Está en la página 1de 3

AUTOCAD

¿Para que sirve en la Ingeniería Industrial?


El software originalmente es creado para la creación de planos, sin embargo, gracias a sus
actualizaciones y avances hoy en día sirve para hacer referencia en materia de diseño gráfico,
diseño gráfico e interiorismo y decoración de interiores. En la Ingeniería Industrial, es un
software de gran ayuda ya que permite desarrollar y elaborar piezas complejas en las
dimensiones de 2D Y 3D, desde tubos básicos hasta piezas mecánicas complejas en
neumatización, termo fluidos. Incluso mencionar lo que se puede realizar en el software no
limita su uso en la Ingeniería Industrial, lo que te propongas lo podrás realizar.
PROCEDIMIENTO PARA DIBUJAR EN AUTOCAD
Según el conocimiento adquirido en estas semanas, el procedimiento básico en mi criterio para
poder realizar un dibujo es:
1. Saber al menos lo básico en dibujo técnico, es decir, a mano.
2. Tener conocimiento de las herramientas y comandos para que se realice más fácil el
dibujo en AUTOCAD.
3. Conocer bien la operación de la línea de comando de AUTOCAD.
4. Visualizar bien por donde debemos empezar a graficar.
5. Saber las herramientas para poder modificar nuestro dibujo.
Sin embargo, según la investigación realizada indica [ CITATION Cla20 \l 12298 ]
1. Conocer y asimilar que con AutoCAD® siempre dibujamos en 3D, aunque sea un
dibujo plano.
2. AutoCAD® requiere “enter” para el ingreso de datos.
3. Usar correctamente la ventana de “layers” o capas.
4. Aprender la diferencia entre Model y Layout y que representan cada uno de ellos.

PRESUPUESTOS EN AUTOCAD
Considero que para dar un costo o presupuesto hay que tener conocimiento del mercado.
AutoCAD puede generar presupuestos, pero no los hace de manera automática al
100x100 se deben tener conocimientos de bloques dinámicos con atributos, ventanas
dinámicas con cuadros de datos, etc. Indagando en el tema me he podido dar cuenta de
la importancia de saber manejar el software, he revisado un documento en donde en un
plano en un sistema de circuito, se puede combinar una tabla para que, según las llaves,
cableados, circuitos, etc, que tenga se pueda ir actualizando y esta a su vez me dará un
presupuesto por unidad, del trabajo especifico y general. [ CITATION Man18 \l 12298 ]
Así mismo he podido visualizar que usando una nueva tecnología de plataforma similar
a AutoCAD, podemos obtener un presupuesto automático Con el software PriMus
TO es posible obtener el presupuesto de 2 formas:

 Realizando un proyecto con el CAD y asociando a las entidades gráficas las


propiedades del presupuesto (utilizando siempre PriMus TO)

 Importando un diseño DWG/DXF (realizado con cualquier software CAD) en


PriMus TO y asociando a las entidades gráficas las propiedades necesarias para
crear el presupuesto
 PRESENTAR LOS DIBUJOS MEDIANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA
El fenómeno del diseño gráfico y de sus herramientas
han limitado y transformado positivamente al progreso del proceso de la labor en
la instrucción y así mismo, en pautas artísticas del diseño, siendo las aplicaciones informáticas
vectoriales las herederas del dibujo usual, ya que su primordial característica
(la colocación a través de vectores) está ligada a la ruta, componente básico del diseño.

De esta manera se hace necesaria la implementación de estas nuevas herramientas en el


fundamento del conocimiento artísticos superior y en la industrial de la ingeniería.
Es increíble cómo se avanzado las nuevas tecnologías y podemos sacar un dibujo de una
computadora hacerlo físico digitalmente, a través de aplicaciones, software que hacen de
cierta forma un aprendizaje mejor, una enseñanza, una exposición hacia un proyecto de
ingeniería o arquitectura de mejor calidad. Es fantástico e inaudito el ya ver un trabajo de
planta, de una caldera, robots, etc, en una realidad aumentada. Algunos de los softwares
con los que se puede presentar un dibujo de mejor manera son: MAGICPLAN,
ChromVille, Zientia, Augment, etc.

S5-Que otros softwares se pueden utilizar para medición de realidad


aumentada o de innovación

Actualmente es gratificante trabajar en ingeniería o arquitectura por las grandes actualizaciones que se
ha realizado, aunque hay que ser lo más precisos posible es importante recalcar el trabajo que realizan
las nuevas tecnologías a través de novedosos softwares, para poder medir cualquier objeto con el
celular, hasta presentarlo en una exposición de manera aumentada, o digitalmente en una oficina.

Algunos de los softwares que se puede utilizar para este trabajo son:
AR Ruler App: utiliza la tecnología de realidad aumentada (AR) para medir diferentes cosas en el mundo
real con la cámara de su teléfono inteligente.

Morpholio AR Sketchwalk: es una herramienta que nos permite sumergirnos en nuestros propios
bosquejos, entregando a nuestros clientes y a nosotros mismos una noción más real del espacio
diseñado. 

DAQRI Smart Helmet: es un casco que permite visualizar proyectos y modelos 3D en realidad
aumentada, experimentándolo como un entorno 3D inmersivo y a gran escala.

Augment: es una aplicación que permite a los usuarios ver modelos 3D en tiempo real y en la escala
correcta, transformando una planta en un holograma del modelo 3D.

GAMMA AR:  es una aplicación para el monitoreo de obras que utiliza tecnología de realidad aumentada
para sobreponer construcciones 3D BIM a través de smartphones o tablets.

ARki: Incorpora la tecnología de la realidad aumentada en la arquitectura, proporcionando modelos 3D


con varios niveles de interactividad tanto para fines de diseño y de presentación. 

AR Quick Measure: Permite calcular distancias entre objetos usando simplemente la cámara.

Distance Laser Measure: Esta aplicación realiza mediciones de acuerdo al sensor del teléfono, con una
desviación no mayor al 20%, dependiendo la calidad del celular.

También podría gustarte