Está en la página 1de 16

Lunes 03 de Mayo

Objetivo:
-Recordar estrategias de
vocabulario: Hiperónimos e
Hipónimos
Hiperónimos
Son aquellas palabras que señalan, de una
manera general y amplia, a un conjunto, género o
clase de seres.
Ejemplos: Deporte es hiperónimo de fútbol, tenis,
montañismo y natación
Hipónimos
Son aquellas palabras que
señalan, de una manera específica
y precisa, a todos los seres que
pertenecen al mismo conjunto,
género o clase.
Por ejemplo, fútbol, tenis,
montañismo natación son
Hipónimos de la palabra deporte
1) Determina el hiperónimo de la siguiente serie
de palabras:

Trigo - avena - arroz

Islam, cristianismo,
judaísmo, hinduísmo.
Tierra – Marte – Júpiter

Hormiga – Abeja –
Mosquito
Cuaderno – regla –
goma – libros
2) Señale los hipónimos de las siguientes palabras:

Sentidos
Continentes
Flor
Animal de granja
3.- Escribe V o F según convenga

1 Escultura no es hipónimo de arte


2 El Hipónimo de Abril no es mes

3 El hiperónimo de Francia es país

4 Calzado es el hiperónimo de
sandalia
5 Perro no es hiperónimo de
mamífero
6 Luna no es hiperónimo de satélite
Jueves 06 de Mayo (7-B)
Viernes 07 de Mayo (7-A)
Objetivo:
Leer comprensivamente poemas
sobre la amistad aplicando la
estrategia de identificar las dificultades
de la lectura y analizando el uso del
lenguaje figurado.
Recordemos
Elementos Definición
1.-Hablante Es la “voz” que se encarga de expresar los sentimientos,
Lirico emociones e ideas dentro del poema. Representa al poeta y
es una creación ficticia.
2.- Temple Es el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante
de ánimo lirico. (Tristeza, felicidad, angustia, etc.)
3.- Motivo Es el tema de que trata el poema. (Amor – muerte –etc.)
Lirico
4.- Objeto Es la representación que provoca los sentimientos en el
Lirico poema (flor, mujer, la separación, la distancia, etc.)
5.- Figuras Recursos que utiliza el poeta para dar más belleza y una
Literarias mejor expresión a su palabras. (Metáfora- comparación –
hipérbole ….)
Libro del
Estudiante
Páginas 94-95
ALTERNATIVE ELEMENTS
Preguntas

1 ¿Qué le ofrece 2.-¿Cómo interpretan


los versos «y si así lo 3.-¿Por qué creen
el hablante del
deseas yo te doy mi que el hablante es
poema a su
alma entera / con sus capaz de «darle su
amigo?
blancas avenidas y alma» a su amigo?
Caracteriza su
relación a partir sus canciones»?
de tu respuesta.

También podría gustarte