Está en la página 1de 28

Sistema Integral de Información Educativa para los Colegios Privados y Públicos de

Yopal - Casanare - EDCLASS

Juan Pablo Echenique Vargas

Jhoana Andrea Cotinchara García

Hanyi Dayana Araque jerónimo

Fundación Universitaria Remington

Ingeniería de Sistemas - Contabilidad

Licenciada: Diana María Medina Lara

Yopal, septiembre 20 de 2020

Tabla de Contenido
Introducción.....................................................................................................................................6

1. Objetivos...................................................................................................................................8

1.1. Objetivo General...............................................................................................................8

1.2. Objetivos Específicos........................................................................................................8

2. Justificación..............................................................................................................................9

3. Planteamiento del Problema..................................................................................................10

3.1. Árbol del problema..............................................................................................................12

4. Estudio de Mercado y Técnico...............................................................................................14

4.1. Estudio de Mercado.........................................................................................................14

4.1.1. Análisis Sector Económico.......................................................................................14

4.1.2. Descripción del Producto .......................................................................................15

4.2. Estudio de la Demanda...................................................................................................17

4.2.1. Estudio del Consumidor...........................................................................................17

4.2.2. Canales de Distribución...........................................................................................18

4.2.3. Clientes Potenciales.................................................................................................18

4.2.4. Delimitación del Mercado.......................................................................................19

4.2.5. Investigación de Mercado........................................................................................20

4.2.6. Análisis Trabajo de Campo......................................................................................21

5. Estudio de la Oferta................................................................................................................25

5.1. Análisis de oferta.................................................................................................................25

6. Estudio de los Precios............................................................................................................26

6.1. Análisis de los Precios....................................................................................................26

6.2. Proyección de las ventas.................................................................................................26

7. Requerimientos de Activos Fijos............................................................................................28

8. Costos de Producción.............................................................................................................29
9. Webgrafía...............................................................................................................................30

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Encuesta Pregunta # 1..............................................................................................20


Ilustración 2 Encuesta Pregunta # 2..............................................................................................20
Ilustración 3 Encuesta Pregunta # 3..............................................................................................21
Ilustración 4 Encuesta Pregunta # 4..............................................................................................21
Ilustración 5 Encuesta Pregunta # 5..............................................................................................22
Ilustración 6 Encuesta Pregunta # 6..............................................................................................22
Lista de Tablas

Tabla 1 Análisis de Precios...........................................................................................................25


Tabla 2 Proyección de Ventas en Unidades..................................................................................26
Tabla 3 Relación de Servidores Web.............................................................................................27
Tabla 4 Relación de Maquinaria...................................................................................................27
Tabla 5 Costo de Producción EDCLASS.......................................................................................28

Introducción
Constantemente el mundo ha venido cambiando y consigo la tecnología ha ido

evolucionando, con el fin de facilitar y optimizar algunas tareas realizadas por el hombre. Es allí

a donde se enfoca EDCLASS.

EDCLASS, una herramienta con el fin de ofrecer una mejora a los colegios públicos de la

ciudad de Yopal, mediante una plataforma tecnológica en entorno web, implica la

implementación de las Tecnologías de la Información y de las comunicaciones, conocida como

herramientas (TIC). EDCLASS se dispondrá al servicio de docentes como de estudiantes, los

cuales podrán interactuar o dar a conocer actividades estudiantiles e incluso podrán acceder a

notas estudiantiles.

Actualmente el método empleado en la trascripción de las notas es manual la cual se

encuentra en una planilla, expuesta a indefinidos e innumerables tipos accidentes, en lo mayores

de casos, conlleva a la pérdida total de la información plasmada en ella, y dificulta el trabajo del

docente.

Será más sencillo mantener a salvo las notas de cualquier incidente, mayor eficiencia en el

traspaso de notas, y realización de actividades.

Sistemas de información existentes han fracasado por el número excesivo de usuarios en la

plataforma, al superar la capacidad del sistema conlleva a un colapso total en los servidores o

lentitud. Lo que demuestra que cada colegio debe poseer su propio sistema.

Existen un número de plataformas considerables, que abarcan este sistema de información,

en su mayoría cubren un amplio espacio en servicios en relación con los colegios Públicos y

Privados.
Aunque los colegios públicos de Yopal y se podría decir de todo Colombia manejan las

tradicionales planillas estudiantiles, el proyecto proporciona una ventaja eficiente al trabajo del

docente y de igual forma pretendiendo dar a futuro una manera factible de contribuir con el

medio ambiente y tiempo de los padres de familia.

Con la implementación de las TIC, docentes como estudiantes conseguirán idear nuevas

estrategias, con fin de mejorar el rendimiento académico, será posible atreves de reportes y

estadísticas, permitiendo así al docente realizar un seguimiento de este, mediante gráficos.

1. Objetivos

1.1. Objetivo General


Diseñar, desarrollar e implementar una plataforma tecnológica en entorno web, para la

gestión de archivos institucionales, asignación de trabajos por parte de los docentes a los

estudiantes, registro de asistencia, control de notas y generación de reportes académicos para los

colegios públicos de la ciudad de Yopal-Casanare, el cual se diseñará por medio de lenguajes de

programación.

1.2. Objetivos Específicos

Clasificar los diferentes módulos aplicativos en la plataforma dependiendo la necesidad

que requiera hacer el estudiante y/o profesor.

Recolectar todo tipo de información académica acoplando los parámetros que maneja la

institución para hacer posible la interacción (docente/estudiantes).

Planear un diseño ordenado hacia un entorno virtual para colegios de Casanare donde el

usuario se acomode a sus necesidades.

Desarrollar una plataforma web, en la cual se manejarán datos de estudiantes como

docentes de igual forma esta permitirá llevar un seguimiento del usuario, aportando así

gráficos estadísticos

Controlar constantemente el uso de la plataforma con el fin de agilizar y mejorar la

capacidad de rendimiento al momento de hacer uso de ella.


2. Justificación

Este proyecto tiene como fin apoyar a docentes y estudiantes de los colegios públicos de

Yopal- Casanare dada la problemática, de que muchas veces los colegios no cuentan con bases de

datos en lo que a calificaciones se refieren, o talleres, trabajos e incluso asistencia de los alumnos.

Los docentes generalmente manejan las tradicionales planillas académicas cuyo material tiende a

deteriorarse y produce la pérdida de las calificaciones de cada alumno.

A raíz de esto EDCLASS proporciona una plataforma en entorno web que permita la

optimización y gestión de la información, donde también podrán realizar la generación de

reportes académicos como son los gráficos estadísticos por cada curso y estudiantes, informes o

comúnmente conocidos como boletines. Permitirá que el docente suba trabajos, tareas o talleres,

y evaluaciones a realizar por el estudiante de manera virtual, de esta forma se busca hacer una

interacción en línea como bien lo quiere implementar gobierno en línea.

Es de gran importancia que estudiantes y docentes reconozcan  las ventajas que ofrecen las

herramientas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la manera adecuada

de darle un correcto uso, con el objetivo que aprendan nuevas formas para el mejoramiento del

desempeño académico y procesos de gestión de información en los colegios públicos de la ciudad

de Yopal mediante actividades virtuales, dando a la vez un seguimiento del nivel de cada

estudiante de una manera más ordenada y eficaz.

3. Planteamiento del Problema


La problemática principal y que gracias a ésta nace la iniciativa de proyecto “EDCLASS”, es

la que se tiene con el manejo de la información académica, el control de observaciones de los

alumnos, manejo y control de notas, y la socialización de las mismas, en las instituciones

académicas públicas y privadas en la ciudad de Yopal.

Además, está el tema ambiental; actualmente los procesos realizados en las instituciones

educativas para el manejo de la información académica y el control de notas ocupan una cantidad

de papel excesivamente grande, el cual representa un impacto negativo en el medio ambiente.

También, al momento de generar reportes estadísticos del rendimiento académico, se tiene el

problema que es un proceso que toma demasiado tiempo al personal encargado, por ende, esto se

traduce en pérdidas en la productividad de los docentes y/o personal administrativo.

Ahora bien, la seguridad de la información, existen factores a tener en cuenta al manejar la

información académica, control de notas y demás documentos que se encuentra por lo general en

papel (físico), y es que se corre el riesgo de sufrir un daño o pérdida que en la mayoría de casos

resulta irreparable, por poner unos ejemplos se hace referencia a daños por negligencia en el

manejo de los documentos, desastres naturales, incendios, hurtos, entre otros, siendo una de las

problemáticas más comunes al trabajar con archivos físicos.

Se ha podido observar, también, que para la temporada en que finalizan los periodos

académicos los docentes por circunstancias de tiempo o puede que por el cese de actividades o

comúnmente llamados “paros” que se realizan en el país todos los años, afectan el desarrollo de

logros académicos y por ende una reducción en las calificaciones, ya sea porque no se ha contado

con el tiempo suficiente para cursarlas o no se han estipulado las actividades necesarias para

completar el mínimo de notas para cada periodo, otras veces los docentes se ven en la necesidad
de realizar extracurriculares o dejar actividades en las papelerías de los colegios y de esta forma

completar los logros académicos.

Este tipo de estrategia, de encomendar actividades en las papelerías tiene el problema que

muchas veces estos documentos se extravían o se confunden, generando molestias tanto de parte

de los maestros como de los estudiantes.

Uno de los problemas más grandes que afectan a los colegios tanto en la ciudad como en el

país entero gracias a los llamados “paros” que se realizan en todos los gremios son las clases

extras o de recuperación en los cuales tanto docentes como estudiantes tienen que asistir los días

sábados o festivos a suplir horas de clases perdidas, a esto le añadimos que en los colegios se

encuentra un 35% de estudiantes que viven en veredas aledañas a la ciudad los cuales su medio

de transporte solo están disponibles de Lunes a Viernes y muchos de estos no tiene los medios

necesarios para transportarse a la institución o por otro lado los directivos y docentes solo optan

por no realizar las recuperaciones de las clases perdidas y lo que hacen es saltarse los temas

planteados por el plan de estudio para cada periodo, muchas veces dejando huecos entre temas

que después dejan al estudiantes un poco perdidos a la hora del examen, como bien tenemos

entendido siempre se debe de llevar un relación docente-estudiante en el cual se debe ir de la

mano ya que en esta etapa de aprendizaje se dan bases para la educación superior y el docente al

saltarse o no suplir en su totalidad los temas nunca se verá una mejora en la educación.

3.1. Árbol del problema


4. Estudio de Mercado y Técnico

4.1. Estudio de Mercado

4.1.1. Análisis Sector Económico

En los últimos años las empresas han cambiado a un gran ritmo, basado sobre todo a la

gran evolución de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, y debido a esto

se hace indispensable su gestión, que se fundamenta principalmente en la gestión adecuada de los

activos tangibles y del capital intelectual de la empresa, fenómeno conocido como la gestión del

conocimiento.

Para llegar a conseguir que las empresas gestión en su conocimiento es indispensable

alcanzar antes, una adecuada gestión de su información y esto no se consigue sin implantar un

buen sistema de gestión documental, que no solo se consigue con la compra de nuevas

herramientas informáticas, si no que requiere el desarrollo y resolución de una serie de

actividades.

La gestión de los archivos en papel es, sin duda, la más común. La denominada oficina sin

papeles, es hoy en día, todavía una utopía. Las empresas no se acostumbran todavía a este

concepto, y aun en caso contrario, determinados procesos y documentos necesitan ser

gestionados en papel.

La integración de los documentos electrónicos en las empresas, lejos de reducir el

volumen de papel sobre las mesas, lo ha aumentado, debido a que se piensa que, para guardar un

documento electrónico, es necesario imprimirlo. A esto, no obstante, se une la falta de validez

legal de ciertos documentos electrónicos, aunque este tema está siendo revisado por la mayoría de

las Administraciones Publicas. En este sentido, se establece que un sistema de gestión


documental debe establecer los documentos que deben conservarse en papel, eliminando las

copias innecesarias, como se deben almacenar para hacerlos accesibles, y la forma en que deben

eliminarse todos los demás.

La gestión de documentos electrónicos es otra de las cuestiones que preocupa a las

empresas hoy en día, ya que prácticamente la totalidad de los documentos empresariales son

generados en formato electrónico a través de las diversas aplicaciones informáticas de gestión,

contabilidad, facturación, ERP, etc.

La acumulación de estos documentos electrónicos en los computadores de las empresas se

ha convertido en un nuevo problema que hasta ahora no existía, pues aunque el espacio no

preocupa demasiado, pues la memoria de almacenamiento de los computadores es cada vez más

barata y de mayor capacidad, existe un problema añadido, que es encontrar la metodología que de

sentido a estos documentos en la gestión física y real de la empresa, junto con el diseño de una

política de tratamiento y gestión de las copias electrónicas. [ CITATION Ric17 \l 9226 ]

4.1.2. Descripción del Producto (Caracterización, Usos, Descripción, Listado de

Líneas, Marca, Empaque, Etiqueta, Calidad y Garantía)

El proyecto plantea el diseño e implementación de un sistema documental web para la

Institución Educativa. Basado en un análisis y levantamiento de información preliminar de las

necesidades documentales requeridas por cliente y/o Institución. Generando un diseño conceptual

como se establece en el punto anterior, y se compone de la siguiente manera:

a) Investigación Preliminar: Consiste en proporcionar la comprensión del contexto

administrativo, legal, empresarial y social en el que la organización desarrolla sus

actividades; de manera que se puedan identificar los factores que más influyen en la
necesidad de crear y mantener documentos. proporcionará una visión general de las

fortalezas y debilidades de la organización en lo que a la gestión de documentos se

refiere. Identificando los requisitos que ha de cumplir en la organización al crear, recibir

y guardar los documentos que se producen en desarrollo de sus actividades, de una forma

estructurada y fácil de utilizar.

b) Diseño del Sistema de Gestión Documental Web: Consiste en la transformación de las

estrategias y tácticas seleccionadas en la investigación preliminar que cumplan para el

sistema de gestión documental web, con los requisitos identificados, documentados y

solucione cualquier deficiencia existente en la Institución, en relación con la gestión de

documentos que haya sido identificada.

c) Puesta en Servicio del Sistema de Gestión Documental Web: Consiste en identificar y

aplicar de forma sistemática la implementación e instalación de EDCLASS adecuado para

el sistema de gestión documental web, aportando la visión de conjunto de cómo se

integran los diferentes componentes del sistema (procesos, procedimientos y tecnología)

dentro del software mediante capacitaciones y la entrega de tablas de retención

documental que se adoptan y desarrollan en las etapas contempladas en el Acuerdo AGN

039 de 2018.

d) Entrega del Sistema de Gestión Documental Web: Consiste en el acta de entrega del

proyecto con todas las fases cumplidas y capacitaciones realizadas al personal de la

Institución Educativa. [ CITATION JUA \l 9226 ]

4.2. Estudio de la Demanda


4.2.1. Estudio del Consumidor

El SDG se implementará, de forma satisfactoria, en Instituciones Educativas en la ciudad

de Yopal/Casanare. Las Empresas son Instituciones Educativas primaria y segundaria, es decir,

desarrolla todas sus actividades de forma presencial (excepto en tiempos de COVID19). Cuenta

con más de 16 años de experiencia y posee alrededor de 30 colaboradores en las tres áreas

principales: Comunicación, Comercial y Tecnología. Entre los principales servicios que

ofreceremos por medio de SDG se encuentran los siguientes:

Manejo de redes sociales, esto es: creación de contenidos, diseño de artes para

publicaciones digitales y respuesta a comentarios.

Desarrollo de: sitios web e intranets, aplicaciones para Facebook, aplicaciones móviles y

servicios web.

Pautaje en medios digitales.

Asesoría y consultoría integral en archivos digitales. Antes de la implementación del

SDG, la Empresa se encontraba realizando el proceso preliminar para obtener la

certificación de calidad ISO 9001:2008. La manera en la que se llevaba a cabo la

administración documental era a través de un disco duro compartido, sin embargo, el

software del disco no contaba con los requerimientos de la norma para una correcta

gestión. [ CITATION Jos15 \l 9226 ]

4.2.2. Canales de Distribución

Los Canales de Distribución en este caso de nuestro servicio EDCLASS, es el elemento de la

mezcla de mercado que permite el encuentro eficiente ente la oferta y la demanda. Para ello,

debemos cumplir las siguientes funciones de distribución:

Ofrecer nuestro servicio al cliente.


Transmitir mensajes de venta adaptados a cada cliente.
Coordinar los programas y métodos de despacho brindando la conveniencia a nuestros
clientes.

Nuestro canal será directo, en donde el producto y/o servicio se venderían directamente al

consumidor o en este caso a las Instituciones Educativas. Las cuales pueden empezar como un

“punto de venta fabrica”, extendiéndose a la creación de sucursales, distribuidas en varios puntos

de la ciudad.

4.2.3. Clientes Potenciales

Para EDCLASS y para cada uno de los integrantes de la empresa, es primordial lograr la

plena satisfacción de nuestros clientes, por eso nos esmeramos en elaborar y proporcionar

paquetes a la medida, que cumplan con las exigencias y necesidades de cada uno, en este caso

EDCLASS, para quien la implementación del SGD contará con unas características (organización

de archivos, administración de archivos, outsourcing de personal, diseño e implementación de

tablas de valoración y retención documental, asesoría en implementación de políticas de archivo,

custodia y almacenamiento de información, capacitación y consultoría). Complementando con la

automatización de procesos a través del sistema que tendrá una serie de productos y servicios

entregables por la organización. [CITATION JUA \l 9226 ]

Teniendo en cuenta nuestro sector el mercado potencial serán todas las instituciones

escolares de grados primaria - segundaria y queriendo expandir nuestro negocio haremos pruebas

piloto en las universidades que deseen implementar nuestro sistema de gestión documental web.

4.2.4. Delimitación del Mercado

En esta época de globalización en donde las empresas deben tener establecidos una serie

de requisitos que se deben cumplir para proporcionar servicios de calidad, es primordial contar
con las herramientas necesarias que nos permitan alcanzar los niveles óptimos de satisfacción de

los clientes. La empresa que hoy en día no logra implementar un Sistema de Gestión de Calidad

en sus sistemas o procesos, se enfrenta a la problemática de no poder competir con las empresas

que han optado por adoptar una filosofía de calidad.

El proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad, es clave para que una

organización sea competitiva. Para cualquier empresa, la única forma de mantenerse de manera

competitiva, es ofrecer un compromiso serio con la calidad. De hecho, cualquier organización,

sin importar su tamaño o sector industrial, puede hacerse de un futuro efectivo en el mercado,

utilizando un sistema administrativo de calidad bien planeado y documentado. [ CITATION Aur10 \l

9226 ]

Se definieron delimitaciones a nivel temporal, técnico y temático:

Temporal: La aplicación web tendrá aproximadamente 6 meses de desarrollo, en seguida

será entregada al IDEXUD para su respectiva implementación.

Técnica: Se identificaron las siguientes delimitaciones técnicas.

Se desarrolló el proyecto en el entorno eclipse JEE Juno versión 4.2.0, el Framework

zkross 7.0.0 y JasperReport Studio 6.2.0.

Este sistema será instalado en el servidor de la compañía, posteriormente se subirá a

Internet el módulo precontractual y los otros módulos serán intranet.

Temática: El sistema se enfocará en el almacenamiento, consultas y exportación de la

información suministrada por los contratistas.

4.2.5. Investigación de Mercado


La metodología de investigación es cualitativa y cuantitativa Investigación con enfoque

cuantitativo Su alcance es exploratorio, determinar la viabilidad del plan de negocio; el enfoque

cuantitativo permite analizar y determina la oportunidad y los datos positivos para el desarrollo

de la propuesta. Investigación con enfoque cualitativo Interpreta y clasificación la información

del sector al que pertenece y la actividad económica que desarrolla las empresas, población

objeto de estudio el cual va dirigido el estudio.

El instrumento a utilizar es la encuesta, la información se recolecta mediante la

formulación de las preguntas dirigida a la población estadística de estudio, personas empresas

pequeñas y mediana ubicadas en los diferentes sectores de la ciudad de Yopal.

Tipo de Encuesta

Encuestas personales:
Entrevista directa, el entrevistador se dirige a las empresas que se han seleccionado (87)
para realizar es estudio.

Características de la Encuesta

Formulación de preguntas cerradas


La encuesta es objetiva
La encuesta busca poder la tabular los resultados.
La encuesta no toma la población completa, selecciona la una muestra para realizar la
investigación Pasos a seguir
Determinar el objetivo de la investigación
Diseño de las preguntas correspondientes a los que se requiere investigar
Asignar la población en la cual irá dirigida la encuesta, para este caso se ha tenido en
cuenta una base de datos de la Cámara de Comercio de Yopal.
Establecer el número de encuesta a realizar
Análisis de los resultados
Tabulación de los resultados. [ CITATION Nid17 \l 9226 ]

4.2.6. Análisis Trabajo de Campo

# 1 ¿Conoce usted la importancia de manejar un archivo digital hoy en día dentro de una

organización?

Ilustración 1 Encuesta Pregunta # 1

45%
55%

Fuente Nidia Lucely Avendaño Reyes

De los 87 encuetados, el 91% de los encuestados dicen si conocen la importancia de

manejar un archivo digital en la organización, y el 9% no saben la importancia.

# 2 ¿Actualmente usted maneja dentro de la Institución algún sistema que le permita conocer de

manera fácil e inmediata información antigua o reciente a cerca de sus actividades realizadas? Si su

respuesta es positiva, mencione cuál sistema utiliza.

Ilustración 2 Encuesta Pregunta # 2

45%
55%

Fuente Nidia Lucely Avendaño Reyes


Actualmente el 16% de las Instituciones Educativas encuestadas si manejan un sistema de

gestión documental, el 84% está interesado en adquirirlo.

# 3 ¿Cuenta con personal capacitado o que tenga conocimientos sobre la manipulación y

conservación de los documentos?

Ilustración 3 Encuesta Pregunta # 3

45%
55%

Fuente Nidia Lucely Avendaño Reyes

El 62% de las Instituciones Educativas no cuentan con personal capacitado en el manejo y

conservación de los documentos, el 38% de las empresas han contratado personal competente en

este ramo.

# 4 ¿Conoce los costos de capacitar al personal en cuanto a temas relacionados con el

manejo, procesamiento y almacenamiento de archivo?

Ilustración 4 Encuesta Pregunta # 4

45%
55%

Fuente Nidia Lucely Avendaño Reyes

Si conocen los costos en capacitación de personal en el manejo, procesamiento y

almacenamiento de archivos el 63%, el 37% no tiene conocimiento.


# 5 ¿Usted haría una alianza estratégica con otra empresa de su misma actividad

económica con el fin de dar un óptimo y adecuado manejo de los documentos de sus clientes?

Ilustración 5 Encuesta Pregunta # 5

45%
55%

Fuente Nidia Lucely Avendaño Reyes

Si haría una alianza estratégica responde el 56% de los encuestados, el 44% no está

interesado.

# 6 ¿Conoce el costo que manejan otras empresas especializadas en el manejo de archivos?

Ilustración 6 Encuesta Pregunta # 6

45%
55%

Fuente Nidia Lucely Avendaño Reyes

El 84% no conoce los costos de otras empresas, mientras que el 16% si tiene conocimientos

de los servicios que prestan.

Mediante el trabajo de campo se obtiene un resultado que favorece la proyección del Plan de

Negocio de la empresa EDCLASS para la implementación de un Sistema de Gestión Documental

Web, así como la necesidad de los mismos.


5. Estudio de la Oferta

5.1. Análisis de oferta

Actualmente hay diversas plataformas en el mercado que ofrecen servicios similares, sin

embargo, debido a la pandemia otros factores han hecho que miles de colegios e instituciones de

educación adopten como primera medida el uso de estos servicios para seguir con sus periodos

académicos, la variedad de plataformas permite que cada institución, por más diferente que sea

respecto a las demás, encuentren una que satisfaga las mínimas necesidades de estas.

Nosotros como empresa nueva, tendremos dificultades para adentrarnos en este mercado

donde ya hay competidores mucho más experimentados, no obstante, esta “inexperiencia”

también nos da una ventaja debido a nuestra formación, ya que nuestro personal se ha capacitado

en las últimas tecnologías para la creación, implementación y desarrollo de una plataforma con

mejor interacción con los diferentes navegadores, mejorando el intercambio de datos en un menor

tiempo y consumiendo la menor cantidad de recursos de red y servidores, esto nos beneficia ya

que no gastaremos tanto en servicios externos como tecnología LiteSpeed, Servicios Uptime,

ancho de banda, etc.…, obteniendo así una mayor ganancia y poder ofrecer un producto de mayor

calidad y a buen precio.


6. Estudio de los Precios

6.1. Análisis de los Precios

Para la creación de la plataforma que se tiene estipulada, se incurre a unos costos variables y

fijos como se muestra a continuación:

Tabla 1 Análisis de Precios

Costos Variables $ 3.500.000


Costos Fijos $ 6.235.200
Total Costos $ 9.735.000
Margen de utilidad (20% min) $ 1.947.000
Precio de venta $ 11.682.000

Fuente Propia

Este precio de venta obtenido nos sirve como referencia para diferirlo y adaptarlo para

competir en el mercado, podemos obtener un mayor margen de utilidad debido a que el costo fijo

es un solo pago a 1 o 2 años dependiendo de los proveedores, lo cual una vez alcanzado este

valor solo asumiríamos los costos restantes, permitiendo disminuir el precio de nuestro servicio y

competir, además que el pago de nuestro servicio lo haría en diferentes modos (semestral,

bimestral, anual, etc.…) dándole una mayor comodidad a nuestros clientes.

6.2. Proyección de las ventas

Tabla 2 Proyección de Ventas en Unidades

Servicio Año 1 Año 2 Año 3


Instituciones de 100 - 500 20 27 29
estudiantes
Instituciones de 501 - 1000 46 50 55
estudiantes
Instituciones de 1001 - 2000 22 25 30
estudiantes

Fuente Propia

La tabla refleja la proyección realizada de acuerdo con la inauguración de nuevas sedes

educativas tanto públicas como privadas.

7. Requerimientos de Activos Fijos

Tabla 3 Relación de Servidores Web

Descripción Duración Valor Año Valor Total


Hosting Web – 4 años $2.638.800 $6.235.200
CLOUD GLOBAL

Fuente Propia
El valor total no parece que estuviese relacionado con el correspondiente a un año, esto

debido a que el proveedor ofrece un descuento del 65% al contratar el servicio de mayor duración

que tiene.

Tabla 4 Relación de Maquinaria

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total


Computadoras para Desarrollo 3 $1.990.000 $5.970.000
Escritorios 3 $314.900 $944.700
Sillas 3 $216.000 $648.000
Total $7.562.700

Fuente Propia

8. Costos de Producción

Tabla 5 Costo de Producción EDCLASS

Costos Operativos Variables


Materia prima 7.562.700
Mano de obra 3.300.000
Mantenimiento 580.000
Servicios 6.235.200
Patente 0
Costos Operativos Fijos
Impuestos 19%
Alquileres 1.200.000
Marketing 2.400.000
Otro tipo de costos
Costos de distribución 786.000
Costos de Administración 900.000
Costos de Financiamiento 0
Total $ 29.322.701

Fuente Propia

9. Webgrafía

Álvarez, J. P. (30 de Julio de 2015). Usfq.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4912/1/120764.pdf

Aristizabal, R. (Febrero de 2017). Academia.edu. Obtenido de


https://www.academia.edu/31991022/AN%C3%81LISIS_ECON
%C3%93MICO_DEL_SECTOR_PARA_SERVICIOS_DE_GESTI
%C3%93N_DOCUMENTAL

Bonill, A. A. (Febrero de 2010). Uv.mx. Obtenido de


https://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/aureliano-aguilar-bonilla.pdf

Raffino, M. E. (s.f.). concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/costos-de-produccion/


Reyes, N. L. (2017). Usta.edu.co. Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9137/Avenda
%C3%B1onidia2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Suárez, J. C. (2019). Unipiloto.edu.co. Obtenido de


http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6825/PROYECTO
%20DE%20IMPLEMENTACION%20DE%20SISTEMA%20DE%20GESTION
%20DOCUMENTAL.pdf?sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte