Está en la página 1de 32

INDUCCIÓN Actualizada el13/4/2020

COVID-19

PARA LA REANUDACIÓN
DE LA ACTIVIDAD LABORAL
_____________
ÍNDICE

1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
Ingreso a zonas compartidas
1 en e l puesto de t r a b a j o
2 uso d e l baño
3 uso de vestuarios
4 reuniones
5 uso d e l comedor
6 formaciones
7 zona expedición/ almacén
8 limpieza, desinfección,ventilación y
gestión de residuos
9 vigilancia de l a salud
10uso de guantes
11uso de mascarillas
12salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vu e l t a a l c e n t r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o VUELTA AL CE NTRO D E T R A B A J O
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
Ingreso a zonas compartidas
1 en e l puesto de t r a b a j o
■ Se recomienda, en los ■ Todo el personal debería recibir
2 uso d e l baño
puestos de trabajo que formación e información sobre
3 uso de vestuarios
sea viable, el teletrabajo. medidas preventivas frente al coro-
4 reuniones navirus.
5 uso d e l comedor
6 formaciones
7 zona expedición/ almacén
■ Se recomienda, siempre que sea posible, realizar un ingreso
8 limpieza, desinfección,ventilación y
paulatino al puesto de trabajo , de esta forma evitar aglomeraciones
gestión de residuos de personas al ingreso de la Obra.
9 vigilancia de l a salud
10uso de guantes
11uso de mascarillas

16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
■ En caso de tener fiebre o
2 de casa a l t r a b a j o D E CASA
síntomas como tos y/o
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o AL T R A B A J O
dificultad para respirar,
Ingreso a zonas compartidas
quédate en casa, comuní-
1 en e l puesto de t r a b a j o
calo a tu empresa y llama al
2 uso d e l baño ■ Se recomienda ponerse el ter- servicio privado de sal ud
3 uso de vestuarios mómetro antes de salir de casa.
4 reuniones
5 uso d e l comedor
6 formaciones
7 zona expedición/ almacén
■ E n caso de poder ir al trabajo escoge estas opciones de más a
8 limpieza, desinfección, ventilación y menos recomendables :
gestión de residuos  Ir andando : Mantén una distancia míni ma de 2 metros con las
9 vigilancia de l a salud personas, intenta tocar el míni mo de superfícies posibles y aplicar
10uso de guantes las recomendaciones del ministerio de salud pública y utlizá el
11uso de mascarillas barbijo.
 Usar ve hí c ul o propio: Siempre que sea posible usar el vehí- culo
de forma individual. Si compartes vehículo sentarse cada uno en
una fila y en diagonal. Desinfecta el vehículo tras cada uso,
sobretodo las partes que has manipulado. Intenta tocar el
mínimo de superfícies posibles y no te toques la cara.
 Si usas transporte público:utliza si puedes barbijo al subir al
mismo,, intenta tocar el míni mo de superfícies posibles y no te
toques la cara.
 Desinfectarse si es posible antes durante y despues de cada viaje manos y
objetos que tengas expuesto

16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o E NTRADA AL CENTRO D E T R A B A J O
3 e n t r a d a a l c e n t r o de t r a b a j o
Ingreso a zonas compartidas
1 en e l puesto de t r a b a j o
■ Se recomienda realizar control de ■ Evitar, dentro de lo
2 uso d e l baño
acceso de personal, tanto interno posible, la acumula-
3 uso de vestuarios como externo con alguna de estas ción de personal en la
4 reuniones opciones: entrada del centro de
5 uso d e l comedor □ Detección con test rápidos de trabajo mediante el
6 formaciones anticuerpos. acceso escalonado ,o
7 zona expedición/ almacén □Mediante la toma de temperatura. por persona
8 limpieza, desinfección, ventilación y
gestión de residuos
9 vigilancia de l a salud
10uso de guantes ■ Se recomienda colocar (gel hidroalcohólico) en la entrada para la
11uso de mascarillas desinfección de las manos antes de acceder al centro de traba- jo y
antes de hacer uso de los sistemas de control de acceso .

■ Seguir las instrucciones de acceso marcadas en la cartelería


(normas entrada /salida).

16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o Ingreso a zonas Compartidas de la OBRA
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 Ingreso a zonas compartidas
5 en e l puesto de t r a b a j o
■ Si no se puede proteger la zona ■ Se recomienda prote-
6 uso d e l baño
de recepción con protecciones ger mediante pantallas
7 uso de vestuarios colectivas, se deberá recurrir alos transparentes la zona de
8 reuniones EP I s proporcionando mascarillas recepción.
9 uso d e l comedor quirúrgicas y pantallas faciales al
10formaciones personal de recepción.
11zona expedición/ almacén
■ Se recomienda dispo-
12limpieza, desinfección, ventilación y ner de solución hidroal-
gestión de residuos cohólica de manos en la
■ Seguir las instrucciones marca-
13vigilancia de l a salud recepción.
das en la cartelería ,
14uso de guantes

■ Separar , ropas de trabajo con


ropas de calle , colocar en lo
posible sectores indiviuales para
cada trabajador

15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o E N E L P U E STO D E T R A B A J O
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 Ingreso a zonas compartidas
5 en e l puesto de t r a b a j o ■ Se debe asegurar la separación mínima de 1 metros entre los
6 uso d e l baño trabajadores:
7 uso de vestuarios □ Si es posible, organizar los puestos de trabajo de forma que los
8 reuniones trabajadores estén con la separación indicada (ej. no trabajar uno
9 uso d e l comedor delante del otro sino endiagonal)
10formaciones □ Si no es posible, dotar de protecciones físicas tipo mamparas entre los
11zona expedición/ almacén puestos detrabajo.
12limpieza, desinfección, ventilación y □ Si no es posible, dotar de E PI s de protección personal

gestión de residuos
13vigilancia de l a salud
14uso de guantes
15uso de mascarillas ■ Evitar, en la medida de lo ■ Realizar una correcta (higiene de
16salida d e l c e nt r o de t r a b a j o posible, el uso compar-tido manos con agua y jabón) de
de equipos, herra- forma frecuente cada vez que te
mientas, máquinas, mueves de tu puesto de trabajo.
vehículos, etc.

■ E n los equipos móviles (vehículos, máquinas, etc.) se dispondrá de


solución hidroalcohólica y papel desechable para limpiar los vehículos,
equipos de trabajo y herramientas después de cadauso.
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o U SO D E L BAÑO
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■Seguir las instrucciones de (uso debaños).
6 uso d e l b a ñ o
7 uso de vestuarios
8 reuniones
9 uso d e l comedor
10formaciones
11zona expedición/ almacén
12limpieza, desinfección, ventilación y
gestión de residuos
13vigilancia de l a salud
14uso de guantes
15uso de mascarillas
16salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o U SO D E VE STUARIOS
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■Seguir las instrucciones de (uso de vestuarios).
6 uso d e l baño
7 uso de ve s t u ari os
8 reuniones
9 uso d e l comedor ■ Organizar la distribución de los vestuarios,
10formaciones siempre que sea posible, de forma que se pueda
11zona expedición/ almacén mantener la distancia interpersonal mínima de2
metros.
12limpieza, desinfección, ventilación y
gestión de residuos
13vigilancia de l a salud

14 uso de guantes
15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o RE U NIONES
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■ Evitar en la medida de lo po- ■ Evitar salidasy visitas (tanto
6 uso d e l baño internas como externas) a no
sible las reuniones presenciales e
7 uso de vestuarios intentar hacerlas por video- ser que sean imprescindibles.
8 reuniones conferencia.
9 uso d e l comedor
10formaciones
11zona expedición/ almacén
■ Organizar la distribución de la sala de reuniones, siempre que sea
12limpieza, desinfección, ventilación y
posible, de forma que se pueda mantener la distancia inter-
gestión de residuos personal mínima de 2 metros.
13vigilancia de l a salud

■ En caso de tener que hacer la ■ Se recomienda disponer de


reunión en modo presencial, gel hidroalcohólico en las
seguir las instrucciones de(uso salas de reuniones.
de sala de reuniones).

14 uso de guantes
15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o U SO D E CO ME DOR
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■ Seguir las instrucciones de ■ Organizar la distribución del
6 uso d e l baño
(uso del comedor). comedor, siempre que sea
7 uso de vestuarios posible, de forma que se pueda
8 reuniones mantener la distancia interper-
9 uso d e l comedor sonal mínima de 1 metros.
10formaciones
11zona expedición/ almacén ■ De ser posible comer en
tandas de maximo dos
12limpieza, desinfección, ventilación y
personas
gestión de residuos

13 vigilancia de l a salud
14 uso de guantes
15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o FO RMACIONES
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■ Evitar en la medida de lo posible las formaciones presenciales e
6 uso d e l baño
intentar hacerlas online o por videoconferencia.
7 uso de vestuarios
8 reuniones
9 uso d e l comedor
10 formaciones ■ En caso de tener que hacer la ■ Se recomienda dis-
11zona expedición/ almacén formación en modo presencial, poner de gel hidroal-
seguir las instrucciones de cohólico en las salas de
12limpieza, desinfección, ventilación y
formación formación.
gestión de residuos
13vigilancia de l a salud
14uso de guantes ■ Organizar la distribución de la sala de formación, siempre que sea
15uso de mascarillas posible, de forma que se pueda mantener la distancia interpersonal
16salida d e l c e nt r o de t r a b a j o mínima de 1 metro
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o
ZONA D E AL M ACÉN 1/2
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o ■Evitar tocarse la cara. ■ Limitar al máximo la entrada y
6 uso d e l baño salida de mercaderías, salvo las que
7 uso de vestuarios sean estrictamente necesarias para
8 reuniones el correcto funcionamiento de la
■ Permanecer lo máximo
9 uso d e l comedor empresa.
posible en las
10formaciones instalaciones de la obra,
1 1z o n a expedición/ almacén si es posible ingresar los
12limpieza, desinfección, ventilación y materiales y /o hacer ■ Extremar la limpieza y desin-
ingresar los mismos fección de equipos y vehículos de
gestión de residuos
tomando las medidas trabajo después de cada uso.
13vigilancia de l a salud
necesarias
14uso de guantes
15uso de mascarillas
■ Usar obligatoriamente los ■ Evitar contacto directo con otras
16salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
EP I s facilitados por personas: No saludar con apretones
la empresa y seguir las de manos y mantener distancia de al
instrucciones. menos 1 metro con el interlocutor.

■ Se recomienda disponer
de solución hidroalcohólica
en la zona del almacén.


ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
ZONA D E AL MACÉN 2 /2
2 de casa a l t r a b a j o
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o ■ En operaciones de carga y descarga, disponer de los medios para
6 uso d e l baño que éstas se lleven a cabo con la mayor celeridad posible.
7 uso de vestuarios En la medida de lo posible, se recomienda que el personal de
8 reuniones almacén realice las operaciones de carga o descarga manteniendo
9 uso d e l comedor en todo momento la distancia interpersonal mínima de 1 metro
10formaciones
1 1z o n a expedición/ almacén
12limpieza, desinfección, ventilación y
■ Siempre que sea posible, usar la vía internet o mail para todo el
gestión de residuos intercambio de documentación (protocolos de seguridad,etc
13vigilancia de l a salud firmas, pagos…)., De lo contrario sera el responsable de la obra quien oficie de
14uso de guantes receptor de los mismos.
15uso de mascarillas
16salida d e l c e nt r o de t r a b a j o


ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, VENTILACIÓN Y
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o GESTIÓN D E RE SIDU O S
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
6 uso d e l baño
■ En aquellos lugares donde existan ■ Realizar limpieza
7 uso de vestuarios
ventanas, favorecer la entrada de luz diaria desuperficies e
8 reuniones
solar. instalaciones me-
9 uso d e l comedor diante agua y acoholvol70
10formaciones osuperior.
11zona expedición/ almacén ■ Realizar limpieza diaria de equipos de
trabajo (mesas, sillas, móvil, ordenado-
12 limpieza, desinfección, ventilación
res, teclados, ratón, mandos de máqui- ■ Se deberán des-
y gestión de residuos nas, herramientas, vehículos, etc.) con echar los EP I s utili-
13vigilancia de l a salud solución virucida (soluciónhidroalcohó- zados en las zonas
lica) y papeldesechable. adecuadas (contene-
dores, cubos contapa
o bolsas cerradas ,
antes de desecharlos
■ Realizar ventilación diaria (apertura de
desinfectarlos
ventanas, puertas, etc.).
previamente.

14 uso de guantes
15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o VIGILANCIA D E L A SAL U D
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■ Se deberá facilitar la relación de per- ■ Se recomienda tomar
6 uso d e l baño sonal especialmente sensible al coro- mediciones de
7 uso de vestuarios navirus a su servicio de prevención para temperatura antes
8 reuniones realizar una consulta médica. durante y despues de
9 uso d e l comedor cada jornada,
10formaciones registrarlo.
11zona expedición/ almacén
■ Si se presenta en su empresa un caso posible, probable o
12limpieza, desinfección, ventilación y confirmado de coronavirus, contactar con su servicio de prevención
gestión de residuos para realizar un estudio decontactos., análisis de causas .
13 vi g i l a n cia de l a s a l u d

■ Se d eb erá rea li za r una li sta d e v eri fi ca ci ó n d e la s


co nd i ci o nes p erso na les d e ca d a tra b a ja d o r p a ra
d etermi na r su p o b la ci ón de Ri esgo frente a l conta mna n te
b i o ló gi co

14 uso de guantes
15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o U SO D E GUANTES
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o ■ E n caso de tener que usar guantes, seguir las instrucciones de (uso
6 uso d e l baño de guantes).
7 uso de vestuarios
8 reuniones
9 uso d e l comedor
10formaciones ■ Se establece el uso de guantes en aquellas tareas
11zona expedición/ almacén donde haya que tocar a personas y/o material con
posibilidad alta de contaminación microbiológica.
12limpieza, desinfección, ventilación y
gestión de residuos

13 vigilancia de l a salud
14 uso de guantes
15 uso de mascarillas
16 salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o U SO D E MASCARILLAS
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■Seguir las instrucciones de (uso demascarillas).
6 uso d e l baño
7 uso de vestuarios
8 reuniones
9 uso d e l comedor
10formaciones
11zona expedición/ almacén
12limpieza, desinfección, ventilación y
gestión de residuos
13vigilancia de l a salud
14uso de guantes
15 uso de m a s c a ri l l a s
16salida d e l c e nt r o de t r a b a j o
ÍNDICE
1 vuelta a l c e nt r o de t r a b a j o
2 de casa a l t r a b a j o SAL IDA D E L CE NTRO D E T R A B A J O
3 entrada a l c e nt r o de t r a b a j o
4 paso p o r recepción y sala de espera
5 en e l puesto de t r a b a j o
■ Se recomienda colocar gel hidroalcohólico en la salida para la
6 uso d e l baño
desinfección de las manos antes de salir del centro de trabajo y
7 uso de vestuarios antes de hacer uso de sistemas de control de acceso (sistemas de
8 reuniones fichaje, tornos...).
9 uso d e l comedor
10formaciones
11zona expedición/ almacén
■ Seguir las instruc- ■ Evitar, dentro de lo posible, la
12limpieza, desinfección, ventilación y
ciones de acceso mar- acumulación de personal en la
gestión de residuos cadas en la cartelería salida del centro de trabajo median-
13vigilancia de l a salud (normas de entrada / te el acceso escalonado (ej. salida
14uso de guantes salida). cada 5 min.)
15uso de mascarillas
1 6 s a l i d a d e l c e n t r o de t r a b a j o
←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
E S PA C I O S S E G U R O S ACTIVIDAD LABORAL

USO D E L BAÑO

Lávate las m a n o s
Evita aglomeraciones. Evita tocarte la cara al entrar / salir del
E ntra y sal d e especi a l ment e los ojos, inodoro, c o n a g u a y ja bó n
fo r ma esca l o na da . la nariz y la boca. o g e l hidroalcohólico.

S é ca te las m a n o s Mantén la puerta abierta,


co n papel desechable si empre q u e sea po si bl e
yél
cierra el dgrifo
a ntes con
e tirarlo. pa ra a segura r la reno va ci ó n
d e aire.

¡Recuerda!
y elMantén
resto delimpio
zonasel baño
comunes.
←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
E S PA C I O S S E G U R O S REANUDACIÓN DE LA

ENTRADA /SALIDA
ACTIVIDAD LABORAL

Evita aglomeraciones. Distancia mínima (2 m) Lávate las m a n o s


E ntra y sal d e ma ntenl a , si n o usa s mascarilla. al entrar / salir d e las
fo r ma esca l o na da . instalaciones, c o n a g u a y ja bó n
o g e l hidroalcohólico.

Evita dar la m a n o y besar Lávate las m a n o s Sigue las instrucciones


al sa l uda r o despedirte. al entrar y salir c o n a g u a q u e te i ndi que n y respeta
y ja bó n o g e l hidroalcohólico. la señalización d e este centro.

¡Recuerda!
Si padeces fiebre, tos o dificultad
respiratoria en este momento,
NO ACCEDAS a este centro.
←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
E S PA C I O S S E G U R O S ACTIVIDAD LABORAL

RECEPCIÓN / SAL A ESPERA

Evita aglomeraciones. Distancia mínima (2 m) Evita tocarte la cara


E ntra y sal d e ma ntenl a , si n o usa s mascarilla. especi a l ment e los ojos,
fo r ma esca l o na da . la nariz y la boca.

Evita tocar Lávate las manos No vengas acompañado


to do a quel l o c o n a g u a y ja bó n o g e l d e ni ño s y/o perso na s mayores.
q u e n o sea hidroalcohólico, a ntes y d e s p u é s
necesa r i o d e usa r móvil, tarjetas, etc.
(mostrador,
muebl es, …).

¡Recuerda!
Mantén la puerta de acceso abierta,
siempre que sea posible, para asegurar
la renovación de aire.
←VOLVER
E S PA C I O S S E G U R O S ▶GUÍA RÁPIDA PARA LA

SAL A D E REUNIONES
REANUDACIÓN DE LA
ACTIVIDAD LABORAL

Distancia mínima (2 m) Evita tocarte


especi la cara
a l ment e
Evita aglomeraciones ma ntenl a , si n o usa s mascarilla.
Entra y sal los ojos, la nariz y la boca.
d e fo r ma esca l o na da .

Lávate las manos


c o n a g u a y ja bó n Deja la puerta abierta U n a
o gel v ez ter mi na da la reuni ó n
hidroalcohólico, a ntes pa ra a segura r la reno va ci ó n
d e aire.
y d e s p u é s d e la
reunión.

¡Recuerda!
Mantén limpia la sala y los
objetos de uso común.
←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
E S PA C I O S S E G U R O S ACTIVIDAD LABORAL

Distancia mínima (2 m) Evita tocarte


especi la cara
a l ment e
Evita aglomeraciones ma ntenl a , si n o usa s mascarilla.
Entra y sal los ojos, la nariz y la boca.
d e fo r ma esca l o na da .

cLávate
o n a g u las
a y manos
ja bó n o Deja la puerta abierta
g e l hi dro a l cohól ico a ntes y U n a v ez ter mi na da la
d e s p u é s d e la formación. fo r ma ci ó n pa ra a segura r
la reno va ci ó n d e aire.

¡Recuerda!
Mantén limpia la sala y los
objetos de uso común.
←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
E S PA C I O S S E G U R O S ACTIVIDAD LABORAL

COMEDOR

Evita aglomeraciones Distancia mínima (2 m) Evita tocarte la cara Mantén protegidos


E ntra y sal d e ma nt enl a , si n o especi a l ment e los ojos, los alimentos
c o n f i l m o tuppers.
fo r ma esca l o na da . usa s mascarilla. la nariz y la boca.

Lávate las manos Deja la puerta abierta


c o n a g u a y ja bó n Mantén limpia la zona u n a v ez haya s ter mi na do
o gel d e c o m e d o r q u e haya s pa ra a segura r la reno va ci ó n
hi dro a l cohóli co a nt es utilizado y objetos d e d e aire.
y d e s p u é s d e la uso c o m ú n .
co mi da .

¡Recuerda!
Evita artículos
compartirde
vasos, platos
u otros uso personal.
←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
E S PA C I O S S E G U R O S ACTIVIDAD LABORAL

VESTUARIO

Distancia mínima (2 m)
Evita aglomeraciones ma ntenl a , si n o usa s mascarilla. Evita tocarte la cara
E ntra y sal d e especi a l ment e los ojos,
fo r ma esca l o na da . la nariz y la boca.

Lávate las manos


c o n a g u a y ja bó n o g e l Deja la puerta abierta
hi dro a l cohóli co a ntes y d e s p u é s u n v ez te haya s c a m b i a d o
del uso del vestuario. d e ro pa pa ra a segura r
la reno va ci ó n d e aire.

¡Recuerda!
Mantén limpio el vestuario
y los objetos de uso común.
←VOLVER

RECOMENDACIÓN
LAVADO D E MANOS CON AGUA

1 2 3 4 5

Mójate con
manos las
agua Utiliza la cantidad Frótate bien No te olvides Presta atención
suficente las palmas de del dorso de al espacio entre
de las manos ambas manos los dedos
jabón

10
6 7 8 9 11

Frótate el dorso Lava los pulgares Igualmente la Enjuágate Sécate las Ciérra el
de los dedos con un movimiento punta de los con agua manos con grifo con el
de rotación dedos una toalla de papel
un solo uso antes de
tirarlo

Preparando la vuelta a la actividad con CALMA


←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
RECOMENDACIÓN ACTIVIDAD LABORAL

LAVADO D E MANOS CON


GEL HIDROALCOHÓLICO

1 2 3 4

Utiliza la cantidad Frótate bien No te olivdes Presta atención


suficente de gel las palmas de del dorso de al espacio entre
las manos ambas manos los dedos

6 7 9

Frótate el dorso Lava los pulgares Igualmente la


de los dedos con un movimiento punta de los
de rotación dedos

Preparando la vuelta a la actividad con CALMA


←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
RECOMENDACIÓN ACTIVIDAD LABORAL

RETIRADA D E GUANTES

Coge el guante desde la m uñ e ca Estira hacia adelante para que el Dóblalo y cógelo
tocando sólo la zona exterior. exterior NO toque la piel. con la otra mano.

Introduce el dedo de la m a n o Desliza hacia adelante


limpia dentro del guante envolviento el otro guante.
tocando sólo la parte interna.

Preparando la vuelta a la actividad con CALMA


←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
RECOMENDACIÓN ACTIVIDAD LABORAL

COLOCACIÓN Y RETIRADA
D E MASCARILLAS

La mascarilla debe cubrir Sujétal a c o n la p a l m a d e la Coloca, c o n la otra m a n o,


totalmente la boca y la nariz. m a n o, en su parte exterior, los elásticos detrás de la cabeza
Ajústal a c o r r e c ta m e n te para p o d e r col ocar l a h a s t a el cuel l o o detrás d e l as or ejas

X
Reti rar la mascar i l l a
Ajusta el elástico. Desecha la mascarilla si la tocando solo
E l inferior al cuel l o y el super i or respiración se vuelve difícil las cintas d e sujeci ón
e n el cráneo, o e n l as or ejas

Preparando la vuelta a la actividad con CALMA


←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
REANUDACIÓN DE LA
RECOMENDACIÓN ACTIVIDAD LABORAL

USO D E MASCARILLAS

Mascarillas filtrantes
(también llamadas FFP2
autofiltrantes)
Mascarillas quirúrgicas
Protege al usuario frente
a la inhalación de contaminantes Evitan la transmisión de agentes
ambientales como agentes patógenos. infeccioso a terceros, pero no son
Se recomienda su uso para todo el efectivas para prevenir contagios.
personal expuesto a personas Se recomienda su uso si tienes
infectadas o posiblemente infectadas síntomas de COVID-19 y en
(personal sanitario, sociosanitario). situaciones donde no se pueda
mantener distanciamiento.

Una mascarilla NO proporciona por si sola suficiente protección, por lo que se han de
tomar otras precauciones (higiene de manos y otras medidas de prevención.

Preparando la vuelta a la actividad con CALMA


←VOLVER
▶GUÍA RÁPIDA PARA LA
E S PA C I O S S E G U R O S REANUDACIÓN DE LA

ENTRADA /SALIDA
ACTIVIDAD LABORAL

Evita aglomeraciones. Distancia mínima (2 m) Lávate las m a n o s


E ntra y sal d e ma ntenl a , si n o usa s mascarilla. al entrar / salir d e las
fo r ma esca l o na da . instalaciones, c o n a g u a y ja bó n
o g e l hidroalcohólico.

Evita dar la m a n o y besar Lávate las m a n o s Sigue las instrucciones


al sa l uda r o despedirte. al entrar y salir c o n a g u a q u e te i ndi que n y respeta
y ja bó n o g e l hidroalcohólico. la señalización d e este centro.

¡Recuerda!
Si padeces fiebre, tos o dificultad
respiratoria en este momento, NO
ACCEDAS a este centro.

También podría gustarte