Está en la página 1de 3

TRABAJO DE ESPAÑOL

Formas poéticas
Balada: La balada es una forma de poesía también llamada Canción de
baile porque está destinada para cantar y bailar, es una composición que se
encuentra en toda la literatura de la lengua románica y tiene una estructura
particular. Este tipo de poesía fue utilizado a menudo por poetas y compositores
a partir de la década de 1700 para producir Baladas líricas.
EJ:
¿Dónde vas, niña mí,
¿De sol y nieve?

Voy a las margaritas


Del prado verde.

El prado está muy lejos


Y miedo tiene.

Al airón y a la sombra
Mi amor no teme.

Teme al sol, niña mía,


De sol y nieve.

Se fue de mis cabellos


Ya para siempre.

Quién eres, blanca niña.


¿De dónde vienes?

Vengo de los amores


Y de las fuentes.

Romance: Este poema se caracteriza por estar formado en grupos de


versos. Cada uno de esos versos tiene 8 sílabas y riman de forma asonante en
los versos pares. Además, es habitual encontrarte con repeticiones de
sintagmas de usar libremente los tiempos verbales, de hacer variantes, y de un
final brusco, como si lo cortaran de golpe.
EJ:
Que por mayo era por mayo,
cuando hace el calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuando las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Mátamela un ballestero;
dele, Dios mal galardón.

Lira: La lira clásica fue creada por Garcilaso de la Vega. Su composición


poética consiste en una estrofa, con rima consonante (aBabB), que consta
de cinco versos: dos endecasílabos y tres heptasílabos. Observa esta
estrofa del poema Vida Retirada, de Fray Luis de Leónej
EJ:
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

También podría gustarte