Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS

SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS

MSC. GILBERTO ROBLEDO

FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA


DOMICILIARDE AGUA DE LA ALDEA ESCALON, MUNICIPIO DE SAN
JACINTO, CHIQUIMULA”.

SECCIÓN B

MARIA JOSE PAEZ ORELLANA 201403802

MARIAELENA RAMAZZINI ORTEGA 201403528

ELLIETE MABEL QUIROA HERNANDEZ 201315096

JHONATAN ESTUARDO HIGUEROS PÉREZ 200920264

JENNIFER ALEJANDRA HERNÁNDEZ ZAMORA 201315557

VIERNES 09 DE JULIO 2021


CONTENIDO
FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN.........................................................................................................2
CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DE BASE............................2
LINEA BASE DEL PROYECTO..........................................................................................................................3
BÚSQUEDA DE FUENTES SECUNDARIAS..........................................................................................................3
1.3 MÉTODOS DE MUESTREO Y EL TAMAÑO DE LA MUESTRA........................................................................5
1.4 HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN..................................6
ENTREVISTAS................................................................................................................................................9
GRUPOS FOCALES.......................................................................................................................................14
EL TRABAJO DE CAMPO..................................................................................................................................16
GUÍAS DE OBSERVACIÓN Y DIARIO DE CAMPO..........................................................................................16
EL TRABAJO DE CAMPO..............................................................................................................................18
1.6 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS....................................................................................18
CONCEPTO METODO DELPHI.....................................................................................................................18

1
FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN

Con base al análisis del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SISTEMA DOMICILIARDE AGUA DE LA ALDEA ESCALON, MUNICIPIO DE SAN
JACINTO, CHIQUIMULA”. Desarrolle propuestas de Encuesta, entrevistas
individuales, grupos focales, datos secundarios, la observación, técnica
Delphi/panel de expertos para implementar un sistema de Monitoreo, Seguimiento
y Evaluación de Proyectos.

CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y LA


ELABORACIÓN DE LÍNEAS DE BASE.

 ¿QUE ES LINEA BASE?


Según Burga (2012) la línea base busca describir la situación inicial de la población
objetivo de un proyecto determinado, cuya información puede compararse con mediciones
posteriores para evaluar el éxito o fracaso de un proyecto de forma objetiva.

 ¿COMO SE ELABORA?
La línea base conlleva una serie de pasos, los cuales son los siguientes (Burga) :
- Determinación del ámbito de estudio: en este paso se caracteriza la población
objetivo del proyecto, lo que implica la descripción de elementos como las
características demográficas, sociales, económicas, productivas, tecnológicas, entre
otras.

- Determinación de los objetivos del estudio: Con base a la determinación del ámbito
de estudio, se establecen los valores de ciertas variables claves resumidas a través de
los indicadores que usualmente se encuentran en los estudios de pre-inversión.

- Selección de las variables e indicadores de estudio: en este paso se identifican las


variables, se definen conceptualmente, se establecen categorías o niveles de valores
para la medición e variables, se establecen procedimientos para recopilar datos y se
resumen los datos recopilados.

- Determinación del marco muestral: para determinar la muestra se deben llevar a


cabo las siguientes etapas,
o Definir la población objeto de estudio
o Seleccionar la estructura de la muestra
o Especificar la unidad muestral
o Seleccionar el método de muestreo.
o Determinar el tamaño de la muestra.
o Diseñar el plan de muestreo
o Seleccionar la muestra.

2
- Diseño del cuestionario: El diseño del cuestionario conlleva la formulación de
preguntas o variables de la investigación.

- Prueba piloto del cuestionario: Para garantizar la utilidad del cuestionario formulario,
se establece una serie de pruebas que permiten identificar posibles dificultades que
impidan que se responda el cuestionario.

- Realización del trabajo de campo: Es referente al conjunto de actividades realizadas


para la recopilación efectiva de los datos.

- Construcción de la base de datos: posterior a la recopilación de los datos en el


trabajo de campo, se debe dar un tratamiento informático de la información que facilite
su tabulación y análisis.

LINEA BASE DEL PROYECTO


Para el proyecto, se identificó dentro de los distintos estudios como indicadores de línea base los
siguientes:

LÍNEA
INDICADOR OBJETIVO
BASE
Cantidad de familias que cuentan con mal servicio 17 familias. 0 familias.
de agua entubada

Cantidad de familias que no cuentan con servicio 11 familias. 0 familias.


de agua entubada
Carencia total del servicio de agua entubada para 30% 0%
la población
Cantidad de población que cuenta con servicio de 70% 100%
agua domiciliar

BÚSQUEDA DE FUENTES SECUNDARIAS.


“En las ciencias sociales, una fuente secundaria suele ser un libro académico, un artículo de revista
o un documento digital o impreso creado por alguien que no experimentó o participó directamente
en los eventos o condiciones bajo investigación.” [ CITATION Inv20 \l 4106 ] Para el proyecto, las
fuentes secundarias permitirán conocer los resultados de la investigación, el análisis y la
evaluación de los otros proyectos de conexión domiciliar.

Algunas fuentes secundarias que servirán para el proyecto son:

3
MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


Contenido Este manual es una guía técnica especializada, que contiene los más
recientes avances tecnológicos en obras hidráulicas y normas de
calidad, con el fin de desarrollar infraestructura más eficiente, segura y
sustentable, así como formar recursos humanos más capacitados y
preparados.
Datos bibliográficos Subdirección General de Agua Potable, D. y. (2015). Manual de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento Diseño de Redes de
Distribución de Agua Potable. México D.F.: Comisión Nacional
del Agua.

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD, ALDEA


EL JÍCARO, YUPILTEPEQUE Y CANOAS, ZAPOTITLÁN, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
Contenido El documento mediante el contenido del proyecto pretende mejorar el
sistema de distribución del agua de las dos comunidades, mediante la
puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el aula y dar
solución a un problema de suministros de agua que viene afectando
por muchos años a estas dos comunidades.
González, P. (2005). Diseño y planificación del sistema de agua
Datos bibliográficos
potable por gravedad, aldea El Jícaro, Yupiltepeque y Canoas,
Zapotitlán, Departamento de Jutiapa. Guatemala: USAC.

GUÍA DE NORMAS SANITARIAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS RURALES DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Contenido

El documento ha sido elaborado teniendo como objetivo evitar la divergencia de criterios al


momento de emprender un proyecto de acueductos rurales y de sistemas de disposición de
excretas y aguas residuales, proporcionando a los diseñadores, constructores y supervisores una
guía con la que podrán evaluar los proyectos propios y ajenos en vías de ser aceptados y
calificados por la institución correspondiente.

Datos bibliográficos

4
MINSAL, M. d. (2011). Guía de normas sanitarias para el diseño de sistemas rurales de
abastecimiento de agua para consumo humano. Guatemala: Infom.

1.3 MÉTODOS DE MUESTREO Y EL TAMAÑO DE LA MUESTRA.


La metodología de muestro del proyecto tomó como base principal a los beneficiarios. Se llevará a
cabo mediante un proceso altamente participativo que involucra a personal gerencial, personal
técnico y personal de instrucción de las diferentes instituciones co-ejecutoras, familias
beneficiarias, padres y madres de familia, representantes de la comunidad y en todo momento el
personal de la Municipalidad. Esta dinámica favorece la generación de espacios de análisis y
reflexión tanto para el Proyecto en sí mismo, como para las y los involucrados como individuos y
profesionales y en representación de sus instituciones en su rol desempeñado y para tomar en
consideración en experiencias futuras.

En torno a la conceptualización de las variables, se hizo una recolección de información


cuantitativa y cualitativa para analizar el cumplimiento de los indicadores del proceso que se
plantearon al inicio de este y el logro de los resultados esperados.

UNIVERSO Y MUESTRA DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA

Fuente de Tipo de
Herramienta Universo Muestra
información información
Familias que
cuentan con mal Cualitativa -
Encuesta 17 17
servicio de agua Cuantitativa
entubada
Familias que no
cuentan con Cualitativa -
Encuesta 11 11
servicio de agua Cuantitativa
entubada
Líderes
Cualitativa Entrevista 2 2
Comunitario
Dirección
Municipal de Cualitativa Entrevista 12 2
Planificación
Municipalidad de
Cualitativa Entrevista 8 2
San Jacinto
Fondo de
Cualitativa Entrevista N/A 1
Inversión Social
Grupo Focal de
las personas de Cualitativa Grupos Focales 114 28
la comunidad

5
6
1.4 HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN
DE INFORMACIÓN.

ENCUESTA PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DOMICILIAR DE


AGUA DE LA ALDEA ESCALÓN, MUNICIPIO DE SAN JACINTO, CHIQUIMULA

Nombre y apellidos:
______________________________________________________________________
Edad: ______________ Estado Civil: _______________ Nivel Educativo: ______
Comunidad: ___________________________________
Fecha: __ - __ - ____ Personas con quien vive: _________________________
Trabaja: Si___ NO ___

ESPECIFICAS

Marque con una X la respuesta que considere más acorde

1. ¿Recibe actualmente el servicio de agua en su hogar?


__SI
__NO

2. ¿Cuál es la principal fuente de agua para el consumo de los miembros de su hogar?


__Agua tubería
__Pozo perforado o excavado
__Agua de manantial
__Agua de lluvia
__Agua suministrada
__Agua envasada
OTRO (especifique) __________________________________________________

3. ¿Cuál es la principal fuente de agua que emplean los miembros de su hogar para
otros fines, como cocinar y lavarse las manos?
__Agua tubería
__Pozo perforado o excavado
__Agua de manantial
__Agua de lluvia
__Agua suministrada

7
__Agua envasada
OTRO (especifique) __________________________________________________

4. ¿Dónde se obtiene el agua?


__Interior de la vivienda propia
__Patio o parcela propia
__En otro lugar

5. ¿Cuánto se tarda en llegar, recoger el agua y regresar?


__Los miembros del hogar no recogen agua
__Numero de minutos ____
__No se sabe

6. ¿Ha habido algún momento en el último mes en el que en su hogar no hayan


contado con una cantidad de agua para consumo suficiente cuando la necesitaban?
__Si, en al menos una ocasión
__No, siempre contamos con agua suficiente
__No lo sabe

7. ¿Qué tipo de instalación sanitaria utilizan habitualmente los miembros de su hogar?


__Inodoro de descarga
__Letrina de fosa
__Cubo
__Ninguna instalación, monte o campo abierto

8. ¿Qué tipo de instalación sanitaria utilizan habitualmente los miembros de su hogar?


__Inodoro de descarga
__Letrina de fosa
__Cubo
__Ninguna instalación, monte o campo abierto

9. ¿Qué métodos emplea habitualmente para que resulte más seguro beber el agua?
__Hervirla
__Añadir cloro o lejía
__Colocarla a través de un paño
__Filtro de agua
__Desinfección solar

8
__Otro (especifique)_______________________________________________

10. ¿Dónde suelen lavarse las manos más a menudo usted y otros miembros de su
hogar?
__Instalación fija
__Objeto móvil (cubo, jarra o caldero)
__No existe punto
__Otro (especifique)____________________________________________

11. ¿Dispone en su hogar de jabón o detergente para lavarse las manos?


__SI
__No
Otro (especifique)
GENERALES
12. Cómo califica los beneficios recibidos por el proyecto?

Beneficios recibidos por Regular Bueno Muy Bueno Excelente ¿Por


el proyecto qué?
Curso de Formación
Profesional
Formación sobre valores
Intercambio de
experiencias
Apoyo motivacional

13. ¿Cuál es la mayor satisfacción que le ha dado este proyecto?


14. ¿Qué enseñanzas o lecciones le deja a usted este proyecto?
15. ¿Qué cambios significativos ha tenido en su vida con el proyecto?

¿COMO ERA ANTES? ¿COMO ES AHORA?

ENTREVISTAS

9
Según Martínez (1998) la entrevista es muy ventajosa principalmente en los estudios descriptivos y
en las fases de exploración, así como para diseñar instrumentos de recolección de datos (la
entrevista en la investigación cualitativa, independientemente del modelo que se decida emplear,
se caracteriza por los siguientes elementos:

 Obtener información en relación con un tema determinado;


 Busca que la información recabada sea lo más precisa posible
 Se pretende conseguir los significados que los informantes atribuyen a los temas en
cuestión

Para ello el entrevistador debe mantener una actitud activa durante el desarrollo de la entrevista,
en la que la interpretación sea continua con la finalidad de obtener una compresión profunda del
discurso del entrevistado). Con frecuencia la entrevista se complementa con otras técnicas de
acuerdo con la naturaleza específica de la investigación.

Para el sistema de evaluación se pretende realizar una entrevista del tipo estructurada que según
Flick (2007) son aquellas que se fijan de antemano, con un determinado orden y contiene un
conjunto de categorías u opciones para que el sujeto elija. Se aplica en forma rígida a todos los
sujetos del estudio. Tiene la ventaja de la sistematización, la cual facilita la clasificación y análisis,
asimismo, presenta una alta objetividad y confiabilidad. Su desventaja es la falta de flexibilidad que
conlleva la falta de adaptación al sujeto que se entrevista y una menor profundidad en el análisis.

Para la realización de las entrevistas se utilizó una guía de preguntas relacionadas con los temas
centrales objeto de evaluación. En total se deben realizar 7 entrevistas durante el seguimiento y 7
entrevistas durante la evaluación.

 Director de la DMP
 Promotor Social de la DMP
 Líder Comunitario (2)
 Alcalde de la Municipalidad
 Director de departamento de Agua de la Municipalidad
 Consultor técnico formulador del proyecto del Fondo de Inversión Social

10
ENTREVISTA DIRIGIDA A ACTORES CLAVE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA DOMICILIAR DE AGUA DE LA ALDEA ESCALON, MUNICIPIO
DE SAN JACINTO, CHIQUIMULA

1. DATOS GENERALES

1.1 Nombre de entrevistados (a) y cargo que desempeñan

Nombre de entrevistado Cargo que desempeña

1.2 Entrevistador

Nombre de entrevistado Cargo que desempeña

1.3 Lugar y fecha de la entrevista

________________________________________________________________________

11
2. DEL PROCESO ADOPTADO EN EL PROYECTO

2.1 ¿Responde el marco estratégico del proyecto a los objetivos del mismo? SI___ NO__

¿Por qué? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2.2 ¿Ha trabajado la Municipalidad en estrecha colaboración con las contrapartes para llevar a
cabo las actividades programadas teniendo en cuenta el contexto local, los recursos y sus
necesidades particulares? SI____ NO____
¿De qué manera lo ha hecho? ______________________________________________
_______________________________________________________________________

2.3 ¿Cómo evalúa el proceso adoptado en la ejecución del proyecto?


Regular ________ Bueno ________ Muy Bueno _______ Excelente_____________

¿Por qué?
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1¿Considera que las instituciones contrapartes cumplen con sus actividades de acuerdo a lo
pactado? SI___ NO____ ¿Porqué?
________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3.2 ¿Las estrategias de seguimiento implementadas por la entidad ejecutora y aprobada por la
Municipalidad cubre todas las necesidades del proyecto? SI___ NO____ ¿Porqué?
________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3.3 ¿El diagnóstico de identificación de áreas con necesidades del sistema de domiciliar de agua
cubre la información necesaria para la definición de los cursos de acción?
SI___ NO____ ¿Porqué?
________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

12
4. DE LOS RESULTADOS

4.1 ¿Cómo el Sistema Domiciliar de Agua beneficia a las familias afectadas?


________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4.2 ¿Cómo el Sistema Domiciliar de Agua beneficiado a otras áreas aledañas?


________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4.3 ¿Cómo los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto enriquecen la programación
de actividades para una extensión del mismo?
________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5. OTROS FACTORES DE ANÁLISIS

5.1 ¿Cuáles son los factores internos y externos qué obstaculizaron o facilitaron el proyecto?
________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5.1 ¿Cuáles son las lecciones aprendidas del proceso implementado?


________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5.2 ¿Cuáles son las buenas prácticas que le deja este proceso?
________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

13
6. Observaciones / comentarios generales
________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

14
GRUPOS FOCALES
“La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los
individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos.” [ CITATION Ham12 \l 4106
] También se puede definir como una entrevista de forma grupal que utiliza permite la
comunicación entre investigador y participantes.

Por ello, se utilizará dentro del proyecto puesto que permitirá explorar los conocimientos y
experiencias de las personas en un ambiente de interacción, que permite examinar lo que la
persona piensa, cómo piensa y por qué piensa de esa manera. Así mismo, el trabajar en grupo
facilita la discusión y activa a los participantes a comentar y opinar aún en aquellos temas que se
consideran como tabú, lo que permite generar una gran riqueza de testimonios.

GUÍA INSTRUMENTO
GRUPO FOCAL

1. Datos generales

Tipo de participantes Comunitarios de Escalón Abajo y Escalón Arriba


Número de participantes 28 participantes (1 miembros por familia beneficiada)
Fecha Por definir
Lugar Salón de usos múltiples de la escuela de Escalón Abajo

2. Objetivo

Conocer la opinión y percepción de parte de los comunitarios que crecen de conexión


domiciliar de agua potable en sus viviendas. Así mismo, se conocerá cómo el proyecto ha
contribuido a la mejora de los hábitos de higiene y la calidad de vida familiar y de la
comunidad.

3. Acerca del proyecto y su rol

3.1 ¿Qué conocen sobre la ampliación y mejora de la red domiciliar que se plantea realizar?

3.2 ¿Cómo las comunidades fueron seleccionadas como beneficiarias del proyecto?

3.3 ¿Qué opinión tienen del proceso que ha desarrollado el proyecto? ¿Cómo ha sido este
proceso?

3.4 ¿Qué opinión tiene de las instituciones que han apoyado este proceso?

3.5 ¿Cuál ha sido su rol (cómo han contribuido) en el proyecto como beneficiarios (as)?

3.6 ¿Qué es lo que más les ha gustado de este proceso y qué es lo que no les ha gustado?

15
4. Acerca de los resultados

4.1 ¿Qué beneficios le ha otorgado el proyecto a su familia?

4.2 ¿Qué resultados ha como familia con estos beneficios proporcionados por el proyecto?

4.3 ¿Cómo ha contribuido el proyecto en los hábitos de higiene de la familia?

4.4 ¿Ha mejorado la situación en sus familias a partir de que tienen conexión domiciliar de
agua potable en su vivienda? ¿De qué manera?

4.5 ¿Qué enseñanzas les deja a ustedes como usuarios este proyecto?

4.6 ¿Qué recomendaciones harían ustedes si esta experiencia se repitiera?

16
EL TRABAJO DE CAMPO

GUÍAS DE OBSERVACIÓN Y DIARIO DE CAMPO


La recolección de la evidencia empírica de una investigación se desarrolla a través del trabajo de
campo, la cual puede tener como complemento importante las guías de observación.

El siguiente formato de guía de observación se utilizará en la fase de monitoreo, y seguimiento del


presente proyecto durante la ejecución de la obra.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Nombre del observador:  

Horario:   Fecha:  

Tema:

Realizado No
Item Realizado Observaciones
parcial realizado
Se realizaron trabajos de
limpieza y chapeo:        
Se llevó a cabo el trazado y
estaqueado:        

Se trabajó en la captación        
Se trabajó en zanjeo y relleno.
(tubería de conducción):        
Se colocó la tubería de
conducción:        
Se trabajó en zanjeo y relleno
(tubería de distribución):         
Colocó la tubería de
distribución:        
 Se construyó el tanque de
distribución:        
Se construyó la caja de
romprepresión:        

17
Se construyó la caja
distribuidora:        

Se elaboraron pasos aéreos:        

Se elaboraron anclajes:        
Se realizó el trabajo completo
de conexiones domiciliares:        

18
El formato de diario de campo se utilizará en la fase de monitoreo y seguimiento
del presente proyecto, debido a que es una herramienta que facilita el
entendimiento de percepciones de carácter social de los sujetos seleccionados
antes y durante la instalación del sistema de agua.

FORMATO DE DIARIO DE CAMPO

Autor/a del registro:  

Institución:  

Lugar:  

Recursos Tecnológicos:  

Recursos Humanos  

Actividades:  

Objetivo:  

Participantes:  

Descripción de la observación Interpretación y análisis

19
EL TRABAJO DE CAMPO.
Para el trabajo de campo, se aplicarán las siguientes herramientas en las distintas fases:

INSTRUMENTO Seguimiento Monitoreo Evaluación


Entrevistas
X X
individuales
Grupos focales X X
Guía de Observación X X
Diario de Campo X X
Técnica Delphi/Panel
X
de expertos

1.6 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CONCEPTO METODO DELPHI


Parisca (1995) considera que el Método Delphi se basa en el principio de la inteligencia colectiva y
que trata de lograr un consenso de opiniones expresadas individualmente por un grupo de
personas seleccionadas cuidadosamente como expertos calificados en torno al tema, por medio de
la iteración sucesiva de un cuestionario retroalimentado de los resultados promedio de la ronda
anterior, aplicando cálculos estadísticos

La importancia sobre el uso de este método es obtener una opinión, grado de acuerdo o consenso
sobre un tema o problema planteado al grupo de expertos seleccionados.

APLICACIÓN MÉTODO DELPHI

Selección y conformación del panel de expertos

Para la conformación del panel, se seleccionarán a expertos relacionados en temas de resolución


de conflictos sociales, manejo sostenible del agua y saneamiento ambiental, tomando como
criterios de inclusión sus antecedentes laborales, disposición, práctica de campo y experiencia,
dado que no es aceptable una selección aleatoria o no fundamentada.

Número de expertos

La cantidad de expertos para la realización del panel será de tres personas ya sean técnicas o
profesionales que tengan la experiencia y conocimiento sobre proyectos de sistemas de
distribución de agua en comunidades del interior de la republica de Guatemala.

20
Proceso iterativo en rodas

El intercambio controlado de información entre el administrador Delphi y los expertos que


conforman el panel, será de dos rondas o vueltas, dado que según la teoría de Worthen y Sanders
(1987), indica que “el procedimiento de intercambio puede continuar durante varias rondas más,
pero los resultados comienzan a disminuir y a estabilizarse rápidamente después de la tercera
ronda”

El estudio se llevará a cabo a través de una serie de interrogatorios que a continuación se


presentan:

CUESTIONARIO

1. ¿Qué experiencia ha tenido sobre proyectos relacionados con la implementación de


sistema de distribución de agua?

2. ¿describa brevemente cuál puede ser, a su juicio, las secuelas de no tener un sistema de
agua potable en las comunidades de las áreas rurales?

3. ¿Cuáles considera que son las distintas manifestaciones de las comunidades por la falta
de un sistema de distribución de agua?

4. ¿Cuáles son los efectos de la cobertura incompleta domiciliar de agua en las comunidades

5. ¿Mencione algunos mecanismos de sostenibilidad relacionadas con el agua?

6. ¿Cómo se puede evaluar la estrategia de ejecución del proyecto?

21
BIBLIOGRAFÍA

1. Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia; 2007. p. 89-109.


Recuperado de: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/103/2013/03/INVESTIGACIONCUALITATIVAFLICK.pdf

2. González, P. (2005). Diseño y planificación del sistema de agua potable por gravedad,
aldea El Jícaro, Yupiltepeque y Canoas, Zapotitlán, Departamento de Jutiapa. Guatemala:
USAC.

3. Hamui-Sutton y Varela-Ruiz (2012) La técnica de grupos focales. Investigación en


Educación Médica, vol 2. Núm. 5. México, México D.F. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf

4. Investigadores. (23 de Marzo de 2020). Técnicas de investigación. Obtenido de Fuentes de


información primarias, secundarias y terciarias:
https://tecnicasdeinvestigacion.com/fuentes-de-informacion-primaria-y-secundaria-y-
terciaria/#Fuentes_de_informacion_primarias

5. MINSAL, M. d. (2011). Guía de normas sanitarias para el diseño de sistemas rurales de


abastecimiento de agua para consumo humano. Guatemala: Infom.

6. Martínez M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas; 1998. p.


65-68. Recuperado de: https://nanopdf.com/download/martinez-m-miguel-educacion-
cualitativa_pdf

7. Parisca, S. (1995). El método Delphi. Gestión tecnológica y competitividad. En Parisca, S.


Estrategia y filosofía para alcanzar la calidad total y el éxito en la gestión impresional. La
Habana: Academia, 129-130.

22
8. Subdirección General de Agua Potable, D. y. (2015). Manual de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable. México
D.F.: Comisión Nacional del Agua.

23

También podría gustarte