Está en la página 1de 1

Carta No.

48 – 4 octubre 2020

CON LOS OJOS FIJOS EN ÉL


en la realidad y en la fe

Empleo: deber y derecho social


Ganarse el pan con el sudor de la frente, es decir con trabajo, da un sentido de
realización a la actividad humana dentro de un programa de vida justo. De ahí que
el trabajo es esencial e indispensable para todos ya que de él dependemos para
vivir y mantener honradamente a nuestras familias.
“…que a nadie le
La mortal y despiadada pandemia ha evidenciado aún más un problema estructural
falte el trabajo y y social complejo: el desempleo. El mundo podría cerrar el 2020 con alrededor de
que todos sean 400 millones de personas sin trabajo, algo así
justamente como toda la población de América del Sur.
remunerados y En Ecuador, oficialmente 13 de cada 100
puedan gozar de personas aptas para el trabajo estarían en la
la dignidad del desocupación, más de un millón, de los cuales
casi 700 mil perdieron el empleo por la
trabajo y la pandemia, mientras el 70% se debate en el
belleza del subempleo y la informalidad y escasamente el
descanso. 16.7% cuentan con un trabajo estable y
adecuadamente remunerado (Inec).
El trabajo es lo Las cifras son trágicas, pero aún más trágica e
que hace al impactante es la lacerante realidad que
constatamos al caminar por nuestras ciudades, que despliegan pobreza y hambre.
hombre semejante Los jóvenes y las mujeres están entre los grupos más golpeados. A ello se suma el
a Dios, porque deterioro de la situación laboral de muchos trabajadores, que en 2020 vieron
con el trabajo el reducidas sus horas de trabajo e ingresos por la disminución de la demanda, el
hombre es un cierre de empresas y la desvinculación de empleados públicos, que
creador, es capaz contradictoriamente a lo sugestivo del título de la Ley de Apoyo Humanitario, fue
la que consagró su regreso a casa con las manos vacías y la desesperanza a cuestas.
de crear, de crear
El problema no termina ahí, las condiciones de vida de millones de personas se
muchas cosas…”.
deterioran y arrastran graves consecuencias sociales como: falta de alimentación,
vivienda, educación, en medio de hacinamiento, migración, inseguridad, etc.,
Papa Francisco pasando de una condición limitada a una de supervivencia, donde no se logran
(1 mayo 2020) satisfacer las necesidades vitales. Las calles acogen a quienes no tienen otra opción
que acudir a la informalidad para alcanzar el mínimo sustento familiar, todo ante
la mirada impávida de gobiernos y políticos demagogos que ofrecen el oro y el
moro en las campañas electorales, pero que una vez en el poder priorizan otros
intereses en lugar de plantear soluciones a las más graves problemáticas.
Comisión ecuatoriana Qué lejos se sienten la ley y la justicia, en vano la Constitución consagra que El
Justicia y Paz trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico (…) El Estado
garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida
Av. América 1830 y decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo
Mercadillo
saludable y libremente escogido o aceptado. (art. 33)
Quito - Ecuador
Sin embargo, y no obstante lo dicho, no solo el Estado es responsable de esta
telf: (593 2) 254 1387
estructura defectuosa, inequitativa e injusta de la división de la sociedad en la
movil: 0996062696 repartición de la riqueza, TODOS somos corresponsables, cuando actuamos y
justicia_ypaz@yahoo.com favorecemos prácticas de discriminación, de individualismo, de ojos ciegos y oídos
justiciaypazecuador sordos frente a la corrupción, a la explotación laboral, cuando elegimos personas
www.justiciaypaz.org.ec que buscan intereses personales, cuando somos indiferentes al DOLOR e
INJUSTICIA de una sociedad que nos divide y nos vuelve narcisistas, ególatras e
insensibles con el hermano. • #ComuniquemosEsperanza

También podría gustarte