Está en la página 1de 1

Después de realizar el laboratorio, llegamos a las siguientes conclusiones:

1. El margen de error es mínimo al ojo humano y se halla como, la mitad de la lectura mínima
+/-(0.05/2) mm
2. Para tener una medida más exacta, es factible aplicar el redondeo en la incertidumbre por
resolución del instrumento para que coincida con la misma cantidad de decimales de la
unidad mínima.
3. El nonio del vernier permite lograr una mejor precisión en la medición, permitiendo
exactitud en los datos.
4. El instrumento del Vernier nos permite medir con alta precisión, dicho instrumento se usa
cuando se necesita realizar mediciones de diferentes superficies, en su aplicación en el
proceso de medición es de fácil lectura, con este objeto se puede tener mediciones
exteriores, interiores y profundidad.
5. Los resultados de esta práctica permiten conocer la aplicabilidad del uso del vernier, la
importancia del cálculo de errores en la realización de mediciones además que permite
conocer las diferentes características de los objetos que se emplean, lo cual es de gran
importancia a nivel profesional.
6. Con el Vernier hemos aprendido a utilizar medidas menores a las usadas normalmente por
una regla común.

INTEGRANTES:
 Coronado Cahuaza Carlos Bilberto U21101949
 Cajavilca Briceño, Glicerio Miguel U20205998
 Juan Alexander Celis Felix U21208269
 Carlos Javier La Hoz Canales U21211090
 Velasquez Naupa Fernando U20305859
 Jhon Cesar Mimata Babilonia U20301286
 Eduardo Villacriz Ramírez U21319938
 Cristian Alvarado Guevara U20238360
 Luis Jose Bazalar Aparicio U20305893
 John Antony Horna García U21201311

También podría gustarte