Está en la página 1de 11

CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE LA INTELIGENCIA

Criterios de TEORIAS FACTORIALES TEORIAS COGNITIVAS


comparación
Diferencias
Definición Sistema elaborado de dimensiones, elementos o propiedades que Sistema elaborado que se interesa por la dinámic
se interesa en la estructura de la inteligencia para describir el inteligencia
comportamiento Como funciona esa estructura y en qué tipo de
De qué elementos se compone la inteligencia y sus relaciones procesos interactúan las propiedades de la inteli
entre sí.

Características Meta principal > Comprender la organización de las dimensiones o Meta principal > Entender cómo funciona la estr
elementos y cuales son más o menos importantes factorial

Supone > Seguir fases Supone > Transformar pruebas factoriales en


 Diseño de pruebas que puedan medir espacios experimentales que analicen sus relacio
propiedades como: resolver problemas, basándose en : tiempos de respuesta y niveles de
razonar sobre contenidos, toma de precisión
decisiones, aprender tareas o temas
 Registrar datos:  Se habla de procesos
 sumando pruebas distintas
 recopilar gran número de variables
que representen conducta
inteligente
 aplicando a muestras
representativas
 Generar Matriz de datos

Elementos básicos > Factores = conceptos matemáticos Elementos básicos > Procesos Cognitivos
Representaciones mentale

Aspectos importantes de los Factores > Aspectos importantes de los Procesos >
Varianza / Validez / Coherencia 3 elementos cognitivos
Teórica / Coherencia Practica  Funciones cognitivas básicas
 Selección de estrategias cognitivas
 Recursos cognitivos

Métodos estadísticos que utiliza > Correlación y Análisis factorial Métodos estadísticos que utiliza > Correlación y
Componencial

Mecanismo > Interacción entre factores Mecanismo > Energía mental

Clasificación Jerárquicas Teoría de los Correlatos Cognitivos > Relacio


Teoría de 3 estratos de Carroll ejecución con las habilidades básicas
Teoría de los componentes cognitivos > Bus
Teoría factorial de Cattell naturaleza básica del procesamiento de la
información
Teoría de Vernon Teoría del entrenamiento Cognitivo >
entrenamiento de habilidades y posterior
HILI ejecución
Teoría de los contenidos cognitivos > Difere
No Jerárquicas > A través de la teoría de J. P. Guilford. de estructuras de conocimiento de expertos
principiantes

Semejanzas
Definición Parte del concepto de Factor para estructurar el Parte del concepto de Factor para
concepto de inteligencia comprender el proceso inteligente

Los dos son sistemas complementarios Los dos son sistemas complementarios

Características Necesita de muestras representativas y de distintos Necesita de muestras representativas y


tipos de tests para generar una matriz de datos distintos tipos de tests para generar
específicos conceptos de procesos específicos
Utiliza la Correlación como método estadístico Utiliza la Correlación como método
estadístico

Clasificación El nivel biológico-ambiental se considera un punto El nivel biológico-ambiental se consider


importante que caracteriza las diferentes teorías, por punto importante que caracteriza las
ej. Un tipo de clasificación de rasgo: Rasgos diferentes teorías, por ej. El interés en la
constitucionales en la teoría factorial de Cattell. naturaleza del procesamiento de la
información en la teoría de los compone
cognitivos.
DESDE EL ENFOQUE FACTORIAL

Datos informativos:

Nombre del test: TEST DE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE


THURSTONE

Autor: L. THURSTONE Y THELMA GWINN

Población destinataria: PERSONAS DE 17 ANOS EN ADELANTE / Aplicación


individual

Componentes que evalúa: INSTRUMENTO FACTORIAL PARA EL ANALISIS DEL CI.

EVALUA 5 FACTORES

(COMPRENSION VERBAL, COMPRENCION ESPACIAL,

RACIOCINIO, MANEJO DE NUMEROS, FLUIDEZ VERBAL) /

 Identifica habilidades individuales


 Diseñado para medir y analizar aspectos cualitativos de
la capacidad intelectual.

Comprensión Comprensión Raciocinio Números Fluidez Verbal


Verbal Espacial
Capacidad para Habilidad de Capacidad para Habilidad para Habilidad de
captar ideas y visualizar objetos extraer un patrón resolver rápida y hablar o escribir
significados de 2 o 3 y aplicarlo para fácilmente con facilidad / se
verbales y para dimensiones, alcanzar una cálculos y relaciona más con
entender ideas percibir solución. operaciones la rapidez que
expresadas en relaciones Resolver numéricas con la
palabras espaciales, problemas comprensión
geométricas e lógicos usando verbal
imaginar cambios pensamiento
de posición inductivo o
deductivo

Fundamentos teóricos

Este test tiene su base en la teoría de los modelos factoriales que empieza a desarrollarla Charles
Spearman con el método de análisis factorial, Spearman propuso una estructura jerárquica
bifactorial de la inteligencia en la que cada test mide un factor general (g) y un factor especifico. Los
estudios factoriales fueron modificando la estructura propuesta por Spearman, entre los aportes
Louis Thurstone propuso una teoría multifactorial que postula la existencia de factores de grupo
independientes entre sí, a partir del análisis de 60 test diferentes identifico factores primarios:
comprensión verbal, numérico, rapidez perceptiva, memoria asociativa, razonamiento inductivo y
deductivo, fluidez verbal y espacial, factores que se organizan de forma no jerárquica.

Instrucciones de aplicación y calificación


 El test debe ser aplicado por un examinador especialista.
 Las preguntas deben ser contestadas dentro de un tiempo señalado
 Las instrucciones deben ser leídas de manera clara por el examinador
 Hay que tener en cuenta las condiciones físicas del lugar
 Una vez repartidos los folletos el tiempo de duración varía entre 45 y 75 min.
El tiempo asignado para cada subtest es:

Comprensión verbal (V) > Se mide por medio de sinónimos escogidos entre 4 palabras

Ejemplo> GRANDE A. vacío B. viejo C. feliz D. enorme

 5 ejercicios de entrenamiento / 50 ítems con 4 reactivos


 1 punto por cada respuesta correcta
 Se suma el total de las respuestas

Comprensión espacial (E) > Se mide utilizando figuras que cambian de posición escogiendo las
figuras que aunque giradas sean las mismas de la figura base

Ejemplo>

 6 ejercicios de practica / 20 series de figuras


 1 punto por cada respuesta correcta
 Se apuntan los aciertos y por otro lado los errores y se calcula la diferencia entre ellos

Raciocinio (R) > Se mide por medio de letras / series de letras. Las letras forman un patrón o
principio el problema consiste en descubrir la letra que debería seguir en la serie

Ejemplo> a b x c ch x d e x f g x h i j h x y

 10 ejercicios de prácticas / 30 serie de letras


 1 punto por cada respuesta correcta
 Se suma el total de las respuestas

Números (N) > Se mide por medio de la rapidez y la habilidad para hacer operaciones numéricas. Se
expone una sumatoria y el examinado indica entre B (Bien) o M (Mal)

Ejemplo > 17
84 B M
29
140

 5 ejercicios de practica / 70 sumas

 1 punto por cada respuesta correcta

 Se apuntan los aciertos y por otro lado los errores y se calcula la diferencia entre ellos

Fluidez Verbal (FV) > Se mide por medio de una prueba que consiste en escribir el mayor número de
palabras distinta que comienzan con una letra determinada

PARA HALLAR EL VALOR TOTAL HAY QUE PONDERAR EL VALOR OBTENIDO POR EL EXAMINADO EN
CADA FACTOR A PARTIR DE UNA DE LA SIGUIENTES 2 FORMULAS: V + E + 2R + 2N + F = T

2V + R = T

TEST DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO


Datos informativos:

Nombre del test: TEST DE BENDER

Autor: LAURETTA BENDER

Población destinataria: ENTRE 5 Y 11 ANOS

Componentes que evalúa:

INSTRUMENTO CLINICO QUE EXPLORA EL


DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INFANTIL,
DIAGNOSTICOS CLINICOS DE DISCAPACIDAD
MENTAL, AFASIA, DESORDENES CEREBRALES
ORGANICOS, PSICOSIS, ESQUIZOFRENIA.

EVALUA LA FUNCION GESTALTICA VISUOMOTORA:

MADUREZ PERCEPTIVA

POSIBLE DETERIORO NEUROLOGICO

EL AJUSTE EMOCIONAL DE LOS NINOS

 Puede ser empleado como test de personalidad (factores


emocionales y actitudes) y como test de sondeo para
detectar problemas de aprendizaje.

Fundamentos teóricos

Tiene su base en la Teoría Gestáltica sobre la percepción, por ello en sus comienzos era conocido
como Bender Gestalt. Según la escuela gestáltica el organismo responde en una totalidad de
estímulos percibidos, no de forma individual o separada en sus partes. La mente configura, a
través de ciertas leyes los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales
(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).
Básicamente toma como referencia los principios o leyes de las figuras y las formas que
fundamentan a la Gestalt por ejemplo la simetría, la igualdad o equivalencia, continuidad,
etc.

Instrucciones de aplicación y calificación de los mismos


En total son 25 ítems los que se deben avaluar tras la ejecución de la prueba, asignando la
puntuación de 0 o 1, dependiendo si está presente o no la característica especificada.

La forma de aplicación es simple, basta decirle al niño que tenemos 9 tarjetas con dibujos para que
las copie.
 Se le debe entregar un folio en blanco y un lápiz. Si solicita otro folio se le entregará.

 No hacer comentarios durante la prueba. Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le


van enseñando uno a uno los restantes (siguiendo el orden del 1 al 8).

 Si el niño cuenta los puntos o se preocupa por algún aspecto concreto de la forma antes o
durante la prueba, hay que darle una respuesta neutra del tipo: “Hazlo lo más parecido al de
la tarjeta”. Si persistiera en su interés por contarlos podemos hipotetizar acerca de un perfil
perfeccionista o compulsivo.

 Se debe evitar que el niño rote la tarjeta en cualquier dirección, indicándole que debe
dibujarlo desde la posición en que se lo colocamos

 El test no tiene tiempo límite pero sí resulta conveniente anotar el tiempo total empleado
 Todos los ítems del test puntúan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan sólo las
desviaciones del patrón que son obvias.

 Todos los puntos se suman formando un puntaje compuesto con el que podremos acudir a
las correspondientes tablas con datos normativos y establecer así en años la
correspondiente edad de maduración viso-motora.

La medición se basa en evaluar las características físicas de determinadas figuras compuestas


en las que se toma en cuenta la Distorsión de la forma, la Rotación, las Dificultades de
integración, la Perseveracion.

  Figura a la que se aplica: Nombre del error: Descripción:

A 1-Distorsión de la a) El cuadrado el círculo o ambos


forma están excesivamente achatados o
deformados. b) Desproporción entre
el tamaño del cuadrado y el del círculo
(uno es el doble de grande que el
otro).

    2-Rotación Rotación de la figura o parte de la


misma en más de 45º; rotación de la
tarjeta aunque luego se copie
correctamente en la posición rotada.

    3-Integración Falla en el intento de unir el círculo y


el cuadrado; el círculo y el vértice
adyacente del cuadrado se encuentran
separados o superpuestos en más de 3
mm.

1 4-Distorsión de la Cinco o más puntos convertidos en


forma círculos; puntos agrandados o círculos
parcialmente llenados no se
consideran como círculos.

    5-Rotación La rotación de la figura en 45º o más.


    6-Perseveración Más de 15 puntos en una hilera

2 7-Rotación Rotación de la figura en 45º o más;


rotación de la tarjeta aunque luego se
copie correctamente en la posición
rotada.

    8-Integración Omisión de una o más hileras de


círculos.

    9-Perseveración Más de 14 columnas de círculos en


una hilera

3 10-Distorsión de la Cinco o más puntos convertidos en


forma círculos; puntos agrandados o círculos
parcialmente rellenados no se
consideran círculos para este ítem de
puntaje.

    11-Rotación Rotación de la figura en 45º o más.

    12-Integración a) Desintegración del diseño: aumento


de cada hilera sucesiva de puntos no
lograda; "cabeza de flecha"
irreconocible o invertida;
conglomeración de puntos. b) Línea
continua en lugar de líneas de punto;
la línea puede sustituir a los puntos o
estar agregada a éstos.

4 13-Rotación Rotación de la figura en 45º o más.

    14-Integración Una separación de 3 mm entre la


curva y el ángulo adyacente.
5 15-Modificación de la Cinco o más puntos convertidos en
forma círculos; puntos agrandados.

    16-Rotación Rotación de la figura en 45º o más;


rotación de la extensión (apunta hacia
la derecha o la izquierda)

    17-Integración a) Desintegración del diseño;


conglomeración de puntos; línea recta
o círculo de puntos en lugar de arco.
b) Línea continua en lugar de puntos,
en el arco, la extensión o ambos.

6 18-Distorsión de la a) Tres o más curvas sustituidas por


forma ángulos (en caso de duda no
computar). b) Ninguna curva en una o
ambas líneas; líneas rectas.

    19-Integración Las dos líneas no se cruzan o se cruzan


en el extremo de una o de ambas
líneas; dos líneas onduladas
entrelazadas.

    20-Perseveración Seis o más curvas sinusoidales


completas en cualquiera de las dos
direcciones

7 21-Distorsión de la a) Desproporción entre el tamaño de


forma los 2 hexágonos: uno debe ser al
menos el doble de grande que el otro.
b) Los hexágonos están excesivamente
deformados; adicón u omisión de
angulos.

    22-Rotación Rotación de la figura en 45º o más

    23-Integración Los hexágonos no se superponen o lo


hacen excesivamente.
8 24-Distorsión de la El hexágono o el rombo
forma excesivamente deformados; angulos
agregados u omitidos.

    25-Rotación Rotación de la figura en 45º o más

Puntaje del Bender: Edad correspondiente de capacidad


visomotora:

Más de 13 puntos o errores 5 años

10 errores 5 años y medio

8 errores 6 años

5 errores 7 años

3 a 4 errores 8 años

2 o menos errores 9 a 10 años

Bibliografia

Scribd. (2015). Test de habilidades mentales primarias de Thurstone. Recuperado de


http://es.scribd.com/doc/116950488/TEST-DE-HABILIDADES-MENTALES-PRIMARIAS-DE-
THURSTONE-T-H-M#scribd

Escamilla L. M. (2010). Psicometría: Test de Habilidades Mentales Primarias (HMP). Recuperado de


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_de_Apoyo/Habilidades_Mentales_Prima
rias.pdf

Psicología (Bachillerato). (2009). Las 7 aptitudes Mentales de Thurstone. Recuperado de


http://nipidea.blogia.com/2009/042701-las-7-aptitudes-mentales-de-thurstone..php

Amador J. A. (sf). Tests de factor g y factoriales: Los modelos factoriales de la inteligencia.


Recuperado de http://core.ac.uk/download/pdf/16199689.pdf

TEA Ediciones. (2015). Bender. Test Gestáltico Visuomotor. Recuperado de


http://web.teaediciones.com/BENDER--TEST-GUESTALTICO-VISOMOTOR.aspx

Wikipedia. (2015). Test de Bender. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Bender

Psicodiagnosis.es. (2015). Psicologia infantil y juvenil: Test de Bender. Recuperado de


http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/

Wikipedia. (2015). Psicologia de la Gestalt. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog


%C3%ADa_de_la_Gestalt

Muñoz. L. (2015). Test de Bender: Test Gestáltico Viso-motor de Lauretta Bender. Recuperado de
http://es.slideshare.net/hendrinabv20/test-de-bender-actual-completo

También podría gustarte