Está en la página 1de 2

Entorno Económico de las Organizaciones

Andrea Mayela García Martínez


Matricula 1584905

Tarea1 - CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA

Economía: Recursos escasos (limitados) vs deseos y necesidades (ilimitados).


Ciencia que se puede demostrar a través de teoría.

Macroeconomía y Microeconomía
Macro: A nivel nacional. PIB, crecimiento económico, inflación, recesión, tipo de
cambio.
Micro: Se refiere a lo pequeño, familias y empresas…

Enfoques de la Economía
Positivo. Descripción objetiva: Lo que es // Explicación científica: De la realidad
Normativo. Descripción subjetiva: Lo que debe ser // Explicación que incorpora:
Juicios de valor
Ejemplo: Normativo: Un trabajador que compra el super con dinero ganado de su
trabajo honesto // Positivo: Un secuestrador que compra el super con el rescate de
un secuestro.

¿Qué respalda al dinero? La confianza de las personas


Ejemplo. El dólar no necesita respaldo ya que todos tienen confianza en él.

El dinero no tiene valor cuando lo tenemos en la mano, tiene valor cuando lo


gastamos.

Las falacias de la economía


Falacia: Algo que parece verdad, pero es falso.
Falacia de la composición: Cuando creemos que “x” cosa es buena para mí, pero
es malo para otros o viceversa.
Ejemplos.
- El ahorro es bueno para mi como individuo, pero el ahorro como comunidad
es malo porque afecta a la economía.
Entorno Económico de las Organizaciones
Andrea Mayela García Martínez
Matricula 1584905

- Los impuestos son malos para mí, sin embargo, para toda la economía son
buenos ya que recibe dinero para gastos en general para la comunidad.
Falacia de la causalidad: Cuando un evento parece que causa otro, pero es simple
casualidad.
Ejemplos.
- El gallo que canta en la mañana es porque saldrá el sol, pero no
necesariamente que cada que cante el gallo el sol saldrá.
- Cada que aumenta el precio del tomate aumentan los accidentes
automovilísticos, las causas no tienen nada que ver la una con la otra, es
simple casualidad.

Conceptos básicos de oferta y demanda


Un mercado (tangible e intangible) es donde existe oferentes y demandantes.
Ejemplo. El precio de una manzana va a aumentar debido a que aumenta la oferta
de la manzana o porque hay una plaga en la cosecha de la manzana y la cantidad
de manzanas a ofrecer es menos.

Tipos de Economías
Economía planificada: Gobierno grande porque decide el que, el cómo y para quien
producirlo. Es una economía que piensa primero en lo social y después en lo
individual. Socialista/Comunista. En cuestión política es de ideología de izquierda,
en lo social es liberal.
Economía de mercado = Economía neoliberal: Gobierno pequeño ya que el que
decide el que, el como y para quien producirlo es el mercado. Es una economía que
piensa primero en lo individual y después en lo social.
Capitalismo…Globalización/Fascismo. En cuestión política es de ideología de
derecha, en lo social es conservadora.

También podría gustarte