Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA:
Estética 1
PROFESOR/A:
Mario Edmundo Chávez Tortolero
SEMESTRE

CICLO: 2022-1

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS


TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

32

Carácter: obligatorio

Tipo : teórico

Modalidad: curso

Asignatura precedente:
Asignatura subsecuente: Estética 2

INTRODUCCIÓN

Este curso es una introducción a la Estética para estudiantes de licenciatura. Con


el supuesto de que podemos dividir la historia de la Estética en Antigua y
Moderna, se trabajarán ambos momentos por separado, y se intentarán relacionar
los temas, problemas y reflexiones comunes, en especial mediante los ejes
temáticos. El curso Estética I se enfoca en la Estética Antigua de Platón y
Aristóteles. Se propone una definición de estética a manera de hipótesis de trabajo
en tanto que disciplina filosófica que estudia el arte, la belleza y la sensibilidad. Se
retoman las concepciones preplatónicas de los tres conceptos como herramienta
de análisis para el estudio de los diálogos platónicos, y posteriormente para el
estudio de la Poética de Aristóteles. En la exposición se presentan argumentos y
contrargumentos y se ofrece una interpretación de ambos autores.

OBJETIVOS
• Que el alumno/a comprenda algunas ideas estéticas básicas para el trabajo
filosófico.
• Que desarrolle un contexto suficiente para situar dicha comprensión.
• Que adquiera nociones generales sobre algunas estéticas antiguas y
modernas de importancia.
• Que pueda relacionar dichas nociones generales con manifestaciones
artísticas o estéticas concretas.

NÚM. TEMARIO
DE HRS.
POR
UNIDAD
2 1. Introducción
4 2. Estética pre-platónica

a) Teorías sobre la belleza


b) Teorías sobre el arte
c) Sobre el papel de la sensibilidad

12
3. Estética platónica

a) Belleza
b) Arte
c) Sensibilidad

Textos:

Platón, Hipias mayor, Gredos, 281a-304a, pp. 271-309.


_____, El banquete, Gredos, 172a-223d, pp. 183-285.
_____, Ion, Gredos, 530a-542b, pp. 117-137.
_____, República, Libro X, Gredos, 595a-621d, pp. 463-503.

12
4. Estética aristotélica
a) Belleza
b) Arte
c) Sensibilidad

Textos:

Aristóteles, Poética, UNAM.


________, Metafísica, Gredos
________, Ética, Gredos
2 Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Aristóteles, Poética, UNAM, México, 2000.

_________, Metafísica, Gredos, Madrid, 1970.

_________, Ética, Gredos, Madrid, 1988.

Platón, Hipias mayor, Diálogos I, Gredos, Barcelona, 2003.

_____, El banquete, Diálogos III, Gredos, Barcelona, 2003.

_____, Ion, Diálogos I, Gredos, Barcelona 2003.

_____, República, Diálogos V, Gredos, Barcelona, 2003.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bayer, R., Historia de la estética, FCE, México, 1986.

Düring, Ingemar, Aristóteles, UNAM, México, 1990.

Gombrich, E. H., The story of art, Phaidon. China, 1989.

Grube, G. A. M., El pensamiento de Platón, Gredos, España, 1973.

Shiner, Larry, La invención del arte. Una historia cultural, Paidós. España, 2004.

Tatarkiewicz, V., Historia de la estética, 3 vols., Akal, Madrid, 1991.

Tatarkiewicz, V., Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis,
experiencia estética, Tr. y prol. Francisco Rodríguez, Tecnos. Madrid, 1997.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El docente realizará las siguientes actividades: exposición oral, exposición de
diapositivas, planteamiento de preguntas, guía de trabajos personales y en equipo.

Los estudiantes realizarán las siguientes actividades: trabajos personales y en


equipo para la lectura, el análisis y la comprensión de textos filosóficos, asimismo,
elaborarán un proyecto de investigación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Capacidad para leer, analizar y comprender textos filosóficos


• Claridad en la exposición de ideas filosóficas
• Comprensión y aplicación de técnicas, herramientas y competencias
filosóficas
• Habilidades para plantear problemas e hipótesis

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Participación en clase, actividades en clase, trabajo final.

También podría gustarte