Está en la página 1de 8

3.

FUNCIONES ESPECIFICAS GENERALES DE LAS MUNICIPALIDADES


PROVINCIALES:

a) Planificar integralmente el desarrollo


local y el ordenamiento territorial, en el b) Promover, permanentemente
nivel provincial.
la coordinación estratégica de los
Las municipalidades provinciales son
responsables de promover e impulsar el planes integrales de desarrollo
desarrollo integral de su provincia y distrital.
distrito.
c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos
d) Emitir las normas técnicas generales,
de inversión y servicios públicos
en materia de organización del espacio
municipales que presenten,
físico y uso del suelo así como sobre
objetivamente, externalidades o
protección y conservación del
economías de escala de ámbito
ambiente.
provincial.
1. Organización del espacio físico -
Uso del suelo
1.1. Zonificación.
FUNCIONES 1.2. Catastro urbano y rural.
ESPECIFICAS DE 1.3. Habilitación urbana.
LAS 1.4. Saneamiento físico legal de las posesiones
MUNICIPALIDADES informales.
PROVINCIALES O 1.5. Acondicionamiento territorial.
DISTRITALES: 1.6. Renovación urbana.
1.7. Infraestructura urbana o rural básica.
1.8. Vialidad.
1.9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico.
2. Servicios públicos locales
2.1. Saneamiento 2.2. Tránsito, 2.3. Educación,
ambiental, salubridad y circulación y cultura, deporte y
salud. transporte público. recreación.

2.5. Seguridad 2.6. Abastecimiento


2.4. Programas sociales,
defensa y promoción de ciudadana. y comercialización
derechos ciudadanos. de productos y
servicios.
2.7. Registros Civiles, en 2.9. Establecimiento, 2.10. Otros servicios
mérito a convenio conservación y públicos no reservados
suscrito con la RENIECl, administración de a entidades de carácter
conforme a ley. parques zonales regional o nacional.
3.Protección y conservación del ambiente

3.1 Formular,
3.5. Coordinar con
aprobar, ejecutar
3.3. Promover 3.2. 3.4. Participar los diversos niveles
y monitorear los
la educación Proponer y apoyar a las de gobierno
planes y políticas
e la creación comisiones nacional, sectorial
locales en materia
investigación de áreas ambientales y regional, la
ambiental y frente
ambiental en de regionales en correcta aplicación
al cambio
su localidad conservaci el cumplimiento local de los
climático,
en todos sus ón de sus instrumentos de
regionales,
niveles. ambiental. funciones. planeamiento y de
sectoriales y
gestión ambiental.
nacionales.
4. En materia de desarrollo y economía local: Fomenta.

4.1. Planeamiento y 4.2. Las 4.3. La promoción


dotación de inversiones de la generación de
infraestructura privadas empleo

4.5. El turismo 4.6. Programas de


4.4. La artesanía.
local sostenible. desarrollo rural.
5. En materia de participación vecinal

5.3. Organizar
5.1. Promover,
los registros
apoyar y 5.2. Establecer
de
reglamentar la instrumentos y
organizaciones
participación procedimientos
sociales y
vecinal en el de fiscalización.
vecinales de
desarrollo local.
su jurisdicción.
6. En materia de servicios sociales
6.2. Administrar, organizar y ejecutar
6.1. Administrar, organizar y los programas locales de asistencia,
ejecutar los programas protección y apoyo a la población en
locales de lucha contra la riesgo, y otros que coadyuven al
pobreza y desarrollo social. desarrollo y bienestar de la
población.
6.3. Establecer canales de 6.4. Difundir y promover los
concertación entre los derechos del niño, del adolescente,
de la mujer y del adulto mayor; a
vecinos y los programas
nivel de instancias municipales.
sociales.
CLASIFICACION DE LAS MUNICIPALIDADES

SEGÚN SU JURISDICCION SEGÚN EL REGIMEN


ESPECIAL
- Municipalidad
Provincial. - Municipalidad
- Municipalidad Distrital. Metropolitana de Lima.
- Municipalidad del - Municipalidad de Zonas
Centro Poblado. de Frontera.

También podría gustarte