calificación del impacto de las oportunidades y amenazas.

f) Elaboración del POAM. (Análisis del entorno corporativo y ubicación de la posición de

la compañía frente al medio)


Síntesis Análisis Estratégico 6

Análisis competitivo de la industria de Michael Porter:

Este Autor se inclina por los rivales y competidores como factores fundamentales para el

análisis y auditoría externa que debe realizar una organización, lo que la llevará a crear una

estrategia competitiva que finalmente la llevara a ocupar una posición favorable o desfavorable

en el mercado en el que se desenvuelve. Dicha estrategia requiere de un análisis estructural de la

industria, un análisis del competidor y un análisis de la evolución de la industria, y está integrado

por los siguientes factores:

1. Tasa de crecimiento potencial

2. Amenazas de entrada

3. Intensidad de la rivalidad.

4. Presión de productos sustitutos

5. Poder de negociación de los compradores – clientes

6. Poder de negociación de los

7. Refinamiento tecnológico de la industria

8. Innovación
Síntesis Análisis Estratégico 7

9. Capacidad directiva

10. Presencia pública “poder

Análisis Interno, Auditoria Organizacional

Análisis Interno

P C I (Perfil de Capacidad Interna) El siguiente paso en el análisis de una empresa

consiste en evaluar su situación presente, el diagnóstico que requiere para revisar y

actualizar su estrategia presente, existen varios procedimientos básicos que pueden

aplicarse para estructurar el sistema de auditoría organizacional y para diagnosticar el

estado actual de la compañía.

El perfil de capacidad interna de la empresa (PCI), y el análisis de la

vulnerabilidad son algunos de ellos. Con frecuencia, la observación de una brecha entre

lo planeado y el desempeño logrado es lo que motiva el análisis estratégico. Por otra

parte, también es necesario que las nuevas oportunidades de una empresa requieran una

redefinición de la estrategia que se tiene. Por tanto, un aspecto crítico en el desarrollo de

nuevas estrategias o en la revisión de las ya existentes es el constante examen de los

cambios tanto internos como externos, que permitan identificar los vacíos entre el

desempeño y las metas propuestas.

La auditoría organizacional es una evaluación del desempeño de la compañía

comparado con el de su competencia. Es indispensable por tanto, que el análisis interno

de la compañía se complemente y valide con un estudio profundo del entorno y de la

competencia.
Síntesis Análisis Estratégico 8

Perfil de capacidad interna de la compañía (PCI) El perfil de capacidad

institucional (PCI) es un medio para evaluar las fortalezas y debilidades de la compañía

en relación con las oportunidades y amenazas que le presenta el medio Interno.

Es una manera de hacer el diagnóstico estratégico de una empresa involucrando

en él todos los factores que afectan su operación .

El PCI examina cinco categorías a saber:

1. La Capacidad Directiva

2. La Capacidad Competitiva (o de mercadeo)

3. La Capacidad Financiera

4. La Capacidad Tecnológica (Producción) 5

. La Capacidad del Talento Humano

Los pasos para realizar el PCI son los siguientes:

1. Preparación de la información preliminar

Obtener y procesar información primaria o secundaria sobre cada una de las capacidades

incluidas en el PCI.

2. Conformación de grupos estratégicos


Síntesis Análisis Estratégico 9

Los grupos estratégicos pueden conformarse de diferentes maneras:

a. De acuerdo con la estructura organizacional: Se hace el diagnóstico por cada área o sub

área funcional y luego se integra un diagnóstico corporativo.

b. Por grupos estratégicos: Por muestreo se integran unos grupos que harán el

diagnóstico procurando que en ellos participen aleatoriamente colaboradores de los

diferentes niveles organizacionales.

c. Participación total: El PCI también es posible elaborarlo como una encuesta general

que involucre todos los miembros de la organización. Cuando la empresa es muy pequeña

puede cubrirse todo el universo..

3. Identificación de fortalezas y debilidades: En primer lugar, identificar todas las fortalezas y

debilidades de la empresa en cada una de las capacidades enunciadas.

4. Priorización de los factores: Cuando el diagnóstico se hace mediante grupos estratégicos,

éstos, después de realizado el análisis, seleccionarán aquellos factores claves que, identifiquen

fortalezas o debilidades organizacionales.

5. Calificación de los factores: Realizada la priorización, los participantes calificarán a su leal

saber y entender las fortalezas y debilidades en una escala Alta, Media y Baja. Cuando se efectúe

en grupo, sus miembros calificarán el valor de cada uno de los factores individualmente luego en

consenso acordarán la calificación definitiva.

6. Calificación del impacto: Al igual que se califica la Fortaleza o Debilidad, debe calificarse,

evaluarse y valorarse el Impacto de cada Fortaleza o Debilidad en el negocio.


Síntesis Análisis Estratégico 10

7. Análisis del diagnóstico: generación de documento de diagnóstico a partir del PCI por parte de

los grupos estratégicos.


Síntesis Análisis Estratégico 11

Conclusiones

Los gerentes, se enfrenta continuamente a esta tarea y debe saber descifrar correctamente

las fuerzas que están a favor o en contra de su compañía. Además, debe ofrecer productos y

servicios adecuados para cada situación de un mundo que cambia constantemente. Los factores

económicos, políticos, competitivos, geográficos, sociales y tecnológicos pueden tener un

significativo impacto, positivo o negativo, en una organización. Estos factores incluyen tanto

oportunidades como amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades que deben ser

consideradas en el proceso de planeación y gestión estratégicas. Una organización exitosa es

aquella que dirige sus capacidades internas de forma tal que pueda satisfacer sus demandas

externas.

Referencias
Síntesis Análisis Estratégico 12

Humberto Serna Gómez. (2008). GERENCIA ESTRATÉGICA Teoría - Metodología -

Alineamiento, implementación y mapas estratégicos. Bogotá DC: 3R Editores.

También podría gustarte