Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMITIVO LEAL LA

DOCTORA
Resolución municipal 353 del 27 de octubre de 2011
DANE: 205631000020
Versión: 2
CÓDIGO: GA-FO- PLANEACIÓN Página ___ de
02
I.E.: Primitivo Leal la Doctora
Docente: Rubén Darío Escobar Área/Asignatura: Matemáticas y Educación Económica y Financiera

Grado: 6°A, 6 B, 6 Semestre: 1 N° de clases: 120 N° de Semanas: 20 Fecha Inicio: Enero 18 Fecha Cierre: 11 de Junio
C
Estándares:
Estándares:
 Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números como las de igualdad, las de distintas formas de desigualdad y las de adición,
sustracción, multiplicación, división y potenciación.
 Clasifico polígonos en relación con uso propiedades.
 Identifico relaciones entre las distintas unidades, utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud.
 Comparo e interpreto datos provenientes de las diversas fuentes.
 Describo y represento situaciones de variaciones relacionando diferentes presentaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas.)
• Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.
• Justifico la extensión de la representación polinomio decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las
propiedades del sistema de numeración decimal.
• Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.) en
diferentes contextos. • Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas de la
desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.
• Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.
• Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.
• Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación o radicación.
• Justifico el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa.
• Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo razonable o no de las respuestas obtenidas.
• Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores.
• Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas.
• Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo

Calle 75 sur # 33-53 Sabaneta- Antioquia – Teléfono 288 12 02


www.ieprimitivoleal-sabaneta-antioquia.edu.co – e-mail: ieprimitivoleal @sabaneta.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMITIVO LEAL LA
DOCTORA
Resolución municipal 353 del 27 de octubre de 2011
DANE: 205631000020
Versión: 2
CÓDIGO: GA-FO- PLANEACIÓN Página ___ de
02

Competencias:
Numérico variacional:

DESEMPEÑOS:
Números enteros, relaciones de orden de los números enteros, ubicación en la recta numérica de los números enteros , valor absoluto de un número entero, suma y resta
de números enteros ,Multiplicación de números enteros . / División de números enteros . / Situaciones problema con operaciones básicas de los números enteros . /
Potenciación y propiedades de números enteros . / Radicación de números enteros. / Situaciones problema con potenciación y radicación de números enteros .
Geométrico-métrico:

“Formamos seres humanos en el respeto a la diferencia”

Calle 75 sur # 33-53 Sabaneta- Antioquia – Teléfono 288 12 02


www.ieprimitivoleal-sabaneta-antioquia.edu.co – e-mail: ieprimitivoleal @sabaneta.gov.co
DESEMPEÑOS:
Polígonos y clasificación. / Ángulos, medición y construcción. / Construcción de polígonos. / Construcción de triángulos. / Clasificación de triángulos.
Unidades de longitud. / Sistema internacional de medidas. / Unidades de área.
Perímetro de figuras geométricas, áreas de figuras geométricas, transformación de figuras geométricas
Aleatorio:
Población y muestra. / Variable. / Tipos de variables en un estudio estadístico
Tablas de frecuencia absolutas y relativas. / Tablas de frecuencia de datos agrupados absolutas y relativas. / Gráficos de línea, barras, histograma. / Gráfico circular. /
Interpretación de gráficos, tablas estadísticas.
Numérico variacional:
Situaciones de variación entre variables. / Tablas que modelan variación entre dos variables. / Gráficos que representan la variación entre dos variables.
Igualdades usando números enteros. / Patrones y términos en una secuencia numérica. / Término n-ésimo de una secuencia numérica.
EDUCACION ECONOMICA Y FINANCIERA:
AMBITOS CONCEPTUALES:

Contextualización Económica: Describe como los recursos se convierten en bienes y servicios que deben usarse con cuidado y responsabilidad, porque puede
deteriorarse o agotarse. / Cuida los bienes y servicios de su entorno y con sus acciones contribuye a evitar que se desperdicien, deteriore no se afecte su valor económico.
 Indicadores económicos: Analiza su situación económica familiar y establece la relación entre la variación de los precios en la canasta familiar y la inflación. / Explica
como el aumento en el valor de los bienes y servicios afecta la economía familiar.
 Desarrollo económico: Reconoce como las formas solidarias de producir y consumir bienes y servicios generan beneficios para los demás y se reflejan en los
indicadores económicos. / Indaga sobre actividades de economía solidaria que implican el adecuado uso y manejo de los bienes y servicios que contribuyan al
desarrollo de su entorno.
Políticas económicas: Describe como las decisiones del gobierno, afectan la producción y consumo de bienes y servicios, lo cual impacta en el ingre so y gasto de las personas
y en el desarrollo equitativo de su entorno. / Identifica algunas políticas del gobierno y su influencia sobre la producción y consumo de bienes y servicios, el ingreso y gasto de las
personas y el desarrollo sostenible de su entorno.
Núcleos temáticos #Hora Núcleos temáticos #Hora Proyecto transversal/Núcleos temáticos
s s
1- Números enteros 10 Aleatorio: EDUCACION ECONOMICA Y
2- Operaciones con números enteros 10 9- Transformación de figuras 10 FINANCIERA:
3- Problemas de aplicación de números enteros 10 geométricas 1
4- Múltiplos y divisores de un número 1 10- Conversión entre unidades 0  Contextualización Económica: Describe
5- MCM Y MCD 0 11- Tablas de frecuencia 10 como los recursos se convierten en bienes y
6- Criterios de divisibilidad 10 12- Situaciones de variación aritmética 10 servicios que deben usarse con cuidado y
7- Números primos y compuestos 10 responsabilidad, porque pueden
8- Perímetros y áreas de figuras geométricas 10 deteriorarse o agotarse. / Cuida los bienes y
10 servicios de su entorno y con sus acciones
contribuye a evitar que se desperdicien,
deteriore no se afecte su valor económico.
(5H)
 Indicadores económicos: Analiza su
situación económica familiar y establece la
relación entre la variación de los precios en
la canasta familiar y la inflación. / Explica
como el aumento en el valor de los bienes
y servicios afecta la economía familiar.
(5H)

 Desarrollo económico: Reconoce como


las formas solidarias de producir y consumir
bienes y servicios generan beneficios para
los demás y se reflejan en los indicadores
económicos. / Indaga sobre actividades de
economía solidaria que implican el
adecuado uso y manejo de los bienes y
servicios que contribuyan al desarrollo de
su entorno. (5H)
 Políticas económicas: Describe como las
decisiones del gobierno, afectan la
producción y consumo de bienes y
servicios, lo cual impacta en el ingreso y
gasto de las personas y en el desarrollo
equitativo de su entorno. /
Identifica algunas políticas del gobierno y su
influencia sobre la producción y consumo de
bienes y servicios, el ingreso y gasto de las
personas y el desarrollo sostenible de su
entorno. (5H)

Proyecto: Educación Financiera/ núcleo


temático 1 (Matemáticas, Artística y Educación
Física)

Se tranversalizaron las áreas de Educación


física, artística y matemáticas, las cuales se
desarollarán en 4 actividades durante el año, 2
por cada semestre, mediante videos
explicativos de los temas como lo son poliedros
y la resolución de dudas e inquietudes por
encuentros y classroom.

Transversalización de saberes en el aula


conjunto de grados 6º-7º:

a) Diagnostico del área y aprestamientos para


las clases: escucha, atención y participación.
Convivencia en el aula.

b) Lúdica motriz: actualmente se ha utilizado la


gamificación en la presentación de diversos
temas que son analizados desde una
perspectiva holística, desde está área en
particular se hace fácil transversalizar en otras
áreas especialmente en el transcurso de los
temas: Ciencias naturales, matemáticas,
artística, Ciencias sociales, comprensión
lectora “PILEO”: Lengua Castellana_ español_
inglés (se transversaliza algunos contenidos,
léxico o vocabulario) y competencias
ciudadanas.

Se ha hecho especial énfasis en la temática de


herramientas para la vida.
c) Educación física y Proyecto de tiempo libre
interacción con otros proyectos: Con el fin de
dar vida y continuidad a conceptos primordiales
como ética, vida y valores el área de educación
física se conecta con los proyectos de:
Ciudadanía, afrocolombianidad, sexualidad,
educación para la paz, educación ambiental,
educación vial y PRAE.
d) Articulación con los actos cívicos liderados
desde el proyecto de tiempo libre: Jornada de
Salud y Bienestar, inauguración interclases, día
de la niñez, día de la juventud y clausura de los
juegos interclases.
e) Lenguajes corporales y cuidado de sí mismo:
las guías de transversalización en el núcleo 1:
(matemáticas-artística y educación física) se
enfocan desde esta área en el manejo de la
motricidad y la valoración del cuidado de sí
mismo a partir de los enfoques de
transversalidad de competencias, luego de
temas ligados a la salud y la conceptualización
holística.
Derechos Básicos de
Dispositivos Básicos de
Aprendizaje – DBA
Aprendizaje
MATEMÁTICAS (VOL.2)
1. Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de  Los Dispositivos Básicos para el Aprendizaje (DBA), la motivación, la
números, como las de la igualdad , las de distintas formas de desigualdad y las de percepción, la atención, la concentración y la memoria, son fundamentales en el
adición, sustracción, multiplicación, adición. proceso de aprendizaje, son innatos y además pueden ser desarrollados.
2. Clasifico polígonos en relación con sus propiedades 1. Motivación: Voluntad para alcanzar algo, parte de los gustos, deseos y/o
3. Identifico relaciones entre las diferentes unidades de medida de la misma magnitud. necesidades, es un gran activador para el aprendizaje, ésta puede ser intrínseca
4. Comparo e interpreto datos provenientes de diferentes fuentes. (Parte desde la misma persona) y extrínseca (Fuera de la persona).
5. Describo y represento situaciones de variación , relacionando diferentes 2. Atención: Capacidad de enfocarse en un solo estímulo y lograr que los demás
representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas) no interfieran. Esta también puede tener origen externo como la intensidad del
estímulo, los cambios que presente e interno en aspectos como el estado de salud,
los intereses, y la motivación. Atención: La atención motiva para la capacidad de
escucha. Es la capacidad de focalización, concentración y consciencia. Seguimiento
de instrucciones. La atención se puede clasificar en:

 Atención selectiva: Habilidad para responder a los aspectos esenciales de


una tarea y pasar por alto a aquellos que sean irrelevante.
 Atención dividida: Cuando la persona requiere distribuir sus
recursos atencionales para responder a una tarea compleja
7. Plantea y resuelve ecuaciones, las describe verbalmente y representa situaciones  Atención sostenida: Donde la persona debe mantenerse consiente de los
de variación de manera numérica, simbólica o gráfica. requerimientos de una tarea específica y puede mantenerse ocupado en ella
8. Plantea preguntas para realizar estudios estadísticos en los que representa por largo tiempo
información mediante histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos de línea entre 3. Concentración: Capacidad de mantener la atención por lapsos extensos de
otros; identifica variaciones, relaciones o tendencias para dar respuesta a las tiempo.
preguntas planteadas. 4. Memoria: Se relaciona con guardar, recordar y reconocer los eventos pasados.
9. Usa el principio multiplicativo en situaciones aleatorias sencillas y lo representa Para lograr esto se necesita comprender la información, fijarla, recordarla, guardarla,
con recuperarla y establecer relaciones entre esta y la información previa y/ o la nueva.
tablas o diagramas de árbol. Asigna probabilidades a eventos compuestos y los
interpreta a partir de propiedades básicas de la probabilidad.
Competencias laborales

✔Observa situaciones de diversa clase (culturales, sociales, económicas, laborales, entre otras) e identifica problemas. ✔ Registra y analiza errores o incidentes
críticos en una situación dada. ✔ Analiza obstáculos y restricciones empleando herramientas estadísticas y descriptivas. ✔ Identifica los problemas prioritarios
según su magnitud e impacto.

Competencias ciudadanas
 Conoce procesos y técnicas de mediación de conflictos. (Competencia cognitiva).
 Comprende que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que inicialmente piensa; también ve que hay situaciones en las que alguien puede
hacer daño sin intención. (Competencias cognitivas y comunicativas).
 Reconoce que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece su respeto y consideración. (Competencias emocionales).

Observaciones
“Formamos seres humanos en el respeto a la diferencia”
 El proceso de evaluación será constante a través de todas las actividades que se realicen, posibilitando el aprendizaje por competencias.
 Los contenidos temáticos que no se alcancen a desarrollar en el semestre se continuaran en el siguiente, garantizando la coherencia de verticalidad y horizontalidad de
la planeación.
 Una educación centrada en la pregunta sobre el sujeto del aprendizaje y su mundo.
 Formar personas capaces de comunicarse de manera asertiva (tanto verbal como no verbal), reconociéndose como interlocutores que producen, comprenden y
argumentan significados de manera solidaria, atendiendo a las particularidades de cada situación comunicativa
 Nivelar estudiantes con necesidades educativas especiales en competencias comunicativas de la mano de la Unidad Integral de Atención (UIA) y apoyo psicológico
presentes en la institución, utilizando el universo de herramientas que posibilita el programa DUA Institucional.
 Se tranversalizaron las áreas de Educación física, artística y matemáticas, las cuales se desarollarán en 4 actividades durante el año, 2 por cada semestre, mediante
videos explicativos de los temas como lo son poliedros y la resolución de dudas e inquietudes por encuentros y classroom.

Firma del docente


que elabora la
planeación Ruben D. Escobar
Fecha de elaboración Día 2 Mes 0 Año 2021
9 1

También podría gustarte