Está en la página 1de 4

La sexualidad y los riesgos sociales en los adolescentes.

Concepto.
Para hablar sobre sexualidad en la adolescencia, debemos entender el
concepto general, el cual se entiende que, es el acto en el que cometen dos personas
al estar juntos, cuyas características son tanto físicas como biológicas (órganos,
hormonas, cromosomas…) que definen a los seres vivos (personas, animales o plantas)
como “hembras” o “machos”, pero en este caso “hombre” y “mujer”.

Entonces, la sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se


desarrolla física y mentalmente, como por ejemplo; el ensanchamiento de las caderas
en las mujeres, mediante en el que se desarrollan, van adquiriendo una mentalidad
madura, en el que las personas interpreta quien es o como se identifica en el concepto
de (hombre o mujer). Por ejemplo:

Agénero: no se identifica con ningún género. Se considera identidad de género nula.

Bigénero: se identifica a sí mismo como hombre y como mujer, alterando su género


para adaptarse a diferentes circunstancias.

¿Qué entiendes por sexualidad y los riesgos sociales?


Que la sexualidad es una etapa en la que nos desarrollamos; tanto en el cuerpo
como mentalmente, comenzamos a experimentar inquietudes en el cuerpo,
aunque sin embargo esas inquietudes pueden traer consecuencias. Como por
ejemplo: enfermedades por transmisión sexual como el SIDA, el virus del papiloma
humano, herpes genital, VIH, puede ocasionar el embarazo, llevan a actitudes
negativas llevándolos al alcohol, drogas etc. Que estas son dañinas para el cuerpo
las cuales pueden llevar a la muerte.

Los riegos sociales de la sexualidad en los adolescentes

Nombrarlos y explicarlos.
Las estadísticas muestran que los riesgos son altos los cuales pueden ocasionar daños
graves; tanto físicos como psicológicos. Entre los riesgos más destacados:
El embarazo: El embarazo en la adolescente, junto con constituir un riesgo físico
tanto para la madre como para el bebé, produce serios problemas para desarrollar una
vida sexual sana.

Las enfermedades de transmisión sexual: son infecciones o enfermedades que


se contagian de una persona a otra usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral
tales como el SIDA entre muchas otras.

Las adicciones: pueden decaer moral y sentimentalmente llevándolos a la


adicción del alcohol, las drogas, etc.

¿Cuáles son las consecuencias de los riesgos sociales en los


adolescentes?
Las consecuencias traídas por los riesgos sociales hacia los adolescentes son;
como los cambios en su forma de pensar (comportamientos, pensamientos, actitudes,
gustos, manera de hablar), etc. las cuales pueden llevar a la adicción de las drogas, el
alcohol, a la prostitución entre otros, que en algunos casos pueden ser impulsados
por malas influencias. Que dichos cambios dependen de cada persona y el tipo de
entorno social en el que vivan.

Por esta razón es importante lograr en que los adolescentes y jóvenes con
dificultades conductuales, cuenten con oportunidades y con toda la ayuda posible de
sus familiares e instituciones para para mejorar su condición e instruirlos para evitar
dichas consecuencias. Por lo tanto, gestionar apoyo en los jóvenes, puede con
ello evitar que reincidan en situaciones conductuales inapropiadas.  

También podría gustarte