Está en la página 1de 55

Desarrollado pro: Ing.

Leo Erick Pereyra Rodriguez


Contenido
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
2 REQUERIMIENTOS ....................................................................................................................... 1
2.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ..................................................................................... 1
2.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE....................................................................................... 1
3 INSTALACIÓN............................................................................................................................... 1
4 INICIAR LA APLICACIÓN ............................................................................................................... 7
4.1 CREAR NUEVO PROYECTO................................................................................................... 9
5 TRABAJAR CON SERIES .............................................................................................................. 14
5.1 SERIE PRINCIPAL ................................................................................................................ 14
5.1.1 CARGAR SERIE ........................................................................................................... 15
5.2 SERIES DE ANÁLISIS ........................................................................................................... 18
5.2.1 CARGAR SERIE ........................................................................................................... 18
5.2.2 ELIMINAR SERIE......................................................................................................... 22
6 RECONSTRUCCIÓN DE SERIES ................................................................................................... 23
6.1 MÉTODOS UNIVARIADOS.................................................................................................. 23
6.1.1 LINEAL........................................................................................................................ 23
6.1.2 VALOR MEDIO ........................................................................................................... 24
6.1.3 DIFERENCIAS.............................................................................................................. 26
6.1.4 MEDIA MÓVIL............................................................................................................ 27
6.2 MÉTODOS MULTIVARIADOS ............................................................................................. 29
6.2.1 CRITERIO DE KARL ..................................................................................................... 30
6.2.2 RAZÓN O RATIO NORMAL ......................................................................................... 32
6.2.3 COMBINACIÓN LINEAL PONDERADA (CLP) ............................................................... 35
6.2.4 CRITERIO DE LA CORRELACIÓN LINEAL ..................................................................... 38
6.2.5 CORRELACIÓN MULTIPLE (CORMUL) ........................................................................ 41
7 EXPORTAR SERIES...................................................................................................................... 44
7.1 EXPORTAR EN ARCHIVO EXCEL ......................................................................................... 44
7.2 EXPORTAR EN ARCHIVO DE TEXTO ................................................................................... 48
1 INTRODUCCIÓN
El presente producto está enfocado al desarrollo de una aplicación informática que
permitan automatizar procesos de reconstrucción de lagunas en series históricas de datos
meteorológicos.

Es por este motivo que se desarrolló el sistema para la reconstrucción de series de datos
meteorológicos utilizando métodos para el relleno de series de datos, como el método
univariados y los métodos multivariados.

Los métodos univariados hacen descripción a los métodos: lineal, valor medio, diferencias
y media móvil. Los métodos multivariados descripción los métodos de criterio de Karl (Karl
y Williams), razón o ratio normal (Paulus y Kohler), combinación lineal ponderada (CLP),
criterio de la correlación (CORMUL).

2 REQUERIMIENTOS
2.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE
Para la implementación y puesta en marcha del presente software es necesario contar con
hardware de las siguientes características:

• CPU Pentium II de 400 Mhz. o superior.

• Espacio en disco duro 50 Mb para la instalación y espacio adicional para la base


de datos.

• Memoria RAM 128 Mb o superior.

2.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE


El sistema para la reconstrucción de series de datos meteorológicos, hace uso de
Microsoft Excel y Microsoft Access para la exportación y almacenamiento de datos
respectivamente, así como para el procesamiento de reportes, por tal motivo es necesario
contar con la instalación de lo siguiente:

• Sistema Operativo XP o superior.

• Microsoft Office 2000 o superior.

3 INSTALACIÓN
Una vez verificados los requerimientos de hardware y software, se puede proseguir a la
instalación del producto.

1
Para instalar el sistema se debe seguir los siguientes pasos:

1. Doble clic en el archivo FillData.exe

2. Clic en el botón “SI” para permitir iniciar la instalación

3. Esperar mientras se termina de preparar la instalación

2
4. Clic en el botón Next

3
5. Aceptar los términos de la licencia de uso (1) y clic en el botón Next (2).

4
6. Registrar nombre de usuario (1) y organización (2) y clic en el botón Next (3).

7. Definir la ruta de instalación del programa y clic en el botón Next.

5
8. Clic en el botón Next para iniciar la instalación.

9. Esperar hasta que termine el proceso de instalación

6
10. Clic en el botón Finish

4 INICIAR LA APLICACIÓN
Para iniciar la ejecución del sistema de reconstrucción de series de datos meteorológicos
se debe seguir los siguientes pasos:

7
1. Clic en el menú Inicio (1) y luego en el nombre de la aplicación (2) o doble clic en el
icono del escritorio con el mismo nombre.

8
2. Se muestra la pantalla principal del sistema

4.1 CREAR NUEVO PROYECTO


1. Clic en el icono de la barra de menú para abrir nuevo proyecto o clic en el menú
Archivo y luego hacer clic en la opción: Nuevo

NOTA: Nótese que los


íconos que están al lado
derecho del icono no
se encuentran habilitados
hasta crear un nuevo
proyecto.
9
MENÚ ARCHIVO

Es el menú principal que contiene las opciones para manipular archivos y tiene las
siguientes opciones:

Nuevo: Permite crear un nuevo proyecto.

Abrir: Permite recuperar datos desde un archivo guardado en la computadora.

Guardar: Si el proyecto es nuevo entonces el sistema pedirá guardar el proyecto como un


archivo en formato pdf, si se trabaja con un proyecto recuperado, el sistema vuelve a
guardar el proyecto con el mismo nombre.

Guardar Como: Permite guardar el proyecto con un nombre nuevo como un archivo en
formato pdf. .

Cerrar: Cierra la pantalla principal.

Salir: Salir del sistema.

2. Ventana con proyecto nuevo creado

10
NOTA: Nótese que los
íconos que están al lado
derecho del icono se
encuentran habilitados
una vez creado un
proyecto.

MENU VENTANAS

Las ventanas son opciones que permiten visualizar de distintas maneras los datos cuando
se trabaja con más de un proyecto a la vez.

Se puede ingresar a estas opciones de dos maneras: en la barra de menús, en la opción


Ventanas (1) o en la barra de herramientas (2).

11
i. Cascada: Sitúa las ventanas que están abiertas una tras otra.

12
ii. Mosaico Horizontal: Sitúa la ventanas una debajo de la otra

iii. Mosaico Vertical: Sitúa las ventanas una lado a lado

13
iv. Minimizar Todo: Minimiza todas las ventanas

v. Organizar Todo: Permite organizar el tamaño, posición de las ventanas.

5 TRABAJAR CON SERIES

5.1 SERIE PRINCIPAL


Para la reconstrucción de datos, la serie principal contiene información de estaciones con
el resumen mensual de parámetros meteorológicos como la precipitación.

14
5.1.1 CARGAR SERIE
1. Clic en el icono para abrir un archivo Excel que tenga la serie de datos para la serie
principal.

15
2. Clic en el nombre del archivo para cargar para la serie Principal (1) y luego hacer Clic
en el botón Abrir (2) para cargar la serie.

Nota: Archivos guardados en formato 2007 (Microsoft 2007) o superior no pueden ser
abiertos con Microsoft Excel 2003

16
3. Ventana cargando datos desde Microsoft Excel.

4. Esperar hasta que termine el proceso de cargado de datos

17
5. En el cuadro de texto escribir el nombre de la estación para asignar el nombre a la
Serie Principal. Para el ejemplo se ingresó la estación de Riberalta.

5.2 SERIES DE ANÁLISIS


5.2.1 CARGAR SERIE
1. Clic en el botón con signo para mostrar la opción para cargar la Serie de
Análisis

18
2. Clic en el botón para abrir un archivo Excel que tenga la serie de datos para la
serie de análisis.

19
3. Clic en el nombre del archivo para cargar los datos para la Análisis (1) y luego hacer
Clic en el botón Abrir (2) para cargar la serie.

Nota: Archivos guardados en formato 2007 (Microsoft 2007) o superior no pueden ser
abiertos con Microsoft Excel 2003

4. Ventana cargando datos desde Microsoft Excel.

20
5. Esperar hasta que termine el proceso de cargado de datos.

6. En el cuadro de texto escribir el nombre de la estación para asignar el nombre a la


Serie de Análisis. Para el ejemplo se ingresó la estación de Magdalena.

21
5.2.2 ELIMINAR SERIE
1. Clic en el botón con signo para eliminar una Serie de Análisis.

2. Clic en el botón Yes para confirmar que se desea eliminar la Serie de Análisis.

22
6 RECONSTRUCCIÓN DE SERIES
Una vez cargadas la serie principal y las series de análisis, se realiza la reconstrucción de
datos con los métodos univariados o multivariados.

6.1 MÉTODOS UNIVARIADOS


En los métodos de completado univariados se utilizan datos de una única serie y en este
caso particular los datos de la misma serie que se quiere completar. Estos métodos tienen
en cuenta la posible correlación entre los datos de la serie (autocorrelación) o el
comportamiento físico de la variable (modelización física).

6.1.1 LINEAL
Este método sustituye la falta de un dato por el valor correspondiente al registro en la
escala temporal (anterior + posterior)/2 dada.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el ícono de método UNIVARIADO para poder crear la reconstrucción de


series.

2. Elegir el método (1) y luego hacer clic en el botón Aceptar (2)

23
3. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.1.2 VALOR MEDIO


Este método sustituye un registro por el valor medio del dato anterior y posterior

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el ícono de método UNIVARIADO para poder crear la reconstrucción de


series.

2. Elegir el método Valor Medio (1) y luego hacer clic en el botón Aceptar (2)

24
25
3. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.1.3 DIFERENCIAS
El método de las Diferencias consiste en sustituir la falta de un registro por el valor
anterior añadiendo el valor medio de las diferencias entre el valor anterior y el valor
posterior.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el ícono de método UNIVARIADO para poder crear la reconstrucción de


series.

26
2. Elegir el método de las Diferencias (1) y luego hacer clic en el botón Aceptar (2)

3. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.1.4 MEDIA MÓVIL


El método de la Media Móvil consiste en sustituir la falta de un registro por el valor del
promedio de orden N.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

27
1. Clic en el ícono de método UNIVARIADO para poder crear la reconstrucción de
series.

2. Elegir el método de la Media Móvil (1), ingresar el número de estaciones (2) y


luego hacer un clic en el botón Aceptar (3).

Nota: Para el ejemplo


de este manual se
ingresaron tres
estaciones, al igual
que el valor de N (2)

28
3. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.2 MÉTODOS MULTIVARIADOS


En los métodos multivariados se toma en cuenta los datos de una serie de una cierta
variable meteorológica medida en un observatorio, series de la misma variable, pero
medida en diferentes observatorios.

Todos los métodos se basan en el estudio de las correlaciones lineales individuales entre
las series. El algoritmo que se aplica para el rellenado es muy variado, así como el número
de series que se utilizan. Los métodos que se engloban dentro de este grupo son los que
aparecen a continuación, ordenados según su sencillez de aplicación.

Nota: Para la descripción de estos métodos, en la Serie de Análisis se tomó como ejemplo
el cargado de 3 estaciones meteorológicas como ser: Magdalena, Cobija y Rurrenabaque
del departamento de Beni.

29
6.2.1 CRITERIO DE KARL
Este método consiste en sustituir la carencia de un registro en una estación dada por el
valor correspondiente de otra estación vecina (estación próxima a la estación problema)
que presente un alto índice de correlación lineal.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el ícono de método MULTIVARIADO para poder crear la reconstrucción


de series.

2. Elegir el método haciendo clic en listado de Métodos Multivariados

3. En el listado de estaciones disponibles, elegir una estación haciendo clic en el


nombre de la misma (1) y luego hacer clic en el botón para seleccionar la
estación (2)

30
4. Hacer clic en Aceptar una vez seleccionada la estación

31
5. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.2.2 RAZÓN O RATIO NORMAL


Este método consiste en calcular el dato incompleto, x(t), de una serie a partir de los datos
de las series de tres estaciones vecinas y contemporáneas, que presenten un alto grado de
correlación con la serie a completar.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el ícono de método MULTIVARIADO para poder crear la reconstrucción


de series.

32
2. Elegir el método haciendo clic en listado de Métodos Multivariados

3. En el listado de estaciones disponibles, elegir una estación haciendo clic en el


nombre de la misma (1) y luego hacer clic en el botón para seleccionar la
estación (2)

Nota: Para generar


correctamente el rellenado de
datos, es necesario repetir el
paso (2) hasta seleccionar todas
las Series Disponibles cargadas

33
4. Hacer clic en Aceptar una vez seleccionada la estación

34
5. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.2.3 COMBINACIÓN LINEAL PONDERADA (CLP)


Este método consiste en sustituir la falta de datos a partir de los datos de series
estadísticamente próximas, que son conocidas como vecinas. De tal manera que cada
dato incompleto se obtiene mediante la combinación lineal ponderada de los datos de las
series que se van a utilizar para el completado.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

35
1. Clic en el ícono de método MULTIVARIADO para poder crear la reconstrucción
de series.

2. Elegir el método haciendo clic en listado de Métodos Multivariados

3. En el listado de estaciones disponibles, elegir una estación haciendo clic en el


nombre de la misma (1) y luego hacer clic en el botón para seleccionar la
estación (2)

36
4. Hacer clic en Aceptar una vez seleccionada la estación

37
5. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.2.4 CRITERIO DE LA CORRELACIÓN LINEAL


Este método consiste en el cálculo de los valores inexistentes por el ajuste, a través del
método de los mínimos cuadrados, de una recta de regresión lineal del tipo y = a*x + b;
entre dos estaciones: una incompleta, cuya serie es la variable dependiente (y) y otra
completa que proporciona la variable independiente (x) de la cual depende la anterior.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

38
1. Clic en el ícono de método MULTIVARIADO para poder crear la reconstrucción
de series.

2. Elegir el método haciendo clic en listado de Métodos Multivariados

3. En el listado de estaciones disponibles, elegir una estación haciendo clic en el


nombre de la misma (1) y luego hacer clic en el botón para seleccionar la
estación (2)

39
4. Hacer clic en Aceptar una vez seleccionada la estación

40
5. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

6.2.5 CORRELACIÓN MULTIPLE (CORMUL)


Este método es válido para series homogéneas y tal que la autocorrelación temporal de
los datos sea baja. Se utilizan los datos de series que presenten una alta correlación con la
serie de datos que se quiere completar. Cuanto mayor sea el número de series, menor
será la sensibilidad al error en una de ellas.

Para realizar la reconstrucción de series es necesario seguir los siguientes pasos:

41
1. Clic en el ícono de método MULTIVARIADO para poder crear la reconstrucción
de series.

2. Elegir el método haciendo clic en listado de Métodos Multivariados

3. En el listado de estaciones disponibles, elegir una estación haciendo clic en el


nombre de la misma (1) y luego hacer clic en el botón para seleccionar la
estación (2)

Nota: Para generar


correctamente el rellenado de
datos, es necesario repetir el
paso (2) hasta seleccionar todas
las Series Disponibles cargadas

42
4. Hacer clic en Aceptar una vez seleccionada la estación

43
5. Se muestra el relleno de datos con el método elegido

7 EXPORTAR SERIES
Esta opción permite al usuario realizar una exportación de la serie generada a una hoja
electrónica Excel, para su posterior impresión. El sistema permite exportar los datos en
dos tipos de archivos: en formato Excel y en Archivo de texto.

7.1 EXPORTAR EN ARCHIVO EXCEL


Para el exportar la serie con el rellenado de datos correspondiente, de acuerdo al método
elegido se siguen los siguientes pasos:

1. Clic en el botón Excel de la barra de herramientas.

44
2. Seleccionamos el nombre del método elegido para exportar la información con los
datos rellenados.
Para elaborar el reporte se tomó como ejemplo el Método de CORMUL.

3. Seleccionar el Tipo de Exportación “Microsoft Excel” (1) y la dirección del texto que
puede ser horizontal o vertical (2).

45
4. Clic en el botón para guardar el archivo.
(i) Seleccionar la ruta de ubicación donde será guardado el archivo exportado
(ii) Ingresar Nombre del archivo
(iii) Clic en el botón Guardar

46
5. Clic en el botón Aceptar

6. Esperar mientras se cargan los datos y se guarda la exportación

7. Clic en el botón OK

47
8. Abrir el archivo donde fue guardado el reporte

7.2 EXPORTAR EN ARCHIVO DE TEXTO


1. Clic en el botón Excel de la barra de herramientas

48
2. Seleccionamos el nombre del método elegido para exportar la información con los
datos rellenados.

Para elaborar el reporte se tomó como ejemplo el Método de CORMUL.

3. Seleccionar el Tipo de Exportación “Archivo de Texto”

49
4. En el cuadro de texto de Formato Valor Vacío ingresar un valor numérico para ser
llenado en la exportación de datos cuando exista un valor vacío en los datos

5. En Formato Fecha seleccionar el tipo de formato de salida de la fecha.


i. YYYY/MM/DD: Año / Mes /Día
ii. DD/MM/AAAA: Día / Mes / Año

50
6. Clic en el botón para guardar el archivo.
(i) Seleccionar la ruta de ubicación donde será guardado el archivo exportado
(ii) Ingresar Nombre del archivo
(iii) Clic en el botón Guardar

51
7. Clic en el botón Aceptar

8. Clic en el botón OK

52
9. Abrir el archivo donde fue guardado el reporte

53

También podría gustarte