Portafolio 1 Fundamentos Del Trabjo Social

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Introduccion

Es nuestra responsabilidad como profesionales ser partícipes integrales y competentes más

que competitivos y altamente comprometidos con la comunidad en la que nos encontremos,

tener gran sentido de compromiso por la igualdad de oportunidades en nuestra profesión,

con profundo sentido de responsabilidad y respeto hacia los demás sin distinción alguna,

favorecer la unión de personas o colectivos confrontados en un conflicto y facilitar que los

mismos implicados sean capaces de solucionar la problemática llegando a un acuerdo,

concurriendo como agente participe e incluyente no solo como sujeto de observación sino

de intervención individual, y colectiva; ser gestor, planificador, movilizador y ejecutor,

siempre en búsqueda del bienestar social, actuando con la ética como principal pilar,

asimismo procediendo bajo las normas y principios que se rige como profesional en la

disciplina del trabajo social, siendo así una de las características más evidentes en este

ámbito del conocimiento tanto en lo teórico como en lo práctico.


- ¿Qué es ética profesional para el Trabajo Social? y ¿Cómo se aplica en Colombia?

La ética profesional desde el punto de vista de trabajo social está basado en los principios y

valores humanos es un conjunto de reglas y normas donde nos dan pautas de cómo se debe

de regir la conducta de un profesional un conjunto de mandamientos, normas, principios,

todos ellos de carácter prescriptivo a partir de sus obligaciones y deberes la ética

profesional es el punto de partida para realizar acciones para transformar situaciones

complejas en distintos escenarios y con distintos grupos poblaciones o comunidades. para

Banks (1997) por su parte afirma que: respecto al término ética es sabido que se refiere

al “estudio de la moral las normas de comportamiento que sigue la gente en referencia a lo que es

correcto o incorrecto, bueno o malo”. Por otro lado, encontramos los principios que se basan en

el derecho del beneficiario a hacer su propia elección. El trabajo social acepta una serie de

principios, normas y criterios que inicialmente todos los profesionales comparten. Estas

normas y criterios sirven de referente para distinguir entre lo permitido, o lo no deseable a

nivel profesional. Supone la libertad para resolver y para actuar. la ética profesional tiene

tres dimensiones fundamentales: teleológica, deontológica y pragmática. Los trabajadores

sociales a partir de lo ético debemos apoyar y defender la integridad y bienestar físico,

psicológico, emocional y espiritual de cada persona.

Colombia es un pais que ha estado enmarcado en distintas problemáticas a través de los


años uno de los principales problemas de nuestro pais a sido la corrupción y esto se debe  a
la conducta deshonesta del actor público y esto sucede porque el individuo decide realizar
la acción corrupta considero que este tipo de problemáticas se pueden minimizar a partir de
lo ético por eso es importante conocer las realidades de nuestro pais para generar un cambio
pero este cambio se está generando a partir de la educación donde cada universidad nos esta
inculcando valores y principios éticos para formar profesional íntegros sino alguien con una
moral y una ética sana y solidaria entendiendo que La ética es un elemento importante para
hacer contrapeso no sólo a la corrupción sino a las distintas actitudes antiéticas que se les
debe inyectar un conjunto de principios y valores y así generar cambios a las instituciones
públicas

Además, bajo una mirada crítica es necesario identificar las necesidades que surgen en la

sociedad actual , tras observar diferentes contextos o situaciones como la violencia de

nuestro pais como los son: las pocas garantías a un pueblo vulnerable, la inequidad, la

injusticia y entre otras tantas situaciones que agudizan el bienestar y calidad de la vida de

muchos , se logra hacer un paréntesis en nuestro quehacer profesional , en cuanto a la lucha

para garantizar los Derechos Humanos , con la plena garantía de que Colombia es un

Estado Social de Derecho, donde se da la autonomía de sus entidades territoriales,

democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana y bajo

democracia. Por lo anterior aún quedan muchos retos y desafíos como Trabajadores

Sociales para transformar un pueblo y toda una civilización.


Bibliografias

Netto, J. P. (2003) La construcción del proyecto ético-político del servicio social frente a la crisis
contemporánea. En: Borgianni, E. Guerra, Y. y Montaño, C. Servicio Social Crítico. Hacia la
construcción del nuevo proyecto ético-político profesional. Cortez: Sao Paulo en
https://drive.google.com/file/d/1KQmQGGi9w-e7MXhbOrMaYOu2zSQo5PDg/view

cadavid,f(2010) la ética social en colombia en el siglo xxi universidad nacional abierta y a distancia
unad cead medellín https://academia.unad.edu.co/images/foro
%20filosofia/2010/ponencias/laeticasocialencolombia.pdf

Gironzini M (2017) fortalecimiento de los valores éticos en la lucha contra la corrupción


Contador Benemérito del Perú Contador Símbolo del cusco
Cusco https://www.ccpcusco.org/actualidad/articulos/fortalecimiento-de-los-valores-
eticos-en-la-lucha-contra-la-corrupcion

Garcia ,A(2017) los profesionales del trabajo social y la ética profesional ante los nuevos
retos y necesidades sociales https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1486/garc
%c3%adaalvarez.pdf?sequence=1&isallowed=y

Echeverría, L. M. (1984) Filosofía, Valores y Principios del Trabajo Social: La ética profesional.
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000032.pdf

Consejo Nacional de Trabajo Social. Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia.
http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-deEtica-
2019.pdf

Aquín N. C (2005) Pensando en la dimensión ético-política del Trabajo Social. Revista Trabajo
Social No. 1. Medellín, enero-junio 2005 pp. 71-83.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/download/24256/19820/
.

También podría gustarte