Está en la página 1de 1

Recomendaciones para continuar reforzando el repaso en casa:

 Tabla de números del 1-100 a la vista y altura de la alumna. (jugar con ellos-rompecabezas-sugerencias en la
parte de abajo, retomar una familia o dos por semana).
 Librito de serie numéricas uniendo puntos. Conteo en voz alta de los números mayores a 20 de uno en uno,
hasta el 100. Ordenar series numéricas de tres números o más.
 Practicar dictado de sumas tres veces por semana hasta centenas.
 Jugar basta/ahorcado/crucigramas/sopa de letras/ para consolidar el valor sonoro de las letras en las
palabras.
 Marcar en su libreta los renglones donde hay que escribir para su ubicación (+)
 Pulsera o reloj en mano derecha /tener a la vista su cartel de letra b-d/
 Segundo año de consolidación o corrección aunado a aprendizajes nuevos, dependiendo del plan educativo de
la maestra, por eso es importante que la alumna este repasando cotidianamente lo que va consolidando. La
educación primaria no es solo lo que aprendizaje en la escuela sino lo que también se repasa en casa.

Número secreto

Parar jugar a este juego necesitas escribir en papeles los números que quieres reforzar, necesitas un par de cada uno

(por ejemplo: dos papeles con el número 59, dos papeles con el número 74, etc.) Luego reparte un papel a cada niño.

cada uno puede ver sólo su papel.  A continuación, invita a los niños a caminar por la sala o patio y a la cuenta de tres

cada uno debe decir su número (sin mostrarlo) y encontrar a su pareja.

Adivina buen adivinador, ¿en qué número pienso yo?

Este juego es otra de las formas en que podrás aprender los números mediante el juego. La idea es dar pistas para el

niño adivine en qué número estás pensando. Dependiendo de la edad del niño puedes hacerlo simple como "Estoy

pensando en un número que sigue del 5" o un poco más complejo "este número es 5 menos que 70", "este número está

entre el 27 y el 34 ". Pueden intercambiar los roles para que tu hijo realice ambos procesos cognitivos.

Cuenta y come

Los fines de semana, que la rutina puede ser un poco más lenta, aprovecha la hora del desayuno o del té para ver

cuántos cereales hay. ¡Invita a que tu hijo estime cuántos cereales cree que hay en su plato y luego compruébenlo!

Continúa los números

Este juego se realiza de manera oral, no necesitas ningún material y al igual que el juego "Adivina buen adivinador, en

qué número pienso yo" lo pueden jugar en al auto, caminando a la plaza o en cualquier momento del día. Uno comienza

a contar y puede detenerse cuando quiera, y el otro debe seguir contando desde el número en que quedó. La idea es

llegar hasta el número 100.

LOTERÍA DE NUMEROS Mtra. Diana Vega Rendón

También podría gustarte