Está en la página 1de 4

Las características del proceso de selección del talento humano:

Las características de una empresa tienen que estar definidas en roles a desempeñar o a
prestar, cuando se tiene claridad de la necesidad del talento humano que necesita la
organización puede llegar a hacer un proceso de selección, sin tener retrasos de tiempo al
momento de realizar la selección, colocando siempre presente los pasos: Análisis de
necesidad. Esta primera etapa se basa en el proceso de selección, en el cual busca analizar
estudios en los puestos de trabajo con el fin de proveer el talento humano con las mejores
habilidades, destrezas, capacidades físicas e intelectuales que brindan el mejor desarrollo en
las organizaciones. Reclutamiento. Se realiza a través de este procedimiento, se conoce el
interés que tiene el solicitante de obtener el empleo Consiste en la búsqueda por diferentes
medios de candidatos que cumplan con los requisitos exigidos por las necesidades de la
empresa para cubrir determinado puesto vacante. Entrevista inicial: Indagar en la información
que se posea del candidato, comprobar que cumple con todos los requisitos exigidos para el
correcto desempeño de las funciones y competencias críticas del puesto, así como examinar
las reacciones y actitudes del candidato durante la entrevista. Pruebas: Al concretar el perfil
profesional y personal del puesto de trabajo que se desea cubrir se determinaron las áreas de
exploración y las pruebas específicas que debían utilizarse en esta fase. investigación de
antecedentes y verificación de referencias: En este procedimiento se pretende comprobar la
veracidad de la información proporcionada por el candidato. Vinculación y contratación.
Entrevista a fondo para la selección: En esta última entrevista el candidato se reunirá con
aquella o aquellas personas con las que se relacionará de forma directa en el desempeño de
su puesto de trabajo, es decir, con los supervisores o jefes inmediatos y los directivos de las
distintas áreas o departamentos. Es importante destacar el papel relevante que el responsable
de un equipo de trabajo tiene en la selección de sus colaboradores, ya que será él, en la
mayoría de los casos, quién tome la decisión de la elección final del candidato. Vinculación y
contratación: Se comunica a la persona seleccionada, que, si acepta, es contratada para el
puesto. También se suele comunicar el resto de candidatos finales la decisión,
agradeciéndoles la participación en el proceso y deseándoles suerte en ocasiones posteriores.
Generalmente, la empresa va a guardar la información sobre estas personas para contactar
posteriormente con ellas en caso necesario.
Las características del proceso de selección del talento humano:
Las características de una empresa tienen que estar definidas en roles a
desempeñar o a prestar, cuando se tiene claridad de la necesidad del talento
humano que necesita la organización puede llegar a hacer un proceso de
selección, sin tener retrasos de tiempo al momento de realizar la selección,
colocando siempre presente los pasos:
Análisis de necesidad. Esta primera etapa se basa en el proceso de selección,
en el cual busca analizar estudios en los puestos de trabajo con el fin de proveer
el talento humano con las mejores habilidades, destrezas, capacidades físicas e
intelectuales que brindan el mejor desarrollo en las organizaciones.
Reclutamiento. Se realiza a través de este procedimiento, se conoce el interés
que tiene el solicitante de obtener el empleo Consiste en la búsqueda por
diferentes medios de candidatos que cumplan con los requisitos exigidos por las
necesidades de la empresa para cubrir determinado puesto vacante. Entrevista
inicial: Indagar en la información que se posea del candidato, comprobar que
cumple con todos los requisitos exigidos para el correcto desempeño de las
funciones y competencias críticas del puesto, así como examinar las reacciones y
actitudes del candidato durante la entrevista. Pruebas: Al concretar el perfil
profesional y personal del puesto de trabajo que se desea cubrir se determinaron
las áreas de exploración y las pruebas específicas que debían utilizarse en esta
fase. investigación de antecedentes y verificación de referencias: En este
procedimiento se pretende comprobar la veracidad de la información
proporcionada por el candidato. Vinculación y contratación. Entrevista a fondo
para la selección: En esta última entrevista el candidato se reunirá con aquella o
aquellas personas con las que se relacionará de forma directa en el desempeño
de su puesto de trabajo, es decir, con los supervisores o jefes inmediatos y los
directivos de las distintas áreas o departamentos. Es importante destacar el papel
relevante que el responsable de un equipo de trabajo tiene en la selección de sus
colaboradores, ya que será él, en la mayoría de los casos, quién tome la decisión
de la elección final del candidato. Vinculación y contratación: Se comunica a la
persona seleccionada, que, si acepta, es contratada para el puesto. También se
suele comunicar el resto de candidatos finales la decisión, agradeciéndoles la
participación en el proceso y deseándoles suerte en ocasiones posteriores.
Generalmente, la empresa va a guardar la información sobre estas personas para
contactar posteriormente con ellas en caso necesario.

Las características de un contrato laboral se basan en un acuerdo laboral que


llega un trabajador y una empresa, se denomina contrata de trabajo, cada contrato
es un documento indispensable para cualquiera de las dos partes, ya que se
establecen términos y particularidades que deben cumplir durante el tiempo que
dure la relación laboral, las características y tipos de contrato de trabajo están
regulados por el código Sustantivo del trabajo CST en el artículo No. 22,
documento que deben conocer tato empleado como empresarios. Adicionalmente
a esto, es necesario tener en cuenta que los elementos o cláusulas que el contrato
de trabajo debe tener al momento de su redacción:  Identificación y domicilio de
las partes, Labor o trabajo a ejecutar, El lugar del trabajo, Salario forma y periodo
de pago, Lugar y fecha de celebración, El periodo de prueba, Las obligaciones,
Las prohibiciones, Causales especiales de terminación, Las correspondientes
firmas de las partes intervinientes, esto con el fin de que se garantice una correcta
prestación del servicio por parte del empleado al empleador y que no se vulneren
los derechos de ninguna de las dos partes.

la inducción, capacitación y evaluación de desempeño de un puesto, Se


proporciona información general acerca de la compañía. El Departamento de
Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados,
como una visión panorámica de la compañía, hacen un repaso de las políticas y
procedimientos de la empresa, y los sueldos. Se presenta una lista donde se
verifican si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al
empleado, Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del
puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo
conozca, una sesión de preguntas y respuestas y presentaciones a los otros
empleados. El supervisor debe explicar con claridad las expectativas en el
desempeño y las reglas específicas de trabajo en ese momento en fin realizar la
etapa de inducción con el fin de que la persona se familiarice con los equipos de
trabajo y las funciones a desempeñar.
.

La importancia de la Administración del Recurso Humano.


 
Es de gran importancia la administración de recursos humanos para las empresas,
ya que requieren, cada vez, de personal altamente calificado y motivado para
poder adaptarse a los constantes cambios del entorno. La motivación por parte de
la empresa hacia sus colaboradores le da mayores beneficios a la misma por so
es considerado que el factor clave es el recurso humano, proporcionando al
personal, habilidades y aptitudes necesarias para lograr una mayor satisfacción y
eficiencia requerida dentro de la organización. La administración de recursos
humanos es sin duda el área más importante de la organización, sin importar el
tipo de empresa, ayuda a tener un clima organizacional que permita a los
colaboradores trabajar en un ambiente en el cual se sientan a gusto donde puedan
explotar todas sus capacidades ya que son ellos el motor y capital intelectual que
potencializa la empresa a llegar al lugar que quiere

También podría gustarte