Está en la página 1de 4

Anual UNI

Tarea domiciliaria Práctica dirigida de Aritmética


SEMANA

01
de Aritmética
Razones y Proporciones
INTENSIVO UNI

1. Las edades actuales de Feliciano y Margarita 4. Los móviles A y B parten simultáneamente,


están en la relación de 5 a 4. Hace m años la al encuentro, de los puntos M y N, respectiva-
relación de sus edades era de 5 a 3 y dentro de mente. Se encuentran a x metros del punto N.
2m años sus edades sumaran 76 años. Calcule Luego del encuentro, el móvil B se dirige al
la razón aritmética de las edades de Feliciano punto M y A al punto N, y cuando al móvil A le
y Margarita dentro de m años.
faltan 40 m para llegar a N, a B le faltan 120 m
A) 5 B) 2 C) 4 para llegar a M. Si la velocidad de A es a la ve-
D) 6 E) 8 locidad de B como 5 es a 3, halle el valor de x.

2. De un recipiente lleno de vino, se extrae 20 li- A) 69 B) 81 C) 75


tros, los cuales son reemplazados por agua. D) 120 E) 90
Ahora, de esta nueva mezcla, se sacan 20 litros
y se vuelve a reemplazar con agua, entonces la 5. Dos cirios de igual calidad y diámetro difieren
cantidad de vino es a la cantidad de agua que en 12 cm de longitud. Se encienden al mismo
hay en el barril como 9 es a 16, respectivamen- tiempo y se observa que en un momento dado
te. Halle la capacidad del barril. la longitud de uno de ellos es 4 veces la del
otro, y media hora después se termina el más
A) 100 L B) 40 L C) 60 L pequeño. Si el mayor duro 4 horas, ¿cuál era
D) 80 L E) 50 L su longitud?

3. Se tienen tres recipientes con una mezcla de al-


A) 24 cm
cohol y agua, en cantidades enteras; el primero
B) 30 cm
en la relación de 3 a 2, en el segundo, de 3 a
C) 32 cm
7, en el tercero, de 3 a 1; respectivamente. Se
D) 28 cm
extrae simultáneamente, 20 litros de cada reci-
E) 36 cm
piente; lo del primero se vierte en el tercero, lo
del segundo se vierte al primero y lo del tercero
6. En una reunión la cantidad de varones y mu-
al segundo. Si al final, la cantidad de agua del
jeres están en la relación de 7 a 5, respecti-
primer recipiente es el doble de la cantidad de
vamente. En cierto instante 40 varones y 10
agua del tercero, y la cantidad de alcohol del
mujeres no bailan. ¿Cuántas mujeres, como
segundo recipiente es a la cantidad de agua del
mínimo, deben retirarse para que la cantidad
primer recipiente como 3 es a 2, calcule la me-
de varones que bailan sea a la cantidad de mu-
nor diferencia de las cantidades finales de agua
jeres que no bailan como 5 es a 3?
del segundo y primer recipiente.

A) 9 L B) 15 L C) 12 L A) 15 B) 3 C) 12
D) 6 L E) 18 L D) 9 E) 6

1
Academia CÉSAR VALLEJO

7. En una proporción aritmética continua, el pri- 11. En una proporción, la suma de antecedentes
mer término excede al tercer término en 3. es 87, y la suma de los consecuentes es menor
¿En cuánto excede la suma de los términos que 60. Halle el último término si la diferencia
de dicha proporción al cuádruple del último
de los consecuentes es 46.
término?

A) 6 B) 9 C) 12 A) 6
D) 15 E) 18 B) 12
C) 14
8. En una proporción geométrica continua, la D) 18
suma de los términos medios es igual a los
E) 10
12/37 de la suma de los términos extremos.
Si la razón de la proporción es menor que uno,
determine dicha razón. 32 − 4 b 2c − 90 280 − 10 d
12. Si = =
2b 45 5d
Además, 10b = 9c, halle el valor de d.
A) 2/3
B) 1/7
A) 63
C) 2/5
B) 48
D) 1/6
C) 65
E) 3/8
D) 56
E) 81
9. En una proporción geométrica discreta, la di-
ferencia de extremos es 11 y la diferencia de
13. Si a; b; c; d y k son números enteros
medios es 7, además el valor de la razón es
160 + a 102 + b 296 + c 240 + d
impar. Calcule la suma de los términos de la = = = =k
160 − a 102 − b 296 − c 240 − d
proporción.
Halle el menor valor positivo de a + b + c + d.
A) 32
A) 194
B) 35
B) 266
C) 36
C) 399
D) 40
D) 349
E) 42
E) 636

10. El producto de los 4 términos de una propor-


14. En una igualdad de tres razones geométricas
ción geométrica de razón entera es 656 100.
equivalentes continua, la suma de los cubos
Si los antecedentes están en la relación de
de los antecedentes es 64 veces la suma de
3 a 5, halle la suma de los 4 términos de la
los cubos de los consecuentes. Si la diferencia
proporción.
entre el antecedente de la primera razón con
8 veces el consecuente de la última razón es
A) 125
392, determine la suma de los consecuentes.
B) 150
C) 100
A) 49 B) 105 C) 172
D) 168
D) 203 E) 147
E) 120

2
15. En una igualdad de tres razones geométricas 17. Si
equivalentes de razón menor que la unidad,
las diferencias de los términos de cada razón a 2 b2 b2 c 2 c2 d 2
− +b − +c − +d
son 14; 8 y 22. Además, la suma de los cua- 2 3 = 2 3 = 2 3 =3
b c d
drados de los antecedentes es 1674. Calcule la
suma de los consecuentes. a+ b+ c
además = k; k ∈ Q +.
b+ c+ d
A) 110
a
B) 120 Halle el valor de + k2 .
c
C) 160
D) 90
A) 26/3 B) 169/4 C) 52/3
E) 108
D) 39/2 E) 169/9
16. De una baraja de 52 cartas, Jorge extrae 4, y
con los puntajes forma una proporción conti- 18. En la siguiente igualdad de razones
nua, de razón mayor que la unidad. Si A es la
a + b + 2 6 b − a 8b − a
cantidad de posibles proporciones obtenidas y = =
6b − 6 3 b + 18 9b
B la suma del máximo valor que puede tomar
la media proporcional, halle el valor de A + B. Si a; b ∈ Z +, calcule el valor de a + b.

A) 9 B) 14 C) 12 A) 24 B) 27 C) 12
D) 13 E) 11 D) 18 E) 21

01 - C 04 - E 07 - C 10 - D 13 - B 16 - E


02 - E 05 - C 08 - D 11 - A 14 - E 17 - C
3
03 - B 06 - B 09 - C 12 - A 15 - A 18 - D

También podría gustarte