Está en la página 1de 3

EL TECLADO Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES

El teclado, es el medio con el que introducimos datos al PC y consta de un gran


número de teclas, que cuando se conocen no dan problema alguno, pero cuando es la
primera vez que se usa es un poco agobiante ver tanta tecla y tener dudas acerca del
servicio de cada una.

Los teclados aunque presenten modelos muy variados, más o menos vistosos y económicos, hasta
existen ya sin cable (los llamados "inalámbricos"), pero siempre tendrán una apariencia similar y la
ubicación y función de las teclas es siempre la misma

Está dividido en tres partes diferenciadas, una a la izquierda que es el llamado "Teclado
Alfanumérico" y el que más teclas tiene; a la derecha el "Teclado Numérico" que se asemeja a una
calculadora; y en el centro otro grupo de teclas, entre las cuales están las “teclas de dirección (4) y
otras que ya veremos en su debido tiempo

El Teclado Alfanumérico de la izquierda se compone de todas las letras del alfabeto (como si de una
máquina de escribir se tratara) más otras que veremos a continuación:

Es la tecla "Esc" que se encuentra en la parte superior izquierda del teclado, y sirve para
salirse de algunos programas (o algún juego por ejemplo).

La tecla de tabulación, que aparece también a la izquierda y algo más abajo; sirve para
realizar "saltos del cursor" por ejemplo cuando trabajamos en un programa de textos como Word, son
siempre saltos hacia adelante en el párrafo,

Tecla que aquí ves/// como "Caps Lock" en inglés, pero que en la mayoría de los
teclados ya aparece como "Bloq Mayus" y que como su nombre indica sirve para que al pulsarla, todo
lo que se escriba a partir de entonces salga en mayúsculas.-Para volver a escribir en minúsculas, se
vuelve a pulsar.-Se sabe cuando está activada porque a la derecha del teclado se enciende una lucecita
verde que pone precisamente "Caps Lock".
Tecla mayúsculas que sirve para que la pulsemos y sin soltarla escribamos una o varias
letras con la otra mano, en mayúsculas y en el momento que la soltamos todo aparecerá en minúsculas
(por ejemplo para escribir Carlos, pulsaríamos esta tecla y sin soltarla pulsamos la "C", luego la
soltamos y escribimos el resto "arlos").-Esta tecla se denomina "Shift" pero en la mayoría de los
teclados solo viene la flecha.-Es una de las teclas duplicadas para comodidad, podrás ver que está
también a la derecha de este bloque alfanumérico.

Esta tecla que viene como "Alt" es otra de las que están duplicadas (en la parte derecha
suele venir como "AltGr" y sirve para realizar determinadas acciones en combinación con otra tecla
pero solo en determinados casos que exija un programa su uso.

Es la tecla "Ctrl" llamada "tecla Control" y también está duplicada.-Vale todo lo dicho
para la anterior.

Es la tecla "Barra espaciadora", y la más grande del teclado que se distingue


fácilmente en la parte inferior.-Al igual que en una máquina de escribir, sirve para dar un espacio a fin
de separar una palabra de otra.

Tecla "Enter" o también llamado "Return"; se distingue fácil porque es también bastante
grande y está siempre en la misma posición a la derecha y centrada en el teclado alfanumérico.-Sirve
para ejecutar algo, por ejemplo para dar un salto a la siguiente línea en un texto y a veces aparece
únicamente con la flecha que verás sin la leyenda "Enter", pero se distingue fácilmente por su forma.

Tecla "Retroceso" que está siempre encima de la que acabamos de ver, y sirve para
borrar la letra que está a la izquierda del cursor, o varias seguidas si la mantenemos pulsada sin soltar.

Son una serie de teclas que ocupan toda la fila


superior, y se llaman "Teclas de Función", van de la F1 hasta la F12 y se usan en determinados
programas, cuando este pida explícitamente "Pulse la tecla F8" por ejemplo.

Existen también en la parte superior una fila de teclas que van del número 1 al 0 (cero) y que verás
como cada una de ellas tiene otro u otros símbolos (por ejemplo el 1 tiene además encima el símbolo
"!" y a la derecha el símbolo "|" y sólo hay que saber que el símbolo que aparece en la parte superior se
obtiene pulsando esa tecla una vez, al tiempo que se tiene pulsada sin soltar la tecla "Mayúsculas"; y el
símbolo que aparece a la derecha de la cifra, se obtiene pulsando una vez esa tecla al tiempo que se
pulsa sin soltar la tecla "AltGr".-Así que para obtener el símbolo de la arroba "@" tan conocido en los
correos electrónicos habría que pulsar sin soltar "AltGr" y luego pulsar una sola vez la tecla del número
2.
** Pasamos al teclado Numérico que como dije está a la derecha del teclado y se compone de una serie
de teclas también con los números del 1 al 0 y además teclas para las operaciones básicas suma (+),
resta (-), multiplicación (*) y división ( / ) además de "Intro", "Supr" y la superior izquierda que es
"Bloq Num".

Debemos saber que se usa normalmente para ingresar números pero siempre que esté activada la tecla
de "Bloq Num" que cuando esté activada estará encendida una lucecita verde encima de la tecla, y si la
pulsas otra vez se apaga la luz y si ahora pulsas el 7 por ejemplo verás que no escribe el 7, porque
están desactivados los números.-Normalmente debería estar encendida la lucecita (es decir, activado).

** Y por último tenemos el conjunto de teclas centrales que comentamos, donde son de destacar las
flechas de dirección las 4 que tienen una flecha indicando las 4 direcciones y que es fácil deducir para
que sirven (subir, bajar, ir a la izquierda o a la derecha) en un escrito por ejemplo o en software de
juegos.

Otra tecla importante es la "Supr" llamada tecla Suprimir y que sirve como su nombre indica para
suprimir la letra que está a la derecha del cursor y si la mantenemos oprimida sin soltar irá borrando
rápidamente todas las letras a su derecha hasta que soltemos.-Es parecida a la tecla "Retroceso" con la
diferencia que una borra lo que hay a su derecha y la otra lo que hay a su izquierda.

EJEMPLOS : El Nº 2, se digita normalmente (sin digitar teclas adicionales)

“ La “comilla” y todos los caracteres que están en la parte superior,


“ se digitan presionando la tecla Shift

2 @ @ El símbolo arroa , y todos los símbolos que están al lado derecho,

los podemos obtener, presionando antes la tecla Alt Gr

También podría gustarte