Está en la página 1de 3

La henificación es l a forma de preservar

e l f o r r aje mediante una reducción de l a


humedad a menos de 20% para así e vi t ar su
pudrición o descomposición.

Caracteristicas de Calidad
Debe tener las siguientes
características

• Color: verde.
• Olor: agradable.
• Textura suave y l i b r e de moho
(hongos).
• Humedad: 12-16 %.
• Alto contenido de nutriente.
• Alta gustosidad.
• Alta d i g e st ibilid ad.
Elaboración
Corte: Este paso es similar al del proceso de Henificación
(momento y tiempo del corte, tipo de maquinarias a utilizar, etc.).
El henolaje es un método de Hilerado: Hay que tener claro lo importante que es
confeccionar hileras de ancho que sean lo más uniforme, lo que
conservación intermedio entre l a
asegurara la obtención de rollos con una condición deseable y
henificación y e l e n sila je, donde bien formados para un empacado correcto.
l a humedad del f o r r a je cortado a Preoreo: Ese proceso se realiza con la finalidad de incrementar
conservar a p a r t i r de un presecado, el contenido de azúcares lo que asegura un buen proceso
hasta l l e gar a aproximadamente e l fermentativo, hasta que se obtenga un contenido de Materia
Seca del 50 % aproximadamente y si supera este valor no se
50 %de humedad; posteriormente se
aseguraran las condiciones para que la fermentación se
realiza l a fermentación anaerobia. complete.
Empacado: Cuando el nivel de materia seca es el indicado, se
puede proceder al arrollado del forraje. El empacado se debe
realizar dentro de las 24 horas posteriores a la confección de los
Duración: rollos. Es importante empacar en el sitio en donde se desee
La normal duración de estos rollos es almacenar los rollos, lo que evitara daños durante la envoltura.
de 10 – 12 meses y esto dependerá Almacenamiento: Ubicarlos en lugares que tengan un buen
también del tiempo en que el drenaje, No se recomienda ubicarlos bajo árboles, ya que los
polietileno mantenga sus propiedades. pájaros y las ramas le pueden producir daños, Para evitar daños
en la envoltura del rollo se recomienda quitar las rugosidades y
puntas que puedan existir en el sitio.

Elaboración:
• Cortar el material f orrajero fresco que se va a ensi l ar.
• Disponer de un lugar fresco y seco para elaborar el ensi l aje.
• Transportar el material vegetal hasta el lugar definido para
elaborar el ensi l aje.
• El ensilaje estará l i s t o • Picar el material vegetal. Para esto puede u t i l i z a r una
para consumirse después maquina pica pastos. El tamaño de partícula óptimo debe ser
deaproximadamente 35 días de entre 3 y 5 cm
haber sido elaborado • Cuando sea necesario, añadir aditivos comol a melaza; esta se
(dependiendo del material puede real izar en una proporción del 5%con relación al peso
vegetal y condiciones de fresco del f orraj e.
almacenamiento). Para • Introducir el material picado dentro del si l o (bolsa,
corroborar que el material trinchera, caneca etc)
está l i s t o , analice sus • Agregar el material picado por capas homogenizando con l a
características melaza diluida
organolépticas, las cuales • Compactar (apretar o presionar) muy bien capa por capa el
confirman s i se presentó un f orraje dentro del s i l o .
adecuado proceso de • Cuando el si l o esté debidamente compactado se debe tapar el
fermentación anaeróbica. recipiente que l o contenga.
• Con las condiciones • Almacenar muybien el material ensilado
organolépticas óptimas, el
ensilaje está l i s t o para
suminstrarse a los animales.

Condiciones Organolépticas
• Olor dulzón agradable, a vino o guarapo; Nodebe oler a tabaco,
rancio, o vinagre f uerte.
• Color: verde ol i v a, verde intenso, NUNCAcolor negro o
blanquesino.
• Textura: f irme, nuncapegajosa.
• Sabor: Agradable para el animal.
• %Materia seca: no menor al 30%.

los bloques son un producto alimenticio que


posee en su composición los nutrientes
básicos que e l animal necesita, siendo mesclados,
compactados y presentados en forma cúbica o
c i l í n d r i c a , con un peso que oscila entre 5 y 50
kilos.
Elaboración Y Preparación
Características
Existen varias fórmulas para elaborar estos bloques, de Calidad
variando e l número y e l t i p o de ingredientes a
u t i l i z a r, dependiendo lógicamente del costo y
disponibilidad en e l mercado. Se obtiene un buen
• primero se deben moler y mezclar los ingredientes, resultado cuando e l bloque
con excepción de l a urea y l a melaza. adquiera l a dureza
• se disuelve l a urea en l a melaza hasta suficiente para que e l
homogenizar esta mezcla. (No diluya l a urea en ganado no l o pueda morder,
agua) únicamente lamer.
• se agrega lentamente l a mezcla de urea y melaza a los
demás ingredientes, mezclando de forma continua.
• Una vez se obtenga una mezcla homogénea de todos los
ingredientes, se procede a l a formación de los
bloques enla compactadora o se pueden u t i l i z a r
moldes como baldes o canecas y un elemento que haga
presión para l a compactación de l a mezcla.
• Por último, se dejan los bloques en un s i t i o seco y
protegido del sol durante mínimo 48 horas.

Integrante:
Maria Pire
C.I: 27761439
IAG 3401

También podría gustarte