Está en la página 1de 2

APRENDER A INTERPRETAR UN ANÁLISIS DE SANGRE

Para estudiar mejor los componentes de la sangre vamos a utilizar un


informe con los resultados de un análisis de sangre de un paciente
desconocido.
Trabajando en equipo debéis contestar a las siguientes preguntas.
1- Sobre los glóbulos rojos:
a) Buscad la cantidad de glóbulos rojos que tiene el paciente. ¿Son sus valores
normales? ¿Cómo se puede saber?
b) ¿Qué son los glóbulos rojos? ¿Qué otros nombres reciben?
c) ¿Qué características presentan? ¿Qué función tienen?
d) Realiza un dibujo de un glóbulo rojo.

2- Sobre la hemoglobina:
a) ¿Qué es la hemoglobina?
b) ¿Dónde se encuentra? ¿Qué función tiene?
c) ¿Son los valores de la analítica normales?

3- Sobre las plaquetas:


a) ¿Cuántas plaquetas tiene el paciente? ¿Son sus valores normales?
b) ¿Qué son las plaquetas?
c) ¿Qué características presentan? ¿Qué función tienen?
d) Realiza un dibujo de una plaqueta.

4- Sobre los glóbulos blancos:


a) Busca la cantidad de glóbulos blancos que tiene el paciente. ¿Son sus valores
normales?
b) ¿Qué son los glóbulos blancos? ¿Qué otro nombre reciben? ¿Qué función
tienen?
c) ¿Qué diferentes tipos existen?
d) Realiza un dibujo de un glóbulo blanco.

5- ¿Qué es el plasma sanguíneo?

6- ¿Qué funciones tiene la sangre?

7- ¿Dónde se forman las células sanguíneas?

8- ¿Hay algún parámetro de la analítica que no se encuentre entre los valores


normales? ¿Cuál? ¿Sabrías decir con qué tipo de enfermedad estaría relacionado?

9- ¿En qué consiste la anemia? ¿Cómo podríamos saber si la persona de la analítica


padece o no anemia?

10- ¿Qué es la hemofilia? ¿Cómo podríamos saber si la persona de la analítica


padece o no hemofilia?

11- Ahora vamos a estudiar el colesterol y los triglicéridos.


a) ¿Son las cantidades de triglicéridos y colesterol del paciente normales?
b) ¿Qué puede producir el exceso de colesterol?
c) ¿Cómo podemos evitarlo?

También podría gustarte