Está en la página 1de 18
‘Ouest Mercedes y Héctor son buenos amigos Ela habla mu chs y 3 veces es dil lograr que escuche a los dems. Héctor, 2! contrari,rara vez dice lo que piensa o siente. Un cia, Héctor queria contaries 2 los dos que se habia ganado una beca, pero Mercedes no paraba de hablat Cansado de no poder deci nada, Héctor le reprochaasu amiga elhecho de que ela nunca puede permanecer en slencio, Mercedes se ofende por sus pa labrasy Je responle que na es culpa de ella que A nunca diga nada, Oscar ya se ha formado una opin sobre el asunto, pero en exe momenta prefiere permanecer en slencio. Analiza fa situacion Responde ls siguientes preguntas a, {Cémo te comuricas con las personas que hablan derrasiado, como Mercedes? Justfica tu respuesta. b._,Gémo te sentes con las personas que hablan poco, como Héctor Explica Te parece correcto que Oscar se haya quedado en silencio ante el conflcce que tienen sus amigos. spor qué? 4, Sifverasamigo (a) de ells, ebmo habrias ctuado? 2) Valora las consecuencias Subraya en color roja las consecuencias que corsideres postivas yen azul aquelas que consideresnegatvas, dels forma de actuate estos tres amigos. Mercedes ~ Weetor ‘Oscar Le cura trabajo escuchar | Nadie sabe cues son sus | A veces nose compromete por | opiniones de owas personas | opiniones sentimientos | pretender ser prudence | Norefiewonaacercadelo | Escuchaaloscemis | Es eflexvoy no seponea que vaacecr. dlcircosas sobre las que nota L redid, i | Laspesonas saben qué «slo | Noapora ovsruncos | Unasiemprsse St pruride | que piensa ysiene devistaalosdebaies, | qué et logue pens2 ‘Acerca de la escucha activa Laeseucha es la disposieiin para deja hablar alos dems Si no tuvietameses2.dspo- sicién, no podriamos escucharnos unos a 0108, snecesariodiferenciar entre escuchar alotro yel mutismo Bipamenoesunacandcién ‘necesaria para la comunicacién com las otras, pues nos permite Ensen yreflexonar sobre lo que dicen. l segundo, consiste en no éxpreser Nuestros penss-Tientos Aunque en muchas ocasiones evitemos expresar lo que pensamos nere evar cinflic ‘10% €l mutismo es una acstud que suele levar a malentencios (ee © Ponte en os zapatos del otro ‘Forma una pareja con alguno de tus compaferos de clase y juntos realicen dos entre- vistas acerca de un tema que les interese a ambos. Ena primers enrevita. uno de los dos debe hace as proguntas que haan pe parado a alguien al azar. Sin embargo. debe dare poco tiempo para responder, debe interrumpirlo constancemence y no dejarlo hablar. Finalmente, debe preguntarle como se sintié durante la entrevista, Luggo, el segundo miembro de ta pareja debe hacer una segunda entrevista, pero, ‘en vez de interrumpir constancemente, debe permanecer casi muda, es decir, hacer ppocas preguntas y dejar Lrgos espacios de silencio. Una vee mis al finale le debe Prcputar sl enoevicado cual es umsicin duran ejocioo Teniendo en cuenta las respuestas qué les den refiexiona sobre lo que ocurrié all junta com tus comparieros y luego elabore un pequerio parrafo en dande resumas bo {que sintieron las personas que fueron entreviscadas. Reflexion ética ‘Asi como-en la msica son necesatios las silencios para que surjan las meloclas en la ‘comunicacidm los silencios son fundarvencales para evar aeabo un diloao exitaxo. Este espacio de silencio ent los diglogos no sirve Gnicamente para darle l wuino de hablar al otro sing: que Ramin sirve para reflexionar sabre lo que nos est diciendo ‘ueszra inerlocutor y para meditar acerca de lo que nosotios vamos a dec, En un mundo tan leno de todo tipo de ruidos es cada ver mds fil puarar silencio. Son muchas ls dstracciones a las que estamos sametides eodt las diag. Tenemos «antas cosas a nuestra altededor que nos hacen ruido que ya estamos acosumbrados aque eso sea lo normal Mecesitarmos guardar silencio y escuchar al ore para examinar mejor las cosas, para entender mejor le que nce dicen ioe otros sobre tad, para podernos conocer mejor 3 Rosottos memos Desarrolla habitos ‘Aprende a escuchar Esto te ayuda a entender mejor los dems incluso, a escuchar "us propios pensamientos, Desaiolla los Siqientes pasos durante una semana: Cuando estés conversando can tus amigos, escucha con atencién yen silenciolo que los dems: dicen, Anota las ichess de tus amigos y familiares que te lamaron laatencin Cuando estés solo en tu casa en vez de escuchar misia o ver television incerta estar en cacal silencio, contempla los ruidos del entanno y trata de identificarlas © Acuéstate en tu cama y escucha los somidas que hace tu cuerpa. la respiracion y ellatido cardiaco, Realiza un escrito en el que relates esta experiencia yaquellos sentimigntos qué expe- Fimentaste al hacer silencio y escuchar el munda que te redea Antecedentes y caracteristicas de la literatura medieva + Obseva la ihasracion y © La Edad Media €s un extenso period historico que abarca un milenio, desde el ee rece fe gplo V asta el XV, Aunque los limites cranoldgics no son tan precios, si puede Brome afirmarse que va desde la caida del Imperio romano de Oceidence hasta el inicio del Renacimiento. Durante estos diez silos. los terricarios del Imperin romano se separaron y la zona occiden: zal fue ocupadi por los pueblos birhares. Eos recarrievon el imperio en busca de terra y lecharon para consepuirlas, Con los atts, los grupos mas poderosos daminaran a losers yy organizaron reinos. En los tertorios del antiguo Impeno ramand se desarroliran nuevas y poderosas cviliza ciones coma la musuimana y la europea occidental que han llegado hasta nuestros dias. El Imperio romano de Oriente mantuvo Su unidad durante la Edad Media y pasé a llamarse Impens bieantino. €n Oceiclente, el Reino Franco fue el mis sblidory duraderay su momento de mayor esplendor fue el reinada de Carlemagno. 1.1 La sociedad medieval ‘Conta caida del Imperio romans de Oceidenteen el sic ¥ el legaco cultural rantaintelec- tual coro material, recayé sobre a Iglesia y se concentra en los monastenio® La actividad de los monjes inifluyS en la concepeion tenedntrica del mundo medieval, de- cermina fa organizacién social en uma estructueatrinicariacividida en tres clases behatores, los que lucha aradores ins que rezan,y Jobradoves los que trabajan La organizacién social propia de la Edad Meda fue el feudlatismo, un sisierma basado enla obligacién de los vatalles de guard fideldad a sus sefioes a cambio de cerras.o rentas La sociedad estaba organizada de la siguiente anera «= Nobleza. 6156 su influencia en el pader econémico y-en su fuerza politica y militar, Esraba ddividia er aay baja, yla pionera, 2 su wer, en cabslleras, guerreros que servian al poder y servian felmenteal rey + Claro, Se dividit-en alta y bajo eleva. €l primere, constiuido por los dignatas yrel segundo, pos los sectores populares dela glesia * Pueblo llano. Se caracterieé por la ausencia de privilegins. La mayor parte de ls pobla- in sededicaba a tareas agricolas y residia en el encorne rural bayo laaos de servidum- bre feudal +A partir del siglo XIN gargié en coma a las ciudades un nueva grupo social. Ia burguesia, ‘cuya actividad econdmica se vio vinculada @ las labares comerciales. Coma consecuencis de su creciente poder econdmico, alcanad cerca autonamia politics 1.2 La literatura medieval ff cambio de la culura clisica grecolatina ala europea occidencal tuveruna tansicon lent. fire los siglas V y X las nacionalidades, kos idiomas las lteraturas y las fazas se formaron y adquirieron rasgos particulares. Aunque tardaron mucho tempo para adquiir Una ftentl. dad, can el tiempo sus caracterisncas se acentuaron y lograron establecerse en las artes yen Ia liceratura come las mis influyentes.a nivel rivers (Cheisine de Mean Gables nective: errbotal, (1351630). Em Fors dorms de chevaiong un eraral sobre a quer mz Literatura del norte europeo os pueblos germanos del norte de Ewrapa ~daneses, escandh favos, suecos @ ilandeses, al ver los cerritorios abandonadias por ns romanos descendieron can sus ejcitos yacuparan los territorios de Gran Brea, Brcafiay Normand, + Las muruas influencias entre los pueblos birbaros del navte y los asentados en escas repiones, la confluenca de costumibres, mitos,leyendas @ dias, pradujeron una liverarura caracte- ‘zada por una visiGn magica y maravillosa del mundo. + De alt se desnrende la presencia de hadas, duendes brujas fantasmas y gigance: que habitan los paisajes de poemas como el Beowulf as Edlas 6 ef Cantar ce los nibelunges. Literatura carolingia + Elcardcter de la teratura del sur de Europa, en los rerrieo- ‘ios que hoy ocupan Espafia Francia e ili, estuvo marca- do de manera definiciva por el imperio caroingia + El rigen ef concexto de la leratura estan ligadas estre- chamente ¢ ls ideas del erstianisme, pues el Impecio ca- rolingio fue el principal defensor del pape, de las ideas religiosas y del Estado feudal « Frente ala licerarura medieval del norte europe a Hteratu- va del sur asume caracveristicas mis wealistas y mocivos ce: mines claramente enstianas como en elCantar de alan ad Cancar cel Mio-Cid, MOSSE interpreta (@ Lee ctceco y responde las preguntas, Los santos retratan a las hijas de Eva. San Pablo: La cabeza de la mujer es el var. San Agustin: Mi madre obedecfa ciegamente al que le designaron por esposa. ¥ cuanda iban mujeres o vasa Tevando en el rasiro sefiales dela célera marital, tes de- fa: nVosoteas teneéis la culpas, San Jeronimo: Todlas las mujeres san maligna. San Bernardo; Las mujeres sian como serpientes. ‘San Juan Crisdstome: Cuanab Je primera mujer habld, _provocéel pecado origina. Eduardo Galeano. Esper rages). 2008 {a {Quéimagen dela mujer se peoyecté enel medicevo? b. {Con cuiles aspectos de le epoca relacionas esta, percepcién de lz mujer? Hlabora un cuadia comparative de la literatura de! norte: ‘de Europa y la literatura carolingia. Ten cuenta: a. Marcar las principales diferencias. b, Conmrastar un agpecta de una can ef equivalente en aoc ‘© Relacionar fa liceratura con el contexto. Arguments ©) ® 070% tenon un debate Un grupo, debe defender ta liberacian femenina, bs Elotro grupo la siusacin de las mujeres en a Edad Media Cada uno dete escribir el argumento principal Lee el siguience texto y explica qué pasar con los pales ‘de América sil latin fuera lengua oficial de Ew ° ipsa ropa. Con Ia fragmentacidn del Imperia romano y su pos- terior desintegracién, el latin comenz6 a diversifl- arse. As{ se dosarrollaron en Europa las lenguas romances, Sin embargo, el uso del latin se extendia hasta el siglo XVI como lengua eclesiastica y de la sociedad culta, Propén Redlza Uind expasicién sobre fas principales guerras © "> canflictos. ene diferentes palves que se presentacon durante la Edad Media. (Qué relacin tiene esto con la Imagen dal cabsallero: medieval? @ Hercons y expica cnca eines socales o cultures que deben tenerse en cuenea para Keer y entender fas bras medievales + tdenefica el ofcio de fos ta vadores y explica cull era su importancia en la sociedad La lirica medieval La lies surgié enuy pronco en rodas las culturas porque mediante ella se manifes- ‘aban fos sentmiencos, Las labores en el campo, las fiestas y reuniones se acom> aflaban de poesia y miisica que permitia stu memorizacién, Los trovadlores fusion los aucores-poeras que decarrollaron su arte, trovor en fas cores, ravenzales. El cérmino wovadores enceraba dos funciones: camponer vers0s € inventar tuna melodia, ya que se rrataba de poesta escrita destinada al canta, a influencia de las trovadores se extendié por el norte de Francia y par todo el occidente eurapeo: en fengua dail se lamaron troveras, y en Alemania, minnesinger (cantores eel sen- tumiento amoros0) 2.1 La lirica francesa Junto-con losromansflorecié la poesia coms, que buscaba conmover mediante el juego le {as imagenes el remo. Los primeras ejemplos proceden de ls trevadores del sur de Francia, ‘quienes a partir del siglo 21! romaron et amor como tema central dé su producci6n, Las formas dello evolucianaron con ins sighs segtin e piblico a quien se dirgian Los Sutores mis destacaclos de esta épaca fueron Rutebeuf y Frangois de Montcorbve, lamado. Villon, cua obra El gran testamento fue una de las primeras impresas en Francia (1489) E matrimonio Lae eeaee ene Para dar mayor alegria los que me odian de muerte Alhallarla siendo doncella era pobre y muy poco bella yel precio de la boda ha sido que estoy tan pobre y afligido Snomtece el Pienso que el Dios bueno y clemente me ama de lejos solamente por lo queen este asunta veo, ego te humor 2.2 La lirica inglesa Can ls acupacién franco-normanda de inglatera durante lig Xs empuss€ latin como lengua culta.y el anciguo inglés se reserva para laseescritas en prosa Postenarmente cuando "esurgié ls poesia en lengua inglesa, el ford sajén clesaperec6 por compen yse mud. Jeron las téenicas de versificacion y la métrica francesa, el estilo se Mino eels wo y ios temas fueron los mismos de la feracura francesa medieval. Godafreda Chaucer (150.0 es comsiderado el pace de poesia ingiesa. na rsa 2.3 La lirica italiana La lceratura italiana se iicia en lengua provenzal, entre los aos 1220 y 1250, con un retraso de casi dos sigles con respectona lceratura francesa. La primera escuela poteica de lengua vere ‘ula recibe al nombre de siciiana 0 de la Magra Curia y sir Para afianzar el uso de ta lengua materna en tralia, Elentomo burguds y el ambiente universitatio dé los silos XI 1 XIV propiciaron una renowackin podtica, De ese cambio surge stl nuove, que s bien no marcé una transformacién formal eta pasta, silo hizo en el campo conceptual Los aurotes mis representatives del stil nuovo fueron Guido Giniaell y Guido Cavalcanti (De manera paralela a esta posi profans y amorosa se produce tuna de tipo religinsa. cuyo mayor represencante fue San Fran- cisco de Asis con su obra Cénticas de las crturas. Esta obra es ‘onsiderada la primera poesia en lengua italiana y su tema e5 a exaltaciin de la divinad manifesta en laceacién, esto significa, ‘mostrar la presencia de Dios en la naturaleza 2.4 La lirica alemana Los elérigos del sur de Alemania, denominades goliarcas, s+ ribieron kas poemias que'se publicaron-en ef sale Xil con a nombre de Carmina Burana, & diferencia de la poesia trovadoresca, cuyo eje #5 el tema amoroses fa Mica pofards buscaba teflexionar sobre la brevedad de la vida y lo ncerto del cesting, partiendo- de temas profanos,inadisibies en la lreraruea criscana de a epoca. Ausenoa del Hecho de una materia deleves elemenins, soy semejante ala hoja Ff Abegeea sobrele con que el vienta juega...—___ MINS SSDeHs Llevado soy camo barco sin navegante ‘por elairecamo elave errabunda (..] Poor gelato ragmente) 160 lepers sabes Incite de destin interpreta identifica y comenca los ternas y fas caracteristicas de la @ literacura medieval en el siguiente fragmensa. De amor, que me ha robadoa mi mismo, ide amor, que me ha robado a mi mismo ‘yique no quiere retenerme consigs, ‘me que. tal que ahora concedo que haga conmigo au antojo; ‘yo puedo evitar el quejarme, y digo por qué, ues veoa quienes lo traicionan volver contentos frecuantemente 1F70 no lo logro con mi felicidad. Chettiende Trayes: De amas our me ia aad (tagmentoh 178- investiga y elabora una nota bicgrsfica sabre alguno de “i 195 siguientes poetas del medioeve, Acompafa fs nota. can un fragmento de urs poema suye + Guide Cavateane = San Francesca de Asis = Guillermo de Poitiers = Godoiredo Chaucer ‘Argumenta Elabora un cuadko comparative sobre la lirica medieval Sigue las indicaciones a. Lista las aracteriicas de gollardasy trovadores. b. Conzrastar las principales diferencias y similzudes Busca ejemplos para systetar lo expuesto. 4. Sefals€.0 10s terns mas selevances de esta lia, Propén Escnbe un texto breve en el que relates un dia en la vida "ode algtin integrance de una corte medieval. Para este ce lato ren en cuenta lasinclcaciones a. Recuerda [as funciones que desermpafabe, b. Realizaun eerciciodescripting inclsode expresiones y comportzmientos de! inteprante Eis que son 3 vc le preps sports ‘@ ela poesia medieval la iteratura universal. No olvides la funcié que estos desempefiaran en la difusxin de ka lceracura Lee ef siguiente texto: y di qué envlendes por epica, "Los franceses se pontem en pits ‘estan absueltos res de sus pecados ye! arzobispo las ha bbencecido en nombre de Dios, juego montan en sus veloces corceles: van armados como caballeros y todos estan Dreparacos para Is batalla” ‘cio. Cantar de lsan Glovanai Boecaccsa Oecamerane (1482) Facuimil er: wesavkiwandecen, {a narrativa medieval comenz6 con los relatos en versa recitados por ls juslares, quienes iban por las ciudades cantando, entreteniendo e informanda al pablica, Estas narraciones evalucianarom en las formas modernas de novela y cuento. 3.1 La narrativa medieval ‘Aunque lomas frecuenté ¢: que la narrariva excé escrta en prosa.en la Edad Media la mayo- rin se escribia en verso, La prasa narraniva aparece hacia el final de esta epoca, 3.2 La narrativa en verso 05 textos narracvosen verso aparecieran despuds del siglo X y sn caracteritions de a for ‘macidn de lasnuevas culcuras, Ente las formas dela narrativa medieval en versose destacan las siguientes: * Cantar de gesta. Los juglares reckaban e310 poemas énicos de difusidn oral dessinados 2 ensalzar ls hazzhas de los héroes nacionales. fran gompustos en verses de catonce 0 clecistis slabas, dvididos en dos hemistiquios que conteniar formulas de recordacién. * Romance, Exat compasicienes de enacién y difsion oral Surgieron como fagmentos relevantes de los cantare de gest. peta pronco se corwireron en un género autdnoma de temas diversas: amorosas, caballerescas, histncos, entre obras, Levantose la casada 5 tera smexase tuna manana al jardin, tilica los elementos del mundo crstiana medieval y dé! clisico greg Explica su significado. ‘a ploria de quien mueve todo el mundo eluniverse Hena, y tesplandece en nas partes mas y en otras menos, Enel cielo que tds su luz recibe estuve. y viunas cosas que no puede ni sabe repetir quien de all baja [..] Oh buen Apolo, en la-altima tarea hazme de tu poder vaso tan leno, como exiges al dar tu amado laurol Una cima hasta ahora del Parmaso ime fue bastante; pero ya de ambas hha menester Ie carrera que falta, Entra en mi pecho, y habla par mi bora ‘gual que cuando a Marsias de la vaina de sus miembros adn vivos arracanste:[.-] Laanue Alghet, Bima come Paratso Canto Cages) 1308 Argumnenta QD bores y respond ® a. (Qué aspectos flosiicas se destacen en la abra de Dante Alighieri? b. :Qué caracterltica hace de la Divina Creda una bra vigente siglos después de ser publicada? Propén Ora como imaginas que seria e! infierno: de Dante Ne se3unlawid politica del pais en ta actual @ Deeside en wes pirtaos, de no mis de dier lineas cad i ure.el argument de a Divine Camedia @ Mevwora dos apones imporanies de Dae 2 la ies anes (8) Los cédigos sociales desemana ful a un evento musical, con rvrada libre, en el escadio de mi ciudad. Hae bis grupos de varios géneras: valleato, reggae, rocky pop. Le pedi a Marta que me acornpara Fay aungue fue dill conwencerla, finalmente accedié, Lo que mis nos gusté fue la vatiedad de esis atuendos, peinads ares, adios es ‘aban agrupados como si hubieran acordado lo ue iban a levar para el cancierto yr amiga y Yo sentiamos que no nos podlamos acercar 0 ‘que no encajébamos en el lugar eck! e Analiza la situacién Inwestiga y describe cuales son las caracteristicas mAs sobresalientes de las personas que excuchan os siguientes tipos le misiea 2. ‘Vallenato be Rock Reggae d. Pop @ velora tas consecuencias Piensa en las siguiences situaciones que ocurren en el concierto y eccribe en tu cuader nuns eonseenenca de endear i = ae (eter cichanvalmtnabuchen lupe de eck acme tse ides son ws cme Una seguidora del grupo de rock se hace amiga dels wallenaceros sus connpaferasla rechazan 8 grupo de eagaeyelde pop cantan una ancl ancy es ide | alos asitntes ue se unan por medio dea msi y deen de ado [sister 6 Acerca de los cédigos sociales Un cébdigo social es un conjunto de signos que debe ser compartido tanto por et emi- s0r como pore receptor ce un mensaje Para que pueda exstirl comunicacion eneee dos 0 mis personas debe haber un acuerdo sobre el cédigo que se ulizarh Existe un sinnimero de cédigos sociales en los grupos de jévenes. Mediante ciertos signos (como la forma de vestirse, la forma de llevar el pelo o los adomos que se utilizan}, estos grupos buscan desarrollar una identidad propia y un sentido de per- tenencia, Incluso-en el lenguaje que utilizan se dan una serie de palabras y modisenos propios dela coleciviad, B Ponte en los zapatos del otro Imagina que una compatiera, ae ey Bee ane. ‘uya.te invita a una fesca en st asa, Cuando llegas, todos las ue estan all manejan una serie de codigos que tii no entiendes. i eupem prema Tae seneacon tetra sobre coms tentan en esta siuacin, Des criban, lo mas detalladamente posible, sus sencimientos y el Porqué de ellos. No entiendo lo que (ae conversanda, 8 Reflexion ética Los cédigos son muy importantes para generar cahesiin dentrode un grupo, pues es ddan ass integrances un enido de pertenencia por el hecho de aber utlizar una ma- rnera particular de comuniearse. El usa repetido de estos, ademiés, refuerza la idencidad del individuo-con lo que representa la colectividad dela que es integrante, Ahora bien, es necesava reflexionar sobre esta idemifcacin con el in de que no sea tan extrema que se pierda le identidad individual. Los grupos que exigen a Sus miem- tos formas de identificacién de cardeter violento (por ejemplo, riuales de iniciacion. pruebas que deben pasar) suelen generar una identificacion muy grande entre los ‘miembros del grupo, pero a costa de la exclusion de otros @ quienes declaran como enemigos. Esto ocurti6, por ejemplo, en el caso de las juvencues nazis El uso adecuado de un cédigo social ayuda a generar identidad en el grupo sin fromower Ia exclusion de otros Desarrolla habitos Realza el siguiente ejereci. ‘a. Idencifica dos cédigos que existan.en cu familia y que solo ustedes entiendan, Bb. dentifica dos cédigos que utilicen en tu salén de clase y que sean desconacidos por el resto del colegio. . Identfica dos cédligos propios de cu pais sd. Explica cual esa funcién de dichos cédligos. Da una razén para seguilos utiizan- doy una razén por la cual podrian ser causantes de problemas incerpersonales . scribe una pequefa reflexion sobre la importancia que tienen los cédigos que utiizas Con las personas que son mas cercanas at Ertvelasartes gregas be escultura sobressle coma unadelas marifestaciones mis repierencativas de ‘a Gpoca clisica Por medio as esta, los priegos re>resercars7 tun ideal de ballera basado en fa debcadeza, la armoria v ba exacticuc de I>« anges hurmarcs, proye=tarloincl-en hasea la aca mederna, Una oviderciacel vlorde Iesruirura articica de b antigua Grecia es Hermes con Ti isos ni 9.4 Destripeién Esacbrade la \.wgledad es aniouide af escultor Praw- teles, I rmaverial ucilizado realizacion mdérrwel y nde 213 mesos teFare fla d basa cone racimods ids que herhesteesa 6 hernia Bios 9.2 Simbolagia Ese grugo excuse fue eneontiads en Dlipie en el Sela XK. a nei f prealsacte or ol Vat Pola ropes tacidn plistca de Ln mito, segin et cual Zeus encomer- 1G 4 Hes ves eas su lijo Diunnsus 4 Nice pare que lo Explica sus principales diferencias y semejanzas, Flabora un cuadeo singptico’ en ef que sincetices los Principales aspectos de la-escultura griega Be neue etal (8) Diversidad y convivencia pacifica 41 colegio de Miguel legaron nuevos ditectivos y se prahibi6 levar el pple largo y vestrcon bluyines. €l creyd queestaban violando el dere- choal libre desarrollo dela personalidad de os estudiantes. Varios ex- twdiances decidieron entonces organizar una protesca y'se negaron a ‘entrara los salones sino se deragaban fas nuevas medidas Los direc: tivos/es impusieron macicula condieionala radar ellos. Esto indignd las companeros de Miguel que realizaron actos de vandalismo en la instalacion intent disuadir a las compafieros afirmando que, si hracan ese, quedaban invalidados losideales por los que luchaban. Analiza la situacion Responde las siguientes preguntas: a. 4Crees que fue adecuada la decision de los nuevos directivas del colegio? b.. {Qué motivos levaton @ Miguel ysus compaferas a organizar la procesta? crees {ue esos motivos eran razonablesy justficaban la procestat, coor qué? © Qué habrias hecho ci ance respuesta de los drectivos? {Crees que Miguel tenia razénalintentar calmar a sus compatieros? Valora las consecuencias 2. scribe dos posibles consecuencias de las dos vias que Miguel no quiso tomar + No protestar Rente alo que acurié en su colegio, Consecuencia 1 Consecuencia 2 Consecuencia 3 ‘+ Cometer actos de-vandalsme para protestar por la manera en la que tataron quienes procestaron. Consecuencia 1 Consecuencia 2 Consecuencia 3 6. Aunquens haya producide efectos en la préctica, rees que la actitud de Miguel Procujoalgin tipo-de efecto positiva? Explica vu respuesta. 9 Acerca del derecho a la protesta El derecho a a proceta oa la manifewacién publica es un derecho palit y civco fundamental, que permice ta expresion de inconformidad por parte de un grupo de ciudadanos. Asi lo establece el Art, 37 de nuestra Constitucion Politica: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pliblica y pacificamente, Solo la ley padia establecer de manera expresa los casos en los cuales se podra limicar el ejercicio de este derecho” La protesta debe estar bien justificada y debe ser pacifica. para que no lugar ala volacién dels derechos de teceras personas Ponte en los zapatos del otro Sefiala.en qué situaciones wale la pena protestar y por que Piensa sobre toda si so valides los motives en que se funda la prosesta. Realiza en tu cuaderna una sable coma la siguiente. situacién Tus papas mo we dean ver televisién basta que mejores | tus calficaciones Tu profesor decide calficarls segin citeios | que noson ios estabiecidos aero ea ‘los maestos de tu colegio roles han garantizada las condiciones labarales ‘minimas exigda por a ey ‘Por que? 8 Reflexion ética El derecho la procesta es esencialen una democracia, Pero este derecho no justifica ‘cualquier forma de protesta. Es autentica cuando s¢ trata de defender derechos Fun- damentales 0 que furan adquiridos legitimamente. Elque procesta debe poder cemostrat.con Buenos argumentos, que esté defendiends tuna causa justa. Por mas justa que sea nuestra protesta, na nos da derecho a violar los derechos de 0170s 0 afar bienes piblicos o privados, como acurre en las manifescaciones.que son caéticas 0 violentas. Cuando se protesta en contra de una injuscica. los medios con los que os expresamios son tan importantes como los Fines que perseguimos, Desarrolla habitos 2. Colombia es un pais en donde continuamente hay protestas. manifestaciones, rmarchas, ewedera, Busca en revistas, periddicos owideos de noticias alguna prores- ‘a que haya ocurrido en los dos slimes afios y responde ls siguientes preguntas + (Que sector de la sociedad essé protescando? (por sjempla; maestros), + :Cudles san los motives de la protesta? + (Qué estin demandanda quienes protestant? + (Qué medios de expresién han usado2 ees que han sido los adecuados? + Qu + (Eses de acuerda con quienes procescan’ Jussifica tu respuesta. ta reconocimiento le ha dado la prensa 2 la manifestacién? b Elabora, junto con tus companeras un pequeria decélago sobre la formna comecta de prorestar, Para elaborarlo, ren en cuenta citerigs como-estos: los motvos de la protesta, la justicia de esta, su capacidad de convocacoria, las formas legitimas € ilepicimas de protescar exc

También podría gustarte