Está en la página 1de 41

MAESTRÍA EN CIENCIAS EMPRESARIALES

MENCIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

GOBIERNOS LOCALES
INTEGRANTES:
1. MENDOZA RAMOS, ANGEL MANUEL
2. JIMI
3. STEFANIE MERMA DUEÑAS
4. KLINGER
5. WILLINTON
6. SSS
7. ASSS
ORIGEN DE LAS MUNICIPALIDADES

• La palabra "Municipio” viene del latín municipium, que significaba entre los antiguos
romanos, ciudad principal que se gobernaba por sus propias leyes. De aquí nació también la
palabra autonomía, cuya acepción original es la condición de una entidad o circunscripción
territorial de regirse por normas propias.

Ciudad
principal que
Del latín
se gobernaba
“municipium”
por sus propias
leyes
ORIGEN DE LAS MUNICIPALIDADES

• Los municipios eran, en la antigua Roma, las ciudades que el Imperio incorporó
a su territorio y a las que reconoció cierto grado de autonomía para manejar los
asuntos de sus vecinos.
• Con antecedentes en las asambleas de vecinos de algunas ciudades del Imperio
Romano, las municipalidades se organizaron en Europa a partir del siglo Xll con
la finalidad de atender los asuntos de la comunidad que, transcendiendo la
competencia de la familia, no llegaba a serlo de la sociedad política.
• Las municipalidades son más antiguas que el Estado, puesto que éste surgió del
proceso de unificación de las monarquías europeas en el Renacimiento;
mientras que aquellas se formaron alrededor del siglo XII y aún antes, en el
Imperio Romano, como las más espontáneas, humanas y amables de las
sociedades, para atender los problemas diarios de los vecinos
ORIGEN DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ

• Los gobiernos locales, provinciales y distritales


se originan por demarcación territorial aprobada
mediante ley por el Congreso de la República, a
propuesta del Poder Ejecutivo.
• Sus principales autoridades emanan de la
voluntad popular conforme a la ley electoral
vigente.
• Los municipios de centros poblados son creados
mediante ordenanza del municipio provincial
respectivo.
DEFINICIÓN DE GOBIERNO LOCAL

• Art. 2: Municipio es una comunidad •


• Entidad, institución de personas vinculadas por relación
Las municipalidades
provinciales y distritales son
u organización dentro de los limites de un territorio
y con capacidad para construir un los órganos de gobierno
encargada de la gobierno local. promotores del desarrollo
• Art. 3: Las municipalidades son los local, con personería jurídica
administración órganos del gobierno local, de derecho público y plena
regional de un emanadas de la voluntad popular.
Como personas jurídicas de derecho
capacidad para el
cumplimiento de sus fines
pueblo o población. público interno, tienen autonomía
económica y administrativa en los (Ley N° 27972 - Ley Orgánica
asuntos de su competencia. de Municipalidades).
MARCO
REAL ACADEMIA LEY ORGÁNICA DE
INSTITUCIONAL DE
ESPAÑOLA MUNICIPALIDADES
LA MUNICIPALIDAD
TIPOS DE MUNICIPALIDAD

Municipalidad Provincial: ubicada sobre el


territorio de la respectiva provincia y el distrito
capital de provincia.

En función
Municipalidad Distrital: emplazada sobre el
de su territorio del distrito.

jurisdicción
Municipalidad de Centro Poblado: cuya
jurisdicción es determinada por el respectivo
concejo provincial.
TIPOS DE MUNICIPALIDAD

LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA


• Sujeta al régimen especial establecido en la Ley

En función Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972).

al régimen
MUNICIPALIDADES FRONTERIZAS
especial: • Ubicadas en las provincias y distritos próximos a las
fronteras internacionales.
ESTRUCTURA ORGANICA DE LOS GOBIERNOS
LOCALES

La estructura orgánica de las municipalidades está


compuesta por el concejo municipal y la alcaldía. El
concejo municipal, provincial y distrital, está
conformado por el alcalde y el número de regidores que
establezca el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a
la Ley de Elecciones Municipales.
GOBIERNOS LOCALES

• Las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno


local

• Tiene autonomía política económica administrativa en los


asuntos de su competencia

• Las municipalidades de los centros poblados son creadas


conforme a ley
OBJETIVOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES

• Es promover el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento


económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
• Representar al vecindario
• Promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales
• Fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral de las
circunscripciones de su jurisdicción.
ESTRUCTURA ORGANICA

ALCALDIA ORGANO EJECTIVO


(Alcalde)
CONSEJO MUNICIPAL ORGANO NORMATIVO
Y FISCALIZADOR
(Alcalde + Regidores)

CONSEJO
MUNICIPAL
ESTRUCTURA ORGANICA BÁSICA DE UNA MUNICIPALIDAD
ALCALDES Y REGIDORES

• Los alcaldes y los regidores son elegidos por sufragio directo, por
un periodo de 4 años. No pueden ser reelegidos.
• Su mandato es revocable, conforme a ley e irrenunciable.
• Para postular a Presidente de la Republica Vicepresidente,
miembros del Parlamento Nacional o al Gobierno Regional; los
Alcaldes deben renunciar al cargo 6 meses antes de la elección
respectiva.
ALCALDE

El alcalde es el personero legal de la municipalidad

COMPETENCIAS
a) Convocar y presidir las sesiones de consejos municipal
b) Promulgar las ordenanzas
c) Ejecutar los acuerdos del consejo municipal, cumplir y
hacer cumplir las ordenanzas municipales
b) Ejecutar los planes de desarrollo local
COMPETENCIAS DEL GOBIERNO LOCAL
1. Aprobar su organización interna y su presupuesto
2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.
3. Administrar sus bienes y rentas
4. Crear, modificar y suprimir contribuciones , tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales
conforme a ley.
5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad.
6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación,
urbanismo y el acondicionamiento territorial.
7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura local.
8. Desarrollar y Regular Actividades y/o Servicios en Materia de Educación, Salud, Saneamiento,
Medio Ambiente… otros
FUNCIONES ESPECIFICAS GENERALES DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

a) Planificar integralmente el desarrollo local y el


ordenamiento territorial, en el nivel provincial. b) Promover, permanentemente la coordinación
Las municipalidades provinciales son responsables de estratégica de los planes integrales de desarrollo
promover e impulsar el desarrollo integral de su distrital.
provincia y distrito.

c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión


d) Emitir las normas técnicas generales, en materia
y servicios públicos municipales que presenten,
de organización del espacio físico y uso del suelo así
objetivamente, externalidades o economías de escala
como sobre protección y conservación del ambiente.
de ámbito provincial.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES O DISTRITALES

1. Organización del espacio físico - Uso del suelo

1.1. Zonificación.
1.2. Catastro urbano y rural.

1.3. Habilitación urbana.


1.4. Saneamiento físico legal de las posesiones informales.

1.5. Acondicionamiento territorial.


1.6. Renovación urbana.

1.7. Infraestructura urbana o rural básica.


1.8. Vialidad.
1.9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES O DISTRITALES

2. Servicios Públicos Locales

2.1. Saneamiento ambiental, 2.2. Tránsito, circulación y 2.3. Educación, cultura, deporte
salubridad y salud. transporte público. y recreación.

2.4. Programas sociales, defensa 2.6. Abastecimiento y


y promoción de derechos 2.5. Seguridad ciudadana. comercialización de productos y
ciudadanos. servicios.

2.7. Registros Civiles, en mérito 2.9. Establecimiento, 2.10. Otros servicios públicos no
a convenio suscrito con la conservación y administración reservados a entidades de
RENIECl, conforme a ley. de parques zonales carácter regional o nacional.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES O DISTRITALES

3. Protección y Conservación del Ambiente

3.1 Formular, aprobar, 3.5. Coordinar con los


3.4. Participar y
ejecutar y monitorear 3.3. Promover la diversos niveles de
3.2. Proponer apoyar a las
los planes y políticas educación e gobierno nacional,
la creación de comisiones
locales en materia investigación sectorial y regional, la
áreas de ambientales
ambiental y frente al ambiental en su correcta aplicación local
conservación regionales en el
cambio climático, localidad en todos de los instrumentos de
ambiental. cumplimiento de
regionales, sectoriales y sus niveles. planeamiento y de gestión
sus funciones.
nacionales. ambiental.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES O DISTRITALES

4. En Materia de Desarrollo y Economía Local

4.1. Planeamiento y dotación de 4.3. La promoción de la


4.2. Las inversiones privadas
infraestructura generación de empleo

4.5. El turismo local 4.6. Programas de desarrollo


4.4. La artesanía.
sostenible. rural.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES O DISTRITALES

5. En Materia de Participación Vecinal

5.1. Promover, apoyar y reglamentar 5.2. Establecer instrumentos y 5.3. Organizar los registros de
la participación vecinal en el procedimientos de organizaciones sociales y
desarrollo local. fiscalización. vecinales de su jurisdicción.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES O DISTRITALES

6. En Materia de Servicios Sociales

6.2. Administrar, organizar y ejecutar los programas


6.1. Administrar, organizar y ejecutar los programas
locales de asistencia, protección y apoyo a la población en
locales de lucha contra la pobreza y desarrollo
riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de
social.
la población.

6.4. Difundir y promover los derechos del niño, del


6.3. Establecer canales de concertación entre los adolescente, de la mujer y del adulto mayor; a nivel de
vecinos y los programas sociales. instancias municipales.
Clasificación de las Municipalidades

Las municipalidades en el Perú han sido clasificadas en 4 categorías

Municipalidades de ciudades principales tipo A. Municipalidades de ciudades principales tipo B.

Municipalidades no consideradas ciudades


Municipalidades no consideradas ciudades
principales, con menos de 500 viviendas
principales, con 500 o más viviendas urbanas.
urbanas.

Según su:
-Población.-Carencias.-Necesidades.-Potencialidades.
COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LAS
MUNICIPALIDADES

Materias de Ejercicio de las


Funciones Municipales
Competencia municipal competencias y
funciones
Las Municipalidades, Las Municipalidades,
tomando en cuenta sus tomando en cuenta sus
características especiales características especiales
como municipalidad, como municipalidad, 1.En las materias en que la presente
asumen competencias y asumen competencias y Ley establezca competencias y
ejercen las funciones ejercen las funciones funciones municipales exclusivas,
siguientes. siguientes.
ninguna otra autoridad pública de
carácter regional o nacional podrá
1.Servicios Públicos locales
Las municipalidades ejercer atribuciones sin la debida
- Saneamiento, salubridad y
salud local ejercen, en las materias coordinación con la autoridad
- Transito, circulación y de su competencia, municipal distrital o provincial
transporte público funciones normativas, respectiva.
- Educación, cultura y deportes
reguladoras, de 2.Las municipalidades están
- Seguridad Ciudadana, etc obligadas a informar y realizar las
2. Ooganización del espacio promoción y de
fiscalización y control; de coordinaciones con las entidades con
físico - Uso del suelo
manera exclusiva o las que compartan competencias y
- Zonificación
- Catastro urbano y rural compartida funciones, antes de ejercerlas.
- Habilitación urbana, etc
Administración Municipal

Es un órgano de apoyo, responsable de programar, ejecutar,


controlar y supervisar la administración económica,
financiera y presupuestal de la municipalidad y el plan de
desarrollo local

El Administrador Municipal depende


directamente del Alcalde, y tiene las El Administrador Municipal tiene además las
siguientes funciones: siguientes funciones específicas:

1.Presidir y coordinar el funcionamiento del Comité


1.Colaborar con el Alcalde en las tareas de Técnico Administrativo y el Comité de Presupuesto y
coordinación y gestión permanente de todas las Finanzas Municipales.
unidades municipales, de acuerdo a las instrucciones
que aquél le imparta. 2.Adoptar las providencias necesarias para el adecuado
cumplimiento de las políticas, planes, programas y
2.Colaborar con el Alcalde en la elaboración y proyectos municipales, que se relacionen con la
seguimiento del Plan Anual de Acción Municipal. gestión interna del Municipio.

3.Ejercer las atribuciones que le delegue expresamente 3.Colaborar con las unidades correspondientes en la
el Alcalde, en conformidad con la Ley. preparación y elaboración de los instrumentos de
gestión municipal y formulación de políticas de
gestión interna.
GESTION MUNCIPAL
La gestión pública municipal es la actividad de administrar el patrimonio municipal,
planificando y ejecutando proyectos de la administración pública a favor de los
vecinos de la jurisdicción territorial de las municipalidades.

¿Que se entiende por gestión ¿Qué caracteriza a la gestión ¿Cuántos años dura una gestión ¿Qué hace un administración y
municipal? municipal? municipal en Perú? gestión municipal?
Respecto a la gestión Dentro de las funciones de los El Administrador Municipal
municipal, se da a conocer los gobiernos municipales se depende directamente del
planes y/o programas que pueden citar: Prestación de Alcalde, y tiene las siguientes
utilizan los gobiernos locales, servicios públicos domiciliarios y funciones: Colaborar con el
los cuales permiten asegurar el de las necesidades básicas Su período de gestión es igual al Alcalde en las tareas de
funcionamiento y ejercicio insatisfechas en salud, de los alcaldes, es decir 4 años. coordinación y gestión
correcto de la función educación, saneamiento permanente de todas las
municipal. ambiental, agua potable unidades municipales, de
vivienda, recreación y deporte. acuerdo a las instrucciones que
aquél le imparta.
PRESUPUESTO MUNICIPAL
El presupuesto de los gobiernos
locales en el Perú es un tema
importante en la gestión pública y el
desarrollo local, y se divide en
diferentes niveles y se distribuye por
funciones y programas. Además,
existe una necesidad de incorporar el
desarrollo social en las actividades
de los gobiernos locales y mejorar la
ejecución del presupuesto por parte
de los gobiernos regionales
EL DECRETO LEGISLATIVO
N.° 1440
El objetivo principal del Decreto Legislativo N.° 1440 es establecer las bases y
principios para la gestión del presupuesto público, con el fin de garantizar la
eficiencia, transparencia y eficacia en el uso de los recursos públicos
• OBJETIVO: El objetivo del Decreto Legislativo N.° 1440 es
establecer los principios, procesos, procedimientos y
responsabilidades para la gestión del presupuesto público en el
Perú, con el fin de garantizar la eficiencia, transparencia y eficacia
en el uso de los recursos públicos.
•ALCANCE: El Decreto Legislativo N.° 1440 se
aplica a todas las entidades del sector público que
reciben y administran recursos públicos, incluyendo el
Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder
Judicial, los gobiernos regionales y locales, entre
otros.
EL DECRETO LEGISLATIVO
N.° 1440
•CONTENIDO: El Decreto Legislativo N.° 1440 establece las normas y
disposiciones para la elaboración, aprobación, ejecución y control del
presupuesto público, incluyendo la programación multianual, la
formulación presupuestaria, la autorización de gastos, la contratación de
bienes y servicios, la rendición de cuentas, la auditoría interna y externa,
y la evaluación de resultados.

•MODIFICACIONES: El Decreto Legislativo N.° 1440 ha sido objeto


de modificaciones a lo largo del tiempo, con el objetivo de fortalecer la
rendición de cuentas y mejorar la gestión del presupuesto público en el
Perú.
DIRECTIVA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
PRESUPUESTARIA Y FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
la Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria es una norma
aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Perú. A continuación, se presentan
algunos aspectos relevantes de esta directiva.
•OBJETIVO: La Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y
Formulación Presupuestaria tiene como objetivo establecer los lineamientos y
procedimientos para la programación multianual y formulación del presupuesto
público en el Perú.
•PROGRAMACIÓN MULTIANUAL: La programación multianual es la primera
fase del proceso presupuestario y consiste en la estimación de las Asignaciones
Presupuestarias Multianuales (APM) de los tres años consecutivos siguientes para el
logro de metas de productos y proyectos vinculados a resultados priorizados en las
leyes anuales del presupuesto, resultados sectoriales y objetivos estratégicos
institucionales.
DIRECTIVA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
PRESUPUESTARIA Y FORMULACIÓN
PRESUPUESTARIA

•FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA: La formulación presupuestaria es la


segunda fase del proceso presupuestario y consiste en la elaboración del
presupuesto público para el siguiente año fiscal, en base a la programación
multianual y las metas físicas e indicadores de desempeño establecidos.
•METAS FÍSICAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO: La DPMPyFP
establece la necesidad de determinar las metas físicas e indicadores de
desempeño a nivel de programas presupuestarios, productos y actividades que se
proponen cumplir para los años de programación multianual y formulación
presupuestaria, sobre la base de la Asignación Presupuestaria Multianual (APM).
•OPTIMIZACIÓN DE ACCIONES: La DPMPyFP también establece la
necesidad de optimizar las acciones centrales de la entidad, reduciendo
duplicidades y reordenando procesos operativos que permitan un apoyo más
eficiente en la ejecución de los programas presupuestarios para alcanzar los
objetivos de la entidad.
LA DIRECTIVA Nº 005-2010-EF/76.01
La Directiva Nº 005-2010-EF/76.01 es una norma emitida por el
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú que establece los
lineamientos y procedimientos para la ejecución presupuestaria
en las entidades del Gobierno Nacional y los organismos
representativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes de esta
directiva:
• OBJETIVO: La Directiva Nº 005-2010-EF/76.01 tiene como
objetivo establecer los procedimientos y responsabilidades
para la ejecución presupuestaria en las entidades del
Gobierno Nacional y los organismos representativos de los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
LA DIRECTIVA Nº 005-2010-EF/76.01
•ALCANCE: La Directiva Nº 005-2010-EF/76.01 es aplicable a todas las entidades
del Gobierno Nacional y los organismos representativos de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, incluyendo los gobiernos regionales y locales.
•CONTENIDO: La Directiva Nº 005-2010-EF/76.01 establece los procedimientos y
responsabilidades para la ejecución presupuestaria, incluyendo la programación
multianual, la formulación presupuestaria, la autorización de gastos, la contratación de
bienes y servicios, la rendición de cuentas, la auditoría interna y externa, y la
evaluación de resultados.
•MODIFICACIONES: La Directiva Nº 005-2010-EF/76.01 ha sido objeto de
modificaciones a lo largo del tiempo, con el objetivo de mejorar la gestión de la
ejecución presupuestaria en las entidades del Gobierno Nacional y los organismos
representativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR
PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2023
LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR
PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2023

•APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO: La Ley de Presupuesto del Sector Público


para el año fiscal 2023 establece la aprobación del presupuesto anual del sector
público. El monto aprobado es de S/ 214 790 274 052.
•CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS: El presupuesto comprende los créditos
presupuestarios del sector público para el año fiscal 2023.
•DISTRIBUCIÓN DEL GASTO: El proyecto de presupuesto del sector público para
el año 2023 incluye la distribución del gasto por nivel de gobierno y funciones.
Es importante tener en cuenta que los detalles específicos sobre la asignación de
recursos y las partidas presupuestarias se encuentran en los documentos oficiales
proporcionados por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.
DISPOSICIONES MUNICIPALES
Las disposiciones municipales son normas y regulaciones emitidas por las
autoridades municipales en el ámbito local. Estas disposiciones pueden incluir acuerdos
de concejo, decretos de alcaldía, ordenanzas municipales, resoluciones de alcaldía y
resoluciones municipales, entre otros.
Su objetivo es establecer las normas y procedimientos para la gestión y
administración de los recursos y servicios públicos en el ámbito local, así como para la
protección y promoción del bienestar de la comunidad. Las disposiciones municipales
pueden abarcar una amplia variedad de temas, como la seguridad ciudadana, el
transporte, la salud, el medio ambiente, la educación, la cultura, el deporte, entre otros.
Estas normas son elaboradas y aprobadas por las autoridades municipales, y
su cumplimiento es obligatorio para los ciudadanos y las entidades públicas y privadas
que operan en el ámbito local.
NORMAS DE LAS DISPOSICIONES MUNICIPALES
•LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES: La Ley Orgánica de Municipalidades
establece las normas y disposiciones para la organización, funcionamiento y gestión de
los gobiernos locales en el Perú. Esta ley establece las competencias y atribuciones de
las autoridades municipales, así como los procedimientos para la elaboración y
aprobación de las normas y regulaciones municipales.
•DIRECTIVAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: El Ministerio
de Economía y Finanzas emite directivas para establecer los lineamientos y
procedimientos para la gestión del presupuesto público en el ámbito municipal. Estas
directivas establecen las normas y disposiciones para la programación multianual,
formulación presupuestaria, autorización de gastos, contratación de bienes y servicios,
rendición de cuentas, auditoría interna y externa, y evaluación de resultados.
NORMAS DE LAS DISPOSICIONES MUNICIPALES

•TIPOS DE NORMAS MUNICIPALES: Las


municipalidades pueden emitir diferentes tipos de normas,
según el ámbito de acción del órgano que las emite. El
Concejo Municipal ejerce sus funciones de gobierno mediante
la aprobación de ordenanzas y acuerdos. El alcalde ejerce las
descarga (3)
funciones ejecutivas de gobierno mediante decretos de alcaldía
y resuelve los asuntos administrativos a su cargo mediante
resoluciones de alcaldía. Las gerencias resuelven los aspectos
administrativos a su cargo a través de resoluciones y
directivas.
SANCIONES MUNICIPALES
• Mediante Ordenanzas Municipales se pueden establecen multas y
clausura por infracción.
• Los concejos provinciales, por propia iniciativa o a solicitud de los
concejos distritales aprueban y modifican la escala de multas
municipales.
• No se puede aplicar multas sucesivas por la misma infracción o por falta
de pago de una multa.
• Se debe ordenar el contrabando de artículos de consumo humano
adulterados, falsificados o en estado de descomposición y los productos
de circulación o consumo prohibidos por la ley
• La autoridad municipal puede ordenar la clausura transitoria o definitiva
de edificios, establecimiento o servicios cuando su funcionamiento esté
prohibido legalmente, constituyan peligro o sean contrarias a la moral o
buenas costumbres o produzcan olores, humos, ruido u otros hechos
dañinos o perjudiciales para la salud o tranquilidad del vecindario.
• La autoridad municipal puede ordenar el retiro de materiales o la
demolición de obras e instalaciones que ocupen las vías.
RELACIONES MUNICIPALES

CON EL PODER
EJECUTIVO

Las relaciones administrativas se establecen con la


Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerios,
Sistemas Administrativos y Organismos Públicos
Descentralizados.

CON LOS GOBIERNOS


REGIONALES

ENTRE MUNICIPALIDADES

También podría gustarte