Está en la página 1de 178

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

COMBATE AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE


ÁLVARO COLOM
TESIS DE GRADO

LUIS JOSÈ JUÀREZ BOLAÑOS


CARNET 12812-07

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

COMBATE AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE


ÁLVARO COLOM
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

POR
LUIS JOSÈ JUÀREZ BOLAÑOS

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO: LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


DECANO: DR. VICTOR MANUEL GALVEZ BORRELL

VICEDECANO: MGTR. LUIS ANDRES PADILLA VASSAUX

SECRETARIA: MGTR. LOURDES CLAUDETTE BALCONI VILLASEÑOR

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. GUISELA ELIZABETH MARTINEZ CHANG DE NEUTZE

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. SANDRA ERICA JOVEL POLANCO

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. DAVID CARLOS MARTINEZ AMADOR
Guatemala, 29 de octubre del 2013

Licenciada
Guisela Martinez
Directora de Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias
Politicas Universidad Rafael Landivar
Presente

Licenciada Martinez:

Atentamente me dirijo a usted con el proposito de presentarle el trabajo de


graduaciñn titulado “COMBATE AL T FICO ILICITO DE DROGAS DURANTE
LA ADMINISTRACION DEL PRESIDENTE ALVARO COLOM” elaborado por el
estudiante huts Jose Juarez Bolaños.

En mi calidad de asesor, considero que el trabajo presentado por el estudiante


Juarez es un aporte al tema de Segurldad.

Con base en lo anterior, ruego a usted se sirva dar el visto bueno para que e1
presente trabajo sea presentado ante 1as maximas autoridades de la Facultad, a fin de que
emitan el dictainen correspondiente y st asi lo consideran, extiendan e1 titulo respectivo
al estudiante mencionado.

Agradeciendo su atencion a la presente, aprovecho la oportunidad para reiterarle


las muestras de mi consideraciñn.

Atentamente,

Licenciada Sa Erica vel Polanco


FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
No. 04154-2014
Tra‹liciñn Jesuita en Guatemala

Orden de Impresién

De acuerdo a la aprobacién de la Evaluacién del Trabao de Graduacion en la variante


Tesis de Grado del estudiante LUIS JOSE JUAREZ BOLANOS, Carnet 12812-07 en la
carrera LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA, del Campus Central, que consta en el
Acta No. 04167-2014 de fecha 21 de enero de 2014, se autoriza la impresién digital del
trabajo titulado:
COMBATE AL TRAFICO ILICITO DE DROGAS DURANTE LA ADMINISTRACION
DEL PRESIDENTE ALVARO COLOM

Previo a conferi“rseIe el tftulo y grado académico de LICENCIADO EN CIENCIA

POLITICA. Dado en la ciudad de Guatemala de la Asuncién, a los 28 dfas del mes de

enero del ano 2014.

MGTR. LOURDE CLA ETTE B CONI V LASENOB/&ECRETARIA


CIALES
Univer idad Rafael Landfvar
TzÜtwxv|Å|xÇàÉá
La vida nos llena de muchas satisfacciones y experiencias por las cuales debemos
agradecer día con día. Es por eso que quiero agradecerle primero a Dios por este logro,
quien me ha acompañado durante el transcurso de mi vida, sabiendo que sus tiempos
son perfectos. No hubiera podido llegar hasta este punto sin su amor, generosidad,
bondad y dones que ha puesto en mi camino por intercesión de la Virgen, con el único
propósito de poder ser mejor cada día en búsqueda del bien común, desarrollándome
de una manera ética y con amor a mi patria, a quien le debo mi formación y carácter
que me ha forjado, por lo cual siento un fuerte compromiso.

En segundo lugar quiero agradecer a mis padres: mi mamá, por ser la persona que
siempre ha estado presente en mi vida para apoyarme y darme su amor incondicional;
quien siempre ha creído en mí y me ha enseñado a creer que todos los sueños se
cumplen cuando se sobrepasa la barrera del miedo y se logra la confianza en sí mismo;
sin su apoyo, difícilmente estaría en este punto de mi vida logrando una meta más. A mi
papá, que con su carácter y perseverancia me enseño la disciplina, la responsabilidad y
a ver la vida de una manera distinta, mostrándome que hasta las cosas más pequeñas
son importantes para alcanzar las metas.

José André, mi hijo, le agradezco por estar a mi lado y alegrarme cada mañana con su
amor incondicional, siendo el motor que ha regido mi vida durante los últimos 4 años,
recordándome que el amor de un hijo es lo más puro que existe en este mundo. A
Analy Rivera, quien me ha apoyado incondicionalmente y nunca dudo de mí, siendo
una fuente de confianza en todos estos años.

Al Coronel y MSc. Mario Alfredo Mérida González, a quien lo considero un mentor,


impulsándome a crecer profesionalmente; sus cátedras, enseñanzas y apoyo, me han
dado las herramientas para poder construir los cimientos que regirán mi profesión.

Por último quiero agradecer a mis seres queridos, a mi hermana, mi tía Lizzette, mi
familia materna y amigos que siempre han estado para apoyarme y que, con sus
palabras y consejos han colaborado para poder alcanzar mis metas y más anhelados
sueños.

Este logro también es de ustedes y le pido a Dios que cada uno pueda estar ahí
siempre, apoyándome en cada escalón que me he propuesto conquistar .
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO..............................................................................................................1

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................2

OBJETO DE ESTUDIO................................................................................................................7

OBJETIVOS..................................................................................................................................7

JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................8

MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................................11

CAPÍTULO I:PRECEPTOS TEORICOS DE LA SEGURIDAD..................................................12

1. La Seguridad y el Sistema Nacional de Seguridad............................................................12

1.1 ¿Qué es seguridad?......................................................................................................12

1.2 Seguridad Democrática.................................................................................................16

1.3 Teorías sobre Seguridad...............................................................................................18

1.3.1 Teoría Neorrealista.................................................................................................18

1.3.2 Teoría Crítica..........................................................................................................18

1.4 Teoría: Ventanas Rotas: La Policía y la Seguridad en las Comunidades....................19

1.5 El Sistema Nacional de Seguridad...............................................................................21

1.6 Amenazas sobre la seguridad.....................................................................................25

CAPÍTULO II:HACIA UNA POLÍTICA REPRESIVA ANTINARCOTICA....................................27

2. Antecedentes.......................................................................................................................27

2.1 Inicio de una política represiva en contra del tráfico ilícito de drogas..........................28

2.1.1 La Iniciativa Mérida.................................................................................................32

2.1.2 Iniciativa de Seguridad Regional para Centro América.........................................34

2.2 Caso Colombiano..........................................................................................................37

2.3 Caso Centro Americano................................................................................................41

2.3.1 Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América.............................44

2.3.2 La Región después del 11 de septiembre del 2001...............................................46


i
2.4 Las fronteras de Centro América: Un desafío para el triángulo Norte.........................47
2.5 Desarrollo del narcotráfico en Guatemala....................................................................49

2.5.1 El Plan Maya Jaguar..............................................................................................54

2.6 El tráfico ilícito de drogas en Guatemala......................................................................54

CAPÍTULO III

MECANISMOS JURÍDICOS NACIONALES PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO


DE DROGAS..............................................................................................................................58

3.1 Ley Contra la Narcoactividad........................................................................................58

3.2 Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos..........................................................59

3.3 Ley Contra la Delincuencia Organizada.......................................................................60

3.4 Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad............................................................61

3.5 Reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada..................................................63

3.6 Ley de Extinción de Dominio.........................................................................................63

3.7 Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad......................................................64

CAPÍTULO IV: EL DESARROLLO DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS...............................68

4.1 Definiciones relacionadas con el tráfico ilícito de drogas.............................................70

4.2 Tipo de drogas más utilizadas en Guatemala..............................................................73

4.3 El tráfico ilícito de drogas y sus implicaciones..............................................................77

4.4 Participación del Ejército en el combate al tráfico ilícito de drogas..............................82

4.4.1 El Ejército de Guatemala........................................................................................84

4.4.2 Funciones del Ejército de Guatemala según el marco legal..................................85

4.4.3 El Ejército de Guatemala en los Acuerdos de Paz................................................87

4.4.4 Funciones del Ejército de Guatemala en la Seguridad Interna..............................91

CAPÍTULO V

POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM EN EL COMBATE AL


TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS..................................................................................................93

5.1 El Plan de Gobierno “Social Demócrata” de la Unidad Nacional de la Esperanza......94

5.2 Discursos del Presidente Álvaro Colom........................................................................96


5.2.1 Discurso de toma de Posesión...............................................................................97

5.2.2 Discurso de primer año de Gobierno.....................................................................98

5.2.3 Discurso de segundo año de Gobierno................................................................100

5.2.4 Discurso de tercer año de Gobierno....................................................................102

5.2.5 Discurso de cuarto año de Gobierno....................................................................105

CAPÍTULO VI

ACCIONES LLEVADAS A CABO POR EL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM EN CONTRA


DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 106

6.1 Prevención en el Tráfico Ilícito de Drogas..................................................................117

6.1.1 Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.................119

6.1.2 Otras acciones llevadas a cabo en el tema de Prevención.................................119

6.2 Identificación de Instituciones encargadas de combatir el tráfico ilícito de drogas


en Guatemala........................................................................................................................124

6.3 Logros y debilidades en el combate al tráfico ilícito de drogas en la administración del


Presidente Álvaro Colom........................................................................................................127

CONCLUSIONES.....................................................................................................................132

RECOMENDACIONES............................................................................................................136

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................139

ANEXOS...................................................................................................................................145
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1: Metas y objetivos de los programas del “Plan CARSI”.........................................35


Tabla No. 2: Listado 1 de sustancias precursoras.....................................................................75
Tabla No. 3: Listado 2 de sustancias precursoras.....................................................................76
Tabla No. 4: Listado de sustancias químicas.............................................................................76
Tabla No. 5: Tipos de guerra contra el narcotráfico según Peter Smith....................................80
Tabla No. 6: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del año
2008. ..................................................................................................................................... 107
Tabla No. 7: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del año
2009. ..................................................................................................................................... 107
Tabla No. 8: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del año
2010. ..................................................................................................................................... 108
Tabla No. 9: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del año
2011. ..................................................................................................................................... 109
Tabla No. 10: Cuadro comparativo de incautaciones generales y avaluó general a nivel
República, del año 2008 al 2011..............................................................................................109
Tabla No. 11: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2008. ..................................................................................................................................... 110
Tabla No. 12: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2009. ..................................................................................................................................... 111
Tabla No. 13: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2010. ..................................................................................................................................... 111
Tabla No. 14: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2011. ..................................................................................................................................... 111
Tabla No. 15: Cuadro comparativo de bienes incautados y avaluó general a nivel
República, del año 2008 al 2011..............................................................................................112
Tabla No. 16: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel República,
del año 2008.............................................................................................................................112
Tabla No. 17: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel República,
del año 2009.............................................................................................................................113

iv
Tabla No. 18: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel República,
del año 2010.............................................................................................................................113
Tabla No. 19: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel República,
del año 2011.............................................................................................................................113
Tabla No. 20: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico y avaluó general
a nivel República, del año 2008 al 2011..................................................................................114
Tabla No. 21: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos contemplados en
la Ley contra la narcoactividad, año 2008................................................................................115
Tabla No. 22: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos contemplados en
la Ley contra la narcoactividad, año 2009................................................................................115
Tabla No. 23: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos contemplados en
la Ley contra la narcoactividad, año 2010................................................................................116
Tabla No. 24: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos contemplados en
la Ley contra la narcoactividad, año 2011................................................................................116

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1: Rutas Claves del Narcotráfico en Guatemala......................................................52


Figura No. 2: Territorios y familias claves para el Narcotráfico enGuatemala............................53
Figura No. 3: Instituciones encargadas de la Seguridad y la justicia en Guatemala...............125

ÍNDICE DE ESTADISTICAS

Estadística No. 1 Incautación de matas de Amapola. Periodo de 1,996 al 2,011...................152


Estadística No. 2 Incautación de matas de Marihuana. Periodo de 1,996 al 2,011................152
Estadística No. 3 Incautación de Cocaína. Periodo de 1,996 al 2,011....................................153
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1: Convenciones en materia de Estupefacientes y sustancias psicotrópicas,


ratificados por Guatemala........................................................................................................145
Anexo No. 2: Acuerdos Suscritos entre Guatemala y México en Materia de Seguridad y
Migración (2002-2006).............................................................................................................150
Anexo No. 3: Porosidad Fronteriza en el Triángulo Norte de Centro América........................153
Anexo No. 4: Bases militares en el territorio guatemalteco.....................................................154
Anexo No. 5: Presupuesto de principales programas ejecutados vinculados a seguridad
y Estado de derecho.................................................................................................................155
COMBATE AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN
DEL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM.

RESUMEN EJECUTIVO

La política antinarcótica ha entrado en un constante debate debido al poco resultado


que ha tenido en el combate al tráfico ilícito de drogas. Esta investigación busca evaluar
las acciones implementadas para combatir el tráfico ilícito de drogas durante la
administración del Presidente Álvaro Colom, con el objetivo de evidenciar los resultados
de la política antidroga en Guatemala.

En este estudio se hará un abordaje teórico sobre el tema de seguridad en todos sus
ámbitos, adentrándonos luego, a conocer las acciones que se han encaminado a
contrarrestar el tráfico ilícito de drogas, el cual ha significado para la región altos costos
económicos, políticos, sociales y militares.

En el caso guatemalteco se logró dar pasos importantes en las incautaciones y


decomisos de drogas, estupefacientes, vehículos y armamento; siendo el Gobierno del
Presidente Álvaro Colom Caballeros el que más incautaciones de drogas ha logrado.

Además se dieron avances significativos en la captura de importantes capos del


narcotráfico que operaban en Guatemala; en temas de derecho, se impulsaron una
serie de leyes para contrarrestar esta amenaza, además se le dio énfasis al tema de
prevención con la creación de la Política Nacional contra las Adicciones y el Tráfico
Ilícito de Drogas.

Sin embargo, las acciones llevadas a cabo por el Presidente Álvaro Colom no han
significado la disminución del narcotráfico; esta amenaza sigue adentrándose en la
sociedad guatemalteca, apoderándose de las esferas políticas y buscando nuevas
formas de traficar drogas hacia los países consumidores. En ese sentido, es necesario
mencionar que mientras se siga utilizando la misma receta, se hace obligatorio abrir el
debate para buscar nuevas alternativas al combate al tráfico ilícito de drogas.

1
INTRODUCCIÓN

La seguridad en América Latina se ha visto afectada por las nuevas amenazas


transnacionales sin rostro, que han puesto en jaque a muchos gobiernos, creando
desestabilidad en todos los ámbitos, poniendo en riesgo la gobernabilidad de los países
que no tienen la capacidad de contrarrestar estas amenazas.

Una de estas amenazas es el narcotráfico y sus actividades conexas, que ha sido uno
de los problemas más serios con que se ha topado la región en los últimos años. “La
guerra contra las drogas” que empezó a intensificarse hace más de treinta años, no ha
producido los resultados esperados, produciendo frustraciones en los gobiernos y
población en general, lo que ha obligado a buscar otras alternativas que ayuden a
contrarrestar esta actividad delictiva.

América Latina sigue siendo “el mayor exportador de cocaína y marihuana, se ha


convertido en creciente productor de opio y heroína y se inicia en la producción de
drogas sintéticas” (Declaración de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y
Democracia, 2011), lo que muestra que las políticas y estrategias implementadas para
el combate al tráfico ilícito de drogas ha sido mal enfocada. Es importante mencionar
también que el consumo de drogas en los países de la región va en aumento, no
contando con una política preventiva enfocada a la salud del consumidor.

Experiencias como las de Colombia y México, quienes han aplicado políticas represivas
en contra del narcotráfico, han pagado las consecuencias de estas políticas y sin tener
mayores resultados han mostrado que no es la solución; aun así, se ha producido un
efecto domino en la región.

Centro América ha sufrido las consecuencias de las políticas aplicadas en Colombia y


México; en los últimos años el aumento del narcotráfico en la región centroamericana,
ha permitido el empoderamiento de los territorios claves para el tráfico ilícito de drogas.
Por ello, la región empezó a buscar mecanismos para contrarrestar estas nuevas
amenazas, que afectan el desarrollo de la sociedad.
La firma del “Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica” fue
importante para los países centroamericanos, dotando a la región de un marco
Institucional para la implementación de políticas de seguridad regional, donde se deriva
una agenda, la cual se centra en las Estrategias de Seguridad de Centroamérica.

Otro elemento importante que trató de colaborar en combatir el narcotráfico y ayudar en


el fortalecimiento de la seguridad, fue la “Iniciativa Mérida”. Este plan tuvo como
objetivo, el apoyo a México y Centro América (en menor medida) para contrarrestar el
narcotráfico y fortalecer las Instituciones encargadas de la seguridad, llevando a cabo
donaciones, entrenamiento militar, apoyo económico y de operaciones (involucrando a
sus agencias antinarcóticas y de investigación). Sin embargo, esta iniciativa no llego a
tener el impacto esperado.

A consecuencia y por la gravedad de la situación en los países centroamericanos, se


vio la necesidad de un abordaje específico a la problemática, lo que incentivo a definir
un programa denominado “Central American Regional Security Iniatitive (CARSI)”, con
el fin de controlar el tráfico ilícito de drogas en los países de Centro América, sin
embargo no genero mayor incidencia en la región.

A pesar de los esfuerzos realizados a nivel nacional por las Instituciones pertinentes, se
hizo necesario hacer partícipe al Ejército de Guatemala para que formara parte de este
combate. Sin embargo, autores como Peter Smith, mencionan que el Ejército no está
preparado para aplicar políticas preventivas, convirtiendo a las fuerzas armadas en un
instrumento de combate más que de prevención, lo que implica que exista un debate
abierto sobre la participación del Ejército en la lucha contra la narcoactividad.

Guatemala, ha sido fuertemente golpeada por el narcotráfico. Por su posición


geográfica y geoestratégica, es uno de los países preferidos por los narcotraficantes
para llevar a cabo sus actividades ilícitas. La poca institucionalidad, la corrupción, las
fronteras porosas, una Policía débil, un Sistema Nacional de Seguridad que no ha
funcionado correctamente y la poca presencia del Estado en algunos departamentos y
municipios del territorio, son algunas de las problemáticas que hacen factible las
actividades del narcotráfico en el país.
Junto a las políticas represivas implementadas, los gobiernos han utilizado también,
medidas legales para contrarrestar al narcotráfico. La aprobación de las leyes como la
“Ley Contra la Narcoactividad”, “Ley Contra el lavado de Dinero u otros Activos”, “Ley
Contra la Delincuencia Organizada”, “Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad” y
la “Ley de Extinción de Dominio”, han sido importantes para luchar contra el tráfico
ilícito de drogas, sin embargo, no es suficiente.

Esta investigación busca explorar las acciones implementadas en el combate al tráfico


ilícito de drogas durante la Administración del Presidente Álvaro Colom Caballeros,
pasando por una descripción de la historia y antecedentes del tráfico ilícito de drogas,
para conocer cómo ha evolucionado esta actividad ilícita hasta nuestros tiempos; esto
con el objetivo de conocer la dinámica de este fenómeno, y así poder entender su
amplia magnitud, así también con la inquietud de conocer ¿cuál fue el resultado de las
acciones implementadas en el combate al tráfico ilícito de drogas durante la
Administración del Presidente Álvaro Colom?. Pregunta que la vamos a responder
cumpliendo con el objetivo general de la investigación, el cual es: “Evaluar las acciones
implementadas para combatir el tráfico ilícito de drogas durante la administración del
Presidente Álvaro Colom”.

Así mismo, esta investigación se enfoca principalmente en las acciones implementadas


por el Presidente Álvaro Colom, debido a que, su gobierno fue uno de los que mayores
incautaciones y decomisos de drogas han tenido en la historia del narcotráfico en
Guatemala. Esto permite hacer un análisis del impacto de su política antidroga, ya que
su estrategia puede mostrarnos resultados positivos o negativos sobre la aplicabilidad
de las políticas represivas.

Este estudio se desarrolla en 6 capítulos, el primer capítulo aborda lo relacionado al


desarrollo de la seguridad en todos sus ámbitos, dando algunos conceptos de
seguridad, según expertos y autores de la materia, con el propósito de contar con un
marco teórico que avale el estudio y que nos de los fundamentos necesarios para poder
analizar las acciones llevadas a cabo para contrarrestar el tráfico ilícito de drogas. En
este capítulo se aborda el Sistema Nacional de Seguridad, figura jurídica y política
esencial para poder coordinar interinstitucionalmente todo lo referido a políticas que
vayan encaminadas a mejorar la seguridad, para luego pasar a conocer las nuevas
amenazas que existen y poder clasificarlas según su nivel de acción.

El segundo capítulo aborda los aspectos preliminares de la investigación, donde se


desarrollan los antecedentes del narcotráfico, principalmente en el área de América,
para dar paso a conocer como se fueron desarrollando las políticas represivas que se
ha llevado a cabo, conociendo los casos colombiano y centroamericano, para aterrizar
al desarrollo del narcotráfico en Guatemala.

El tercer capítulo va enfocado a conocer los mecanismos jurídicos nacionales con que
cuenta Guatemala para combatir el tráfico ilícito de drogas, haciendo una breve reseña
de las leyes nacionales y de su contenido.

El cuarto capítulo está enfocado a explicar la actividad del tráfico ilícito de drogas desde
una perspectiva teórica y académica, conociendo las definiciones reconocidas por los
Organismos internacionales y nacionales, además, se describen los tipos de drogas
que se utilizan en Guatemala para su consumo y distribución, para luego, analizar las
implicaciones que tiene esta actividad. Aunado a esto se hace necesario en este
capítulo analizar la participación del Ejército en el tema del combate al tráfico ilícito de
drogas.

Siguiendo la línea de estudio, el quinto capítulo está enfocado a conocer la posición de


la administración del Presidente Álvaro Colom en el combate al tráfico ilícito de drogas,
esto con el fin de estudiar su visión a este problema, con base a su plan de gobierno y
los discursos anuales pronunciados públicamente cada 14 de enero.

Por último, el sexto capítulo nos aterriza al análisis de este estudio, enfocado a realizar
una evaluación de las acciones implementadas por el Presidente Álvaro Colom para
luego hacer un análisis sobre los logros y debilidades que tuvo este gobierno en este
tema.

El desarrollo de este estudio tiene como propósito hacer un análisis objetivo de las
acciones e implicaciones que tiene el tráfico ilícito de drogas, esto con el objeto de
poder analizar si existen otras propuestas más efectivas que coadyuven a mejorar la
seguridad y por ende contrarrestar la narcoactividad, basado en políticas preventivas
enfocadas a la salud, más que a la represión y criminalización de las personas que no
están involucradas en el crimen organizado y específicamente el narcotráfico.

Para abordar el tema planteado se utiliza el método deductivo, en donde nos


enfocamos en preceptos teóricos sobre seguridad para luego aterrizar en las variables
que nos ayuden a entender el problema identificado, con el fin de responder a la
pregunta planteada, para luego hacer un análisis mostrando los resultados conseguidos
de una recopilación de fuentes bibliográficas como libros, discursos, notas periodísticas,
ensayos científicos, leyes, información gubernamental pública, informes nacionales e
internacionales. Es de destacar también que la investigación es de carácter cuantitativo,
debido a que se utilizan datos estadísticos, que hacen un soporte empírico de los
preceptos descritos en este estudio.

Finalmente es importante mencionar que la investigación busca ser una guía o


instrumento para encontrar nuevas soluciones al problema del tráfico ilícito de drogas,
basado en el análisis y evaluación de las acciones implementadas en combate a esta
actividad ilícita, en un periodo de gobierno determinado (2008-2011).
OBJETO DE ESTUDIO

Combate al narcotráfico

COMBATE AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN


DEL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM.

Pregunta General

¿Cuál es el resultado de las acciones implementadas en el combate al tráfico ilícito de


drogas durante la administración del Presidente Álvaro Colom Caballeros?

Objetivos
Generales

Evaluar las acciones implementadas para combatir el tráfico ilícito de drogas durante la
administración del Presidente Álvaro Colom Caballeros.

Específicos

 Clasificar las acciones utilizadas para combatir el tráfico ilícito de drogas durante
la administración del Presidente Álvaro Colom Caballeros.
 Señalar los logros y debilidades en el combate al tráfico ilícito de drogas durante
la administración del Presidente Álvaro Colom Caballeros.
 Identificar las Instituciones estatales que deben ser las encargadas de brindar
prevención y seguridad en el combate el tráfico ilícito de drogas
 Promover actividades encaminadas a fortalecer el combate al tráfico ilícito de
drogas.
JUSTIFICACIÓN

Durante las últimas décadas, el combate al comercio de las drogas ha sido un tema
latente en Latinoamérica. Con la prohibición del consumo de drogas en Estados Unidos
-después de la Segunda Guerra Mundial-, el narcotráfico empezó a tomar auge en el
mundo.

Las políticas represivas implementadas por el Gobierno de Estados Unidos,


colaboraron para que el tráfico ilícito de drogas empezara a crecer. Grupos
organizados en América Latina, empezaron a involucrarse en el negocio del
narcotráfico, transportando drogas hacia Estados Unidos y Europa.

El combate al tráfico ilícito de drogas se convirtió, en uno de los más agudos desafíos
para la seguridad de los Estados y sus Gobiernos, así como para la población
involucrada, quienes se vieron afectados por diversos factores sociales, culturales,
económicos y militares.

Por ello nació un debate entre académicos, especialistas en temas de seguridad y


Gobierno sobre ¿cómo combatir el tráfico ilícito de drogas?, el cual lo podemos dividir
en tres ámbitos: El primero es: qué camino se debe seguir para combatir el tráfico ilícito
de drogas; el segundo ámbito se refiere a: ¿qué Instituciones deben brindar prevención
y seguridad?; y el tercer ámbito: ¿Cuál es la función del Ejército y la necesidad de su
participación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas?

Existe bibliografía que analiza el tema de seguridad y narcotráfico, pero ha quedado un


vacío académico en el estudio y análisis de las actuales y futuras estrategias para
combatir el tráfico ilícito de drogas, además no se cuenta con un estudio integrado que
describa y analice las consecuencias que las políticas represivas han tenido en la
región y Guatemala específicamente.

Los estudios existentes sobre el tráfico ilícito de drogas han sido dispersos o bien sin
fundamentos teóricos, siendo la mayoría estudios descriptivos, con énfasis en hechos
documentados por periódicos. Por ello, se hace necesario realizar un estudio integrado,
que contenga elementos teóricos, técnicos, descriptivos y empíricos para entender esta
amenaza. Conocer el contexto que rodea al tráfico ilícito de drogas, nos proveerá de las
herramientas necesarias para analizar esta actividad delictiva tan compleja, para luego,
buscar las estrategias que ayuden a minimizar esta amenaza.

Distintos autores coinciden en varias situaciones, primero: que se está peleando con un
enemigo sin rostro y con un alto potencial económico y tecnológico, que superan los
presupuestos anuales de algunos países de América Latina; segundo: la llamada
“Guerra contra las drogas”, está causando un repunte en la criminalidad en los países
de América Latina, sin que esta amenaza se haya debilitado. El tráfico Ilícito de drogas
se ha mantenido estable en los últimos años según el Informe Mundial sobre las
drogas publicado anualmente por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito.

La posición geoestratégica de Guatemala, es un factor fundamental para que se


desarrolle la narcoactividad. Por ejemplo, estar cerca de Estados Unidos y de los
Carteles mexicanos, contar con acceso a los dos océanos y tener fronteras porosas,
hacen de Guatemala un país vulnerable y accesible para el desarrollo de la
narcoactividad.

Guatemala en los últimos años, ha pasado de ser un país de bodega y de paso a un


país productor y consumidor de drogas, sin dejar atrás las conexiones que las
organizaciones familiares de Guatemala tienen con carteles de Colombia para el
resguardo y traslado de la droga hacia los carteles mexicanos, quienes se encargan de
cruzar dicha droga hacia los países consumidores (principalmente el norte) para el
consumo.

El debilitamiento de las Instituciones encargadas de brindar seguridad y los espacios en


donde no existe presencia estatal, han sido factores para que los grupos organizados
que se dedican al tráfico ilícito de drogas, tomen los espacios sin ley, convirtiendo a la
población local en víctimas, cómplices y aliados.

Es por eso que se hace necesario realizar un estudio en donde se conozcan las
acciones que se llevaron a cabo por parte del Gobierno Central para combatir el tráfico
ilícito de drogas; y sí fueron las acciones adecuadas, a sabiendas que un solo Estado
no puede combatir el tráfico ilícito de drogas.

Se hace vital también, analizar que Instituciones estatales deben estar presentes en el
combate al tráfico ilícito de drogas, y poder así, generar y ejecutar políticas de
seguridad que van orientadas a la toma de decisiones, la priorización y la asignación
de recursos, teniendo la sociedad el derecho y la responsabilidad de participar en el
diseño de estas políticas.
MARCO METODOLÓGICO

Método de investigación

El método a utilizar en esta investigación será el método cuantitativo y el método


cualitativo.

Se abordará un enfoque descriptivo, estadístico y analítico. Para lo cual se ha logrado


recabar una serie de documentos los cuales nos servirán para abordar la investigación.

Técnica de producción de datos

Para producir los datos que me ayudaran a analizar mí objeto de estudio tomaré como
base las distintas modalidades sobre cómo se ha combatido el tráfico ilícito de drogas.

Me basaré en las lecturas relacionadas con este tema, en la memoria de labores de las
instituciones encargadas de la seguridad, en las leyes nacionales y tratados
internacionales más importantes, para generar los datos que me ayudaran a producir
datos confiables.

Técnica de análisis de datos

Se utilizará el método cuantitativo, en donde se tabularán los datos con base a


estadísticas y otros datos recopilados. Además se utilizará el método cualitativo en
donde se utilizara la técnica de análisis de contenido.
CAPÍTULO I:

PRECEPTOS TEORICOS DE LA SEGURIDAD

1. La Seguridad y el Sistema Nacional de Seguridad.

El fin de la guerra fría cambió el paradigma de seguridad. La democracia y los


derechos humanos empiezan a ser temas relevantes para los países de América
Latina. La política de seguridad de los Estados toma un nuevo rumbo, y es que la
seguridad ya no dependía en muchos casos solo de un Estado, sino debía ser a nivel
regional, debido al cambio tecnológico y la entrada de la globalización. Es entonces
cuando se decide combatir las amenazas emergentes, como el narcotráfico,
principalmente en América Latina. Según Estados Unidos el narcotráfico es una
amenaza terrorista y sin rostro, por lo tanto debe ser combatida.

El termino de seguridad cambia y la integridad de los países Latinoamericanos también,


por eso es importante conocer como manejan diferentes autores el término de
seguridad, y entender cómo están orientadas las nuevas amenazas como el
narcotráfico y el tráfico ilícito de drogas, para poder así, establecer si se ha llevado a
cabo las acciones adecuadas de combate en contra del tráfico ilícito de drogas durante
el período 2008-2011, y luego, explicar la importancia de la participación del Ejército en
este combate.

1.1 ¿Qué es seguridad?

Diferentes autores han definido el término seguridad como Griffith (1997); Keplak
(1997); Tibiletti (1997); Tokatlian (1998); y Suzeley y Edneia (2004). Cada autor tiene
su propia concepción sobre lo que seguridad debe abarcar.

En una primera concepción de seguridad, semánticamente posee su origen en la


palabra latina securitas/securus: libre de preocupaciones o problemas, proveniente del
termino sine cura: sin problemas o preocupaciones. Tomando en cuenta que la
seguridad no es atribuido a un sector en particular, sino es cuestión de todos.

Siguiendo con esta temática, el proyecto “Hacia una Política de Seguridad para la
Democracia” (2002), menciona que seguridad es la capacidad de dar respuesta efectiva
a los riesgos, amenazas o vulnerabilidades y estar preparados para prevenirlos,
contenerlos y enfrentarlos. En este sentido, varios autores coinciden en que la
seguridad es condición de percepción, en donde se percibe una situación de ausencia o
disminución de riesgos y amenazas.

Seguridad en términos del comité de expertos de la ONU es “la situación en que los
Estados perciben que se encuentran libre de graves amenazas de agresión militar,
coerción económica o presión política para poder seguir libremente su propio camino de
crecimiento” (ONU, 1986). Según Tibletti (1997), está definición está planteada solo en
el nivel estatal y habría que agregar definiciones en el nivel global de la humanidad.
Además aseguran que la seguridad está planteada como una percepción para muchos
autores por el hecho que dicen que un Estado nunca está libre de amenazas, siempre
existirán esas amenazas que pongan en jaque a los Estados. Para Kalil y Fazio (2004)
el término es muy subjetivo, lo que para un país significa seguridad, para otro puede
representar amenaza.

Los partidos políticos de España 1(1996), tienen una concepción de seguridad en el


plano estatal y en relación con el sistema internacional, quienes mencionan que
seguridad es el conjunto de medidas preventivas de disuasión, defensa, control de
armamentos y distensión, que adopta un gobierno con la finalidad de garantizar los
intereses nacionales frente a cualquier crisis e inestabilidad y contra todo riesgo
potencial, amenaza y agresión.

Para Griffith (1997) la seguridad es multidimensional ya que tiene dimensiones


militares, económicas y políticas. Además –menciona- que la seguridad no es vista

1
Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular
solamente como protección de amenazas externas sino también como protección frente
a amenazas internas. Otros autores agregan a esta concepción factores sociales
geoeconómicos y geopolíticos.

Méndez (2004) afirma que los términos de seguridad se adjetivan de acuerdo a su


énfasis, como es el caso de seguridad humana, seguridad pública, la seguridad integral,
la seguridad cooperativa, la seguridad hemisférica, la seguridad global, la seguridad
nacional y la seguridad democrática.

Conocer los diferentes conceptos de seguridad nos ayudara a entender que la


seguridad no es definida en un solo ámbito, sino que a lo largo de la historia se han
desarrollado diferentes conceptos de seguridad, según las necesidades que los
gobiernos, instituciones y sociedad han tenido, con relación a las amenazas, riesgos y
vulnerabilidades. De un ámbito amplio a un ámbito reduccionista, de norte a sur, de
este a oeste, la seguridad puede ser analizada de diferentes perspectivas según las
necesidades de cada sociedad; sin embargo, es importante mencionar que la seguridad
siempre estará enfocada en percepciones.

Es importante mencionar que en la actualidad el desarrollo integral de la persona


humana es el elemento esencial en los conceptos de seguridad, entendiendo que el
Estado es el encargado de brindar seguridad.

En ámbitos internacionales se desarrollan diferentes conceptos de seguridad y que han


repercutido en el proceso del desarrollo de la misma. Por ejemplo, Canadá creó el
concepto de seguridad humana, que debe entenderse como “el conjunto de políticas
destinadas a mejorar la calidad de vida de la población” (Salazar, 2008: 71). El PNUD le
da importancia al desarrollo humano como aspecto fundamental para conservar la
seguridad en un Estado, contando con políticas encaminadas a la sostenibilidad, el
ejercicio de los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Por seguridad cooperativa se entiende “como el conjunto de acciones que buscan
prevenir la guerra, evitando que se conjunten los medios necesarios para una agresión,
por medio del compromiso cooperativo de todos los Estados.” (Arévalo, 2002: 143).
Esta definición va enmarcada en contrarrestar las nuevas amenazas por medio de la
cooperación con otros países de la Región.

En un sentido amplio se encuentra el concepto de seguridad mundial, identificada como


“la prevención y ausencia de amenazas a los intereses vitales del planeta, basados en
el reconocimiento de la existencia de nuevas problemáticas que trascienden las
fronteras nacionales y exceden la capacidad de reacción de los Estado Nación”
(Arévalo, 2002: 144).

En una definición más estrecha, podemos definir a la seguridad nacional como “La
condición imprescindible para el desarrollo integral del país, basada en la preservación
de la soberanía e independencia nacional, manteniendo el orden constitucional, la
protección de los derechos de sus habitantes y la defensa de su territorio” (Salazar,
2008:70).

La Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad define la seguridad de la nación


como: “conjunto de principios, políticas, objetivos, estrategias, procedimientos,
organismos, funciones y responsabilidades de los componentes del Estado en materia
de Seguridad, que garantizan su independencia, soberanía e integridad, y los derechos
fundamentales de la población (…)” (Artículo 2, Ley Marco del Sistema Nacional de
Seguridad).

Dentro del territorio de un país, también existe un concepto de “seguridad” comúnmente


utilizado para referirse a políticas más directas, enfocadas a prevenir y contrarrestar la
delincuencia dentro de una sociedad; este término es la seguridad interior.

La seguridad interior “enfrenta de manera preventiva y directa el conjunto de riesgos y


amenazas provenientes del crimen organizado, delincuencia común, en defensa del
Estado democrático de derecho” (Artículo 19, Ley Marco del Sistema Nacional de
Seguridad). Dentro de esta definición se desprenden dos conceptos más de seguridad:
la seguridad pública y la seguridad ciudadana, que van enfocados a la prevención,
teniendo en cuenta como elemento principal la participación ciudadana para lograr una
adecuada prevención dentro de lo local.

La seguridad pública tiene por objeto, mantener la unidad de la sociedad, garantizar la


convivencia pacífica y el orden público, defender la propiedad privada y la seguridad
física de los ciudadanos mediante mecanismos de control penal, la prevención del delito
y el mejoramiento del sector justicia, así como, contar con políticas que ayuden a la
reinserción del reo a la sociedad.

La seguridad ciudadana enmarca a la prevención, la disuasión y la contención de


amenazas y riesgos en una comunidad o localidad. Además este concepto tiene como
parte fundamental la participación ciudadana para la prevención de los riesgos.

En el desarrollo de los conceptos de “seguridad”, podemos analizar, que el punto


central de estos conceptos es el ser humano, independientemente del título que se le
quiera dar a los mismos. Sin embargo en lo único que podría variar el concepto, es el
lugar donde se aplique, es decir el contexto de los países influirá mucho en cómo se
pueda poner en práctica lo establecido por estos conceptos. Los factores económicos,
políticos, culturales, sociales y militares son necesariamente diferentes en todos los
países.

1.2 Seguridad Democrática

A partir de principios de la década de los 90´s el concepto de seguridad empezó a ser


transformado, pasando de un enfoque tradicionalista (Estado-centrista), a un enfoque
en donde el ser humano es el sujeto principal dentro de la concepción de seguridad.

A partir de 1,995 con el Tratado Marco de Seguridad Democrática, los países


centroamericanos adoptan un nuevo concepto de seguridad, dejando atrás el concepto
tradicionalista.
El Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América define a la seguridad
democrática como “la necesidad de enfocarse en la búsqueda de la democracia y el
fortalecimiento de las instituciones y el Estado de derecho; en la existencia de
gobiernos electos por sufragio Universal (…) respetando todos los derechos humanos
en los Estados que conforman la región Centroamericana” (Artículo 1, Tratado Marco
de Seguridad Democrática en Centro América).

Sus ejes principales “son el fortalecimiento del poder civil, el pluralismo político, la
libertad económica, la superación de la pobreza, la promoción del desarrollo sostenible,
la protección del consumidor, del medio ambiente y del patrimonio Cultural, erradicación
de la violencia, corrupción, impunidad, el terrorismo, la narcoactividad y el tráfico de
armas, el balance de fuerzas entre la situación interna de cada Estado y la cooperación
entre los países de la Región”. (Ibíd.)

Según este tratado, se tenía que ir más allá de lo tradicional, por ende se necesitaba
construir un concepto que tuviera como elemento principal a la persona humana, pero
que a la vez el fortalecimiento institucional, el Estado de derecho y el desarrollo fueran
de la mano para cumplir con los objetivos que se plantearon a nivel centroamericano.

El fortalecimiento del poder civil es otro de los elementos que se hizo mayor énfasis en
este concepto, entendiendo que la seguridad es un concepto amplio que no se limita a
la protección contra las amenazas externas por parte del Ejército, sino que se debe
estar preparado para contrarrestar las amenazas de orden público, que debe estar a
cargo del poder civil.

El desarrollo de la persona, la institucionalidad y la democracia enmarcan este concepto


adoptado por los países centroamericanos.
1.3 Teorías sobre Seguridad

El termino seguridad se podría clasificar en dos teorías importantes: una es la teoría


neorrealista y la otra la teoría crítica, las cuales abarcan el tema de seguridad desde
dos puntos de vista distintos.

1.3.1 Teoría Neorrealista

En esta teoría el objeto referente de la seguridad es la integridad territorial del Estado.


Durante los siglos XVIII y XIX se desarrolló una visión de la seguridad en torno al
Estado-centrista, es decir es el Estado el responsable del tema de seguridad en todos
sus ámbitos. Esto implicó que la seguridad y la defensa tuvieran una tarea similar, en el
sentido de protección del Estado-Nación.

Para Orozco (2006), esta teoría parte de su posición en el sistema, en donde se debe
conservar los intereses de la Nación y con ellos preservar su supervivencia.

Orozco (2006) menciona que para los neorrealistas el objetivo central de la política de
seguridad de un Estado debe ser, disponer de todos los medios indispensables
(normalmente militares), así como, los recursos necesarios para preservar el interés de
la Nación. En esa dirección, las Agendas de Seguridad se centraron en la defensa ante
las amenazas a la expansión de otros Estados.

Los efectos de la Guerra fría contribuirían con esta teoría, en la formación del concepto
de seguridad en donde se tenía un componente sustancial, -según Arévalo (2002)-, en
donde lo central sería la defensa de los Estados, como un fin y no un medio.

1.3.2 Teoría Crítica

El fin de la Guerra Fría supone una nueva modificación, la formulación de un concepto


de seguridad más amplio, en donde su objeto de estudio es la colectividad cuya esencia
es el ser humano.
Esta teoría pone como referente central de la seguridad, a la persona humana. “Por
ende, la protección y preservación de las personas deriva no solo de la seguridad del
Estado como unidad política, sino también, del acceso individual a los recursos que le
permiten llevar una adecuada calidad de vida”. (Orozco, 2006:148).

Las principales consecuencias de esta nueva teoría fueron:


 Se pasó de un concepto “estrecho” en donde su enfoque era lo político-militar, a
un concepto en donde el referente era la persona, integrando los factores
esenciales de los que necesita la persona para su seguridad.
 Surgen nuevas amenazas no tradicionales, las cuales generan una nueva
inestabilidad y problemas de gobernabilidad. Además estas amenazas ya tienen
un contacto más directo con las personas, influyendo directamente en la
percepción de seguridad.

Hines (2003), menciona que los narcotraficantes promueven una revitalización


económica y social, además proporciona a la ciudadanía herramientas para su
desarrollo, lo que los Estados débiles no pueden hacer.

1.4 Teoría: Ventanas Rotas: La Policía y la Seguridad en las Comunidades.

A mediados de la década de los 70´s en New Jersey se intenta llevar a cabo una
política sobre “Barrios Seguros y Limpios”. Con esta política se crea una teoría
estudiada por sociólogos y psicólogos.

Esta teoría empezó con un experimento del psicólogo Philip Zimbardo, llegando a la
conclusión que “la propiedad descuidada se convierte en presa fácil de gente que sale a
divertirse o saquear, e incluso de gente que normalmente no soñaría con hacer estas
cosas y que probablemente se consideren a sí mismos cumplidores de la ley” (The
Atlantic Monthly, 1982).

Para explicar mejor esta teoría podemos hacer la siguiente analogía: Si una ventana de
un edificio está rota y se deja sin reparar, el resto de las ventanas serán rotas pronto.
Es decir, al ver que la ventana no es reparada, da una señal a la gente de que a nadie
le preocupa, por lo tanto romperá las demás.

Ahora apliquémoslo a nuestro tema y a nuestro entorno. ¿Qué pasa cuando la ley no es
respetada y el Estado no hace nada por recuperar el respeto a las leyes y el orden
público? O bien ¿Qué pasa cuando el mismo Estado es descuidado por los Gobiernos?
Pasa lo mismo que con una ventana rota. Al ver la ciudadanía que las leyes no son
respetadas por ciertos grupos y al ver que tienen necesidades de sobrevivir, optaran
por encontrar una forma de subsistencia que los saque de la pobreza en la que viven;
es ahí en donde optan por cultivar, distribuir, vender o traficar con droga. En las
comunidades donde existe presencia del narcotráfico, la ley de Estado no existe, son
los traficantes los que controlan y ponen sus leyes. La gente al ver que la ley es
manejada por cierto grupo criminal y no por el Estado, optará por seguir al que tiene el
poder y control. Las demás comunidades aledañas le seguirán, viendo un aumento de
cultivos, venta, consumo y tráfico de droga, ya que es la manera de subsistencia con un
Estado que no es capaz de brindar las garantías mínimas.

El Estado ira perdiendo territorio y el narcotráfico ganando adeptos y protección. Para


la Red Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia (2008), La
inseguridad en las sociedades está ligada a las debilidades del Estado. Los actores no
estatales ilegales poseen capacidad para constituirse en amenazas para el Estado,
“(…) siendo la debilidad para el Estado una condición de inseguridad que lo afecta a él
mismo y a su población. De ahí la preocupación de los “espacios sin ley”. (La Red,
2011: 20).

El tráfico ilícito de drogas es considerada una amenaza y Guatemala –siguiendo con


esta teoría- se está convirtiendo en una zona vulnerable a la invasión de estas
sustancias sin control. Varios expertos coinciden en señalar que estas vulnerabilidades
y debilidades del Estado guatemalteco están estrechamente vinculadas a los modelos
de desarrollo excluyentes, los rezagos del conflicto armado, descontrol de armamento y
su aumento en manos de civiles e incluso las fuerzas paraestatales. Estas son
ventanas aun rotas, sin reparar.

Como se menciona en esta teoría, mientras no se tenga el control y no se eliminen esos


espacios, en donde existe una vulnerabilidad o riesgo, se dejara libertad para actuar y
delinquir.

Un problema grave identificado, es que a pesar que se tiene como identificar esas
zonas vulnerables, la policía y las estrategias van dirigidas al lugar donde se cometen
más delitos, dejando sin cuidado esas zonas en donde la ley y el orden no son una
prioridad de Estado. Es importante manejar este tema de diferente manera, debiendo
reconocer la importancia de mantener las comunidades sin “ventanas rotas”. El reparar
estos lugares (como tomar el control, brindarles bienestar, seguridad y desarrollo) hará
que las vulnerabilidades disminuyan.

1.5 El Sistema Nacional de Seguridad

El Sistema Nacional de Seguridad es “el marco Institucional, instrumental y funcional


del que dispone el Estado para hacer frente a los desafíos que se le presenten en
materia de seguridad, mediante acciones de coordinación interinstitucional (…), sujeta a
controles democráticos. Comprende los ámbitos de seguridad interior y exterior”
(Artículo 3, Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad).

La idea del Sistema Nacional de Seguridad nació con el Decreto 17-86, en donde se
menciona de la creación del “Consejo de Seguridad del Estado”, sin embargo este
consejo pretendía contrarrestar las amenazas tradicionales, que todavía iban
enmarcadas en un ámbito ideológico. En este consejo el papel del Ministerio de la
Defensa jugaba un papel fundamental como encargado de la seguridad, tanto interior
como exterior.

Con la entrada en vigor del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro


América, y luego la firma de los Acuerdos de Paz se pretende fortalecer el poder civil,
con el objetivo de crear un Estado de derecho, basado en el respeto hacia la persona,
creando las condiciones que permitan el desarrollo personal, familiar y social, bajo una
democracia sólida. Es por eso que se crea la Policía Nacional Civil en 1,995, -
respetando el empoderamiento que se le pretendía dar a las autoridades civiles-,
quienes de ahora en adelante sería en único cuerpo policial a cargo del orden público y
la seguridad interna.

Sin embargo en la Constitución Política, esto nunca fue modificado y la seguridad


interna –según la Constitución- , todavía está en manos del Ejército, creando fricciones
entre analistas, académicos y funcionarios sobre la nueva función del Ejército.

La situación no mejoro y se produjo un efecto inverso al que se pretendía; la violencia


tuvo un repunte en la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, debilitando a
las Instituciones encargadas de brindar seguridad. Las empresas privadas encargadas
de brindar seguridad crecieron en número, llegando a más de 150,000 efectivos,
cuestión que para el sector seguridad, ya era un aspecto difícil de controlar. La
percepción de inseguridad en la población era alta y el Estado no contaba con los
lineamientos de una Política de Seguridad que pudiera contrarrestar las amenazas.

El desorden provocado por la privatización de la seguridad y el descontrol de


armamento para civiles, causo que existiera un paraíso para la delincuencia, además
que la población se empezó a armar para defenderse de cualquier acto delictivo,
causando un ambiente de inseguridad.

Es por eso que en primera instancia se crea el Consejo Asesor de Seguridad (CAS)
como una instancia de asesoría y auditoria ciudadana y mecanismo de interlocución
entre la sociedad civil y las instituciones del Estado responsables de la Seguridad. Sus
funciones son de asesorar al Presidente en temas de seguridad.
Desde este Consejo surgió la idea de la creación del Sistema Nacional de Seguridad, el
cual se llevó a una discusión a nivel de gobierno, de sociedad civil y de partidos
políticos, para la creación de dicho sistema.

Es así como en el 2005 se toma la idea de crear este Sistema, en donde se necesitó
de la participación de expertos sobre temas de seguridad, distintas organizaciones,
entidades de Estado y funcionarios. El cambio de paradigma comprendido en el
“Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América” y posteriormente en los
Acuerdos de Paz, causó que se crearan varios debates en torno a cómo debía ser este
sistema, porque si bien se tenía presente el nuevo paradigma sobre seguridad humana,
la realidad era otra. El miedo, las sanciones drásticas y la privatización de la seguridad
seguían en aumento. El sistema Nacional de Seguridad contaba con un gran reto: el
fortalecimiento de las instituciones de Estado, la prevención de los riesgos, el control de
la amenazas y vulnerabilidades, la protección de la persona y unir fuerzas entre las
Instituciones encargadas de brindar seguridad.

En el 2008 entra en vigor la ley Marco del “Sistema Nacional de seguridad” que le da
vida al Sistema Nacional de Seguridad, conjuntamente con un Consejo Nacional de
Seguridad presidido por el Presidente de la Republica. Con esto se pretendía
principalmente:

 Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Instituciones responsables de la


seguridad;
 Aprobar la Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación y aprobar la Agenda
de Riesgos y Amenazas;
 Generar la Política Nacional de Seguridad;
 Supervisar el adecuado funcionamiento de los controles internos de las
Instituciones del Sistema Nacional de Seguridad.
El problema era ver que temas se iban a incluir dentro de la Política Nacional y de la
Agenda Estratégica de Seguridad, cuestión que se quedó en el intento porque el
Consejo Nacional de Seguridad no llego a conformarse en ese entonces.

Se crearon además, nuevas Instituciones: la Secretaría Técnica del Consejo Nacional


de Seguridad, el Consejo de Asesoramiento y Planificación (CAP); el Instituto Nacional
de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES); y la Secretaría de Inteligencia
Estratégica del Estado (SIE).

Con esto se pretendía llevar un adecuado funcionamiento de las Instituciones


encargadas de brindar seguridad, el asesoramiento de políticas y la Agenda Nacional;
la profesionalización del recurso humano en el ámbito de la seguridad; crear un sistema
integrado de inteligencia y coordinar a las Instituciones integrantes del Consejo
Nacional de Seguridad, para poder lograr los objetivos trazados en temas de la
Seguridad Nacional y contrarrestar las amenazas declaradas en la “Conferencia
Especial sobre Seguridad” realizada en México en el año del 2003.

En el periodo del Gobierno del Presidente Álvaro Colom (2008-2011) no se contó con
una Política Nacional de Seguridad, una Agenda de Riesgos, ni una Agenda
Estratégica; más bien, existieron una serie de percepciones inmediatas, lo cual no
ayudó a formular un estudio integral sobre la problemática que pasaba el país en el
tema de seguridad, ni mucho menos se contó con una respuesta eficaz a las
amenazas no tradicionales. Esto se debió a que las Instituciones encargadas de estos
temas no se institucionalizaron, dejando por un lado las funciones que el “Reglamento
de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (Acuerdo Gubernativo 166-2011 y
su modificación 174-2012” les otorgaba.

A pesar de todas las dificultades que encuentra el Sistema Nacional de Seguridad, es


un avance en este tema. Además es importante señalar que la esencia de este sistema
es fortalecer la democracia y el Estado de Derecho combatiendo las amenazas, riesgos
y vulnerabilidades que afectan la seguridad del país.
1.6 Amenazas sobre la seguridad

Las amenazas, según la Junta Interamericana de Defensa (2000), es el conjunto de


capacidades, intenciones, acciones actuales o potenciales que buscan impedir o
interferir el logro exitoso de los objetivos de un Estado, región o el hemisferio. El Estado
de Guatemala considera riesgo cuando existe la intención o la capacidad de una fuerza
antagónica2 para hacer daño, al existir una combinación de ambas se denomina
amenazas.

“Los países son soberanos y son ellos los que deben determinar sus propias amenazas
de acuerdo a su nivel de desarrollo alcanzado” (Méndez, 2004: 28).

Méndez (2004) clasifica las amenazas en:

 Tradicionales: las cuales atentan contra la defensa del Estado y se debe emplear
la fuerza militar. Estas amenazas afectan todos los campos del poder nacional
(económico, político, social y militar). En esta clasificación están agrupadas las
amenazas como proliferación de armas, problemas limítrofes lucha antiguerrillas,
entre otras.
 Estructurales: Atentan contra la estructura del Estado, y se debe emplear
medidas de orden político, social, tecnológico y económico. Afecta todos los
campos del poder nacional. En esta clasificación están agrupadas las amenazas
como la pobreza, degradación del medio ambiente, corrupción, migración,
violencia ciudadana, enfermedades, crisis económica y desempleo.
 No tradicionales: Atentan contra el Estado, sus instituciones, sus intereses y la
estabilidad estatal. Para estas amenazas se deben emplear las fuerzas de
seguridad y defensa de los Estados. Entre esta clasificación se encuentra
agrupadas las amenazas como el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, crimen
organizado, lavado de dinero, tráfico de personas, entre otros.

2
Las fuerzas antagónicas pueden ser de origen natural, o provenir de grupos de personas o de países, que dificultan
o impiden al Estado lograr y mantener los objetivos nacionales.
Siendo el narcotráfico una amenaza no tradicional ocupa un espacio en todas las
concepciones de seguridad que existen, porque afecta desde una población o localidad
pequeña, hasta un Estado, pasando por una región hasta expandirse a nivel mundial.
CAPÍTULO II:

ASPECTOS PRELIMINARES: HACIA UNA POLÍTICA REPRESIVA


ANTINARCOTICA

2. Antecedentes:

Finalizada la Guerra Fría, Estados Unidos se encuentra con dos problemas a nivel
latinoamericano: por un lado, la lucha contra el narcotráfico, y por otro lado, el fomento
de la democracia.

La lucha contra el narcotráfico ha implicado la utilización de las fuerzas armadas,


principalmente en los países andinos, México y Centro América. Después del 11 de
septiembre de 2001 la consolidación de la democracia ya no forma parte de los
intereses de Estados Unidos (Barrachina, 2006). El terrorismo se convierte en el
principal problema, es la gran amenaza a combatir, y el narcotráfico pasa a formar parte
de una agenda “narcoterrorista”.

Neuman (1991) menciona que Estados Unidos propicio abiertamente la militarización


del problema en América Latina; con esto el Ejército de América Latina tiene nuevas
funciones en el combate y protección de las fronteras ante el comercio ilegal de las
drogas.

Por eso Robinson y Salazar (2011) afirman la tendencia hacia la “policialización” del
Ejército para vigilar y controlar los espacios públicos por la vía de la represión y el
miedo.

Estos autores hacen énfasis en que, nos han vendido la idea de necesitar de la
protección de un salvador, un guerrero o un Estado que sepa usar la fuerza, la
autoridad y los recursos necesarios para eliminar al enemigo imaginario, a costa de
perder o permitir la invasión en nuestra vida privada.
2.1 Inicio de una política represiva en contra del tráfico ilícito de drogas.

El narcotráfico ha cobrado gran importancia como una problemática Nacional e


Internacional creando una “Guerra contra el narcotráfico” y convirtiéndose en un
problema grave.

Varios autores mencionan que no es fácil determinar el momento histórico en que el


narcotráfico se comienza a establecer en la región de América del Norte. Sin embargo,
podemos iniciar con la represión contra el uso de drogas desde 1,906, año en que se
firmó la Convención del Opio, y luego en 1,909 en donde varios países se reúnen para
llevar a cabo una Conferencia Internacional contra el Opio, para contrarrestar el
comercio de esta droga. Esto dio pautas para que los demás países se comprometieran
a enfrentar el comercio ilícito de drogas.

Estados Unidos ha figurado como uno de los países más represivos en este tema,
tomando medidas drásticas para contrarrestar el comercio, tráfico y uso de drogas. Es
así que en 1,914 el Congreso estadounidense aprobó la “Ley Harrison” que prohibían
ciertos estupefacientes como la cocaína y la marihuana; para lograr implementar esta
ley se estableció en 1,930 la Oficina Federal de Narcóticos (FBN).

Durante toda esta etapa, el Gobierno de los Estados Unidos de América no estaba
interesado en la cooperación Internacional en el tema de combate a las drogas, dejando
que los países tomarán sus propias decisiones en este tema.

En 1,919 México era el país más afectado en el tema de contrabando con la prohibición
del alcohol y las drogas por parte de Estados Unidos, quien aplicaba sus propias
políticas represivas para contrarrestar las mafias que se formaban para el contrabando
del alcohol y las drogas. Estados Unidos observaba que estas políticas eran positivas
para contrarrestar estas amenazas. Sin embargo, el contrabando hacia el país del norte
era inevitable, creciendo el consumo de alcohol en toda la población, por lo que
Estados Unidos tuvo que dar marcha atrás a esta enmienda prohibicionista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, México se convirtió en el principal proveedor de
diferentes opiáceos. Además, la desarticulación de las rutas tradicionales (rutas de
Europa y Asía) hicieron de México un país productor de droga, lo que incrementó el
consumo en Estados Unidos de marihuana y heroína.

Otro factor que alentó el consumo de drogas en Estados Unidos fue que, cuando la
Segunda Guerra Mundial terminó, el Gobierno estadounidense prohibió la importación y
producción de estupefacientes. Sin embargo, esto ya era un problema grave, por el
hecho que los soldados que regresaban de la Guerra de Vietnam ya eran adictos a las
drogas,3 lo que incrementó significativamente el consumo.

En ese momento Estados Unidos estaba más preocupado por la Guerra Fría, que por
combatir el narcotráfico. Tanto que los ataúdes con los cadáveres de los soldados
muertos en servicio, empezaron a traer heroína a las ciudades norteamericanas
(Atehortúa y Rojas, 2008), sin embargo, el Ejército y la Agencia Central de Inteligencia
(CIA por sus siglas en inglés) tomaron la decisión de no interferir aquella red de
narcotraficantes, con tal de mantener a sus aliados de su lado, que era de dónde
provenía esa droga4.

A su vez, la juventud estadounidense optó también por el consumo de drogas como


repudio de la guerra. El movimiento Hippie fue una de las tendencias más acogidas por
la población que repudiaba la guerra.

El Presidente Nixon con una fuerte tendencia hacia la represión y el combate de las
drogas empieza una política represiva en Estados Unidos en contra del narcotráfico,
anunciando una campaña global contra las drogas y los narcotraficantes, cerrando
cuatro mil kilómetros de la frontera entre México y EEUU. Sin embargo, su promesa de
acabar con la drogadicción, no se cumplió y está siguió incrementándose.

3
El paso a la drogadicción, por la heroína y la marihuana, fue un complemento necesario para soportar los peligros y
el
4
carácter de la guerra.
“Perseguir la heroína implicaba enfrentar a sus aliados y en plena Guerra Fría, bajo el peligro del “Efecto Domino”,
cualquier cosa era preferible a un régimen Comunista en el sur de Asía”.( Atehortúa y Rojas;3; 2008)
Debido a esto se creó la “Drug Enforcement Agency (DEA)” para acciones encubiertas.
Su presupuesto fue alto, empezando a funcionar con 200 millones de dólares, de los
cuales ningún rubro de este fue destinado a salud.

De ahí para adelante, Estados Unidos empezó a involucrarse seriamente en la lucha


contra el narcotráfico fuera de sus fronteras. Un ejemplo de esto es la Operación
Cóndor, en donde Washington ayudó a México a montar dicha operación con el fin de
erradicar los cultivos de droga en territorio mexicano. El efecto de esto fue que el
narcotráfico creciera en México, buscando zonas más seguras para el cultivo de las
drogas.

En el período del Presidente Jimmy Carter hubo una débil reacción en contra de las
drogas, aboliendo sanciones penales federales contra la tenencia de pequeñas
cantidades de marihuana, sin embargo, la burocracia antidroga creció hasta convertirse
en un sólido instrumento de intervención internacional 5.

Estados Unidos puso entonces, su vista en atacar el tráfico ilícito de drogas 6. Es por
eso que se dio auge a las “guerras antidrogas” principalmente en el período de Ronald
Reagan, quien mostró ser más severo que el Presidente Nixon.

Para el Presidente Reagan, “la marihuana socavaba la lealtad de la clase media a los
ideales Republicanos de trabajo duro y recompensas justas” (Reagan tomado de Hines,
2003: 420). Así que su período estaba enfocado en terminar con la producción de
drogas y por lo tanto con el narcotráfico7.

5
Como lo ejemplifica Hines, citando a Nedelmann “representa los intereses de una Nación y sus agentes en el
extranjero responden al embajador; sin embargo, su cometido y su misión están autorizados por convenciones
internacionales y por la ONU. Sus agentes están en activo en la mayoría de los países donde se hallan: Fabrican y
pagan informantes, dirigen operaciones encubiertas y se involucran directamente en las actividades de sus colegas
locales”
6
(Hines; 2003; 414).
Principalmente el tráfico de cocaína, la cual es la droga más consumida en el territorio Norteamericano
7
Esto se ejemplifica en la ley contra el abuso de drogas aprobada en 1986 y el programa Tolerancia Cero creado en
1988 por el Ex Presidente Reagan quien pretendía reducir el suministro de drogas ilegales en los EEUU asediando
igual tanto a consumidores como vendedores.
Durante esos años Estados Unidos resuelve crear una estrategia de lucha contra las
drogas. El Congreso y la Casa Blanca crean el proceso de certificación 8, como parte de
una ley antidroga que respondiera a las necesidades que generaba la adicción a las
drogas. El proceso de certificación, impulsado por el Presidente Reagan, fue un intento
del Gobierno estadounidense por crear una medida efectiva para combatir a nivel
internacional el narcotráfico, sin embargo, como lo mencionan algunos autores, esta
medida solo causó tensiones bilaterales con el resto de países de América,
principalmente México.

En el período de George Bush se sigue con la política “antidrogas”, mostrando a


Estados Unidos con el mayor índice de encarcelamiento per cápita del mundo.

Hines (2003) afirma que la ayuda militar hacia países de América Latina (como
Colombia, Bolivia y Perú) se incrementó, destinando gran cantidad de recursos
económicos al Ejército principalmente de Colombia.

Esto demuestra (ibíd.), que América Latina y el Caribe han sido más importantes que
Europa para la DEA, lo que ha logrado mantener un mayor control en la región
latinoamericana, y así, poder llevar la batalla fuera de las fronteras de EEUU, utilizando
una estrategia represiva y declarar, si era preciso, la guerra a los traficantes de droga
en Bolivia, Colombia, Perú, y México. Lo único que causo esto fue, que los traficantes
desencadenaran en estos países atentados y muertes.

En el período del Presidente Clinton se empieza a trabajar en una política preventiva en


donde se abarcan los temas de educación y atención médica 9. Sin embargo, la
atención para combatir el narcotráfico seguía en Latinoamérica, principalmente
Colombia, en donde se implementa un plan denominado con el nombre de ese país,

8
La ley antidroga se basa en una lista que el Presidente de Estados Unidos presenta al Congreso en donde indica
que países cooperan y cuales no, en la lucha contra el Narcotráfico. Sí un país no recibe la certificación, la ley dice
que
9
se le debe imponer la suspensión de fondos de ayuda financiera por parte de EEUU.
Según Hines (2003), EEUU gasta quince veces más de su presupuesto en la guerra contra las drogas, que en
atención medica. Esto demuestra que el interés de los EEUU nunca fue la ayuda a los adictos sino la guerra contra
las drogas, a pesar que se sabe,-como lo menciona Hines- que esta guerra está lejos de ganarse.
destinado a terminar con el conflicto armado de Colombia y crear una estrategia
antinarcótica.

Los ataques del 11 de septiembre trajeron como consecuencia que Estados Unidos se
fijara en la seguridad de la Nación como un problema externo, ajeno a su política de
seguridad interior. Esto trajo consigo, en el período de George W. Bush, la
implementación de la “Iniciativa Mérida”, destinado a los países de México y Centro
América10, para combatir al narcotráfico y el crimen organizado por medios militares,
fijando la postura de combatir al enemigo desde fuera de sus fronteras.

En los dos planes se brinda ayuda económica, tecnológica, venta de armamento,


asesorías por parte de Estados Unidos y entrenamiento para elementos militares. Para
Robinson y Salazar (2011) el Plan Mérida es parecido al Plan Colombia, empezando
porque es un plan impulsado por los EEUU, luego porque inicia con un programa de
combate al crimen organizado, principalmente el narcotráfico.

2.1.1 La Iniciativa Mérida

La iniciativa surgió en el 2,007 por medio de una reunión establecida entre los
Presidentes de Centro América, México y Estados Unidos. Mediante esta iniciativa,
Estados Unidos busca apoyar a dichos países en el combate al crimen organizado, el
cual ha invadido las esferas de poder y a la sociedad en general.

La iniciativa Mérida es muy parecido al desarrollado en Colombia, principalmente


porque es financiado por Estados Unidos y segundo porque va enfocado a combatir el
narcotráfico. Sin embargo, esta iniciativa ha sido muy criticada por analistas; primero
porque el Congreso de los Estados Unidos es quien aprueba el financiamiento de este
plan; segundo porque en un mayor porcentaje la ayuda económica va para México y en
un porcentaje menor va para los países de América Central y el Caribe 11; y tercero

10
El 90% de ayuda fue destinada a México
11
Según algunas fuentes, la Iniciativa Mérida proporciono a México $400 millones de Dólares en asistencia, equipo y
entrenamiento, mientras que a los países de Centro América el Plan Mérida incluyo un monto adicional de $ 65
millones de Dólares.
porque más que una ayuda financiera es una ayuda de apoyo técnico y de
entrenamiento, en donde se le permiten a soldados estadounidenses participar en los
decomisos y capturas de los grupos delincuencias relacionados con el narcotráfico,
además de utilizar equipo estadounidense como aeronaves, helicópteros y lanchas para
la intercepción de la actividad delictiva relacionada con las drogas.

La interferencia por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico dentro de las
fronteras de los países involucrados en esta lucha, es uno de los objetivos de este plan,
en donde las autoridades locales están subordinadas a esta ayuda técnica, quitándole
iniciativa a los Estados parte para combatir el narcotráfico como mejor les convenga.

La oficina de Washington en América Latina (WOLA por sus siglas en ingles), ha


señalado algunas de las limitaciones de esta iniciativa con respecto a México:

a) Visión del narcotráfico desde una perspectiva operacional de imposición de la


ley.
b) Equipamiento de policía y militares únicamente en términos de la cantidad de
drogas capturadas y del número de traficantes detenidos.
c) No ofrece alternativas para la reducción de la demanda en EEUU
d) Poco apoyo a las Instituciones civiles mexicanas encargadas de temas de
seguridad.
e) No ofrece apoyo para cortar el flujo de armas de EEUU hacia México.
f) Pocos mecanismos internos de control y rendición de cuentas.
g) Ausencia de mecanismos adecuados para vigilar el abuso de derechos
humanos.
h) Ausencia de mecanismos de largo plazo para medir el impacto de este plan
sobre las Instituciones y la sociedad mexicana.
i) Ausencia de una dimensión preventiva.
j) Énfasis en equipos y ausencia de transparencia.
2.1.2 Iniciativa de Seguridad Regional para Centro América

Estados Unidos también lanzo su política de combate al narcotráfico hacia Centro


América con el “Plan CARSI (Iniciativa de Seguridad Regional para Centro América)”,
definido solo para Centro América, pero con los mismos instrumentos de ayuda que el
“Plan Mérida” –enfocado principalmente a México-.

Este plan proporciona equipo y capacitación militar y policial, así como ayuda para que
los países que integran este plan, puedan utilizar la justicia en contra del crimen
organizado de una forma eficaz.

La oficina de Washington en América Latina, ha señalado algunas limitaciones de esta


iniciativa con respecto a Centroamérica:

a) La violencia en Centro América va más allá de las pandillas.


b) Inadecuado énfasis y financiamiento para la prevención de la violencia juvenil.
c) No hay un análisis de las verdaderas necesidades de la policía y sus reformas.
d) Los problemas de Centro América no son los mismos que de México.

En el caso guatemalteco la ayuda que pretende brindar Estados Unidos con el “Plan
CARSI” es, aumentar la capacidad judicial del Gobierno de Guatemala, en la aplicación
de la ley y el fortalecimiento de las instituciones basadas en: Continuar la reforma de
leyes en las entidades del gobierno, especialmente en las cortes, Procuraduría General
de la Nación y prisiones, con el objetivo de perseguir y castigar a los criminales de alto
perfil y apoyar a las comunidades en situación de riesgo; desarrollar inteligencia
procesable contra las organizaciones criminales mediante la mejora de la recopilación
de información, técnicas de investigación y análisis policial; y realizar operaciones a
través de las unidades especializadas, además de apoyar por medio de la aviación
para ampliar el control gubernamental en todo el territorio nacional.
Para poder desarrollar este plan, Estados Unidos se trazó metas a largo plazo, con el
objetivo de darle viabilidad a dicho plan, en cumplimiento con lo ofrecido en la reunión
del 2007.

Tabla No. 1: Metas y objetivos de los programas del “Plan CARSI”

Meta 1: Ayudar al Gobierno de Guatemala en la reforma de los tribunales, la


PGN
y prisiones con la meta de perseguir y castigar criminales de alto perfil
incluyendo los buscados por USA y apoyando a las comunidades en riesgo.
Objetivos 1. Mejorar la capacidad de los tribunales para gestionar los
del casos relacionados con el narcotráfico y el crimen
program transnacional; participar en el desarrollo de sistemas de
a seguimiento de casos; ampliar el uso de las 24hrs. de los
tribunales de alto impacto y apoyar la prestación de
seguridad de los jueces, fiscales y testigos.
2. Continuar la reforma del Sistema Penitenciario, mediante el
apoyo y modernización del sistema penitenciario, incluido el
personal de reclutamiento y desarrollo de la carrera
profesional, la capacitación del personal, la gestión en
planificación estratégica y el desarrollo de un sistema para la
clasificación de los internos y la separación de los menores
en riesgo, control de los presos y el contrabando
(especialmente teléfonos celulares) control de disturbios y
vigilancia penitenciaria.
3. Apoyo a los sistemas de justicia juvenil de detención de
menores, rehabilitación y tratamiento a través de las
habilidades de trabajo, entrenamiento de inteligencia
profesional y emocional, además de implementar actividades
de tratamiento de drogas y alcohol, provisión de alternativas
de encarcelamiento a través de los tribunales de menores o
programas de sentencias alternativas.
4. Fortalecer la capacidad de los fiscales e investigadores
policiales para hacer frente al narcotráfico y los casos de
delincuencia transnacional y mejorar la coordinación entre las
Instituciones de gobierno.
5. Implementar los programas de "Delito en la Comunidad" y
"Prevención de pandillas”, en las comunidades donde hay
serios problemas de pandillas o problemas de delincuencia,
para fortalecer el papel de los funcionarios de gobierno local.
6. Enfocar el “Fondo de Acción Comunitario” en las zonas
donde la falta de oportunidades económicas y sociales hacen
que las comunidades sean vulnerables a las bandas de
actividad
criminal y las drogas.
Meta 2: Mejorar la recopilación y análisis de información criminal, técnicas de
investigación y métodos policiales.

Objetiv 1. Proporcionar equipos de asistencia técnica y capacitación a


os del los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en las
progra unidades de apoyo especializadas existentes.
ma 2. Capacitar a la Policía Nacional Civil para la recolección,
análisis y difusión de información criminal entre la Policía
Nacional Civil y el Ministerio Público en casos complejos.
3. Dar una mayor utilización a la unidad de intercepción de
escuchas telefónicas del Ministerio Público (UME).
4. Implementar el sistema automatizado de identificación de
huellas digitales y el sistema de identificación balística
internacional y que exista el cruce de información entre los
países de la región.
5. Potenciar los nuevos centros de inteligencia marítima en los
puertos del pacifico y el caribe.
6. Ampliar programas para capacitar a los oficiales de policía
en métodos para colaborar con las comunidades a las que
sirven,
para reducir la delincuencia, generar confianza y ayudar a los
funcionarios locales y líderes de la comunidad en la
realización de la supervisión, con la interacción y colaboración
de los
asociados a la Policía Nacional Civil.
Meta 3: Ayudar al Gobierno de Guatemala en la realización de operaciones a
nivel nacional contra la delincuencia, a través de unidades con activos móviles
previstos por el programa de apoyo a la aviación.
Objetivo 1. Proporcionar equipo y capacitación para mejorar la unidad de
del investigación de la DEA y la unidad de investigación
Program financiera.
a 2. Institucionalizar y ampliar el uso de la Fuerza de Tarea
Interinstitucional Antinarcóticos y Antiterrorismo (FIAAT).
Fuente: Elaboración propia

Según WOLA, este plan no ha tenido los resultados esperados, empezando porque
ahora Guatemala es considerado un país productor de drogas, lo que deja ver que las
autoridades gubernamentales y de ayuda externa no han conseguido los resultados
esperados. La actividad del tráfico ilícito de drogas se ha mantenido sin tener mayores
cambios dentro de la actividad de transporte, producción y consumo de drogas.

Otro aspecto negativo de este plan, es sobre el tema de la prevención y rehabilitación,


el cual no está dentro de las prioridades. Esto se denota en el hecho de que menos del
10% de la ayuda para Centro América está dedicada a programas de prevención, como
lo señaló Eliot Engel, representante y presidente del subcomité para el Hemisferio
Occidental.

2.2 Caso Colombiano

En América del Sur el uso de la hoja de Coca, la marihuana y otras plantas habían sido
parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de Suramérica,
pero la demanda de estas sustancias psicotrópicas durante la segunda mitad del siglo
XX, incrementó la producción de estas drogas, principalmente en Colombia, quien
contaba hasta ese momento con los carteles de drogas más importantes de América
(Medellín y Cali).

El tráfico ilegal de marihuana hacía Estados Unidos, lo comandaba México, sin


embargo, la persecución de los traficantes mexicanos y la erradicación de las plantas,
obligó a que la oferta se desviara hacia Colombia, quien producía un producto con más
pureza, además, el consumo de marihuana empezó a descender, y la cocaína fue la
droga más consumida en Estados Unidos.

“La incursión de la cocaína en el mercado influyó igualmente en el descenso de la


marihuana. Sus efectos parecían más acordes con la agitación de la época
(postguerra). Para entonces colombianos inmigrantes formaban parte de primitivas
redes de distribución con cubanos y latinos en Miami o Nueva York y buscaban
extender su influencia a otras ciudades norteamericanas. Sin embargo, no la
fabricaban, la adquirían en Chile, Bolivia o Perú” (Atehortúa y Rojas; 7; 2008).

Es así como los primeros narcotraficantes empiezan a surgir, llevando pequeños envíos
de cocaína hacía Estados Unidos, quien todavía no contaba con los controles para
contrarrestar estos cargamentos. Empezaba un negocio que vislumbraba grandes
augurios, nadie se quería quedar sin participar en esta actividad que podría llegar a ser
la profesión más lucrativa del mundo. Empezaron entonces a surgir diversas
organizaciones con capos que pasarían a la historia Colombiana.

En su objetivo principal de control y mantenimiento del negocio del tráfico ilícito de


drogas, los carteles desarrollaron múltiples estrategias en las que combinaron acciones
económicas, políticas y militares.

Uno de los acontecimientos que probablemente marco la historia del narcotráfico en


Colombia y desató una ola de violencia fue el “Tratado de Extradición”, firmado a
principios de los años ochenta, para obtener la captura y traslado de los
narcotraficantes solicitados por el gobierno estadounidense. Esto causó ataques
terroristas por parte de los narcotraficantes y emplearon también intentos de
negociación con el Estado.
Continuando en la década de los 80´s el Gobierno Colombiano empleó el recurso de la
erradicación de los sembradíos de drogas, la destrucción de laboratorios y la
expropiación de los bienes de los narcotraficantes, además, los procesos abiertos por
narcotráfico se llevaron a la justicia penal militar. Esto causó un descontento por parte
de los narcotraficantes, lo que llevo a tomar acciones “narcoterroristas” contra el Estado
y la sociedad colombiana.

Esto constituyó una de las épocas más sangrientas de la sociedad colombiana. Las
acciones terroristas de los narcotraficantes se intensificaban cada vez más, al punto de
llegar a asesinar a policías, jueces, magistrados y periodistas; se sumaron a esto
múltiples atentados con explosivos. Sin embargo, las acciones contra el narcotráfico
seguían en pie, principalmente las extradiciones.

Se llegó a tal extremo que los narcotraficantes ofrecieron entregar al Estado toda la
infraestructura productiva de la droga, incluso rutas y laboratorios, y abandonar por
completo el negocio, además de cancelar la deuda externa de Colombia, con tal que se
eliminará el tratado de extradición, sin embargo, el Gobierno de Colombia no aceptó,
continuando los atentados terroristas procedentes del narcotráfico.

Al llegar al poder César Gaviria en 1,990, se evidenciaba que las políticas


antinarcóticas de los últimos años continuaban sin afectar el cultivo de cocaína, que por
el contrario aumentaba. Esto obligo a replantear la estrategia; entra entonces en
vigencia la “Política de Sometimiento” en donde se estimulaba la entrega de los
narcotraficantes a la justicia, la reducción de penas por confesión de delitos, y la
garantía de “no-extradición”.

Como lo menciona Atehortúa y Rojas (2008), esto demostraba la respuesta del Estado
a la presión de los narcotraficantes y a la demanda de la sociedad por detener la
violencia.

Todo cambio en 1,991 cuando se realizó la Asamblea Constituyente, donde la Corte


Suprema estableció que era necesario abordar el tema de las extradiciones. A pesar de
que el Presidente Gaviria estaba en contra de que, las Extradición fuera un tema a
abordar en la Constituyente, el Gobierno tuvo que ceder y la extradición quedo
prohibida dentro de la Constitución colombiana para los narcotraficantes colombianos
de nacimiento.

La relación contra la guerrilla y los narcotraficantes hicieron más difícil la lucha contra el
narcotráfico, lo que causó que en un tiempo las FARCS y los narcotraficantes se
unieran, unos dotándolos de armamento y otros de drogas para financiar sus
actividades. Sin embargo, el pacto se rompió, causando una violencia imparable.

En la campaña Presidencial de 1,994 salió a la luz evidencias que demostraban que el


narcotráfico financiaba la campaña política de Ernesto Samper. A pesar que no se tomó
ninguna medida judicial ante este hecho, evidenciaba que el poder del narcotráfico ya
estaba dentro de la clase política. Esto mismo causo que Estados Unidos descertificara
a Colombia en materia de la “lucha contra las drogas”.

Samper como Presidente de Colombia adoptó todas las medidas que Washington
exigía. En primer lugar se llevó a cabo “el más vasto programa de fumigación de
cultivos ilícitos, al mismo tiempo una efectiva persecución en contra de los altos capos
del Cartel de Cali, que culminó con su captura y entrega. Y en lo referente al control de
las rutas del tráfico, operativos aéreos intensos y acordes con los planes y exigencias
de Estados Unidos” (Atehortúa y Rojas, 2008: 22). En esa misma dirección en 1,997 se
suscribió el acuerdo marítimo bilateral que autorizó a las autoridades norteamericanas
realizar controles y confiscaciones de embarcaciones sospechosas.

Según Atehortúa y Rojas (2008), las medidas contra los narcotraficantes se


endurecieron con las leyes de extinción de dominio y aumento de penas; finalmente la
Constitución se reformó nuevamente para restablecer la extradición de nacionales.

Con la administración Uribe, la extradición vuelve a estar en el centro, ya no solo en la


estrategia antinarcótica, sino que también, en la conjunción entre conflicto armado
interno, drogas y terrorismo (Atehortúa y Rojas, 2006). Desde el inicio de su mandato,
el Presidente Uribe manifestó su voluntad de agilizar la extradición y convertirla en una
de las bases de su política criminal, así como, en una muestra del firme compromiso de
su Gobierno con la lucha antinarcótica.
El “Plan Colombia” suscrito en 1,999 durante la administración del Presidente
Colombiano Andrés Pastrana, es otro de los instrumentos utilizados para combatir el
conflicto armado y crear nuevas estrategias para combatir el narcotráfico. El plan
original se basaba en dar más del 50% de financiación por parte de Estados Unidos
para el desarrollo social e institucional y el resto para combatir el Narcotráfico. Sin
embargo, este plan se desarrolló en el ámbito de la ayuda militar y antinarcótica.

A pesar de la financiación fuerte por parte de Estados Unidos para mantener este plan,
el narcotráfico sigue siendo un problema para Colombia. A pesar que ya no son actores
que siembran el terror y la violencia, se han convertido en grupos pequeños y
diversificados, los cuales ya no tratan de llamar la atención para poder traficar sin
ninguna complicación.

Colombia sigue peleando una guerra represiva, sin cambiar de estrategia, además que
no ha sido tratada en forma clara y suficiente. Se ha dedicado más atención a los daños
colaterales, que a sus contenidos sociales, (Atehortúa y Rojas, 2008).

Según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, desde el 2004
Colombia ya no era el líder de producción de Cocaína. El Informe Mundial sobre las
Drogas (2010) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, muestra
que Colombia disminuyó en un 9% su producción potencial de cocaína, sin embargo,
esto no demuestra que haya dejado de ser el principal productor, siendo el país que
todavía está por encima de Bolivia y Perú en este tema. Esto deja ver que el
narcotráfico no ha dejado de ser un problema para el Gobierno colombiano y el Plan
Colombia no ha sido el instrumento funcional para contrarrestar esta amenaza.

2.3 Caso Centro Americano

En la década de los ochenta, el narcotráfico no jugaba un papel fundamental en los


países de América Central, porque no se tomaba todavía al narcotráfico como una
amenaza. En el contexto del conflicto armado, los narcotraficantes estaban enfocados
en los países del Caribe, porque eran parte fundamental como ruta de trasiego de
drogas hacia Estados Unidos y Europa.
Van a confluir varios factores que cambiaron la situación en la década de los 90´s: En
primer Lugar la inteligencia norteamericana descubrió las rutas de trasiego, por tal
motivo los narcotraficantes se vieron obligados a utilizar los países de Centro América
como corredores de droga. En segundo lugar, la firma de los acuerdos de paz en los
países Centroamericanos obligó a disminuir los elementos del Ejército (en el caso de
Guatemala), lo que dejó a juicio de algunos, un vacío favoreciendo que el narcotráfico
ingresara sin mayores problemas. Como tercer elemento, la corrupción imperante en
las instituciones estatales ayudo a la causa. Y como último elemento, la pobreza en
estos países, facilitó el ingreso del narcotráfico ya que la gran tasa de desempleo, había
convertido a miles de personas en instrumentos del narcotráfico, quienes ofrecen ganar
dinero fácil y rápido12.

Durante más de tres décadas, Centro América fue utilizado como un puente de la
droga, pero el panorama cambio después de la fragmentación de las estructuras
colombianas y el fortalecimiento de las organizaciones mexicanas.

Según varios autores e instituciones que estudian este fenómeno, el dinamismo con
que se mueve el narcotráfico ha hecho que la vieja imagen de que Centro América era
solamente un puente o bodega, desaparezca y ahora se ha marcado el inicio de una
actividad mucho más activa en la región.

Menciona la Red Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia que, “la


región está marchando a un lugar que se asemeja más a una estación de servicios
donde, además, de ofrecer rutas de paso, se pueden encontrar una serie de servicios
que facilitan el acceso al mercado interno, la utilización de diferentes modalidades de
transporte para el trasiego doméstico, así como, servicios para distribución,
intermediación y hasta el ajuste de cuentas” (La Red, 2011: 34). Lo que anteriormente

12
La lucha por la sobrevivencia se convirtió en el nuevo paradigma de las familias centroamericanas. (Centro de
Estudios de Guatemala; 2008).Esto hizo que el tráfico de drogas se enraizara en la población ya que esta actividad
ayudó al mejoramiento económico en el área rural.
era un problema focalizado, ahora se convirtió en una amenaza para los Estados
centroamericanos.

En este contexto descrito, el tema del tráfico ilícito de drogas en la región se abordó en
“la agenda regional” de 1,989, logrando que en 1,990 se firmara en Nicaragua “el
Acuerdo de Cooperación Regional para la Erradicación del Tráfico ilegal de Drogas”. El
dialogo y la cooperación son las herramientas más utilizadas para abordar estos temas.

La medida más utilizadas por los gobiernos de la región para el combate al tráfico ilícito
de drogas, fue el involucramiento de los Ejércitos en el combate al comercio de las
drogas; pero el Centro de Estudios de Guatemala 13 (2008), señala que las acciones que
se han realizado han sido aisladas, sin coordinación y de escasos resultados. Esto ha
producido en los países de América Central (principalmente en Guatemala, el Salvador
y Honduras), una militarización de áreas que en el marco de los Estados democráticos
corresponde a las instituciones civiles.

Smith (1993) afirma que lo único que ha logrado la intercepción militar es que los
narcotraficantes modifiquen sus métodos y sus rutas de tráfico. Es así como el 90% de
la cocaína que se destina a EEUU, usa el corredor de Centro América y México como lo
revelan los datos de la oficina contra la droga y Delitos de la Organización de las
Naciones Unidas.

Robinson y Salazar (2011) mencionan que estos países del triángulo norte, a pesar que
tienen características distintas, tienen un denominador común, como el desempleo, el
hambre y la pobreza, lo que ha ayudado a que el narcotráfico penetre estas sociedades
fácilmente.

El Centro de Estudios de Guatemala (2008), afirma que, de pasar a ser países de ruta
de trasiego droga, se empezó a desarrollar luego un sinnúmero de actividades ilícitas

13
Es una asociación civil sin fines de lucro, un centro de información alternativa y especializada, con capacidad
técnica y de propuesta en temas de seguridad, justicia y derechos humanos, y de incidencia política en el Congreso
de la República y otros organismos del Estado.

43
que van desde el tráfico de personas, tráfico de ganado, robo de vehículos, compra de
tierras para diversos fines, hasta el lavado de dinero, financiamiento electoral, de
grupos armados y del crimen organizado, provocando así un aumento general del
crimen, la violencia y la corrupción que están erosionando las instituciones
democráticas de la región.

2.3.1 Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América

Los países Centroamericanos experimentaron, procesos de pacificación y


democratización en las últimas décadas del siglo pasado.

Contadora y Esquipulas iniciaron discursos de pacificación y de transición a la


democracia y crearon condiciones para la reactivación de la integración
centroamericana. Para los acuerdos subsiguientes que se realizarían con el objetivo de
lograr esa integración, se puso atención a la dimensión de seguridad. Aunque como lo
menciona Peralta (2007), se necesitaba de una “reconstrucción del sector seguridad”.

Esta reconstrucción del termino seguridad, debía integrar temas de desarrollo, la


reducción de la pobreza y el crecimiento de Instituciones democráticas. Este era un
problema debido a que la seguridad en ese entonces estaba enfocada a lo
estatocentrico, y lo que se pedía era dejar esa visión y pasar a una más integral.

A nivel Centroamericano, tratando de unificar esas ideas para el mejoramiento de


políticas regionales, se creó el Parlamento Centroamericano y se Institucionalizó el
Sistema de Cumbres Presidenciales. Mediante el Protocolo de Tegucigalpa de 1,991,
se creó el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), y mediante el Protocolo de
Guatemala de 1,993 se creó el Mercado Común Centroamericano.

Con el SICA creado, se pretendía crear un instrumento que buscara un punto de apoyo
entre los países Centroamericanos para combatir las nuevas amenazas emergentes,
que ponían en peligro la democracia débil de estos países y buscando que Centro
América fuera una Región de paz, libertad y desarrollo, se quiso unificar, en un tratado,
las ideas y políticas que pudieran ayudar a conseguir esos objetivos.

Con la firma del Protocolo de Tegucigalpa, el cual buscaba el desarrollo sostenible de


los países Centroamericanos, se dio el primer paso para crear un tratado donde los
países se comprometieran con la democracia dentro de un estado de derecho. Es por
eso que en 1995 se firma un tratado por parte de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá.

Este tratado es el “Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América”. En


este tratado se da prioridad a la seguridad democrática la cual se sustenta en la
supremacía y fortalecimiento del poder civil, con el balance razonable de fuerzas, la
seguridad de las personas y de sus bienes 14. Por ende el combate en temas como
violencia, la corrupción, la impunidad, la narcoactividad, el tráfico de armas, el
terrorismo, y cualquier otra amenaza que pusieran en peligro el Estado de derecho,
debían estar inmersos en la política de seguridad de cada Estado de Centro América
para poder combatirlos.

Los países además, promovieron la erradicación de la narcoactividad y el comercio


ilícito de drogas –como lo menciona el artículo 17 de dicho tratado-, en conformidad con
los acuerdos internacionales suscritos, particularmente el Convenio Consultivo de la
Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la Producción, tráfico,
consumo y uso ilícito de Estupefacientes y sustancias Psicotrópicas (ver anexo No.1).

Es por eso que se lleva a cabo las reuniones periódicas, de Presidentes y Ministros de
Relaciones Exteriores de los diferentes países de Centro América, con el motivo de
conocer los asuntos de seguridad regional y así poder cooperar de una manera
conjunta en el combate a las amenazas establecidas en este tratado. Es importante
señalar que este tratado estará vigente toda vez que permanezcan vinculados al mismo
tres Estados.

14
Además la seguridad democrática vela por la superación de la pobreza y extrema pobreza, la promoción del
Este tratado es una herramienta importante y se considera un avance significativo para
la Integración Centroamericana y apoyo a la Seguridad Regional.

2.3.2 La Región después del 11 de septiembre del 2001

Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cambiaron la dinámica mundial, y


Centro América no fue la excepción. La seguridad del mundo quedo enmarcada en “el
terrorismo internacional”. En ese contexto, según la Red Centroamericana de Centros
de pensamiento e Incidencia (2011), las acciones de Centro América se ubicaron en
cuatro dimensiones inmediatas:

 La Declaración “Centro América Unida Contra el Terrorismo” (septiembre del 2001).


 Los acuerdos de la Comisión de Jefes de Policía de Centroamérica y el Caribe
(Septiembre de 2001).
 Los acuerdos de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (octubre de
2001), y
 El Plan Centroamericano de Cooperación Integral contra el Terrorismo y actividades
conexas, elaborado por la Comisión de Seguridad de Centroamérica (octubre de 2001).

“En esa misma dirección, los países del área adoptaron la Iniciativa ““Centroamérica
Segura”” como estrategia en la prevención social de la violencia, rehabilitación y
reinserción de jóvenes en situaciones de riesgo o en conflicto con la ley” (Seguridad y
Crimen Organizado Transnacional; 2011; 54-55). Además se dieron otros planes y
programas contra el tráfico ilícito de personas, contra la actividad de las maras y contra
el crimen organizado.

Con el “Plan Mérida”, aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, se pretendía
contribuir con México y Centroamérica en el combate al narcotráfico -como se
mencionó anteriormente-. El plan no funciono como se esperaba por la poca
importancia y el poco presupuesto que se le dio a la región centroamericana.
2.4 Las fronteras de Centro América: Un desafío para el triángulo Norte

Guatemala cuenta con un área de 108,889 km 2, su posición geoestratégica y


geopolítica convierte a Guatemala en un país óptimo para la inversión y el desarrollo,
siendo uno de los pocos países en América Latina que tiene colindancia con los dos
océanos. Su posición geográfica la convierte en un país rico en flora y fauna, con un
clima templado, tropical y subtropical.

Guatemala limita al oeste y al norte con México, al este con Belice y el Golfo de
Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador. Esto hace que Guatemala tenga
varias fronteras a lo largo de su territorio. La frontera más extensa la tiene con México,
con una extensión de 960 km de longitud que se distribuyen en 22 municipios y 4
departamentos.

Las fronteras con el Salvador y Honduras son poco extensas, sin embargo el apoyo
bilateral entre estos países y Guatemala es muy incipiente todavía. La iniciativa
llamada “Trifinio” que intentaba mejorar la cooperación entre fronteras y la integración
de estos tres países, no ha dado los resultados esperados. Es así como, el triángulo
Norte de Centro América es la zona conocida como una de las más violentas del
mundo.

Según un estudio del Centro de Análisis Naval –CNA- (2011), y fuentes oficiales, habrá
al menos 1,200 pasos ciegos a lo largo de las fronteras de Guatemala, de los cuales en
125 hay capacidad para que transiten vehículos sin ningún control migratorio. A parte
de esto la infraestructura de los puestos fronterizos identificados plenamente, no están
equipados adecuadamente para la función que se les encomienda, además, la
corrupción dentro de estas fronteras es un problema latente que no ha podido ser
extinguido.

Sin embargo la información recabada por varios estudios indica que los esfuerzos del
Estado guatemalteco, en materia de seguridad se han centrado en su área fronteriza
con México. Por ejemplo el Centro de Análisis Naval –CNA- indica que desde febrero
del 2,005 se pueden documentar diversas reuniones entre Guatemala y México (Ver
anexo 2), para adoptar medidas que conlleven a mejorar la condición de seguridad
dentro de estos dos países. Tanto así que el gasto militar aumento en el período de
Álvaro Colom para trasladar más soldados a la frontera con México, así como crear
nuevas bases militares cerca de la frontera.

Diversos estudios indican también que, la pobre infraestructura de comunicación y la


precariedad de las comunidades fronterizas, permiten que los grupos ilegales
corrompan a las comunidades que no cuentan con la ayuda estatal ni con autoridades
locales.

La posición geoestratégica no ha sido utilizada por el Estado ni por sus gobernantes


para beneficio del desarrollo del país, así también, la posición geográfica de Guatemala
está siendo aprovechada por los grupos delincuenciales, que han encontrado de este
país un paraíso de inversión para sus actividades ilícitas.

Un fenómeno particular que se da en las cercanías de las fronteras es que todas las
comunidades aledañas tienden a ser rurales, su forma de sobrevivencia es la
agricultura por subsistencia, además, el Estado no tiene presencia en estas áreas,
convirtiéndolas en comunidades desprotegidas, no contando con los servicios
necesarios para la sobrevivencia.

Las fronteras porosas entre los países colindantes (Ver anexo 3), y la corrupción de
funcionarios y autoridades que resguardan estas fronteras, han hecho que el crimen
transnacional entre fácilmente a territorio Guatemalteco, instalándose en el país para
cometer sus actos ilícitos. Los puntos ciegos de las fronteras, especialmente entre
Guatemala y México facilitan el ingreso y egreso de las armas ilegales, el robo de
vehículos, la trata de personas y el narcotráfico.
El cartel de los Zetas proveniente de México, ha podido emigrar a Guatemala sin ningún
problema, instalándose en la parte norte del país y convirtiendo estas áreas en su zona
de combate para apoderarse de las rutas de la droga, negocio que llegó a ser muy
rentable en Guatemala por su posición geoestratégica.

2.5 Desarrollo del narcotráfico en Guatemala

Estudiar el desarrollo del narcotráfico en Guatemala es algo complejo. Existen pruebas


de diferentes fuentes, incluso de los informes de la DEA, en donde se indica que a
principios de la década de los ochenta, los traficantes colombianos lograron ingresar a
las redes de tráfico a través de rutas clave en el sur y el oeste de Guatemala.

Para el Centro de Análisis Naval –CNA-, las redes locales estaban compuestas por
oficiales de inteligencia militar 15, sus subordinados y ex colegas, así como, informantes
y asociados, incluidos los comisionados militares 16. Con esta colaboración los grupos
colombianos enviaban cada vez más cantidad de cocaína de Colombia a México.

Para 1989 la DEA consideraba a Guatemala el séptimo país productor de marihuana y


traficador de cocaína en el mundo. Es por eso que la DEA aumento considerablemente
su personal en Guatemala, al punto que su oficina se convirtió en una de las más

15
Reportes e informes dieron cuenta del involucramiento oficial en la narcoproducción y el narcotráfico de
funcionarios de altas dependencias de los poderes del Estado, los cuales se han visto mezclados en los negocios
vinculados a la droga; e incluso algunos de ellos han sido detenidos, consignados y sentenciados a prisión.
Según Times y Newsweek, en 1989 el Presidente Vinicio Cerezo y el candidato presidencial Alfonso Cabrera Hidalgo
estaban involucrados en el tráfico y consumo de drogas. Los informes señalaban a Cabrera como el principal artífice
del narcotráfico en C.A. a través de su hermano Carlos, capo del cartel de Medellín.
Para la década de los 90 se sabía que en algunos departamentos fronterizos de Guatemala, como Peten, Zacapa,
Chiquimula, Zacapa, Izabal o San Marcos, el asunto era tan fuerte que en algunas de esas regiones se habían
establecido carteles de la droga. (CEG; 2008).
Otro asunto señalado por el Centro de Estudios de Guatemala es la participación de oficiales militares de alta
graduación en actividades del narcotráfico, como en la protección de los sembradíos. En 1993 el ministro de la
defensa admitió que varios oficiales eran investigados por participar en el narcotráfico.
El Centro de Estudios de Guatemala también hace referencia a que el volumen alcanzado en tan poco tiempo por la
narcoproducción y el narcotráfico en Guatemala sería imposible de explicar sin el involucramiento de altos
funcionarios militares, policiales y gubernamentales en el negocio.
16
“Uno de los instrumentos que los militares utilizaron para recabar información para los servicios de inteligencia y
controlar las actividades de las comunidades de todo el país fue la figura del “Comisionado Militar Civil”, con el
objetivo de recabar información sobre potenciales actividades insurgentes locales y reclutar jóvenes locales para el
servicio militar” (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, citado por el Centro de Análisis Naval; 2011; 5)
importantes de la Embajada estadounidense en el país. Su status en el país es el de
diplomáticos, aunque en realidad sean policías.

“Las comunidades del norte, y las fronteras tenían poco o ningún contacto con el
gobierno nacional, y los asuntos locales estaban supervisados en gran parte por
estructuras políticas informales” (Centro de Análisis Naval, 2011: 6). Lo que produjo
que los colombianos que trataban de introducirse al país para sus negocios ilícitos, les
fuera mucho más fácil instalarse.

A pesar de la ayuda por parte de Estados Unidos en el combate al tráfico ilícito de


drogas, no se logró que Guatemala avanzara en este tema, la realidad es otra. Muchos
de los individuos que controlan las rutas de tráfico en el país actualmente y que son
perseguidos por la Policía Nacional Civil y la DEA son ex comisionados militares como
lo menciona un estudio del CNA (2011), en los que se incluye a Juancho León,
Waldemar Lorenzana y Juancho Ortiz alias “Chamalé”.

Los grupos Colombianos fueron los clientes y socios dominantes de las redes de
contrabando de Guatemala. Sin embargo, estas actividades se desarrollaban en el más
bajo silencio, sin llamar la atención de la población y sin que sus actividades se
tornaran violentas. Los funcionarios y militares de alto rango eran parte de estas
operaciones, lo que hacía que estas actividades ilícitas se produjeran sin ningún
problema.

En esta época las organizaciones guatemaltecas que se dedicaban al tráfico Ilícito de


drogas se limitaban a brindar servicios de transporte y cuando fuera necesario el
almacenamiento de las drogas.

En 1,996 con la firma de los Acuerdos de Paz se hicieron recortes en el Ejército, y paso
de 44,000 efectivos a 16,000. Con esto se pretendía contar con un Ejército más
equipado y más moderno. Además se creó la Policía Nacional Civil, sin embargo, esta
Policía nunca funcionó como se esperaba y solo fue un reciclamiento de la antigua
Policía Nacional, convirtiendo a la PNC en un reducto de corrupción.

El poder de los carteles colombianos en Guatemala disminuyó después de 1,996, por


las acciones que se desarrollaron en Colombia, en donde se desarticularon los grandes
Carteles Colombianos, lo que redujo su capacidad de manejar las rutas internacionales.

Según el CNA (2011), otro factor que afecto el poderío de los carteles colombianos en
Guatemala, es que la reducción de la participación del Ejército en las actividades del
Estado, rompió muchas de las relaciones que había entre los grupos colombianos y los
altos mandos del Ejército.

A principios de 1,998, los carteles mexicanos comenzaron a ocupar el lugar que había
quedado vació por la retirada de los grupos colombianos. Un análisis del CNA (2011),
indica que los grupos mexicanos que ingresaron a finales de la década de los 90´s
fueron el cartel de Sinaloa y el cartel del Golfo. A principios de la década del 2,000
estos grupos habían creado importantes redes de suministro en todo el país. Sin
embargo, los grupos guatemaltecos seguían manejando el transporte, la ruta y
almacenamiento de la droga.

La corrupción en las Instituciones seguía siendo un problema en Guatemala, y Estados


Unidos veía esto como un problema serio que no ayudaba en nada a combatir el tráfico
ilícito de drogas.

A partir del 2008 hubo un cambio en el manejo y alianzas entre los carteles mexicanos
y guatemaltecos. El sistema estable que se había mantenido hasta entonces, se
desmoronó y “los carteles mexicanos se metieron en Guatemala de una manera
agresiva” (CNA, 2011:10). Parte de la ruptura de este sistema, como lo mencionan
varios estudios y noticias tanto nacionales como internacionales, fue el arresto de los
capos guatemaltecos como Otto Herrera, considerado el principal contacto del Cartel
del Golfo Mexicano en Guatemala (Prensa Libre; 22/6/2007) y Jorge Mario Paredes
vinculado con el Cartel de Sinaloa (El Periódico; 4/5/2008).

Esto produjo que las rutas que estos capos manejaban, se disputarán entre los nuevos
jefes o cabecillas para ver quién se quedaba con estas mismas rutas para el tráfico de
drogas (ver figura 1), desencadenando una lucha entre grupos de narcotraficantes. El
robo de droga denominado “tumbe” jugo un papel fundamental en este nuevo sistema,
desencadenando una lucha entre carteles.

Figura No. 1: Rutas Claves del Narcotráfico en Guatemala.

Fuente: Ralph Espach, Javier Meléndez Quiñonez, Daniel Haering, Miguel L. Castillo Girón. (2011).
Organizaciones Criminales y Tráfico Ilícito en las Comunidades Fronterizas de Guatemala. CNA.

“En un período corto de tiempo, los Zetas han logrado dominar una ruta clave este-
oeste, desde Izabal a Alta Verapaz y Petén, con el núcleo de operaciones en Cobán y
zonas aledañas (…) El cartel de Sinaloa sigue siendo el dominante en las zonas de
tráfico tradicionales de la costa y San Marcos. Las zonas de conflicto más importantes
son Huehuetenango y Quiche, con luchas entre los Zetas y el grupo de Sinaloa (…)”
(CNA, 2011: 12).

Esto demuestra la nueva dinámica del tráfico ilícito de drogas, aunado a esto, el
incremento del narcotráfico en territorio guatemalteco en los últimos años se debe a
que, los narcotraficantes que han estado amenazados en México por la política
represiva, llevada a cabo en aquel país por el Presidente Felipe Calderón después del
2006, obligo a los carteles a importar mayores cantidades de drogas a Centro América,
como se puede observar en la nueva dinámica del narcotráfico dentro de Guatemala
(Ver figura 2). Además el gobierno de Guatemala en conjunto con la DEA han arrestado
a principales capos guatemaltecos, lo que ha dejado un vacío dentro de estas
organizaciones, tomando la iniciativa el Cartel de los Zetas para apoderarse de las
nuevas rutas.

Figura No. 2: Territorios y familias claves para el Narcotráfico en Guatemala

Fuente: Ralph Espach, Javier Meléndez Quiñonez, Daniel Haering, Miguel L. Castillo Girón. (2011).
Organizaciones Criminales y Tráfico Ilícito en las Comunidades Fronterizas de Guatemala. CNA.
Los niveles de violencia e intimidación van en aumento. Como lo menciona Smith
(1993), tanto el poder del tráfico de droga, como la violencia producida por los
esfuerzos gubernamentales por combatir ese comercio han creado un temor
generalizado entre la población, además la guerra contra las drogas han expuesto las
Instituciones nacionales a tentaciones cada vez mayores de corrupción.

2.5.1 El Plan Maya Jaguar

El Plan Maya Jaguar se estableció en 1,998 y en el 2,003 se aprobó el programa


“Nuevos Horizontes”, por medio del cual militares estadounidenses ingresaron en el
territorio guatemalteco para ayudar en la ejecución de algunos programas de
infraestructura. Este plan permitió que ingresaran al país 99 militares norteamericanos
con el objetivo de combatir al narcotráfico. El contenido de este plan especificaba que
es urgente demandar de los Estados, acciones de cooperación internacional para
prevenir y combatir el tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópica

Por último, este plan estableció que los militares estadounidenses podían participar de
los allanamientos realizados por la justicia guatemalteca, principalmente en San Marcos
para el desarme de pobladores y la erradicación de la siembra de amapola.

2.6 El tráfico ilícito de drogas en Guatemala

El tráfico ilícito de drogas en Guatemala ha crecido significativamente en los últimos


años, pasando de ser un país de transporte y bodega a ser productor de drogas
sintéticas.

La cocaína que va hacía Estados Unidos ha pasado por Centro América desde la
década de 1970, pero las cantidades que hoy en día pasan por la región, generan
utilidades elevadas, convirtiendo a Centro América en un paraíso para el tráfico ilegal
de drogas por su posición geoestratégica, como lo señala un estudio de International
Crisis Group (2011), en su informe sobre América Latina.
Guatemala por estar al norte de Centro América y al sur de México, lo convierte en la
puerta para ingresar a México para las drogas que llegan procedentes de Suramérica.
Según International Crisis Group (2011), las drogas que llegan a cualquier parte de
Centro América tienen que pasar obligatoriamente por Guatemala, antes de atravesar
México y entrar a Estados Unidos.

Desde la década de 1,990, la Guardia Costera de Estados Unidos ha dificultado el


envío de drogas sudamericana hacia el norte por el Caribe, además la política represiva
llevada a cabo en Colombia, también dificultó el envío directo de la droga hacia Estados
Unidos. Es por eso que el 90% o más de la cocaína que entra a Estados Unidos pasa
por Centro América.

Como se mencionó anteriormente, para 1987 la DEA consideraba a Guatemala el


séptimo país productor de marihuana y tráficador de cocaína en el mundo.

Crisis Group (2011) en su estudio menciona que, las drogas solían entrar por Honduras
y de ahí al Oriente de Guatemala, de donde inicialmente emergieron las redes de
familias dedicadas al narcotráfico.

Durante la década de los 90´s, Guatemala era principalmente un país de transporte


utilizado por los Carteles Colombianos y luego por los Carteles mexicanos, que además
utilizaban al país como bodega de drogas. Esto no impedía que las redes locales
cultivaran drogas como la amapola, la marihuana y el crack para consumo local, según
la Sección de Asuntos Narcóticos (NAS). Sin embargo, el narcomenudeo en Guatemala
empezó a crecer; esta era la forma en que se les pagaba a los transportistas que
trasladaban la droga hacia el país del norte, aumentando el consumo de drogas dentro
del país. Además esta forma de pago se extendió hacia las pandillas juveniles.

En el tema de Opio, Guatemala produce mínimas cantidades, sin embargo, algunos


informes mencionan que existe poca información oficial respecto a la producción de
esta droga.

Para inicios del siglo XXI, no existían muestras que indicarán que Guatemala contaba
con laboratorios o plantas de procesamiento de cocaína u otros narcóticos ilegales. Sin
embargo, en el 2001, Estados Unidos señalo que Centro América se estaba
convirtiendo en un importante punto de tránsito para el tráfico de narcóticos.

En el 2002 Guatemala no cumplió como debía en la lucha contra las drogas y pasó a
ser, uno de los tres países del mundo que conformaban la “lista negra” de
desertificación, por la insuficiente colaboración. Entre las razones que daba EEUU para
tomar estas medidas estaba en que la confiscación de cocaína cayó en un 40%,
además de la corrupción generalizada en las instituciones gubernamentales. Luego de
una serie de reuniones entre ambos países, en el 2003 Guatemala fue certificada de
nuevo como miembro del grupo de aliados de Estados Unidos en la lucha contra el
narcotráfico, devolviendo la ayuda que aquel país da a Guatemala en relación a este
tema.

Sin embargo, la preocupación de los Estados unidos seguía, debido a que en el período
de Oscar Berger las incautaciones de cocaína se desplomaron nuevamente, aún más
que en la administración de Alfonso Portillo. Esto condujo a una preocupación
constante por parte de las autoridades estadounidenses. Álvaro Colom debía jugar un
papel preponderante en este tema, por el hecho que el narcotráfico en Guatemala
estaba en pleno auge, convirtiéndose los narcotraficantes nacionales y sus aliados en
protagonistas en esta actividad ilícita.

El tráfico de precursores químicos y el cultivo de amapola es un negocio que empezó a


tomar auge en los últimos años en Guatemala 17. Los químicos usados para la
fabricación de drogas sintéticas son importados desde Asía y Sudamérica, estás
ingresan al país en cargamentos que llegan al aeropuerto la Aurora y en contenedores
de carga a través del Puerto Quetzal. Es importante mencionar que, según la
evaluación del progreso de control de drogas (2010), en el 2006 se da un decomiso
pequeño de 16.84 kg de pseudoefedrina, lo que daba la pauta que las drogas sintéticas
empezaban a ser producidas en el país. En el 2008 empieza a subir el número de
incautaciones de productos farmacéuticos prohibidos por Guatemala, principalmente en
el puerto Quetzal.

17
Según datos recabados de los medios escritos nacionales, en el 2006 ya empezaban a sobresalir noticias sobre la
incautación de precursores químicos.
En el tema de la Amapola se puede subrayar que en el 2011 se logró erradicar gran
cantidad de esta droga, sin embargo, Guatemala se podría convertir en el segundo país
productor de Amapola después de Afganistán, según declaraciones del Ministro de
Gobernación (Noticias Gobierno de Guatemala, 19/3/2011).

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), en su informe


Mundial Sobre las Drogas (2010) indica que, en el continente americano se ha
reportado la fabricación de éxtasis principalmente en Guatemala, Belice y México.

Además este mismo informe señala que tres laboratorios de droga sintética se
descubrieron en Guatemala entre 2008 y 2009 y en el 2011 se descubrieron dos más;
sin dejar atrás que Guatemala sigue produciendo amapola y marihuana, para consumo
interno y exportación a otros países.

En la publicación del 15 de septiembre de 2011, que hace Estados Unidos anualmente


sobre la certificación de los países, se menciona que entre los principales países
productores de drogas ilícitas está Guatemala. Esto convierte a este país en un “país
principal en el tránsito de drogas” y un “país principal productor de droga” -según los
términos que maneja Estados Unidos-. Además este documento menciona que, el
Gobierno de los Estados Unidos estima que hasta un 90% de los cerca de 700
toneladas métricas de cocaína enviadas anualmente de Colombia y otras Naciones
productoras destinadas a los mercados de EEUU., pasa a través de los países de
América Central.
CAPÍTULO III

MECANISMOS JURÍDICOS NACIONALES PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO


DE DROGAS.

Los efectos del narcotráfico en Guatemala se han venido dando en los últimos años,
sin que existieran leyes adecuadas para enfrentar esta amenaza que afecta tanto al
Estado como a la sociedad guatemalteca. Por lo cual Guatemala tratando de construir
un Estado de derecho, se crean varias leyes relacionadas a combatir los actos ilícitos
que causa la delincuencia organizada, el narcotráfico y el tráfico ilícito de drogas. Entre
las que están vigentes están las siguientes:

3.1 Ley Contra la Narcoactividad

En Guatemala se han ratificado diversos tratados internacionales tanto bilateral, como


multilateralmente, en donde el Estado se compromete a combatir el narcotráfico y las
actividades ilícitas derivadas de esta amenaza. Sabiendo también que en los últimos
años Guatemala ha sufrido un sin número de hechos delictivos relacionados con el
narcotráfico, se crea “la ley contra la narcoactividad decreto No. 48-92, del Congreso de
la República de Guatemala” en donde se marca un hito para combatir este flagelo.

En esta ley se da una serie de definiciones relacionadas a las actividades del


narcotráfico. Además se crea la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Tráfico
Ilícito de Drogas (CCATID)18, en conjunto con la Secretaría ejecutiva de la Comisión
Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID). Otra de las
instituciones importantes que velaran por el cumplimiento de esta ley será el Ministerio
de Gobernación y el Ministerio de la Defensa Nacional quienes “serán los responsables
de ejecutar las políticas de prevención y persecución” (Artículo 74, Ley Contra la
Narcoactividad).

18
El cual estará a cargo del Vicepresidente de la República, quien “velara por la prevención de las acciones ilícitas
vinculadas con el tráfico de drogas en todas sus formas y actividades conexas.” (Artículo 71; Ley contra la
Narcoactividad).
Esta ley lo que pretende es dictar una normativa que indique los procedimientos que se
llevaran a cabo, en consecuencia, por cometer un delito relacionado con el narcotráfico,
dictando sentencias, multas, cooperación tanto nacional como internacional, control,
cultivo, tránsito, comercio, posesión, consumo y extradiciones - un elemento importante
para mantener las relaciones bilaterales y la ayuda con respecto a este tema-.

En 1,998 se hace una reforma a esta ley (Decreto Numero 62-98 del Congreso de la
República), en donde se reforma el artículo 18, relacionado con los decomisos y el
artículo 57 que se refiere a los bienes inmuebles incautados.

3.2 Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos

Otra de las leyes creadas en el 2001, con el fin de combatir todas las acciones
relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico, es “La Ley Contra el Lavado
de Dinero u Otros Activos, Decreto Numero 67-2001 del Congreso de la República”

Se considera que es obligación del Estado proteger la formación de capital, ahorro e


inversión y crear las condiciones adecuadas de inversión, es por eso que se crea esta
ley.

El objetivo de esta ley es “prevenir, controlar, vigilar y sancionar el lavado de dinero u


otros activos procedentes de la comisión de cualquier delito” (artículo 1, Ley Contra el
Lavado de Dinero u Otros Activos). La misma establece las normas que indicaran los
procedimientos que se llevarán a cabo para combatir este delito, así como, quienes son
los responsables y las penas que se sancionaran.

En esta ley la Superintendencia de Bancos juega un papel importante como parte


vigilante y de inspección del capital y activos que se manejan en los diferentes bancos
del sistema. Los bancos, tanto privados como nacionales, deberán cooperar y brindar
información relacionada a operaciones19, tanto nacionales como internacionales.

Para tal caso se crea en esta ley la Intendencia de Verificación Especial (IVE), y como
está estipulado en el artículo 32, será la encargada de velar por el objeto y
cumplimiento de esta ley y su reglamento. Esta Intendencia solicitará información a las
personas individuales o Jurídicas, o bien empresas, si está lo requiriera para evitar el
delito de lavado de dinero. Por ejemplo: una persona que necesita transportar a otro
país una divisa diferente a la de su país de origen, (mayor de US$10,000 por ejemplo),
deberá llenar un formulario del IVE para poder saber la procedencia de ese dinero y su
destino final.

3.3 Ley Contra la Delincuencia Organizada

Una de las leyes más importantes después de la “Ley Contra la Narcoactividad” en el


tema de seguridad, es “La Ley Contra la Delincuencia Organizada, Decreto Numero 21-
2006 del Congreso de la Republica”.

Con base a lo que menciona la Constitución de la República de Guatemala en donde


establece que el Estado debe proteger a la persona y a la familia, así como garantizar
la vida, la libertad, la justicia, la paz, y la seguridad, y con base a la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional 20, se crea esta ley
con el objetivo de procesar y eliminar a la delincuencia organizada.

El objetivo principal de esta ley está estipulado en el artículo 1, el cual indica que es
necesario identificar las conductas delictivas atribuidas a los integrantes de las
organizaciones criminales, la regulación de los métodos de investigación y persecución
con el fin de eliminar las bandas organizadas. Esta ley incluye también una serie de
definiciones que servirán para entender esta normativa. Los delitos que se persiguen en

19
Arrendamiento financiero, compraventa de divisas, compra o venta de Cheques o giros postales, transferencias y
movilización de capitales o cualquier actividad que pueda ser utilizada para lavar dinero.
20
Suscrita por Guatemala el 12 de diciembre del 2000 y aprobada mediante decreto Numero 36-2003.
esta ley son los que están indicados en la “Ley contra la narcoactividad”, “Ley Contra el
Lavado de Dinero u Otros Activos”, “Ley de Migración”, “Ley para Prevenir y Reprimir el
Financiamiento del Terrorismo”, de los Contenidos en el “Código Penal 21, y en la “Ley
Contra la Defraudación y el Contrabando Aduanero”.

En esta ley se pretende implementar a los agentes encubiertos (artículo 22), para
obtener evidencias para desarticular las bandas y las entregas vigiladas (artículo 35),
este último no se ha llevado a cabo en ningún operativo, según datos oficiales del
Ministerio de Gobernación.

Otro de los avances importantes que se dio en esta ley, es sobre las intercepciones
telefónicas y otros medios de comunicación. Las escuchas telefónicas es un
instrumento efectivo para poder perseguir bandas del crimen organizado,
principalmente el narcotráfico. Esto permite darle un seguimiento a algún delincuente
(siempre y cuando el juzgado correspondiente de la autorización) para poder atraparlo
y procesarlo. También servirá como prueba en un juicio.

Otro de los aspectos importantes a resaltar en esta ley es el artículo 91, que habla
sobre la colaboración eficaz, quien habiendo sido parte de una banda delictiva del
crimen organizado, podrá redimirse, ser parte del programa de testigos protegidos y
brindar información de la organización a la cual pertenecía para desarticular dicha
banda, y este será recompensado con reducción parcial o total de su pena, siempre y
cuando no se caiga en la impunidad.

3.4 Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad

En el 2008 entra en vigencia una ley nacional, promulgada durante el Gobierno del
Presidente Álvaro Colom. Con esta ley se estaba dando un gran paso para fortalecer
las Instituciones competentes en el ámbito de seguridad y también se pretendía
fortalecer el sector Justicia, para lo cual, algunos autores y analistas consideran que
debe ir de la mano con la seguridad. Con este fin, se pretendía dar las herramientas

21
Peculado, evasión, asesinato y terrorismo
esenciales a las instituciones encargadas de seguridad, para que pudieran cumplir con
sus obligaciones.

Esta ley fue la “Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, decreto número 18-2008
del Congreso de la República”, la cual contiene los principios y normas que están
contenidas en el “Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica”. Por
tanto con esta ley, se trata de dar cumplimiento a los objetivos y compromisos
asumidos en dicho tratado, además de los ya mencionados como los acuerdos de paz y
su ley “Ley Marco de los Acuerdos de Paz” y los convenios ratificados.

El objetivo principal de esta ley es “establecer las normas jurídicas de carácter orgánico
y funcional necesarias para la realización coordinada de las actividades de seguridad
interior y exterior” (artículo 1, Ley Marco del sistema Nacional de Seguridad). Con esta
ley se pretende ser eficaz, anticipar y dar respuesta a las amenazas y vulnerabilidades.

Contiene también una serie de definiciones, entre ellas una de las más importantes en
el tema de seguridad, la “seguridad democrática”, la cual es un modelo de seguridad
implementado por toda Centroamérica. El principal objetivo de este modelo es fortalecer
el Estado de derecho y sus Instituciones, tomando en cuenta los derechos humanos y
las garantías esenciales del ser humano.

Es interesante ver que en esta ley separa la seguridad interior de la exterior, lo cual
indica que las amenazas y las instituciones son diferentes para cada área, además el
poder militar debe estar subordinado al poder civil. En esta ley también se crea un
Sistema Nacional de Seguridad, quien es el encargado de las normativas y controles en
materia de seguridad, A la vez crea un Consejo Nacional de Seguridad quien “define las
políticas y estrategias y asesorara al Presidente en la toma de decisiones en materia de
seguridad” (Artículo 9, Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad), es el encargado
también de aprobar la Agenda de Riesgos y Amenazas, la Agenda Estratégica de
Seguridad de la Nación, el Plan Estratégico de Seguridad de la Nación y la Política
Nacional de Seguridad.22 Por último es importante señalar que la esencia de esta ley es
fortalecer la democracia y el Estado de derecho combatiendo las amenazas, riesgos y
vulnerabilidades que afectan la seguridad del país.

3.5 Reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada

En el 2009 se da una reforma a la “Ley contra la Delincuencia Organizada” creada en el


2006. Lo que se busca con esta reforma es establecer beneficios para el colaborador
eficaz en los delitos relacionados con el crimen organizado. Los artículos reformados
son diez23, todos relacionados a revocaciones, parámetros para otorgar beneficios y
restricciones para los colaboradores eficaces.

3.6 Ley de Extinción de Dominio

En el 2010 se da otro paso importante en el tema legislativo para el combate del


narcotráfico y la delincuencia organizada. Anteriormente se observaba que cada vez
más, ciertas personas aumentaban sus bienes y recursos provenientes de hechos
ilícitos, sin que esto produjera un beneficio para el Estado. Además, las organizaciones
criminales encontraron un método efectivo para lavar dinero con tal de evadir la justicia
relacionada con ese delito. Es por eso que nace la “La Ley de Extinción de Dominio,
decreto Numero 55-2010 del Congreso de la Republica”. Con esta ley se busca –como
lo menciona el artículo 1 de dicha ley- identificar, localizar y recuperar los bienes y la
extinción de los “derechos relativos al dominio de los mismos”, así como, de las
ganancias fruto de los hechos delictivos.

Se pretende con esta ley sacarle el mayor provecho a los bienes incautados, en lugar
de dejar que se pierdan en una bodega del Estado en espera de una sentencia.

Por lo tanto Extinción de dominio se entiende como “la perdida a favor del Estado, de
cualquier derecho sobre los bienes (…) y que se encuentren dentro de las causales
estipuladas dentro de la presente ley (…)” (artículo 2, Ley de Extinción de Dominio).

22
Artículo 10 de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad.
23
Artículo 14, 92, 92Bis, 92Ter, 93, 93Bis, 94, 96, 101, 102Bis
Con esta ley fue necesario crear un “Consejo Nacional de Administración de Bienes en
Extinción de Dominio” el cual estará a cargo del Vicepresidente y de un Secretario
General24, para poder administrar los bienes incautados y sacarles así el mayor
provecho.

Por último con la creación de esta ley fue necesario reformar la “Ley contra el Lavado
de Dinero”25, la “Ley Contra la Narcoactividad” 26 y la “Ley Contra la Delincuencia
Organizada”27. Todas estas reformas están relacionadas con la forma, el procedimiento
y el decomiso de los bienes, el cual quedara integrado en la presente ley.

3.7 Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad.

En enero del 2009 el Procurador de los Derechos Humanos, el Rector de la Universidad


de San Carlos de Guatemala, el Arzobispo Metropolitano de Guatemala y el presidente
de la Alianza Evangélica de Guatemala entregaron al Presidente de la República el
Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia.

Considerando que la seguridad y el resguardo de la vida constituyen un derecho de los


guatemaltecos, así como, una condición fundamental para la consolidación del Estado
de derecho, el fortalecimiento de la cultura de dialogo y los mecanismos de resolución
pacífica de los conflictos, a sabiendas que la violencia, la criminalidad y la impunidad
han generado un clima de inseguridad, se requiere de acciones inmediatas y efectivas
por parte de los organismos del Estado. Es por eso que se crea este “Acuerdo Nacional
para el Avance de la seguridad y la Justicia que cuenta con 10 ejes de 101 puntos a
cumplir.

El eje I se titula “Políticas e institucionalidad para la seguridad” el cual cuenta con trece
puntos a cumplir. En este eje se pretende crear el Ministerio de Seguridad Pública
además de crear otras dependencias que ayuden a mejorar las políticas de seguridad y
dar cumplimiento a lo que la Ley marco del Sistema Nacional de Seguridad estípula.

24
Este consejo entró en funciones en julio de 2011.
25
Artículos 2Bis, 17Bis, 2do párrafo del artículo 25.
26
Adición de un cuarto párrafo al artículo 18, reforma al primer párrafo del artículo 46.
27
Articulo 9 literal C), artículo 75, 83Bis, 86 y 89.
El eje II trata sobre “la reforma policial” dividida en 20 puntos a cumplir, en donde una
de sus principales acciones es crear una comisión específica para esta reforma, en
donde se estipulan las bases para crear una policía profesional con base en la Ley
Marco de la Reforma Policial. Además estos puntos nos hablan de la importancia de
crear un órgano disciplinario para la PNC, importante para el funcionamiento interno de
la policía.

En el eje III hablamos del “sistema penitenciario”, el cual cuenta con 7 puntos para su
desarrollo. Este tema es sumamente importante porque las condiciones de este sistema
son precarias. Es por eso que se pretende implementar centros penitenciarios que
formen y reinserten a las personas privadas de libertad. Con esto se requiere dar una
solución más integral que reactiva. La creación de una nueva Guardia del Sistema
Penitenciario, pretende desahogar las filas de corrupción que cuenta ahora este
sistema penitenciario.

El eje IV trata sobre “políticas e institucionalidad para la investigación criminal y contra


la impunidad”. Este eje se compone de 15 puntos los cuales están enfocados a la
creación de una política criminal y la creación de una entidad de carácter especializado
para la investigación criminal. Otro punto relevante es que se trata de evitar las
ejecuciones extrajudiciales, creando una comisión interinstitucional, además de integrar
en una base de datos unificada, la información de las instituciones encargadas de la
investigación criminal.

El Eje V habla sobre “la administración de justicia” integrado por 16 puntos, en los
cuales se exhorta a las Universidades del país a que implementen estudios de grado y
postrado para la formación especializada del personal vinculado con la aplicación de
justicia. Este eje pretende que haya una mayor profesionalización y compromiso por
parte de los jueces y magistrados, quienes tienen una gran responsabilidad para
impartir una justicia imparcial, lo cual se ha visto débil en los últimos años. Además se
deben regular las comisiones de postulación para magistrados de las distintas cortes. El
incrementar el número de tribunales y juzgados es otra de las prioridades, además de la
creación de juzgados para casos de alto impacto no se podía quedar atrás. Con esto se
pretende crear también el Ministerio de Justicia quien regulara el sistema de justicia.
Los protocolos existentes para la escena del crimen es otro tema que está inmerso en
este eje.

El eje VI sobre “el control de armas” está compuesto por 4 puntos, en donde el impulsar
un plan nacional de desarme y la aprobación de una legislación restrictiva sobre control
de armas y municiones forman la medula de este eje, siempre siguiendo la línea de
prevención. El regular las armas ilegales será otro punto a llevar a cabo.

El eje VII pretende crear una superintendencia para la fiscalización de las empresas
privadas de seguridad, además de derogar el acuerdo gubernativo 178-2004, que
regula el patrullaje conjunto entre la PNC y el Ejército de Guatemala.

En el eje VIII se pretende implementar un programa de comunicación para informar


sobre los compromisos y avances que se estén llevando a cabo, además de diseñar
campañas en contra de la violencia hacia la mujer, la niñez, la adolescencia, el uso del
alcohol y de las drogas para sensibilizar a la población.

En el eje IX se pretende llevar a cabo en la agenda legislativa, una reforma a la ley del
Organismo Ejecutivo, para la creación de los diferentes ministerios que se pretende dar
apertura con base en este acuerdo. Además aprobar la ley Marco de Inteligencia,
aprobar reformas a la Ley de Amparo, proponer reformas al Código Procesal Penal,
reformas a la Ley de la Carrera Judicial, fortalecer el marco normativo de la PNC,
aprobar una ley sustantiva y procesal en materia agraria y reformar la Ley Orgánica del
Ministerio Publico están entre las prioridades legislativas en el tema de seguridad y
prevención. La prórroga de plazo del mandato de la CICIG está también en estas
prioridades.

El último eje pero no menos importante es sobre “Compromisos de acciones en


conjunto de los signatarios del Acuerdo”, el cual cuenta con nueve puntos, conformando
así los 101 puntos del Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia.
Entre lo más destacado en este eje está el presentar una hoja de ruta que establezca
los indicadores, resultados de los acuerdos alcanzados y su presupuesto. Quien
Deberá llevar el seguimiento de esta hoja de ruta será una comisión de Verificación que
debe ser creada antes. Además la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de
Seguridad es designada como una unidad de seguimiento, junto con los que designe el
Organismo Legislativo, el Organismo Judicial y el Ministerio Público. La hoja de ruta es
fundamental para evaluar el cumplimiento de los 101 puntos, pero para eso se necesita
el compromiso de las Instituciones mencionadas en dicho acuerdo para su buen
funcionamiento.
CAPÍTULO IV

EL DESARROLLO DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

El tema del tráfico ilícito de drogas ha estado inmerso en las sociedades del mundo
durante varios siglos. Aborígenes de varias culturas utilizaban la hoja de la coca, el
cannabis u otras sustancias para el mejoramiento de la salud, tratar dolores físicos o
trastornos nerviosos. Sin embargo a principios del siglo XVIII se empieza a criminalizar
la tenencia, uso y tráfico de drogas, pasando de ser medicamentos legales a productos
de uno de los mayores negocios ilícitos del mundo.

Las personas tienden a equivocarse al hablar o escribir sobre las drogas como si se
trataran todas de un mismo producto con las mismas características. Las drogas
pueden clasificarse en categorías, con diferentes efectos.

Hines (2003) menciona 5 categorías en que se clasifican las drogas:

Narcóticos: alivian el dolor, provocan euforia y crean dependencia física. Entre los más
conocidos son: el opio, la morfina, la heroína y la codeína.

Hipnóticos: Ocasionan sueño y estupor. Su uso es adictivo y puede tener efectos


perjudiciales. A esta categoría pertenece: el cloral, el sulfonal, los barbitúricos y las
benzodiacepinas.

Estimulantes: ocasionan excitación y aumentan la energía física y mental, pero crean


dependencia y pueden crear trastornos psicóticos. A esta categoría pertenece: la
cocaína, las anfetaminas, la cafeína, el tabaco, el bete, el té, el chocolate y el pituri,
entre otras.

Alucinógeno: Ocasionan perturbaciones complejas en la percepción visual, auditiva,


entre otros efectos. El alucinógeno más utilizado es la marihuana (cannabis).

Embriagantes: produce alteraciones en la conducta, ausencia de una buena


psicomotricidad y alteraciones en la actividad cerebral. El alcohol, el éter, el cloroformo,
la bencina, disolventes y otros reactivos son los que están inmersos en esta categoría.
El opio fue la primera sustancia psicoactiva que el hombre conoció, pero el cannabis es
también antiguo y es el más utilizado hasta nuestros tiempos. La definen como “Una
pegajosa resina dorada que se extrae de las flores de la hembra de la planta contiene el
compuesto químico responsable de las propiedades médicas y alucinógenas del
cannabis. (…) Las plantas con mayor contenido de resina crecen en regiones como
Oriente Medio, La India y México” (Hines, 2003: 21).

Después del opio y el cannabis, la principal sustancia es la coca. “la planta de coca es
un arbusto resistente con hojas color verde oro que contienen una pequeña cantidad de
nicotina y grandes cantidades de cocaína. (…) Alcanzan una altura máxima de dos
metros y puede cosecharse hasta tres veces por año.” (Hines, 2003: 23). Este tipo de
hoja se da principalmente en localidades secas y montañosas. Durante miles de años la
coca ha crecido en las cordilleras de los Andes, sobre todo en regiones como Colombia
y Bolivia. Estas hojas de coca, han servido como plantas sagradas para los aborígenes,
sin embargo con la prohibición paso a ser una hoja que se trata de erradicar hasta
nuestros días.

Las drogas han sido importantes en el desarrollo de la humanidad, utilizados por


guerreros, pensadores, poetas, ministros, reyes, gobernantes y marineros para poder
sobrevivir en un mundo donde existían otras carencias como el hambre o bien aliviar los
problemas psicológicos como la ansiedad o la depresión. Su desarrollo ha sido
importante, por lo que, ciertos autores afirman que “el opio en manos del hombre
habilidoso es un instrumento tan necesario que sin él, la medicina andaría coja” (Hines,
2003: 32). La ilustración fue la época de auge de los diferentes tipos de drogas, pero
así como redujo, también aumento los males de la humanidad.

Con las políticas prohibicionistas las drogas se convirtieron en el mal mayor de la


humanidad y son consideradas un peligro para la salud.

Con la creación de la ONU en 1,948 y luego de la oficina de las Naciones Unidas


Contra las Drogas y el Delito (UNODC), se ha llevado a cabo una fiscalización sobre la
producción, tráfico y consumo de las drogas en todo el mundo. La epidemia del opio en
China, estimuló actividades internacionales, principalmente los tratados que fueron
firmados a lo largo de los años.

4.1 Definiciones relacionadas con el tráfico ilícito de drogas.

El tráfico ilícito de drogas se deriva de otras actividades ilícitas como el narcotráfico,


que es definido por FLACSO (1997), como el mercado de oferta y demanda de drogas
prohibidas por las autoridades de un determinado país en relación con los demás. El
narcotráfico será un grupo muy bien estructurado, delictivo y organizado que cuenta con
tres o más personas, además de ser parte del Crimen organizado, el cual cuenta con
una estructura muy bien definida. Para Keplak (1997), entre la categorización del
narcotráfico está la producción, consumo, abuso, tráfico y lavado de dinero.

La “Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y


Sustancias Sicotrópicas” define el tráfico ilícito como un delito el cual conlleva las
actividades de producción, fabricación, extracción, preparación oferta para la venta,
distribución, entrega, envió, transporte, importación y la exportación de cualquier
estupefaciente o sustancia sicotrópico. Además, la conversión, la transferencia de
bienes, equipos o materiales que tengan que ver con las sustancias mencionadas en
los apartados anteriores, se considerará también como delitos tipificados en el tráfico
ilícito.

En la “Ley contra la Narcoactividad de Guatemala” (Decreto No. 48-92), define al tráfico


ilícito como lo define la Convención de Naciones Unidas (1988), haciéndole un
agregado final, el cual dice: “(…) sin autorización legal” (artículo 2).

Los precursores serán entendidos –según la Ley Contra la Narcoactividad- como “la
materia prima o cualquier otra sustancia no elaborada, elaborada o semielaborada, que
sirve para la preparación de estupefacientes o sustancias psicotrópicas” (artículo 2).

Los precursores químicos son definidos en el “Reglamento para el control de


precursores y sustancias químicas” como “las sustancias que pueden utilizarse en la
producción, fabricación y/o preparación de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
de sustancias de efectos semejantes y que incorporen sus estructura molecular al
producto final, por lo que resultan fundamentales para dichos procesos” (artículo 9).

Las sustancias químicas o psicotrópicas serán las que causen adicción, la cual se
define como “dependencia física o psíquica entendida la primera como sujeción que
obliga a la persona a consumir drogas y que al suspender su administración, provoca
perturbaciones físicas y/o corporales (…)” (Artículo 2, Ley Contra la Narcoactividad). En
el “Reglamento para el control de precursores y sustancias químicas” se define como
“productos químicos específicos, que no siendo precursores químicos como solventes,
reactivos o catalizadores, pueden utilizarse en análisis, refinación, transformación
extracción, dilución, producción, fabricación, y/o preparación de estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sustancias de efectos semejantes” (Artículo 9). Mientras una
definición es más explicativa enfocada a los daños, la otra es más técnica enfocada a la
producción.

La diferencia entre las sustancias químicas y los precursores químicos radica en que sí
bien los dos son utilizados para la producción o fabricación de estupefacientes, la
estructura molecular de los precursores es la necesaria para la buena elaboración de la
droga, mientras que las sustancias químicas refinaran o transformaran la droga.

Los estupefacientes serán entendidos – según la Convención de 1988- como cualquier


sustancia natural o sintética que sea considerada en los listados de la Convención
Única de 1,961. La “ley contra la Narcoactividad” define Los estupefacientes y
sustancias sicotrópicas como “cualquier droga natural o sintética, así considerada en
tratados o convenios Internacionales, en el código de Salud y demás disposiciones que
se emitan para determinar las drogas de uso prohibido a que se refiere esta ley”
(Artículo 2).

Esta misma ley define las drogas como “toda sustancia o agente farmacológico que
introducido en el organismo de una persona viva, modifique sus funciones fisiológicas y
transforma los estados de conciencia” (Artículo 2, ley contra la narcoactividad). Esta
definición es aceptada por todas las convenciones y Tratados Internacionales.

La producción y fabricación son términos similares que entran en la misma categoría y


están ligadas al tráfico ilícito de drogas. La producción se entenderá como “La
extracción de precursores de organismos naturales” (artículo 9). La fabricación son “los
procesos mediante los cuales se obtienen precursores o sustancias químicas incluidos
la refinación y la transformación de unos en otros” (Ibíd.).

Otra categoría importante a mencionar es la “incautación” y el “decomiso”, dos


categorías que podrían llegar a confundirse como lo mismo, sin embargo tienen
diferentes características. La primera es definida en la “Convención de las Naciones
Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos” como “la
prohibición temporal de transferir, convertir, enajenar o mover bienes, o la custodia o el
control temporal de bienes por mandamiento expedido por un tribunal u otra autoridad
competente” (Artículo 2). La segunda se define en la Convención también como “la
privación con carácter definitivo de bienes por decisión de un tribunal u otra autoridad
competente” (Ibíd.). Mientras una es la prohibición temporal de transferir, la otra es la
privación total de los bienes.

El consumo será definido por la “Ley contra la Narcoactividad” como uso ocasional,
periódico habitual o permanente de la sustancia a que se refieren los convenios y leyes
tanto internacionales, como nacionales.

Estas categorías del tráfico ilícito de drogas, están tipificadas como ya se mencionó en
los convenios y leyes tanto internacionales como nacionales y son un lenguaje
universal, que debe ser entendido sí se pretende contrarrestar este delito.
4.2 Tipo de drogas más utilizadas en Guatemala

Las drogas más utilizadas en Guatemala son las drogas más antiguas de la humanidad
y de donde se derivan las otras sustancias. Entre estas drogas está el Opio, la hoja de
Coca, el Cannabis y la Amapola. A continuación se enumeran y definen las diferentes
drogas que pasan, se trafican y se consumen en el país 28:

1. Amapola: Planta silvestre, de flor roja. que crece en los sembrados. Es


sudorífica y sus semillas se emplean en medicina.
2. Marihuana: Sustancia psicoactiva proveniente de las flores del cáñamo. Es
una de las drogas más consumidas en el mundo. Su consumo es fumándola.
3. Pasta de Coca: Extracto de las hojas de coca. La purificación de la pasta de
coca produce cocaína.
4. Crack: Según el informe Mundial de las Drogas (2009), el crack es la base
obtenida del clorhidrato de cocaína mediante un proceso que la convierte en
apta para fumar.
5. Heroína: Derivado del opio, concretamente de la planta de la morfina, cuya
cápsula se llama "adormidera", de la que se extrae una resina llamada "pan
de opio", que es la sustancia activa. Actúa como un depresor del sistema
nervioso central.
6. ETA: Los estimulantes de tipo anfetaminico, son un grupo de sustancias,
estimulantes sintéticos, como por ejemplo anfetamina, metanfetamina,
metcatinona, pseudoefedrina, efedrina y las sustancias del grupo éxtasis.
7. Efedrina: Sustancia de origen vegetal que contribuye a la dilatación de las
vías respiratorias y tiene propiedades estimulantes. Esta hierba es utilizada
en la medicina tradicional china.
8. Pseudoefedrina: Es un agente farmacológico con acción agonista
adrenérgica, utilizado en medicina por sus propiedades como descongestivo
sistémico; frecuentemente indicado para tratar la congestión nasal

28
Definiciones tomadas del diccionario de la Real Academia Española y los informes mundiales sobre la
droga de la oficina de las Naciones Unidas Contra la droga y el delito.
9. Metanfetamina: Droga de la familia de las anfetaminas que produce
sensaciones de euforia de corta duración, seguidas por depresión.

En el 2003 se crea un acuerdo gubernativo No. 54-2003. Con este acuerdo se pretende
dar seguimiento a sustancias peligrosas que son utilizadas para elaborar drogas
sintéticas en los laboratorios clandestinos. La función de este acuerdo es:

 Llevar el control de los precursores o sustancias químicas importadas,


exportadas o producidas en el país.
 Llevar el control de los establecimientos farmacéuticos o empresas que realicen
cualquier maniobra con estas sustancias, ya sea elaboración, exportación,
importación, industrialización, etc.

Con esto se pretendía seguir cumpliendo con el mandato que daba la “Convención de
las Naciones Unidas contra el Tráfico ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Psicotrópicas” aprobada en 1,988.

Para tal caso se elaboraron tres listados para el control de las sustancias. Estas
sustancias estarán bajo la reglamentación del acuerdo gubernamental. Cualquier mal
uso de estas sustancias precursoras o sustancias químicas será penado por la ley, en
conformidad con lo establecido en la “Ley Contra la Narcoactividad”.

El listado I y II constituye las sustancias precursoras y el listado III constituye las


sustancias químicas.
Tabla No. 2: Listado 1 de sustancias precursoras.

LISTADO
1
código de Sustancia
aduana
2914.3100 Fenil y Propanona
2932.9900 Metilenodioxifenil
2924.2900 Acido N- acetilantranilico
y
sus sales
2921.4900 Norefedrina, sus
sales, isómeros
ópticos y sales de sus
isomeros ópticos
2932.9200 Isosafrol y sus
isómeros
ópticos
2932.9400 Safrol
2939.6300 Ácido Lisérgico
2939.4100 Efedrina, sus sales
isómeros ópticos y
sales de sus isomeros
ópticos
2939.6900 Ergometrina y sus sales
2939.6200 Ergotamina y sus sales
2932.9300 Piperonal
2939.4200 Seudoefedrina, sus
sales isómeros ópticos
y sales de sus
isomeros ópticos
Fuente: Acuerdo Gubernativo No. 54-2003. Reglamento para el control de farmacéuticos y sustancias
químicas. 2003. Procesamiento propio.

Es importante señalar que en el 2008 y 2009 se agregaron al listado otras sustancias


precursoras utilizadas para la elaboración de drogas como lo fue la “efedrina” y la
“metanfetamina”, y sus derivados que se utilizan para anfetaminicos.
Tabla No. 3: Listado 2 de sustancias precursoras.

LISTADO
2
Código de Sustancia
Aduana
2914.1100 Acetona
2924.2200 Ácido Antranílico
2806.1000 Ácido clorhídrico
2916.3400 Ácido Fenilacético
2807.0010 Anhídrido acético
2909.1900 Éter Etílico
2914.1200 Metiletilcetona
2841.6100 Permanganato de
potasio
2933.3200 Piperidina
2902.3000 Tolueno
Fuente: Acuerdo Gubernativo No. 54-2003. Reglamento para el control de farmacéuticos y sustancias
químicas. 2003. Procesamiento propio.

Tabla No. 4: Listado de sustancias químicas.

LISTADO
3
Código de Sustancia
Aduana
2815.2000 Hidróxido de potasio
2815.1100 Hidróxido de sodio
2833.1100 Sulfato de sodio
2836.4000 Carbonato de potasio
2836.2000 Carbonato de sodio
2901.1000 Hexano
2902.4100 O-xileno
2902.2000 Benceno
2902.4200 M-xileno
2902.4300 P-xileno
2903.1200 Cloruro de metileno
2914.1300 Metilisobutil cetona
2915.9000 Cloruro de acetilo
2827.1000 Cloruro de amonio
2912.2100 Benzaldehido
2814.2000 Hidróxido de amonio
2903.6900 Cloruro de Bencilo
2926.9000 Cloruro de Bencilo I
2926.0000 Cianuro de
bromobencilo
2825.9000 Hidróxido de Calcio
2825.9000 Oxido de Calcio
2914.2200 Ciclohexanona
2915.2100 Ócielos acético
2921.1200 Dietilamina
2207.1090 Dietilamina
2207.1090 Alcohol etílico
2924.1000 Acido fórmico, sales y
sus
derivados
2811.1900 acido yodhídrico
2801.2000 Yodo
2905.1400 Alcohol isobutilico
2915.3900 Acetato isopropílico
2905.1200 Alcohol isopropílico
2904.9000 Nitroetano
2710.0000 Kerosene
2905.1100 Alcohol metílico
2921.1900 Metilamina
2807.0000 Tiosulfato de sodio
2903.2200 Tricloroetileno
Fuente: Acuerdo Gubernativo No. 54-2003. Reglamento para el control de farmacéuticos y sustancias
químicas. 2003. Procesamiento propio.

Se deja la posibilidad de que las empresas farmacéuticas obtengan una autorización


para manejar estas sustancias. Esta autorización es por un tiempo determinado y se
renovará las veces que se considere necesario.

4.3 El tráfico ilícito de drogas y sus implicaciones

Hines (2003) expone una secuencia de acciones llevadas a cabo contra el tráfico ilícito
de drogas por parte de Estados Unidos y Europa, lo cual trajo implicaciones para
América Latina en el tema de seguridad interna en la década de los 80´s.

En un principio las políticas de control de la droga fueron mal enfocadas, empezando


porque la oficina contra el abuso de drogas (ODALE) 29 se enfocó más a detener
personas que fueran traficantes callejeros y dejó a un lado a los traficantes de mayor
jerarquía, logrando así que los carteles de la droga se expandieran sin mayor control, y

29
En 1973 se quitó ODALE para dar paso a la creación del departamento Estadounidense antidroga (DEA). (Hines;
2003).
en Europa no fue la excepción, creando sanciones más drásticas contra los
suministradores. Las medidas similares tomadas por Europa y Estados Unidos
ayudaron a que los agentes antidrogas de Estados Unidos introdujeran en ese
continente una gama de técnicas policiales.30

Poco a poco las políticas de control de droga se fueron consolidando en los países que
eran afectados por el consumo y la producción, lo que produjo, según Hines (2003), que
Estados Unidos empezara a desarrollar técnicas cada vez más poderosas, optimizadas
y eficaces para inmovilizar a los narcotraficantes, como los tratados cada vez más
estrictos de extradición y ayuda mutua, lo que empezó a ser un problema para los
Estados, especialmente de Latinoamérica. Es en este punto donde empiezan las
agresiones de los narcotraficantes hacia la ciudadanía, como táctica de presión para
evitar las extradiciones a aquel país (Caso Colombiano).

Pero las políticas de Estados Unidos no van enfocadas solo al narcotraficante, sino
también a los Estados. Un ejemplo de esto es el Proceso de Certificación, que Estados
Unidos realiza cada año.

Este proceso, es una evaluación del Presidente de los Estados Unidos presentado al
Congreso sobre la cooperación de los principales países productores y de tránsito de
drogas que se estableció en 1,986. El Presidente debe certificar que cada uno de estos
países productores y de tránsito ha cooperado con los Estados Unidos o tomado
medidas adecuadas por su propia cuenta para alcanzar las metas y objetivos de la
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Drogas de 1,988.

La sección 490 de la ley de Ayuda Exterior enmendada, requiere que el Presidente


prepare una lista de los principales países productores y de tránsito y retenga la mitad
de la ayuda exterior que el gobierno estadounidense presta, hasta que el Presidente
determine sí cada país debe ser certificado ante el Congreso.

30
Estas incluían la entrega controlada de cargamentos ilegales de droga, tácticas “de compra y captura”, vigilancia
encubierta y ofertas de reducción de penas o inmunidad judicial para convertir en informantes a los vendedores de
droga detenidos.
Sí el Presidente niega la certificación a un país, se suspenden totalmente todas las
ventas y financiamiento. Algunas Instituciones gubernamentales se ven también
obligadas a retener créditos, así como los directores estadunidenses de Instituciones
Internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se ven
obligados a negar cualquier préstamo multilateral a dicho país. Esa medida también
afecta de forma directa el comercio entre ambos países, imponiendo sanciones
comerciales y otras sanciones económicas.

Junto a este mecanismo de presión por parte de Estados Unidos, se encuentran otros
estudios que indican en un informe final, sobre las nuevas tendencias sobre el tráfico
ilícito, generando una línea de acción que debe ser llevada a cabo en los años
siguientes, conforme a lo Establecido en la Convención Única de Estupefacientes.

Uno de estos estudios es el “Informe Mundial sobre las Drogas” de UNDOC, que
anualmente publica como se está desarrollando el fenómeno del tráfico de drogas en
los países productores, países de tránsito y países consumidores.

También está el Mecanismo de Evaluación Multilateral llevado a cabo por la


Organización de los Estados Americanos. Este es un informe Hemisférico que
desarrolla la evolución del tráfico ilícito de drogas, realizando un estudio por país para
evaluar sí ese país cuenta con las herramientas necesarias para combatir el tráfico
ilícito de drogas.

A pesar que estos informes indican que la tendencia del tráfico ilícito de drogas está
estable tanto en los países productores, como en los países consumidores, la política
de combate a las drogas sigue siendo la misma. Hines (2003) menciona que el
problema de la droga es tratado como un problema de seguridad, más que como un
problema de salud, castigando tanto a los consumidores como vendedores con la
misma severidad, además, los Estados se ven severamente afectados con estas
medidas.
Las políticas preventivas han sido casi nulas y el problema visto desde la salud tomó
auge hasta el siglo XXI pero sin mayores resultados, ya que el mayor porcentaje del
presupuesto destinado al combate al tráfico ilícito de drogas va para las políticas
represivas (compra de armas, programas destinados a compra de aparatos
tecnológicos y manutención de los Ejércitos -principalmente de América Latina-), y un
pequeño porcentaje va para atención y prevención de los consumidores.

Peter Smith (1993), considera que las políticas de represión han producido violencia
organizada entre grupos armados, incluyendo los militares y la policía. Para este autor
(ibíd.), estas son auténticas “guerras” que han surgido en formas múltiples.

Por esta razón Peter Smith (1993), dividió las acciones llevadas a cabo contra el
narcotráfico en siete tipos de guerra, las cuales se han establecido en América Latina a
comienzos de los noventa.

Tabla No. 5: Tipos de guerra contra el narcotráfico según Peter Smith.

Conflicto Combatientes
Guerra No. 1 EEUU vrs Abastecedores
Guerra No. 2 Gobiernos latinoamericanos
vrs
narcoterroristas
Guerra No. 3 Gobiernos latinoamericanos
vrs
guerrilleros
Guerra No. 4 Gobiernos de AL vrs. Narcotraficantes
Guerra No.5 Narcotraficantes vrs. Narcotraficantes
Guerra No.6 Narcotraficantes vrs guerrilleros
Guerra No. 7 Narcotraficantes vrs. Izquierda política
Fuente: Peter Smith (1993). El combate a las drogas en América. (pp.52). Anatomía de las guerras de las
drogas. Procesamiento propio.

Estos siete tipos de guerra no se han llevado en todos los países de América Latina, sin
embargo, las guerras que más prevalecen en los Estados latinoamericanos en pleno
siglo XXI son entre Estados Unidos y los abastecedores (guerra No.1). El otro tipo de
guerra es la llevada a cabo por medio de la DEA, los gobiernos y los narcotraficantes
(Guerra No.4) y la guerra entre narcotraficantes (Guerra No.5), lo que ha causado que
el Ejército sea un actor principal en este tipo de guerras y más en donde los Estados
cuentan con Instituciones civiles de seguridad débiles y corruptibles.

En el caso guatemalteco, las guerras que más prevalecen son entre narcotraficantes
(Guerra No. 5) y en una menor medida, se podría mencionar la guerra entre Gobierno y
narcotraficantes (Guerra No. 4).

Dentro de estas guerras podríamos agregar una que no aparece en el análisis de Peter
Smith, y es la guerra entre EEUU y Narcotraficantes dentro de los Estados productores
y de tránsito. Es de mencionar que aquí no hablamos de simples abastecedores, (como
se menciona en la Guerra No. 1), sino de una estructura bien organizada por parte del
narcotráfico, que trasciende fronteras, y que Estados Unidos se ha visto en la
necesidad de ingresar a las fronteras de los países productores para combatir esta
amenaza desde afuera de sus fronteras.

Es importante mencionar que el Gobierno guatemalteco no declaro abiertamente la


guerra contra el narcotráfico. Si bien han existido acciones para contrarrestar el tráfico
ilícito de drogas, como por ejemplo la erradicación de droga, no ha existido un
enfrentamiento directo ente Gobierno y narcotraficantes, como sucede actualmente en
México.

En el caso de la guerra entre narcotraficantes, se ha dado en una mayor medida en el


país a partir del 2008, principalmente desde que el cartel de los Zetas ingreso a
territorio guatemalteco, tratando de apoderarse de ciertos territorios para aumentar sus
rutas de trasiego de drogas.

Otro fenómeno que desarrollo los enfrentamientos entre narcotraficantes, fue el


llamado “tumbe de droga” por parte de grupos locales, quienes interceptaban la droga
proveniente de Colombia, la robaban y luego la vendían a nuevos clientes, con el objeto
de generar más ganancias. La muerte del capo Juancho León, quien murió en un
enfrentamiento armado planeado por el Cartel de los Zetas, es un ejemplo de este
enfrentamiento, el motivo: tumbó un cargamento de droga que era propiedad del Cartel
mexicano. (El Periódico; 29/3/2008).

Además las nuevas capturas de cabecillas de grupos del narcotráfico en Guatemala, ha


hecho que se busque una reconfiguración de rutas, lo que ha causado enfrentamientos
entre grupos para ver quién se queda con las rutas que fueron abandonadas por los
capos detenidos; los Zetas están ganando campo en este sentido.

Podemos mencionar entonces que la guerra más desarrollada en Guatemala es la que


se está llevando a cabo entre narcotraficantes, principalmente por la reconfiguración de
rutas internacionales de la droga.

Los medios de comunicación locales han evitado desarrollar este tema a profundidad,
esto se podría deber por dos situaciones: por temor, o, porque los grupos de
narcotraficantes han podido llevar esta rivalidades a un perfil bajo en donde no han
llamado la atención de las autoridades, operando sin ningún problema en el país; y a
pesar que han existido incautaciones de drogas, esto no ha sido impedimento para que
Guatemala sea un país estratégicamente adecuado para los narcotraficantes en el tema
de tránsito y elaboración de drogas, por motivos abordados anteriormente.

4.4 Participación del Ejército en el combate al tráfico ilícito de drogas.

La participación del Ejército en el combate al tráfico ilícito de drogas ha sido importante


y es una de las estrategias más utilizadas a nivel regional. La capacidad del Ejército
para actuar y su capacidad de acción hacen que sea una Institución adecuada para
combatir este flagelo. Además su apoliticidad, disciplina y obediencia logran hacer del
Ejército una Institución difícil de corromper (depende del país, que tipo de gobierno está
en el poder y el apoyo de la sociedad hacia esta institución, como ente reguladora de la
seguridad).
Entre su participación en el combate al tráfico ilícito de droga, ha podido efectuar
operaciones de alto impacto, participación en los estados de sitio, participación conjunta
con la DEA y la Policía Nacional Civil, participación en el área de inteligencia, entre
otras participaciones que son importantes en este combate.

Sin embargo algunos analistas mencionan que, son las Instituciones civiles las que
deben dar seguridad interna a los ciudadanos, siempre y cuando sean fortalecidas e
incorruptibles. Las fuerzas armadas pueden ser una opción posible para combatir el
tráfico ilícito de drogas, pero no necesariamente conveniente (Costa, 1996), ya que
para algunos países esto implica dificultades de orden político y jurídico constitucional,
además, esto trae consigo un aumento en el gasto militar en detrimento de otras
esferas más prioritarias.

Según Smith (1993) el combate al tráfico ilícito de drogas favorece la militarización, lo


cual puede construir una amenaza considerable hacia las democracias aun frágiles y
pueden alterar el curso político de la región en su conjunto.

Robinson y Salazar (2011), mencionan que el Ejército no está para atender una labor
preventiva, sino custodiar los intereses de la nación ante las agresiones externas y por
eso, esto pone en evidencia varias debilidades: por un lado el Ejército no está
preparado para combatir este flagelo, y por otro lado, la inexperiencia del Ejército para
combatirlo.

Para estos autores (Ibíd.) esta “guerra contra el narcotráfico” tiene altos resultados
antidemocráticos que atentan contra la paz y la soberanía, algunos son visibles con el
incremento de la fuerza militar y la compra de armas.

Smith (1993), da tres razones por las cuales el Ejército no debe participar:

 La intercepción no funcionara: Según Smith, está claro que la única forma de


reducir el flujo de droga es reducir la demanda.
 La capacidad sería menoscabada: Temen que a la hora que el Ejército participe
en esta acción, deje a un lado su misión principal.
 Los militares no deben participar en la aplicación de la ley civil: Según Smith, los
militares no tienen la preparación para defender las leyes.

Los militares en América Latina también tienen limitaciones y flaquezas según Smith
(1993), en donde las Instituciones militares quedan vulnerables en esta lucha, donde
pueden caer en corrupción y además usurpar los procesos democráticos.

El remedio ha sido peor que la enfermedad, porque si bien la represión del delito es
importante para contener la amenaza que esta actividad representa, no debería ser la
única respuesta (Dreyfus; 2004).

Para Tulchin (1997), la lucha contra el tráfico ilícito de drogas se ha militarizado por
varias razones:

 En muchos países de América Latina, las instituciones civiles, principalmente las


que brindan seguridad, no son capaces de hacer frente a algunos elementos del
narcotráfico que ocurren en sus fronteras.
 Los militares de Estados Unidos, bajo el mando de los civiles, operan en América
Latina a través de sus contrapartes en las fuerzas armadas de América Latina,
para tratar con el tráfico ilícito de drogas.

4.4.1 El Ejército de Guatemala

En el marco de la guerra fría y de la lucha contra el “comunismo”, Estados Unidos


impuso en Centro América su doctrina de seguridad nacional, que contenía categorías
conceptuales con una visión estatocentrica.

Los conflictos internos de esa época fueron enfrentados por los gobiernos de la región
como amenazas a los Estados mismos y, por ende, como problemas de seguridad
nacional, cuya solución era militar, privilegiando el fortalecimiento y crecimiento de las
fuerzas armadas.

Entre 1,980 y 1,982 se observó un crecimiento desmedido de los efectivos militares,


aumentando para Guatemala de catorce mil a cuarenta y dos mil los efectivos.

Desde los Acuerdos de Esquipulas II, en 1987, la estructura del modelo del Ejército ha
ido cambiando, sin embargo el proceso no ha terminado y ante la coyuntura actual,
seguirán habiendo modificaciones estructurales a esta Institución.

A partir de los Acuerdos de Paz, como medida inicial, El Ejército inicio la reducción de
sus efectivos e impulsaron procesos de modernización que implicaban un cambio
estructural de su doctrina, de sus funciones y de su nueva vida como Instituciones
subordinadas al poder civil.

La reducción del Ejército inició con los acuerdos de paz y culminó en julio de 2004 con
la disminución total del 74,75% de las fuerzas.

Desde el 2009 el Ejército ha reabierto nuevas brigadas y creado nuevas brigadas,


incrementando a su vez el número de efectivos (37,37% a 2011). Una de las brigadas
se encuentra al norte de los departamentos de Alta Verapaz y Quiche, con el fin de
controlar el tráfico ilegal que proviene de la frontera con México. La otra brigada se sitúa
al norte del país en el departamento de Peten. Se está buscando la apertura de un
nuevo destacamento en la misma zona.

4.4.2 Funciones del Ejército de Guatemala según el marco legal

Las funciones del Ejército están contenidas en la “Constitución Política de la República


de Guatemala”, la “Ley Constitutiva del Ejército”, “Acuerdos de Paz” y el “Libro Blanco
de la Defensa Nacional de la República de Guatemala”.
La Constitución Política de la República de Guatemala menciona las funciones del
Ejército en el Capítulo V, que va desde el artículo 244 al 250.

En el artículo 244 se menciona que el “Ejército de Guatemala, es una Institución


destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la
integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior” además menciona que
es una institución “única e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y
no deliberante”.

El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército (artículo 246). En


ese sentido debe cumplir las funciones siguientes:

 Decretar la movilización y desmovilización.


 Otorgar los ascensos de los oficiales, así como, conferir condecoraciones y
honores militares.

En el artículo 249 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se


mencionan que “el Ejército prestará su cooperación en situaciones de emergencia o
calamidad pública.

La Ley Constitutiva del Ejército se crea en 1990, con el objeto que se cuente con los
medios legales necesarios para el cumplimiento de los fines que le impone la
Constitución Política de la República de Guatemala, así como, garantizar en mejor
forma la observación de los principios fundamentales que sustentan su organización y
funcionamiento, como lo son la disciplina y obediencia. Además, el Estado de
Guatemala se vio en la necesidad de unificar en un solo cuerpo normativo los principios
filosóficos y disposiciones que rigen al Ejército de Guatemala, que se encontraban
hasta entonces dispersos.

Es así como nace esta ley de 154 artículos que contemplan lo más esencial del Ejército
de Guatemala, conteniendo los principios fundamentales, así como, el marco normativo
bajo el cual se organiza y funciona la Institución, pudiendo tener una función práctica,
así como su adecuación a la realidad actual.
En esta ley se define qué tipo de Institución es el Ejército Nacional de Guatemala,
contemplado también en el artículo 244 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

En el artículo 4 menciona que el Ejército debe prestar su cooperación en situaciones de


emergencia o calamidad pública, en donde el Ministerio de la Defensa Nacional dictará
las medidas pertinentes de conformidad con la ley de orden público 31 si fuere
necesario.

Esta ley no ha tenido reformas hasta la fecha lo que ha causado una serie de
cuestionamientos y rechazos después de la firma de los Acuerdos de Paz. Existen
varias iniciativas para reformar dicha ley, con el objeto de adecuarla según lo estipulado
en los acuerdos de paz de 1996, pero esto no ha logrado concretarse.

4.4.3 El Ejército de Guatemala en los Acuerdos de Paz

En 1996 se firma en Guatemala los Acuerdos de Paz “Firme y Duradera”, entre el


Ejército de Guatemala y URNG (contrainsurgencia). Con esto se daba un paso
importante en el fortalecimiento de la democracia y fin de la guerra interna. Para esto se
realizaron varios acuerdos.

Entre estos acuerdos esta “El Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en
una Sociedad Democrática”. En este acuerdo se separa la seguridad interna de la
externa, quedando a cargo de la seguridad interna y de la seguridad ciudadana la
Policía Nacional y civil y de la seguridad externa el Ejército de Guatemala. Sin embargo
se acuerda que tanto la seguridad ciudadana y la seguridad del Estado son
inseparables.

En el apartado C. del acuerdo No. 7 se menciona que la misión del Ejército de


Guatemala “queda definida como la defensa de la soberanía del país y de la integridad
de su territorio, no tendrá asignada otras funciones y su participación en otros campos
se limitará a tareas de cooperación.

31
Esta ley está encaminada a mantener la seguridad, el orden público y la estabilidad de las instituciones del Estado,
haciendo salvedad que esta ley se aplicará en los casos de invasión del territorio nacional, de perturbación grave de
la paz, de calamidad pública o de actividades contra la seguridad del Estado.
Estos acuerdos también proponen la reforma al artículo 244, en donde se pretende
quitar la palabra “Seguridad Interior”, es decir, en este artículo se pretende delimitar las
funciones del Ejército estrictamente a la defensa e integridad del territorio.

El artículo 246 es otros de los artículos que se pretenden reformar, dejando claro que el
Presidente de la República sea el Comandante General del Ejército, pero en donde se
enmarca que el Ministro de la Defensa puede ser civil o militar.

La doctrina del Ejército estará orientada, entonces, al respeto de la Constitución Política


de la República, a los derechos humanos, a los instrumentos internacionales ratificados
por Guatemala en materia militar, a la defensa de la soberanía e independencia
nacional, a la integridad del territorio del país y al espíritu de los acuerdos de paz firme
y duradera.

El tamaño y los recursos del Ejército estarán acordes con las necesidades del
cumplimiento de sus funciones y con las posibilidades económicas del país.

Un elemento importante que se establece en los Acuerdos de Paz en función del


Ejército, está que, se debe incluir una reforma constitucional a las funciones del
Presidente de la República, que dice: “Cuando los medios ordinarios para el
mantenimiento del orden público y la paz interna resultaren rebasados, el Presidente de
la República podrá excepcionalmente disponer del Ejército para este fin. La actuación
del Ejército tendrá siempre carácter temporal, se desarrollara bajo la autoridad civil y no
implicará limitación alguna en el ejercicio de los derechos constitucionales de los
ciudadanos. Para disponer estas medidas excepcionales, el Presidente de la República
emitirá el acuerdo correspondiente. La actuación del Ejército se limitará al tiempo y las
modalidades estrictamente necesarios y cesará tan pronto se haya alcanzado su
cometido. El Presidente de la República mantendrá informado al Congreso sobre las
actuaciones del Ejército y el Congreso podrá en cualquier momento disponer el cese de
estas actuaciones. En todo caso, dentro de los quince días siguientes a la terminación
de éstas, el Presidente de la República presentará al Congreso un informe
circunstanciado sobre la actuación del Ejercito.” (Acuerdos de Paz; Acuerdo No. 7).
La Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional estará limitada al
ámbito externo y estará circunscrita a la función del Ejército definida en la Constitución
Política de la República de Guatemala y en las reformas contempladas en los Acuerdos
de Paz.

Reorganizar el despliegue de las fuerzas militares en el territorio del país es otra de las
disposiciones de los acuerdos de paz, en donde se dispone distribuirlos para cuidar las
fronteras y la protección de la jurisdicción marítima, territorial y el espacio aéreo. Indica
también que se debe reducir también los efectivos del Ejército de Guatemala en un
33%, tomando como base su tabla de organización y quipo vigente.

En resumen se puede mencionar que la institución castrense queda con las siguientes
prerrogativas dispuestas en los acuerdos de Paz:

 Reconversión del Ejército


 Disolución de la policía militar ambulante
 Reorganización y despliegue de fuerzas militares
 Reducción del Ejército
 Reformas a la ley constitutiva del Ejército
 Reducción del presupuesto del Ejército.

Luego de la Firma de los Acuerdos de Paz, con la intención de dar cumplimiento a este
acuerdo, se crea en noviembre del 2003, el “Libro Blanco de la Defensa Nacional de la
República de Guatemala”

Este libro es considerado como el primer paso para construir una política púbica en
materia de defensa nacional. Según la misión de este libro, facilitará y se verá con
mayor claridad, profundidad y alcance las capacidades y medios para enfrentar los
riesgos, las oportunidades y amenazas no tradicionales, donde se desvanecen en
forma vertiginosa los modelos y dogmas del pasado.

En este contexto y en el Marco de la Seguridad Democrática, las Instituciones armadas


subordinadas al poder civil, se deben desempeñar como parte integral de la sociedad,
contribuyendo a impulsar y consolidar el proceso de paz, libertad, desarrollo y
democracia. En ese sentido, los objetivos de la defensa son los que están
contemplados en los artículos 140 y 244 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, dejando ver que la seguridad externa e interna son prioridad en estos
objetivos.

En este libro de la defensa, también se reconoce la subordinación del Ejército al poder


civil y reconoce como mecanismos la cooperación, integración y la solución de
controversias mediante el diálogo y la negociación, siendo la guerra la amenaza más
importante por la que se organiza un Ejército.

Sin embargo y a pesar de los intentos porque el Ejército quedara subordinado al poder
civil esto quedaba rezagado, ya que después de una serie de situaciones y crisis a nivel
interno sobre la seguridad ciudadana y pública, -aumento de homicidios, aumento de la
criminalidad, instituciones civiles encargadas de la seguridad débiles y otros factores
más- se decide crear el “decreto número 40-2000”.

Este estipula que con el fin de combatir el crimen organizado y la delincuencia común,
el Ejército de Guatemala debe actuar colaborando con las fuerzas de seguridad civil,
para la protección de las personas, garantizando la seguridad que le corresponde dar al
Estado, situación que demanda el apoyo eficaz y emergente del Ejército para
combatirlos.

Este acuerdo está conformado por 6 artículos. En el primer artículo se establece que las
fuerzas de seguridad civil podrán ser apoyadas en sus funciones de prevenir y combatir
el crimen organizado y la delincuencia común, por las unidades del Ejército de
Guatemala que se estimen necesarias, cuando las circunstancias de seguridad del país
demanden la asistencia o los medios ordinarios de que dispongan las fuerzas de
seguridad civil se estimaren insuficientes.

En el artículo 2 se menciona que el Organismo Ejecutivo emitirá las disposiciones que


estime convenientes, con el objeto de que el Ejército de Guatemala participe en forma
efectiva en el combate al crimen organizado y a la delincuencia común, en todo el
territorio nacional.
A la vez, tanto el Ministerio de Gobernación como el Ministerio de la Defensa Nacional
por intermedio de la Policía Nacional Civil y la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa
Nacional, coordinarán las operaciones de apoyo y cooperación del personal militar.

Este decreto también obliga al Ejército de Guatemala a apoyar el control y combate de


la producción, fabricación, uso, tenencia, tráfico y comercialización de estupefacientes,
psicotrópicos y demás droga relacionadas con la narcoactividad; los delitos de plagio o
secuestro; el contrabando y la defraudación; la depredación de bosques; la
conservación del patrimonio cultural; el trasiego de armas y demás hechos que por su
gravedad y trascendencia se considere conveniente que requieran el apoyo del Ejército
de Guatemala.

Es así como el Ejército de Guatemala desde el año 2000, tiene la potestad de prestar
seguridad interna para combatir los hechos delictivos más graves del país, enmarcados
en el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América (1995) , tomando en
cuenta la supremacía y el fortalecimiento del poder civil, el balance razonable de
fuerzas, la seguridad de las personas y de sus bienes, la superación de la pobreza y de
la pobreza extrema, la promoción del desarrollo sostenible, la protección del medio
ambiente, la erradicación de la violencia, la corrupción, la impunidad, el terrorismo, la
narcoactividad y el tráfico de armas.

4.4.4 Funciones del Ejército de Guatemala en la Seguridad Interna

En función a la doctrina del Ejército contenida en el Libro Blanco de la Defensa


Nacional la cual establece “las bases para su preparación y empleo de la fuerza, con
una estrategia central orientada a fortalecer el diálogo y la búsqueda de consensos”,
abarcando el conjunto de valores que fundamenta la sociedad y los principios que
identifican a la democracia, la libertad y el Estado de Derecho, plasmado en la
Constitución Política de la República de Guatemala, las funciones del Ejército en el
tema de la seguridad interior32, quedan de la siguiente manera:

32
Entendiendo que la seguridad interior enfrenta de manera preventiva y directa el conjunto de riesgos y amenazas
provenientes del crimen organizado, delincuencia común, en defensa del estado democrático de derecho.
 Cooperar con la Policía Nacional Civil en asuntos de seguridad interna en el
combate de la delincuencia común y las maras
 Asistencia y cooperación en el control y combate de la producción, fabricación,
uso, tenencia, tráfico y comercialización de estupefacientes, psicotrópicos y
demás drogas relacionadas con la narcoactividad.
 Combatir los delitos de plagio y secuestro
 Combatir el contrabando y la defraudación.
 Combatir la depredación de bosques.
 La conservación del patrimonio cultural
 Combatir el trasiego de armas
 Cooperación con otras Instituciones en caso de desastres naturales.
 Ayuda humanitaria sobre cualquier desastre natural
 Prestar vigilancia en el perímetro de los centros de detención preventiva y de los
establecimientos en que se cumplen condenas penales, centros de rehabilitación
y demás lugares de reclusión.
 Participación en actos de calamidades o emergencias.
 Participación del Ejército en lo relacionado a la ley Constitucional de Orden
Público de acuerdo con las distintas gradaciones33.
 Apoyo a la Dirección General de Migraciones, a través del control de fronteras en
la zona limítrofe.
 Solo en casos excepcionales y a petición del Ministerio Publico el Ejército puede
actuar en capturas y allanamientos.

33
Estado de Prevención, Estado de alarma, Estado de Calamidad pública, Estado de Sitio y Estado de Guerra.
CAPÍTULO V

POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM EN EL


COMBATE AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS.

En el 2008 comienza una nueva administración, con grandes desafíos en el tema de


seguridad. Guatemala hasta entonces contaba con los índices de homicidio más altos a
nivel mundial. El crimen organizado empieza a ganar terreno a lo interno del país, sin
que las autoridades de administraciones pasadas lograran detenerlas.

Guatemala estaba visto por parte de los Estados Unidos, como un país que colaboraba
poco con respecto al tráfico ilícito de drogas. La administración de Alfonso Portillo y de
Oscar Berger fueron, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, las
administraciones en donde se permitió el trasiego de drogas y las incautaciones fueron
muy bajas, colaborando solo con el 1% de lo incautado a nivel mundial en la
Administración del Presidente Berger. (Ver anexo III).

La administración de Álvaro Colom prometía con su eslogan “Combatir la Violencia


con Inteligencia”, combatir los fenómenos de inseguridad de una forma integral, efectiva
y eficaz.

El Presidente Álvaro Colom tomó posesión el 14 de enero del 2008, y en su discurso


menciono: “el programa de gobernabilidad transita una guerra sin cuartel a las mafias,
una guerra sin cuartel al crimen organizado” (Discurso de toma de posesión, 6: 2008),
indicando que esta lucha seria regionalizada y globalizada con ayuda de los países
vecinos, además prometió que en 8 meses iba a tener una seguridad estable.

Es así como propone una serie de medidas (decretos, aumento de los elementos de la
Policía Nacional Civil y elementos del Ejército), para poder combatir el crimen
organizado, el narcotráfico y el tráfico ilícito de drogas, llevando acciones en todo el
país, principalmente en el norte de Guatemala, decretando Estados de sitio en Alta
Verapaz ( Prensa Libre; 19/12/2010) y Peten (Prensa Libre; 18/5/2011), realizando
decomisos y erradicación de droga, captura y decomiso de armas, aviones, municiones,
motos, carros y otros objetos que han servido de prueba en los diferentes juicios en
contra de las personas capturadas.

En esta vía, nos proponemos entonces, hacer mención de sus discursos y acciones en
contra del tráfico ilícito de drogas con el objetivo de ver sí lo dicho es coherente con lo
realizado.

5.1 El Plan de Gobierno “Social Demócrata” de la Unidad Nacional de la Esperanza

Lo que identifica a un Gobierno antes de gobernar es su Plan de Gobierno. Este plan


tiene que ser realista y basado en la problemática del país. Es un compromiso que toma
el candidato y lo tiene que hacer valer cuando es gobernante. En este sentido, el Plan
de Gobierno de la Unidad Nacional de la esperanza está basado en cuatro
programas34.

En el tema de seguridad, se propone una “Estrategia Nacional de Seguridad” como


marco de referencia al compromiso de un “verdadero” Estado de Derecho, donde se
fortalezca el Orden Constitucional y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, con el
compromiso de velar por la vida, la paz, integridad y seguridad de las personas. La
misión en este programa es entonces elaborar una estrategia basada en el bienestar de
la persona humana, tomando como base la seguridad democrática.

En este plan una de las primeras acciones, es generar una política de seguridad a largo
plazo, en donde considera que la ciudadanía debe jugar un papel incluyente y
proactivo. Esta política incluye elementos relacionados al fortalecimiento de la
seguridad como:

34
Solidaridad, gobernabilidad, productividad y regionalidad.
 Eliminar todas las acciones de corrupción,
 Fortalecer las Instituciones de seguridad, creando un programa que pueda
identificar, estabilizar, controlar y erradicar la corrupción de dichas Instituciones.
 Estabilizar la crisis de accionar de las maras, en donde se tiene como estrategia
la profesionalización de la dirección de Inteligencia Civil, implementando un
programa de organización social para la capacitación de información fidedigna
sobre los grupos de crimen organizado. Además, crear una infraestructura
necesaria que garantice la seguridad y protección de los testigos protegidos y
crear fuerzas especiales de seguridad civil para actuar especialmente en el
combate de las maras.
 Reformar el Sistema Penitenciario, en donde se incluya una reforma a la
legislación, evaluación y control de los centros de reclusión y coordinar los
procesos entre la dirección del Sistema Penitenciario y el Organismo Judicial.
 Garantizar el cumplimiento del papel del Ejército, fortaleciéndolo, diseñando y
estructurando un Ejército profesional, subordinando al poder civil.
 Proponer la reconversión del Ministerio de Gobernación a Ministerio del Interior,
proponiendo una ley ante el Congreso para su creación. Su función principal
sería establecer el diseño y seguimiento de las políticas de seguridad así como
el resguardo de la paz.
 Implementar el proceso de elección popular de los jefes de la Policía Nacional
Civil en cada cabecera municipal, fortaleciendo el poder local.
 Implementar programas de organización social que permitan obtener
información confiable sobre las acciones delictivas, fortaleciendo las unidades
de inteligencia civil y promoviendo la participación ciudadana.
 Conformar un sistema de seguridad comunitaria a nivel nacional, que responda
a una efectiva protección de los vecinos y sus bienes.

Entre las propuestas legislativas en el tema de seguridad y combate al tráfico ilícito de


drogas, “El Plan de Gobierno del Presidente Álvaro Colom” propone:
 La Reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil donde se incorpore un
capitulo que promueva la transparencia y combata la corrupción, así como
sanciones a los agentes.
 Promover una reforma integral a la ley de Protección de Testigos.
 Ratificar e incorporar en la legislación ordinaria, lo dispuesto en la “Convención
Mundial Contra la Corrupción” y crear “la Comisión Cívica de Control de la
Corrupción”.
 Reconversión de las fuerzas armadas, promoviendo la Reforma a la Ley del
Organismo Ejecutivo que permita la identificación de las nuevas funciones del
Ministerio de la Defensa.
 Reconversión del Ministerio de Gobernación a Ministerio de Interior.
 Reformas al Sistema Penitenciario.
 Se promoverá la Reforma de la Ley Orgánica de la PNC y de los Consejos de
Desarrollo con el objeto de incorporar la función de seguridad a espacios de
organización comunitaria.

En este contexto podemos observar que el Plan de Gobierno y la política de seguridad


van enfocados a acciones y estrategias de prevención y no a acciones represivas.

En el tema de tráfico ilícito de drogas, no se proponen estrategias ni acciones


específicas para combatir este flagelo, más bien la política de seguridad va encaminada
al fortalecimiento institucional y el desarrollo social como eje central del plan de
gobierno.

5.2 Discursos del Presidente Álvaro Colom

La importancia de conocer los discursos del gobierno de Álvaro Colom radica en la


necesidad de conocer las discrepancias y aciertos que tuvieron tanto sus acciones
como sus informes en el tema al tráfico ilícito de drogas. El conocer su discurso de
toma de posesión y sus informes anuales, nos sirve para categorizar las acciones que
implementó en este combate, y así poder contrastar sus palabras con sus acciones.
5.2.1 Discurso de toma de Posesión

En el 2008 tomó posesión el Presidente Álvaro Colom, pronunciándose con un discurso


de tinte social, enfocado en el desarrollo de la persona humana y la política social.

En su discurso de toma de posesión hace énfasis en 4 programas (como está


contemplado en el Plan de Gobierno), incluyendo un programa de seguridad integral, en
donde menciona que se iniciara con un proceso de reordenamiento territorial de las
fuerzas de seguridad; le da importancia -en su discurso-, a la carrera profesional que
puedan tener tanto en el Ministro de Gobernación como en el Ministro de Defensa;
además, el Ejército -menciona-, debe jugar un papel apegado a los acuerdos de paz,
moderno y equipado.

La primacía de la democracia, que debe prevalecer y el respeto a la ley, son elementos


que resaltan en su discurso. En el tema de gobernabilidad incluye un compromiso para
la seguridad regional35 ante los países vecinos, en donde menciona que se ha
avanzado pero no es suficiente. No menoscaba la ayuda que puedan brindar los países
de la región para combatir el problema del Crimen Organizado, el cual se ha
regionalizado y por ende las acciones deben ir globalizadas, -señala el Presidente-.

El sector justicia y la legislación toma relevancia en su discurso. Propone en este


ámbito, la Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito y la búsqueda de “no lavado de dólares”
en Guatemala.

Otro tema relevante en su discurso, es la importancia y el compromiso que se tiene con


México para fortalecer la frontera. Entre ambos países se busca tener el control de los
puntos ciegos para evitar el contrabando e identificar los corredores de la droga en esa
área, entre otros problemas.

35
Tratado Marco de Seguridad en Centro América (1995).
Es así como el Presidente Álvaro Colom toma posesión el 14 de enero del 2,008,
resaltando en su discurso el tema de la seguridad y el desarrollo y que ocupó desde
ese momento un lugar en la agenda de Gobierno. Un compromiso que en ocho meses
decidió estabilizar.

5.2.2 Discurso de primer año de Gobierno

En el discurso del primer año de Gobierno del Presidente Álvaro Colom presenta los
avances que se lograron en su primer año de gestión ante el Congreso de la
República. En el área de seguridad, menciona que los avances relacionados al tema
sobre la conformación del Consejo Nacional de Seguridad y de la Política Nacional de
Seguridad, están en su etapa de finalización36.

Siguiendo con esta línea, su discurso (en los temas de seguridad) se enfocó en resaltar
los fortalecimientos que se dieron en el tema Institucional. Además se resalta como
mayor logro la formación de 1,874 agentes graduados, para prestar servicio a la
sociedad, y se graduaran otros 667 agentes en el 2009 37. Se aumentó además el salario
del personal policial en un 4% mensual (Q.400.00). Otro aspecto que mencionó en su
discurso es la importancia que se le tomo a la depuración de elementos policiales que
afectaban las filas de la PNC.

Empieza a mencionarse en su discurso el surgimiento de las comisarias modelo (apoyo


de la PNC- Ejército de Guatemala en el tema de seguridad), lo cual sería una estrategia
implementada posteriormente por más municipios. Con esto se crearían dos divisiones
dentro de la PNC: uno seria el patrullaje motorizado y el segundo “El plan Cuadrante de
Seguridad Preventiva”38.

En el tema de tráfico de drogas y la Cooperación Internacional, no menciona detalles


relevantes sobre la ayuda proporcionada por Organizaciones Internacionales de

36
Este tema fue cuestionado por el hecho que en los 4 años de gobierno no se logró contar con una Política
Nacional de Seguridad y tampoco se logró conformar el Consejo Nacional de Seguridad.
37
Hasta el 2009, Guatemala contaba con 18,538 agentes policiales. La cantidad ideal de agentes se define por el
estándar internacional de un policía por cada 300 habitantes.
38
Este plan constituye un sistema de vigilancia por sectores. En su etapa inicial logró una presencia máxima de
fuerzas policiales en las zonas 1 y 2 de la capital, con el apoyo de la sociedad civil.
Estados Unidos y de otros países, aspecto que preocupa por el hecho de no tener
datos oficiales sobre la ayuda proporcionada. Esto detenta dos situaciones: La primera
es que no se le dio mayor atención a la ayuda internacional en el tema de seguridad, o
la segunda, no existió una ayuda por parte de los Estados Interesados en combatir el
tráfico ilícito de drogas en el país.

En el 2008, y como avance en el tema de seguridad se creó el “Acuerdo Nacional para


el Avance de la Justicia en Guatemala”. Este tema es otro de los motores que fortalece
el discurso del Presidente en el tema de seguridad, dándole prioridad en varios
párrafos. Menciona que es un plan que incluye estrategias, acciones y metas para
realzar políticas públicas que van encaminadas a la seguridad ciudadana, con el
enfoque de “la seguridad democrática”. El discurso al final enmarca a la persona
humana como elemento esencial en el tema de seguridad.

Otro elemento relevante que requiere de análisis, es sobre la importancia que le da al


Ejército para resguardar la seguridad del país. En su discurso enmarca al Ejército como
la Institución que debe combatir al narcotráfico, así mismo, debe brindar apoyo a la
población. A la vez, debe seguir con su labor de defensa, brindando seguridad tanto
externa como interna (como menciona la Constitución Política de la República de
Guatemala, pero que contrapone a los Acuerdos de paz).

En términos de apoyo a la seguridad ciudadana su discurso menciona que “entre las


acciones del Ejército están: diseñar constantemente planes que respondan a las
amenazas reales o potenciales contra los intereses del Estado” (Discurso Primer Año
de Gobierno, 2009: 120).

Esto refleja el poco conocimiento sobre los diferentes conceptos de “seguridad”, ya que
las acciones del Ejército, se contraponen a lo que verdaderamente significa seguridad
ciudadana, entendiendo que los intereses del Estado están integrados en el Concepto
de “seguridad nacional”.

Sin embargo el apoyo que brinda el Ejército en términos de Seguridad Ciudadana, más
que prevención, es de reacción, apoyando a la Policía Nacional Civil en temas como
crimen organizado y la delincuencia común (como lo menciona el primer discurso de
Gobierno).

Por último se puede rescatar de este discurso –en términos de combate a las drogas- ,
la importancia que le da el Presidente Álvaro Colom a las incautaciones de drogas, así
como los arrestos y decomisos de diferentes tipos de vehículos. Enmarca en este
discurso la ayuda del Ejército y de la Sección de Asuntos Narcóticos –NAS- para la
erradicación de drogas. Con esto justifica la presencia del Ejército y de diferentes
agencias antinarcóticas de Estados Unidos, por el hecho que su presencia en las
fronteras ha sido significativa para llevar a cabo las incautaciones.

En temas de prevención, su discurso enmarca la participación de la PNC para llevar a


cabo capacitaciones y procesos de sensibilización en establecimientos, en áreas
indígenas, en idiomas mayas. Además con el apoyo de la USAC y la Unión Europea se
llevaron diplomados de “Seguridad Ciudadana en Prevención Social y Situacional”.

Uno de los programas más populares – en el tema de seguridad-, llevado a cabo en la


gestión del Presidente Álvaro Colom fue “Gobernando con la Gente”. A pesar de ser
uno de los programas más publicitados, solo se dedicó un párrafo a este programa en
su discurso.

5.2.3 Discurso de segundo año de Gobierno

En el 2010, el Presidente da su segundo discurso de gestión, resaltando los logros


alcanzados y retos venideros para su Gobierno. En el tema “Seguridad”, menciona
sobre la nueva dinámica de la violencia y su transformación, existiendo nuevas
amenazas, más complejas y más diversas. Resalta en su discurso, la debilidad de las
Instituciones actuales que brindan seguridad, empezando por el poder civil, pasando
por el poder militar, quienes –como menciona- no han dimensionado los nuevos riesgos
y amenazas existentes. El discurso gira – en el tema de seguridad-, sobre como la
reducción del Ejército afectó de manera directa el aumento del crimen organizado en el
país.
El elemento predominante en este discurso, para justificar el problema del crimen
organizado, será entonces, la ausencia del Estado en ciertos sectores del territorio,
partiendo de la premisa que la disminución del Ejército trajo consecuencias en la
seguridad del país, tomando ventaja el crimen organizado, quien se instaló sin ningún
problema en municipios donde el Estado no tenía presencia.

Se hace mención en este discurso, que se siguió una línea con base a “los objetivos,
estrategias y acciones contenidas en la Política de Seguridad y Estado de Derecho del
Plan de la Esperanza” (Discurso segundo año de Gobierno; 2010; 74). Política de
Seguridad que nunca salió a la luz, ni tampoco fue de dominio público.

Contemplando lo dicho en el discurso, su fuerza-base en este apartado fue, enumerar


los avances que se habían hecho para contrarrestar la inseguridad. Entre el avance
más significativo, fueron los notables aumentos de incautaciones y decomisos de
drogas y estupefacientes.

A pesar de mencionar la existencia de una Agenda de Seguridad y una Política de


Seguridad (como se hace énfasis en el discurso), esto nunca se llevó a cabo como lo
estipula la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad. Lo que hace que exista una
discordancia entre su discurso y sus acciones.

Siguiendo con el desarrollo del discurso y los avances que se dieron en seguridad en el
segundo año de Gobierno, para el 2009, se habían graduado 3,883 nuevos agentes de
la PNC, aumentando el Estado de Fuerza policial a 23,076 agentes, aún lejos de lo que
estipulan las normas Internacionales.

En este discurso la expectativa de alcanzar una cierta cantidad de agentes para el


2011, aumento 7% más, llegando a querer conformar una policía con el 67% 39, de la
cantidad ideal de agentes que necesita el país.

39
En comparación con el 1er discurso impartido, que tenía una expectativa del 60%.
Un hecho que enmarca en su discurso, como un acto positivo y que lo menciona como
el hecho más importante en su gestión –en el tema de narcotráfico-, es el aumento
considerable en la incautación de cocaína y pseudoefedrina y el tumbe de matas de
amapola. Estas incautaciones se dieron con el apoyo del Ejército, la PNC y su División
de Análisis e información Antinarcótica (DAIA), el Ministerio Público y las Instituciones
de Inteligencia. Sin embargo en el tema de decomiso y tumbe de matas de marihuana
el resultado no fue alentador, bajando las cifras de incautación en un 50%.

Otro elemento a resaltar en su discurso, es el tema del aumento de elementos en las


filas del Ejército de Guatemala, para tener un mayor despliegue territorial. Las
operaciones de seguridad que el Ejército ha venido realizando siguen siendo las
mismas (de acuerdo a los decretos gubernativos No. 40-2000, 87-2000 y 05-2000).

Mencionan algunos autores que el Ejército no es la Institución que pueda tener una
“presencia preventiva”, sus funciones son otras, sin embargo, en este discurso se
enmarca su función preventiva. Junto a esto se menciona que la participación del
Ejército en el tema de combate al narcotráfico ha sido importante, ayudando a la PNC y
el MP en el decomiso de drogas.

5.2.4 Discurso de tercer año de Gobierno

El 14 de enero de 2011, el Presidente presenta su discurso ante el Congreso de la


República, resaltando sus logros en los dos años anteriores de su Gobierno. Sin
embargo, reconoce nuevamente que existen riesgos y amenazas que no pueden ser
contenidas en un proceso corto de tiempo.

En el tema de seguridad, da énfasis en la amenaza del narcotráfico y su configuración


dentro del país, mencionando que, Guatemala se convirtió en un país de ruta para el
tráfico ilícito de drogas.

Entre su retórica, mantiene la premisa sobre la debilidad y vulnerabilidad de las


Instituciones estatales, como un problema latente, que proviene de la década anterior.
Además su discurso enfatiza nuevamente la reducción del Ejército, como un problema
que dejo las puertas abiertas a los narcotraficantes para que se instalen en el país.

Uno de los logros que enmarca en el tema de “Combate al narcotráfico”, es el Estado


de Sitio en el departamento de Alta Verapaz el 19 de diciembre (Decreto Gubernativo
23-2010). Estas acciones –mencionadas en su discurso- trajeron consigo la captura de
varios presuntos narcotraficantes y la incautación de armamento pesado, vehículos,
aeronaves y la destitución de policías ligados al narcotráfico

Otros de los logros que hace suyo, es la definición del proyecto de la “Política Nacional
de Seguridad”. Política que a pesar que se menciona haber sido definida, el Gobierno
de Álvaro Colom se caracterizó por no contar con una Política Nacional de Seguridad ni
tampoco con una “Estrategia de Seguridad”.

Además se incrementó el presupuesto del Ministerio de Gobernación, lo que constituyo


–como lo menciona su discurso- un hito, ya que se logró aumentar en los últimos tres
años, un porcentaje del 41% del Presupuesto asignado al Ministerio de Gobernación.

Siguiendo esta línea, se resalta la graduación de 3,001 agentes de la PNC al 2010,


incrementando el estado de fuerza de la PNC a 25,234 policías, sin embargo, todavía
existe ineficiencia en la institución policial para graduar y preparar a los nuevos
agentes.

En temas sobre apoyo bilateral, se menciona a grandes rasgos el apoyo de Estados


Unidos en el tema “Plan Mérida”, sin entrar en detalles sobre el tipo de ayuda brindado.
Otro de los temas que resalta por su buen funcionamiento, pero que toca a grandes
rasgos, es sobre el proyecto “Cuénteselo a Waldemar”, proyecto que logro tener
impacto, principalmente en los ciudadanos de Villa Nueva –donde se llevó a cabo el
proyecto inicial- logrando arrestar a personas involucradas con extorsiones, venta de
drogas y pandillas.

En el tema de incautación de drogas, resalta el trabajo realizado por la PNC y el Ejército


de Guatemala. En cuanto al decomiso de cocaína, pseudoefedrina y el tumbe de
sembradíos de amapola, menciona que, no se logró superar lo incautado durante el
2009. Sin embargo el tumbe de matas de marihuana si fue superado en más del 50%,
logrando además el decomiso de bienes a personas involucradas con el narcotráfico.

Otro de los temas importantes mencionados, es la participación del Ejército en el tema


de seguridad. Para el Presidente, el fortalecer las capacidades de la Institución
castrense para cumplir con su misión, ha sido su fin primordial en este tema. Su
discurso hace énfasis al “Acuerdo Gubernativo 301-2009”, Acuerdo que permite el
crecimiento de la Fuerza hasta 20,000 efectivos. Con este acuerdo la cifra de
elementos del Ejército aumento a 17,046.

El apoyo del Ejército en el tema del combate al narcotráfico ha sido importante,


enmarcando el en su discurso, el apoyo sobre decomisos de drogas en los
departamentos de Guatemala, Petén, Izabal, Alta Verapaz, Suchitepéquez y Escuintla.

La participación del Ejército en conjunto con la DEA, la DAIA, el MP, la Fuerza de Tarea
Interinstitucional Antinarcóticos y Antiterrorismo (FIAAT), y la Fuerza de Tarea
Interinstitucional del Norte (FTN), ha sido fundamental en la incautación, decomiso y
tumbe de drogas y aprehensión de personas relacionadas a esta actividad ilícita.

Un logro que enmarca el Presidente con respecto a la colaboración conjunta, es el


decomiso de droga y la inhabilitación de seis aeródromos ilegales en el parque Nacional
“Laguna del Tigre”. En el tema marítimo -menciona-, la intercepción de 8 lanchas
utilizadas para el transporte de drogas. Y entre su logro más sobresaliente en este
tema, subraya la intercepción de una embarcación tipo “Semisumergible” que
transportaba 4,200 kilos de cocaína.

En el tema de seguridad y justicia, destaca –en su discurso-, la aprobación de la Ley de


Extinción de dominio (Decreto legislativo 55-2010). Ley que entre sus controversias,
llego a ser aprobada con el objetivo de despojar de sus pertenencias a las personas
que se les compruebe que sus bienes provienen del dinero del narcotráfico.

Por ultimo en temas de prevención, no menciona mayores actividades, logrando


enmarcar –con relación a este tema- la Creación de la Comisión para la prevención y
Reducción de la Violencia Armada (Acuerdo Gubernativo No. 230-2010).
5.2.5 Discurso de cuarto año de Gobierno

El 14 de enero del 2012 se llevó a cabo el último discurso de Gobierno del Presidente
Álvaro Colom. Este último informe contó con un breve discurso presentado ante el
Congreso de la Republica, destacando los logros en seguridad que se llevaron a cabo
en el último año de gobierno.

En el tema de incautación de drogas, resaltó como su mayor logro, la incautación de Q.


93 mil millones y la captura de 14 capos del narcotráfico, solicitados por Estados
Unidos.

Diferentes analistas, analizaron el último discurso del Presidente, mencionando que la


gestión de Álvaro Colom se focalizó, en el combate al narcotráfico, el cual sí fue
percibido por las personas, sin embargo, quedaron muchas brechas abiertas en otros
ámbitos de la seguridad.

Es así como en 18 minutos, el Presidente Álvaro Colom, resaltó sus logros y enmarco
los retos del nuevo Presidente.
CAPÍTULO VI

ACCIONES LLEVADAS A CABO POR EL PRESIDENTE ÁLVARO COLOM EN


CONTRA DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

Entre las acciones llevadas a cabo en el tema del combate al tráfico ilícito de drogas y
seguridad, en el periodo del Presidente Álvaro Colom, se dieron las siguientes:

 Operaciones de alto impacto con participación del Ejército.


 Emisión de decretos de estado de sitio en: Alta Verapaz (Decreto Gubernativo
23- 2010) y Peten (Decreto Gubernativo 04-2011).
 Erradicación de cultivos de droga en dos departamentos y cuatro municipios en
el oeste del país. San Marcos (Ixchiguán, Sibinal, tajumulco) y Huehuetenango
(Cuilco).
 Apertura de Brigadas militares en los diferentes departamentos de Guatemala
para control de los departamentos (Ver anexo IV).
 Participación conjunta entre la DEA, la Policía Nacional Civil y el Ejército.
 Incautación de bienes del Narcotráfico.
 Decomiso e incautación de diferentes drogas.
 Detención de personas que cometieron delitos estipulados en “la Ley contra La
Narcoactividad” y otras leyes relacionadas al tráfico ilícito.
 El Acuerdo Nacional para el avance de la Seguridad.
 La aprobación y modificación de leyes sobre el Narcotráfico y delitos conexos.
 Programas de prevención relacionados con el consumo de drogas.

A continuación se detalla un listado de incautaciones que se dieron en el período del


Presidente Álvaro Colom, por año y por el valor de la droga incautada:
Tabla No. 6: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del
año 2008.

N DROGA INCAUTADA 2008 AVALUO


o.
1 EFREDINA KILOS 0 Q. -
2 HEROÍNA KILOS 9 Q. 3,600,000.00
3 HEROÍNA GRAMOS 618 Q. 247,200.00
4 COCAINA KILOS 2,214.28 Q. 221,427,727.00
5 CRACK GRAMOS 6,538.25 Q. 490, 368.75
6 MARIHUANA MATAS 10,817,497.0 Q. 4,056,561,375.00
0
7 MARIHUANA PROG. 1,563.11 Q. 586, 167.67
LIBRAS
MARIHUANA
8 23.51 Q. 30,210.35
SEMILLAS LIBRAS
9 AMAPOLA MATAS 278,804,353. Q. 5,576,087,060.00
00
AMAPOLA
10 0 Q. -
SEMILLAS LIBRAS
11 OPIO CRUDO KILOS 0 Q. -
12 PSEUDOEFEDRINA KILOS 0 Q. -
PSEUDOEFEDRI
13 990,300.00 Q. 29,709,000.00
NA TABLETAS
14 METANFETAMINA KILOS 0 Q. -
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 7: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del


año 2009.

N DROGA INCAUTADA 2009 AVALUO


o.
1 EFREDINA KILOS 6.81 Q. 681,400.00
2 HEROÍNA KILOS 0 Q. -
3 HEROÍNA GRAMOS 2,411.00 Q. 964,400.00
4 COCAINA KILOS 6,936.13 Q. 693,612,523.00
5 CRACK GRAMOS 6,759.25 Q. 506,943.75
6 MARIHUANA MATAS 4,296,107.00 Q.
1,611,040,125.00
MARIHUANA
7 4,525.98 Q. 1,697,241.83
PROG. LIBRAS
MARIHUANA
8 92.21 Q. 118,489.85
SEMILLAS LIBRAS
Q.
9 AMAPOLA MATAS 692,284,166.
13,845,683,320.00
00
AMAPOLA
10 4 Q. 28,000.00
SEMILLAS LIBRAS
11 OPIO CRUDO KILOS 0 Q. -
12 PSEUDOEFEDRINA 12,946.25 Q. 194,193,750.00
KILOS
PSEUDOEFEDRI
13 409,215.00 Q. 6,138,225.00
NA TABLETAS
14 METANFETAMINA 0 Q. -
KILOS
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 8: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del


año 2010.

N DROGA INCAUTADA 2010 AVALUO


o.
1 EFREDINA KILOS 15 Q. 1,500,000.00
2 HEROÍNA KILOS 20.86 Q. 8,344,000.00
3 HEROÍNA GRAMOS 0 Q. -
4 COCAINA KILOS 1,458.14 Q.
145,813,800.00
5 CRACK GRAMOS 5,374.50 Q. 403,087.50
Q.
6 MARIHUANA MATAS 8,08,151.00
3,265,556,625.
00
MARIHUANA PROG.
7 4,544.33 Q. 1,704,309.83
LIBRAS
MARIHUANA
8 67.51 Q. 86,750.35
SEMILLAS LIBRAS
Q.
9 AMAPOLA MATAS 546,124,424.
13,653,110,600.
00
00
AMAPOLA SEMILLAS
10 22.91 Q. 183,249.60
LIBRAS
11 OPIO CRUDO KILOS 0 Q. -
PSEUDOEFEDRI
12 988.86 Q. 14,832,900.00
NA KILOS
PSEUDOEFEDRINA
13 1,470,015.00 Q. 22,050,225.00
TABLETAS
14 METANFETAMINA 0 Q. -
KILOS
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.
Tabla No. 9: Cuadro comparativo de incautaciones generales a nivel República del
año 2011.

N DROGA INCAUTADA 2011 AVALUO


o.
1 EFREDINA KILOS 100.45 Q. 10,045,000.00
2 HEROÍNA KILOS 0 Q. -
3 HEROÍNA GRAMOS 80 Q. 32,000.00
4 COCAINA KILOS 4,119.64 Q.
411,963,816.00
5 CRACK GRAMOS 8,311.00 Q. 623,325.00
Q. 5,
6 MARIHUANA MATAS 14,003,717.0
251,393,875.
0
00
MARIHUANA PROG.
7 1,913.79 Q. 717,671.05
LIBRAS
MARIHUANA
8 78.06 Q. 100,309.99
SEMILLAS LIBRAS
Q.
9 AMAPOLA MATAS 757,240,779.
18,931,019,487.
50
50
AMAPOLA SEMILLAS
10 85.19 Q. 681,500.00
LIBRAS
11 OPIO CRUDO KILOS 0 Q. -
PSEUDOEFEDRI
12 95.36 Q. 1,430,400.00
NA KILOS
PSEUDOEFEDRINA
13 550,310.00 Q. 8,254,650.00
TABLETAS
14 METANFETAMINA 24,093.00 Q.
KILOS 361,395,000.00
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 10: Cuadro comparativo de incautaciones generales y avaluó general a


nivel República, del año 2008 al 2011.

AVALUO
N DROGA INCAUTADA
GENERAL AÑOS
o.
2008 AL 2011
1 EFREDINA KILOS Q. 12,226,400.00
2 HEROÍNA KILOS Q. 11,944,000.00
3 HEROÍNA GRAMOS Q. 1,243,600.00
4 COCAINA KILOS Q. 1,
472,817,866.00
5 CRACK GRAMOS Q. 2,023,725.00
6 MARIHUANA MATAS Q.
14,184,552,000.00
MARIHUANA
7 Q. 4,705,390.38
PROG. LIBRAS
MARIHUANA
8 Q. 335,760.54
SEMILLAS LIBRAS
9 AMAPOLA MATAS Q.
52,005,900,467.50
AMAPOLA SEMILLAS
10 Q. 892,749.60
LIBRAS
11 OPIO CRUDO KILOS Q. -
PSEUDOEFEDRINA
12 Q. 210,457,050.00
KILOS
PSEUDOEFEDRINA
13 Q. 66,152,100.00
TABLETAS
14 METANFETAMINA Q. 361,395,000.00
KILOS
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Como se puede observar en las tablas anteriores, del 2008 al 2011, la droga con mayor
número de incautaciones fue la mata de amapola, seguido por la mata de marihuana;
en el tema de sustancias precursoras, la tabletas de pseudoefedrina fue la sustancia
con mayor número de incautaciones. Las otras drogas se incautaron en menor número.
Esto demuestra que por el país pasan, se produce, se distribuye, se almacena y se
consume las principales drogas del mundo.

Los siguientes cuadros muestran los bienes que se le incautaron al narcotráfico del año
2008 al 2011.

Tabla No. 11: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2008.

N BIENES INCAUTADOS 2008 AVALUO


o.
1 VEHICULOS 138 Q.
4,140,000.00
2 AERONAVES 4 Q.
8,000,000.00
3 EMBARCACIONES 0 Q. -
4 ARMAS DE FUEGO 196 Q. 980,000.00
5 MUNICIONES 6,343 Q. 19,029.00
6 TOLVAS 215 Q. 64,500.00
7 GRANADAS 21 Q. 6,300.00
LABORATORI
8 0 Q. -
OS
CLANDESTINO
S
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.
Tabla No. 12: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2009.

N BIENES INCAUTADOS 2009 AVALUO


o.
1 VEHICULOS 184 Q. 5,520,000.00
2 AERONAVES 3 Q. 6,000,000.00
3 EMBARCACIONES 0 Q. -
4 ARMAS DE FUEGO 223 Q. 1,115,000.00
5 MUNICIONES 23,784 Q. 71,352.00
6 TOLVAS 338 Q. 116,400.00
7 GRANADAS 1,237 Q. 371,100.00
LABORATORI
8 0 Q. -
OS
CLANDESTINO
S
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 13: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2010.

N BIENES INCAUTADOS 2010 AVALUO


o.
1 VEHICULOS 162 Q. 4,860,000.00
2 AERONAVES 1 Q. 2,000,000.00
3 EMBARCACIONES 2 Q. 200,000.00
4 ARMAS DE FUEGO 203 Q. 1,015,000.00
5 MUNICIONES 13,318 Q. 39,954.00
6 TOLVAS 718 Q. 215,400.00
7 GRANADAS 42 Q. 12,600.00
LABORATORI
8 0 Q. -
OS
CLANDESTINO
S
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio,

Tabla No. 14: Cuadro comparativo de bienes incautados a nivel República, del año
2011.

N BIENES INCAUTADOS 2011 AVALUO


o.
1 VEHICULOS 174 Q. 5,220,000.00
2 AERONAVES 0 Q. -
3 EMBARCACIONES 1 Q. 100,000.00
4 ARMAS DE FUEGO 191 Q. 955,000.00
5 MUNICIONES 22,754 Q. 68,262.00
6 TOLVAS 946 Q. 283,800.00
7 GRANADAS 32 Q. 9,600.00
LABORATORIOS
8 6 Q.
CLANDESTINOS
1,200,000,000.00
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 15: Cuadro comparativo de bienes incautados y avaluó general a nivel
República, del año 2008 al 2011.

AVALUO
GENERAL
N BIENES INCAUTADOS
AÑOS 2008
o.
AL
2011
1 VEHICULOS Q.
19,740,000.00
2 AERONAVES Q.
16,000,000.00
3 EMBARCACIONES Q. 300,000.00
4 ARMAS DE FUEGO Q. 4,065,000.00
5 MUNICIONES Q. 198,597.00
6 TOLVAS Q. 680,100.00
7 GRANADAS Q. 399,600.00
LABORATORI Q.
8
OS 1,200,000,000.
CLANDESTINO 00
S
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Junto con las drogas y los bienes, también se incautó dinero proveniente de la venta,
tráfico, consumo, exportación y otros delitos contenidos en la “Ley Contra la
Narcoactividad”

Tabla No. 16: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel


República, del año 2008.

N DINERO INCAUTADO 2008 AVALUO


o.
1 QUETZALES Q. Q.
324,879.28 324,879.28
2 DOLARES $. 47,310.44 Q.
378,483.52
3 PESOS MEXICANOS $. 10,35655 Q. 7,397.54
4 COLONES ₡. - Q. -
5 LEMPIRAS L. 54.00 Q. 27.00
COLONES
6 ₡- Q. -
COSTARRICENS
ES
7 PESOS COLOMBIANOS $. - Q. -
8 EUROS ϵ. 1,000.00 Q. 9,620.25
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.
Tabla No. 17: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel
República, del año 2009.

N DINERO INCAUTADO 2009 AVALUO


o.
1 QUETZALES Q. Q. 410,271.20
410,271.20
$.
2 DOLARES Q.
1,642,788.
13,142,304.00
00
3 PESOS MEXICANOS $. Q. 81,496.43
144,090.00
4 COLONES ₡. 20.00 Q. 16.67
5 LEMPIRAS L. 207.00 Q. 103.50
COLONES
6 ₡- Q. -
COSTARRICENS
ES
7 PESOS COLOMBIANOS $. - Q. -
8 EUROS ϵ. 55.00 Q. 529.11
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 18: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel


República, del año 2010.

N DINERO INCAUTADO 2010 AVALUO


o.
1 QUETZALES Q. Q. 976,801.80
976,801.80
$.
2 DOLARES Q.
2,283,396.
18,266,369.20
15
3 PESOS MEXICANOS $. 5,294.50 Q. 3,781.79
4 COLONES ₡. 1,056.00 Q. 880.00
5 LEMPIRAS L. 38.00 Q. 19.00
COLONES
6 ₡- Q. -
COSTARRICENS
ES
7 PESOS COLOMBIANOS $. Q. 2,075.02
658,300.00
8 EUROS ϵ. 4,745.75 Q. 45,655.32
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 19: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico a nivel


República, del año 2011.

N DINERO INCAUTADO 2011 AVALUO


o.
1 QUETZALES Q. 470,598.95 Q. 470,598.95
2 DOLARES $. Q.
5,197,898.00 41,583,184.00
3 PESOS MEXICANOS $. 2,975.60 Q. 2,125.43
4 COLONES ₡. 11,975.00 Q. 9,979.17
5 LEMPIRAS L. 569.00 Q. 284.50
COLONES
6 ₡. 5.00 Q. 0.07
COSTARRICENS
ES
7 PESOS COLOMBIANOS $. 2,800.00 Q. 8.83
8 EUROS ϵ. 707.10 Q. 6,802.48
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 20: Cuadro comparativo de dinero incautado al narcotráfico y avaluó


general a nivel República, del año 2008 al 2011.

AVALU
N DINERO INCAUTADO
O
o.
GENER
AL
1 QUETZALES Q. 2,182,551.23
2 DOLARES Q. 73,370,340.72
3 PESOS MEXICANOS Q. 94,801.19
4 COLONES Q. 10,875.84
5 LEMPIRAS Q. 434.00
COLONES
6 Q. 0.07
COSTARRICENS
ES
7 PESOS COLOMBIANOS Q. 2,083.85
8 EUROS Q. 62,607.16
Fuente: Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica SDG.A.I.A. Policía Nacional Civil.
Departamento de Información Pública. Guatemala, 2012. Procesamiento propio.

También se llevaron a cabo otras acciones como la detención de personas vinculadas


al comercio, tráfico, almacenamiento ilicito de drogas, lavado de dinero, posesión para
el consumo y promoción o estimulo a la drogadicción.

A continuación se presentan los cuadros que muestran cuantos reclusos hay con base
a los delitos mencionados anteriormente, por mes, para los años 2008, 2009, 2010 y
2011.
Tabla No. 21: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos
contemplados en la Ley contra la narcoactividad, año 2008.

DICIEMBRE
NOVIEMBRE
AGOSTO
SEPTIEMBRE

OCTUBRE
JULIO
FEBRERO

JUNIO
ABRIL

MAYO
ENERO

MARZO
DELITOS

Comercio,
tráfico y
56 57 57 58 56 56 42 39 37 350 34 32
almacenamie 4 5 9 6 2 2 1 7 0 1 3
nto ilícito
Lavado de
Dinero u otros
94 84 86 86 88 89 71 71 70 68 74 77
Activos
Posesión para
el
36 41 43 43 41 41 34 34 34 327 31 31
Consumo 3 0 6 6 1 8 3 2 5 7 1
Promoció
no
22 24 25 25 23 23 23 23 22 210 19 19
estímulo 2 3 0 0 1 8 7 9 3 3 7
a la
drogadicción
Total 124 13 13 13 12 130 10 10 10 955 92 90
general
3 12 51 51 92 7 72 49 08 5 8
Fuente: Ministerio de Gobernación, por medio de la Direccion General del Sistema Penitenciario.
Departamento de Información Publica. Guatemala 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 22: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos
contemplados en la Ley contra la narcoactividad, año 2009.
ENERO

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
FEBRERO

MARZO

ABRIL

JULIO
DELITOS

SEPTIEMBRE

OCTUBRE
MAYO

JUNIO

AGOSTO

Comercio,
tráfico y
40 41 40 42 42 427 421 39 37 35 3 32
almacenamie 5 2 5 7 4 7 0 0 4 3
nto
ilícito
1
Lavado de
dinero u otros
77 74 77 74 74 71 71 71 70 68 7 7
activos 4 7
Posesión para
el
34 34 34 34 33 324 343 34 34 32 3 31
consumo 8 0 8 0 5 2 5 7 1 1
7
Promoció
no
22 23 22 24 24 239 237 23 22 21 1 19
estímulo 6 0 6 8 8 9 3 0 9 7
a la
drogadicción
3
Total 10 10 105 10 10 106 107 10 10 95 9 90
general
56 56 6 89 81 1 2 49 08 5 2 8
5
Fuente: Ministerio de Gobernación, por medio de la Direccion General del Sistema Penitenciario.
Departamento de Información Publica. Guatemala 2012. Procesamiento propio.
Tabla No. 23: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos
contemplados en la Ley contra la narcoactividad, año 2010.

DICIEMBRE
NOVIEMBRE
ENERO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE
FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO
DELITOS

Comercio,
tráfico y
32 32 32 3 31 298 27 26 270 25 2 23
almacenamie 6 2 4 2 7 8 9 4 4 3
nto
ilícito
4 4
Lavado de
dinero u
74 71 73 7 74 71 77 75 102 85 7 83
otros 3 7
activos
Posesión para
el
31 32 29 2 26 254 26 24 204 18 1 17
consumo 2 0 0 9 8 0 2 6 8 5
0 8
Promoción o
estímulo
20 21 20 1 18 176 16 16 162 16 1 13
a la 1 5 5 9 6 8 7 2 6 8
drogadicc 1 2
ión
Total 91 92 89 8 84 799 78 75 738 68 6 62
general
3 8 2 7 5 3 3 7 7 9
8 1
Fuente: Ministerio de Gobernación, por medio de la Direccion General del Sistema Penitenciario.
Departamento de Información Publica. Guatemala 2012. Procesamiento propio.

Tabla No. 24: Cuadro comparativo de reclusos con base a los delitos
contemplados en la Ley contra la narcoactividad, año 2011.
ENERO

MARZO
FEBRERO

ABRIL

MAYO

AGOSTO
JUNIO

JULIO
DELITOS

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE
OCTUBRE

DICIEMBRE
Comercio,
tráfico y
21 1 1 17 17 16 1 1 156 13 11 9
almacenamie 5 9 7 2 3 8 6 6 8 8 6
nto
ilícito
9 8 2 2
Lavado de
dinero
8 6 7 62 64 64 5 5 60 60 53 4
u otros 3 8 0 4 4 9
activos
Posesión para
el
19 2 1 21 20 17 1 1 153 15 13 1
consumo 4 0 9 3 7 8 5 5 0 9 0
7 8 4 4 7
Promoción o
estímulo
13 1 1 11 11 11 1 1 87 64 47 3
a la
drogadicc
1 2 1 5 1 6 0 0 9
ión 0 2 5 5
Total 62 5 5 56 55 52 4 4 456 41 35 2
general
3 9 5 2 5 6 7 7 2 7 9
4 8 5 5 1
Fuente: Ministerio de Gobernación, por medio de la Direccion General del Sistema Penitenciario.
Departamento de Información Publica. Guatemala 2012. Procesamiento propio.
Es importante hacer la observación que del 2008 al 2011, existieron 15,728 personas
detenidas por comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas y 13,522 personas
detenidas por posesión para el consumo. Esto nos da una muestra de cómo la política
antidroga, llevada a cabo por el gobierno de Álvaro Colom, ha criminalizado tanto al
consumidor como al traficante de la misma manera 40, lo que produce a su vez, un
mayor hacinamiento en las cárceles del país. Estas cifras también demuestran que las
personas que consumen drogas, no cuentan con el apoyo necesario para tratar su
problema de drogadicción, tratándolos como delincuentes y no como personas con
problema de adicción.

La problemática del tráfico y el consumo de drogas va más allá de políticas represivas,


tiene que tomarse en cuenta también una política de prevención y apoyo, enfocada a la
rehabilitación, para que las personas puedan reinsertarse nuevamente a la sociedad,
evitando así que estas mismas personas se conviertan en delincuentes o traficantes de
drogas. Esto ayudará a que las políticas represivas vayan encaminadas únicamente a
los grupos criminales que se dedican al tráfico ilícito de drogas y el lavado de activos.

6.1 Prevención en el Tráfico Ilícito de Drogas

Las escuelas criminológicas han buscado la manera de mejorar la prevención del delito,
para anticiparse a cualquier acción delictiva que afecten al Estado, al patrimonio y a la
persona.

La prevención, en consecuencia se entiende como un instrumento mediato “no penal”,


en donde no se utiliza la política de represión como mecanismo primario para
contrarrestar el delito, sino que va enfocado a modificar los factores o elementos
(actitudes de la víctima y victimario, efectividad del sistema legal, espacio físico, etc.)
con el fin de poder intervenir antes que suceda un hecho delictivo o bien mejorar el
escenario futuro.

40
Las penas varían según el delito cometido como lo estipula la “Ley contra la Narcoactividad”.
Sin embargo prevenir el delito, es algo más que mejorar el escenario o dificultar la
comisión de un delito. Desde un punto de vista “etiológico”, la prevención reclama una
intervención dinámica y positiva que neutralice sus “causas” (Molina, 2009).

Es importante mencionar que la política de prevención no solo debe ser parte del
gobierno, sino que las políticas “sociales” de prevención van enfocadas también a la
participación activa de la comunidad para que esta política pueda ser efectiva.

Molina (2009) menciona que existen diversas formas para distinguir las políticas
preventivas; en esa dirección, la prevención se clasifica según su relevancia etiológica
de los programas, los destinatarios a los que se dirige esta política, los mecanismos
utilizados para la prevención y que fines persigue.

En ese sentido, Molina (2009) distingue tres tipos de programas de prevención:


Primaria, secundaria y terciaria. El programa de prevención primario se orienta a las
causas de la misma, para poder contrarrestarlo antes que el problema se manifieste; el
programa de prevención secundaria actúa donde el problema se manifiesta, además va
enfocado a ciertos sectores de la sociedad, los cuales muestran cierta conducta
delictiva o bien están en un ambiente de riesgo, donde fácilmente pueden formar parte
del problema; el programa de prevención terciaria va enfocada a la población reclusa
para evitar la reincidencia.

En esta línea uno de los aspectos importantes a resaltar dentro de la gestión del
Presidente Álvaro Colom fue la formulación de programas enfocados a la prevención
del consumo y tráfico ilícito de drogas, que, como se ha visto, ha sido causante de una
serie de problemas que el Estado no ha podido contrarrestar. Es por eso importante
mencionar que desde el 2008 con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Contra las
Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas –SECCATID- se han implementado una serie
de programas enfocados a la prevención del consumo de drogas dentro de la población
bajo los lineamientos de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
–CCATID- y la Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.
6.1.1 Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas

Al concluir la Estrategia Nacional contra las Drogas en el 2008, entra en vigencia la


Política Nacional contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas en enero de 2009,
con el objeto de coordinar y fortalecer las políticas públicas encaminadas a la
prevención.

La formulación de esta política fue coordinada por la Secretaria Ejecutiva de la


Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), por
instrucciones de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de las Drogas
(CCATID)41.

Esta política propone el involucramiento y participación de la sociedad civil y la


comunidad internacional para proponer acciones para la prevención, encaminadas a la
reducción de la oferta, reducción de la demanda, fortalecimiento jurídico e institucional y
comunicación, partiendo de principios orientadores y ejes transformadores 42.

En esta línea, la gestión del Presidente Álvaro Colom, con apoyo de SECCATID,
coordinó el desarrollo de programas y proyectos, además de diseñar el sistema de
planificación, monitoreo y evaluación, que tiene como finalidad obtener información
cuantitativa y cualitativa sobre la calidad de la prevención, tratamiento, rehabilitación e
investigación; esto con el propósito de cumplir con los ejes estratégicos planteados en
dicha política.

6.1.2 Otras acciones llevadas a cabo en el tema de Prevención

La ley contra la Narcoactividad en su artículo 5, menciona que, es deber del Estado


procurar los recursos económicos necesarios a fin de asegurar el tratamiento de
rehabilitación de los adictos y promover su readaptación social; en ese sentido la

41
“Ente rector encargado de estudiar y decidir las políticas nacionales para la prevención y tratamientos
de las adicciones; así como para la prevención de las acciones ilícitas vinculadas con el tráfico de drogas
en todas sus formas y actividades conexas, establecidas en la ley contra la Narcoactividad” (SECCATID;
2009; 2), creada por medio del decreto 48-92 del Congreso de la República, ley Contra la Narcoactividad.
42
Económico Social
Reducción de la Oferta
Reducción de la Demanda
Fortalecimiento jurídico e Institucional
Comunicación.
administración del Presidente Álvaro Colom realizó en coordinación con SECCATID y
otras entidades encargadas de la prevención del consumo de drogas, los siguientes
programas:

1. Programa Segundo Paso: Dirigido a niñas y niños del nivel pre-primario,


enfocado a aprendizajes de habilidades emocionales y sociales, con el objeto de
reducir los problemas que puedan causar un comportamiento agresivo y llevarlos
al consumo de drogas.

2. Programa Mis Primeros Pasos: En el 2010 se aprobó este programa, dirigido a


niños del nivel preescolar, que asisten a establecimientos públicos y privados;
con el objetivo de iniciar un proceso de formación de actitudes y hábitos de
convivencia dentro de la familia y la comunidad, con el fin de evitar que caigan
en el consumo de drogas. Este programa vino a sustituir el programa “Segundo
Paso”.

3. Programa Arte Provive: Programa enfocado a que niños conozcan sus


destrezas cognitivas, motrices y sociales, con el objeto de que conozcan y
desarrollen actividades en su tiempo libre, elemento esencial para la prevención.

4. Drugs Abuse Resistance Education (DARE): Este programa se ejecuta en


coordinación con la Sección de Asuntos Narcóticos de la embajada Americana –
NAS-, con la División de prevención del delito de la PNC y el Ministerio de
Educación. Dicho programa previene el uso y abuso de drogas, así como las
conductas antisociales en estudiantes de 4to., 5to. y 6to. grado, a través del
desarrollo de destrezas y habilidades sociales, que permitan manejar la presión
de grupo y la toma de decisiones, generando conductas responsables. Es
importante mencionar que este programa lo desarrollan elementos de la PNC,
capacitados con antelación.

5. Programa Liga Atlética Policial –LAP-: Programa dirigido a niños y jóvenes y


desarrollado por agentes de la PNC, quienes han sido capacitados con
anterioridad. Dicho programa cuenta con el apoyo de NAS, teniendo como
objetivo prevenir la delincuencia juvenil y el consumo de drogas mediante
actividades sociales, recreativas y culturales que les permitan a los niños y
jóvenes el buen uso de su tiempo libre. Así mismo se busca en este programa la
participación activa de los padres, quienes tienen un rol fundamental en la
prevención.

6. Programa Nacional de Educación Preventiva Integral – PRONEPI-: Este es


un programa educativo-preventivo, encaminado a la capacitación de la
comunidad docente, estudiantes y padres de familia de nivel primario y medio.
Se busca con este programa que la comunidad educativa sea parte fundamental
para la prevención del consumo de drogas, además que sean el ente
multiplicador para llevar el mensaje dentro de los centros educativos.

7. Programa de educación y entrenamiento en resistencia a Pandillas (GREAT


por sus siglas en inglés): Este programa está dirigido a estudiantes del nivel
básico de establecimientos públicos y privados, el cual busca prevenir las
conductas delictivas y el involucramiento a pandillas. Es de mencionar que este
programa también lo desarrollan agentes de la PNC.

8. Programa Haz Deporte y vive sin Drogas: Dirigido a los maestros y


estudiantes de la carrera de Educación Física, con el objeto que sean ellos los
entes multiplicadores de la prevención en sus establecimientos y comunidades,
utilizando el deporte como herramienta a fin de evitar el consumo de drogas.

9. Programa Jóvenes en riego: Este programa iba dirigido a jóvenes de


asentamientos, en donde se abordaron temas como la presión de grupos,
liderazgo, y autoestima. Dicho programa se desarrolló con apoyo de la ONG
UNIGUATE.
10. Programa Fortalecimiento a Organizaciones Gubernamentales y no
Gubernamentales: Implementado desde el 2010, dirigido a personas
relacionadas con el área laboral, salud y seguridad, capacitando a empresarios,
trabajadores, miembros de fuerza de seguridad, líderes comunitarios, miembros
de organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales.

11. Prevención en la Comunidad: Enfocado a la formación de líderes comunitarios,


líderes juveniles, miembros de organizaciones y población en general, a fin que
se conviertan en personas multiplicadoras del mensaje de prevención, además
de apoyar este tipo de programas que necesitan apoyo sustancial de la
comunidad en general.

12. Prevención del Consumo de Drogas en Zonas Fronterizas de Guatemala:


Este fue un proyecto piloto llevado a cabo en el 2009, teniendo como objetivo
promover la participación y compromiso comunitario con el fin de evitar que más
personas se vean afectas o involucradas por las secuelas del tráfico de drogas
en estas zonas fronterizas. Es por eso que fue importante la participación de
líderes comunitarios, jóvenes, funcionarios públicos, trabajadores de la salud y
poblaciones en general.

13. Programa Coaliciones Comunitarias: Con el apoyo de la organización


Internacional Coaliciones Comunitarias Anti-Drogas de América –CADCA-, se
logró en el 2009 este programa, el cual busca promover la organización,
implementación y desarrollo del trabajo comunitario, a fin de lograr comunidades
comprometidas a la prevención del consumo de drogas, buscando un liderazgo
comunitario en los vecinos, quienes serán las personas encargadas de identificar
la problemática de sus comunidades, con el fin de hacer un diagnóstico
situacional para buscar soluciones preventivas.

14. Programa de Capacitación a la Escuela de Estudios Penitenciarios: A partir


del 2010 a través de un convenio entre el Sistema Penitenciario y SECCATID se
lleva a cabo este programa, dirigido a estudiantes que se preparan para Guardia
Penitenciario, priorizando los temas sobre el consumo de drogas y las
consecuencias que trae en las personas privadas de libertad.

En el tema de tratamiento y rehabilitación, la administración del Presidente Álvaro


Colom en conjunto con SECCATID y otras Instituciones llevaron a cabo las siguientes
acciones:

1. Programa AD/CAM/04/H90: Este programa se lleva a cabo en coordinación con


la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito –ONUDD-, teniendo
como objetivo el establecimiento de una red de tratamiento y rehabilitación, así
como la reinserción social en el área centroamericana; esto mediante la
capacitación de personas que trabajan en diferentes Instituciones encargadas de
la ayuda a personas que presentan adicción. En su primera fase este programa
ha sido enfocado a la investigación y recolección de datos relacionados a la
problemática del consumo de drogas.

2. Programa Centroamericano de Enseñanza y Capacitación para la


prevención del uso indebido de drogas y Violencia: Este programa está
coordinado por SECCATID con apoyo de la Comisión Interamericana para el
Control del Abuso de Drogas –CICAD- de la OEA. El mismo va enfocado a
brindar capacitaciones a personas que laboran en los centros de tratamientos e
instituciones relacionadas al tema, enfocando este programa a la temática
relacionada con la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
6.2 Identificación de Instituciones encargadas de combatir el tráfico ilícito de
drogas en Guatemala

La importancia de conocer cuáles son las Instituciones encargadas de combatir el


tráfico ilícito de drogas en Guatemala, es porque a pesar que se cuentan con las
Instituciones para combatir este fenómeno, el país no cuenta con un mecanismo de
protocolo de actuación adecuado en este tema, empezando porque no existe un interés
real por tomar en cuenta a las Instituciones que deberían estar combatiendo este
problema, por el hecho que solo se busca atacar el problema de una manera represiva,
más que preventiva, sin contar con políticas adecuadas para contrarrestar el tráfico de
drogas.

Además las Instituciones del país actúan de una forma descoordinada e ineficiente, sin
dejar a un lado, que la corrupción en estas Instituciones es un tema que está latente y
que no se ha podido contrarrestar. A pesar que los Organismos Internacionales han
mencionado en sus estudios, que uno de los principales problemas en las Instituciones
guatemaltecas es la corrupción, este mal sigue afectando el funcionamiento adecuado
de las mismas.

En este sentido podemos hablar de un ciclo de Seguridad en donde las Instituciones


deben jugar un papel fundamental en la aplicación de la justicia. Estas Instituciones
deben ser las encargadas de velar por reducir el tráfico ilícito de drogas y hacer efectivo
el proceso de Justicia en el país, de una manera eficiente y eficaz.

El siguiente gráfico, nos muestra cómo debería ser la dinámica de las Instituciones
encargadas de brindar seguridad. En un primer plano, y como toda política, debe
empezar por la prevención; esto hará que se reduzcan los gastos de actuación.
Figura No. 3: Instituciones encargadas de la Seguridad y la Justicia en Guatemala.

Fuente: Mérida, Mario (2012). Seguridad Pública. [Presentación Power Point]. Ciudad de Guatemala:
Universidad Galileo.

Dentro del ámbito de prevención podemos localizar a la Dirección General de


Inteligencia Civil, a cargo de la Policía Nacional Civil, bajo el conducto del Ministerio de
Gobernación. La Policía Nacional Civil entre sus principales funciones tiene la
prevención del delito, pero no se puede prevenir si no se cuenta con la información
adecuada; aquí es donde entra la DIGICI, quien proporcionará la inteligencia a la PNC.

Luego podemos hablar de la acción penal que está a cargo también de la PNC quienes
son los encargados de investigar en conjunto con el Ministerio Publico y el INACIF
(artículo 10 de la ley de la PNC) y por ende, llevar a cabo la acción penal, brindando
justicia y una condena basada en las pruebas recabadas por el Ministerio Publico con
apoyo del INACIF y la PNC.

Además, se le debe dar importancia a la readaptación y reducación de las personas


que fueron condenadas y procesada, para la prevención del delito. Esto ayudaría a
reducir los gastos que se invierten en temas de seguridad reactiva, siempre y cuando,
el funcionamiento de las Instituciones encargadas sobre estos temas, sea eficiente y
adecuado al contexto nacional.

Entendiendo este ciclo de seguridad, podemos ahora entonces identificar esas


Instituciones necesarias para combatir el tráfico ilícito de drogas, que deberán cumplir
de una manera eficiente sus funciones relacionadas con el tema de las drogas:

1. Ministerio de Gobernación
 Policía Nacional Civil
 Centro de Recopilación, Análisis y Difusión de información Criminal (CRADIC)
 División de Protección de Puertos y Aeropuertos (DIPA)
 División General de Inteligencia Civil (DIGICI)
 División de Análisis Antinarcótica
 Sistema Penitenciario a través UDAID (Unidad de Análisis e inteligencia)

2. Ministerio de la Defensa
 Ejército de Guatemala
 Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional

3. Ministerio Público
 Fiscalía contra el Crimen Organizado

4. Ministerio de Relaciones Exteriores


 Dirección de Política Multilateral

5. Ministerio de Comunicaciones
 Dirección General de aeronáutica Civil

6. Ministerio de Salud Pública

7. Vicepresidencia de la República
 Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las adicciones y el tráfico ilícito de
drogas (SECCATID). Encargados de la prevención y la destrucción de la droga.

8. Actores externos:
 Embajada Americana
 Sección de Asuntos Antinarcóticos (NAS)
 DEA

6.3 Logros y debilidades en el combate al tráfico ilícito de drogas en la


administración del Presidente Álvaro Colom.

Como ya se ha mencionado en el desarrollo de esta investigación, la posición


geográfica de Guatemala ha sido un elemento esencial para que sea un país de
traspaso de drogas. Pero no solo eso, la dinámica del narcotráfico cambia
constantemente por las políticas que aplican los Estados para su combate. Esta es una
de las razones por las que Guatemala pasó de ser un país de traspaso a un país
productor.

En esa línea, los gobiernos se han visto en la necesidad de utilizar diferentes


estrategias y acciones para contrarrestar este fenómeno delictivo transnacional, que ha
costado al Estado de Guatemala millones de Quetzales. Muchas de estas acciones no
han tenido los efectos esperados en el combate al tráfico ilícito de drogas; Guatemala
sigue siendo una ruta importante para el narcotráfico.

Aun así la administración del Presidente Álvaro Colom tuvo resultados y logros positivos
en el combate al tráfico ilícito de drogas, algunos de estos logros fueron:

1. Se logró dar pasos importantes en las incautaciones y decomisos de drogas,


estupefacientes, vehículos y armamentos; trabajo que se realizó por medio de la
PNC, con apoyo del Ejército de Guatemala, el Ministerio Público y agencias
antinarcóticas de Estados Unidos (principalmente la DEA); siendo este Gobierno
el que más incautaciones de drogas tuvo desde que inicio a política antidrogas
(Ver estadísticas en Anexos).
2. En lo relacionado a los productos farmacéuticos, el país cuenta con una serie de
leyes y regulaciones que se encuentran vigentes. En ese sentido el país dispone
de un mecanismo para dar seguimiento y prevenir el desvió de sustancias
químicas controladas. El Presidente Álvaro Colom, en su gestión, tuvo el mayor
número de decomisos relacionados a productos químicos utilizados para fabricar
drogas sintéticas.
3. Se logró la captura de importantes capos del narcotráfico en Guatemala,
desarticulando algunas organizaciones familiares que operaban en el país.
4. El aumento de elementos de la Policía Nacional civil y del Ejército fue una de las
prioridades del Presidente Álvaro Colom. Al 30 de noviembre de 2010, se
graduaron 3,001 policías, quienes incrementaron el estado de fuerza a 25, 234
policías43. Aunado a esto surge el Acuerdo Gubernativo 301-2009, “Crecimiento
de la fuerza hasta 20,000 efectivos”, esto con motivo de resguardar las fronteras
y el apoyo a la seguridad pública.
5. La intercepción de un “semisumergible” que transportaba cinco mil (5,000) kilos
de cocaína en su interior, fue un golpe al narcotráfico, el cual significó un
aumento considerable en el decomiso de drogas en el 2,010.
6. Resulta importante destacar la aprobación de la “Ley Marco del Sistema
Nacional de Seguridad” en el 2008 y su reglamento para su funcionamiento en el
2011.
7. En esta línea también es necesario mencionar la reforma a la “Ley Contra la
Delincuencia Organizada” en el 2009.
8. La aprobación de la “Ley de Extinción de Dominio”, fue otro avance en el sistema
de justicia en el tema relacionado con la narcoactividad. Esta ley es una
herramienta importante para el Estado, en el sentido que busca extinguir los
bienes obtenidos por el crimen organizado y que luego del dictamen de un juez
pasaran a formar parte del Estado, lo que incrementara los ingresos del Estado.

43
Guatemala cuenta con un policía por cada 750 habitantes. El promedio latinoamericano es de un policía por cada
300 habitantes. (3er. Informe de Gobierno; 2011).
9. El Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad contiene elementos
esenciales para la seguridad. Aunque no se ha logrado llevar a cabo gran parte
de este acuerdo, es un instrumento útil para formar una línea de acción para
mejorar la seguridad.
10. Se logró incrementar la ejecución presupuestaria en el 2010 de los principales
programas relacionados con la seguridad (Ver anexo 5).
11. En 2009 entró en vigencia la Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico
Ilícito de Drogas, la cual está enfocada en la reducción progresiva de las causas
de la problemática de las drogas en Guatemala
12. En el 2011 Guatemala participo en la “Conferencia Internacional de apoyo a la
Estrategia de Seguridad en Centroamérica” en donde se tomó la decisión de
actualizar la Estrategia de Seguridad de Centroamérica adoptada en el 2007, en
donde se identificaron 4 componentes44, los cuales son esenciales para la
prevención y el combate a las principales amenazas que afectan la región
centroamericana.
13. Los programas llevados a cabo por SECCATID han sido fundamentales para la
prevención del consumo de drogas en niños, adolescentes y jóvenes en riesgo,
los cuales buscan concientizar a las personas sobre el peligro de consumir
drogas.
14. Se dio prioridad al fortalecimiento del Observatorio Nacional sobre drogas –OND-
quien es el ente encargado de recolectar, producir y proveer información
relacionada a la problemática de las drogas, con el apoyo de la Sección de
Asuntos Narcóticos de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala –NAS-.

Pero también existieron debilidades en el combate al tráfico ilícito de drogas en donde


las acciones o estrategias no fueron bien implementadas, o bien, no hubo voluntad para
llevarlas a cabo. Entre estas debilidades están:

44
1. Combate al delito;
2. Prevención de la Violencia;
3. Rehabilitación, reinserción y seguridad penitenciaria; y
4. Fortalecimiento Institucional.
1. El Sistema Nacional de Seguridad nunca entro a funcionar como la “Ley Marco
del Sistema Nacional de Seguridad” lo estipulaba. Se creó la Secretaría Técnica
del Consejo Nacional de Seguridad, pero dependía directamente del Ministerio
de Gobernación, al igual que las otras Instituciones que dicha ley creó, lo que
limitaba su funcionalidad, no contando con un presupuesto directo.
2. Aunado al punto uno, la poca Interinstitucionalidad entre las Instituciones
encargadas de la seguridad fue una de las debilidades, las cuales afectaron el
desarrollo de la política encaminada a combatir el tráfico ilícito de drogas.
3. No existió una Política Nacional de Seguridad, que ayudara a combatir el tráfico
ilícito de drogas.
4. No se viabilizaron los 101 puntos del “Acuerdo Nacional para el Avance de la
Seguridad”, quedando pendiente varios temas relacionados a la seguridad.
5. La administración del Presidente Álvaro Colom se enfocó a crear estrategias
represivas más que preventivas, teniendo resultados aislados. Además el
presupuesto enfocado a las políticas y programas preventivos es muy bajo 45, lo
que demuestra poco interés en llevar a cabo políticas encaminadas a la
prevención y la salud.
6. Reforzando el punto anterior, la Política Nacional contra las Adicciones y el
Tráfico ilícito de Drogas (2009), menciona que la cobertura de atención a los
pacientes a través de los programas de tratamiento, rehabilitación y reinserción
social son limitados, así como, los servicios de atención gubernamental, no
teniendo la capacidad de atender a las personas adictas,
7. Guatemala no cuenta con información sobre el número de casos que fueron
atendidos en establecimientos especializados en el tratamiento de problemas
asociados al abuso de drogas (Mecanismos de Evaluación Multilateral; 2010; 9),
lo que dificulta llevar a cabo una política de prevención.

45
Q.3,712,898.19 fue el presupuesto asignado para la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las
Adicciones y el tráfico ilícito de drogas –SECCATID- en el 2011 (Memoria de labores 2008-2011).
8. Guatemala no cuenta con datos estadísticos sobre el uso de drogas en la
población guatemalteca.46
9. El programa alternativo de sustitución de cultivos no ha traído efectos positivos
en los departamentos y municipios en donde se cultiva opio y amapola, lo que
ha afectado la erradicación de las mismas, debido a que los pobladores ven el
cultivo de estas drogas naturales como un ingreso per cápita sostenible.
10. No existió un sistema de monitoreo y evaluación del proceso de ejecución de los
diferentes programas encaminados a la reducción de la oferta.
11. La corrupción y el involucramiento de funcionarios en temas de narcotráfico
sigue siendo un tema pendiente de resolver y una barrera que impide que las
políticas relacionadas al combate al tráfico ilícito de drogas se apliquen de
manera efectiva y eficaz. Según la Organización de los Estados Americanos
(2010), Guatemala no cuenta con cifras respecto al número de funcionarios
públicos que fueron formalmente acusados y condenados por delitos
relacionados con el tráfico ilícito de drogas, lo que dificulta que se le dé un
seguimiento a estos funcionarios, quedando en la impunidad.
12. La debilidad en el control de fronteras terrestres, marítimas y aéreas ha
dificultado que se lleve a cabo un adecuado combate al tráfico ilícito de drogas.

Es así como la Administración del Presidente Álvaro Colom deja su gestión con aciertos
y debilidades, que deberán ser prioridad en la próxima administración.

46
En el año 2005 se realizó la única “Encuesta Nacional de Hogares sobre Salud, Consumo de Alcohol,
tabaco y otras sustancias Adictivas”, realizada con el objetivo de determinar la prevalencia de consumo
de drogas (Política Nacional Contra las Adicción y el Tráfico Ilícito de drogas; 2009; 13).
CONCLUSIONES

El tráfico ilícito de drogas es uno de los mayores problemas con que se enfrentan los
gobiernos de la región y Guatemala no es la excepción. El encontrar un mecanismo de
combate a esta actividad delictiva ha sido un tema de debate constante en los últimos
años, sin contar con una alternativa acorde a las necesidades de cada país.

Las políticas represivas llevadas a cabo por los países de la región no han sido lo
suficientemente efectivas para contrarrestar la narcoactividad. Una muestra a esta
afirmación es la Iniciativa Mérida, la cual no ha podido dar los resultados esperados en
México y Centro América, manteniéndose estable la producción, consumo y tráfico de
drogas en estos países.

Son varias las causantes del tráfico ilícito de drogas, sin embargo varios autores
coinciden en señalar que el Estado y los gobiernos han sido los principales
responsables de crear las condiciones para que el narcotráfico pudiera instalarse en el
país. Esta misma responsabilidad está ligada a los modelos de desarrollo excluyentes,
los rezagos del conflicto armado, descontrol de armamento y su aumento en manos de
civiles e incluso las fuerzas paraestatales; estas son ventanas aun rotas, sin reparar
que habrá que ponerle atención.

En esta línea es importante mencionar que el Estado debe hacerse responsable de


redirigir las políticas represivas aplicándola a los delincuentes que forman parte del
crimen organizado y del narcotráfico específicamente, debiendo reconocer la
importancia de mantener una mayor presencia en las comunidades, en donde deberá
retomar el control de las mismas, las cuales se encuentran desprotegidas, lo que es
aprovechado por el narcotráfico.

La corrupción dentro del Gobierno y del Estado per se, también es un factor esencial
para que el narcotráfico actué en total impunidad. Aunque se han tratado de hacer
esfuerzos por combatir la corrupción, el narcotráfico ha logrado tocar las esferas
políticas, haciendo que cualquier acción que se quiera llevar a cabo contra esta
amenaza, sea doblemente difícil.

Un aspecto a mencionar también, es que el tráfico ilícito de drogas ha sido un problema


tratado por los gobiernos, como un tema de seguridad, enfocando sus recursos y sus
estrategias a la represión, castigando tanto a los consumidores como vendedores con
la misma severidad.

Las políticas preventivas han sido casi nulas y el problema visto desde la salud no ha
tenido mayores resultados, ya que el mayor porcentaje del presupuesto destinado al
combate al tráfico ilícito de drogas va para las políticas represivas (compra de armas,
programas destinados a compra de aparatos tecnológicos, etc.), y un pequeño
porcentaje va para atención y prevención de los consumidores.

El Consejo Nacional de Seguridad debe jugar un papel protagónico en el tema de


seguridad, como lo enmarca la “Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad”,
formulando políticas, estrategias y planes de acción, destinando una hoja de ruta
enfocada a combatir el narcotráfico. Todavía el Consejo no ha jugado el papel
protagónico que le corresponde.

La administración del Presidente Álvaro Colom se enfocó a combatir el tráfico ilícito de


drogas, siendo el Gobierno que más incautaciones de droga ha hecho en la historia del
narcotráfico en Guatemala. Además la aprobación de la “Ley de Extinción de Dominio”,
la captura de importantes narcotraficantes del país y otras acciones que hicieron frente
al narcotráfico, fueron importantes para su combate, más no fue suficiente. Los
decomisos y las extradiciones no han logrado bajar el índice de tráfico ilícito de drogas,
como lo indican varios estudios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito, donde evidencian una constante al alza en el consumo de drogas en Estados
Unidos y Europa, tomando auge las drogas sintéticas.
La participación del Ejército en el combate al tráfico ilícito de drogas es otra de las
estrategias que el Presidente Álvaro Colom Caballeros llevo a cabo. Esto se vio
reflejado en el aumento de las filas del Ejército para apoyar en la seguridad interior y
mejorar el control de las fronteras, principalmente las que limitan con México, con el fin
de disminuir el traspaso de drogas por estos puntos ciegos. Sin embargo esto tampoco
ayudo a que el tráfico de droga bajara en el país. Como lo mencionan los estudios de la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga, Centro América sigue siendo la principal
vía para el traspaso de drogas hacia Estados Unidos.

Se hace necesario entonces evaluar la participación del Ejército en este tema. Diversos
criterios rodean este debate, sin embargo, mientras no existan Instituciones civiles
fuertes que puedan contrarrestar el tráfico ilícito de drogas, el papel del Ejército será
importante en esta lucha contra la narcoactividad.

En el tema legislativo, Guatemala cuenta con los mecanismos legales adecuados para
combatir el tráfico ilícito de drogas, además los acuerdos ratificados fortalecen las leyes
aprobadas por el Congreso de la República. El tema pasa porque estas leyes no son
aplicadas adecuadamente, además de no contar con una coordinación interinstitucional
adecuada entre las Instituciones encargadas de ejecutar y aplicar la ley.

Un paso importante que dio el Gobierno de Álvaro Colom en el tema de prevención, fue
la creación de la “Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas”
creada en el 2009. Con base a esta política, SECCATID ha desarrollado programas
preventivos, enfocados principalmente a niños y jóvenes que están en riesgo. Sin
embargo, el presupuesto de esta Institución es bajo, lo que hace que no pueda llegar a
toda la población que es vulnerable a consumir algún tipo de droga o bien vincularse al
narcotráfico.

Es así como durante el periodo 2008-2011 se dieron avances importantes en el tema de


combate al tráfico ilícito de drogas, pero falta mucho por hacer. Si bien se dieron pasos
grandes en el tema de incautación y decomisos de drogas, no se combatió de una
manera efectiva el narcotráfico, haciendo necesario replantear la política actual y abrir
el debate para la despenalización de la droga con el objetivo de mejorar la estrategia de
combate. Los próximos gobiernos tendrán un gran reto en este tema.
RECOMENDACIONES

La violencia y el crimen organizado asociados al tráfico ilícito de drogas constituyen uno


de los mayores problemas con que cuenta América Latina, en esa línea es imperativo
proponer algunas recomendaciones encaminadas a fortalecer la política antidroga. A lo
largo de este estudio hemos visto que la política antidroga no ha traído los resultados
esperados; se está más lejos que nunca del objetivo de erradicación de las drogas.

Uno de los objetivos de este estudio es promover actividades encaminadas a fortalecer


el combate al tráfico ilícito de drogas, es por eso que se recomienda:

1. Se debe enfocar la política antidroga como un tema de salud para minimizar los
daños colaterales que produce el tráfico ilícito.

2. Los países que lideran la política antidroga, como Estados Unidos, deben
comprender que el problema de producción se reducirá cuando se ataque el
consumo de la droga. Si la demanda baja, la producción también, lo que obligara
necesariamente a que los carteles de la droga bajen su producción ya que se
verán afectados por la poca demanda.

3. La política represiva actual debe ir enfocada únicamente a contrarrestar a las


organizaciones criminales, que son responsables del tráfico ilícito de drogas y
crear otra política preventiva y de salud que vaya enfocada a las personas
adictas, evitando que sean tratadas como criminales

4. Fortalecer las Instituciones encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas,


capacitándolos y equipándolos tecnológicamente con el objetivo de mejorar la
acción de respuesta. Esto ayudará a subir la moral del personal por contar con
un equipo sofisticado, además que se tendrá una respuesta más efectiva.

5. Se debe trabajar conjuntamente con los países Centroamericanos para crear una
red de datos integrada que ayude a manejar una única información, evitando la
duplicidad de información, esto con el objeto de tener una mejor y mayor
respuesta de búsqueda de personas involucradas al narcotráfico.

6. El Sistema de Integración Centroamericana debe tomar un papel protagónico en


la región, liderando las estrategias encaminadas al combate del tráfico ilícito de
drogas, que se emanen en las reuniones de Presidentes o Ministros.

7. Llevar a cabo la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, con el objetivo de


contrarrestar las amenazas que afectan la gobernabilidad del país, enfocándose
en cuatro componentes:
a. Combate al Delito;
b. Prevención de la Violencia;
c. Rehabilitación, Reinserción y Seguridad Penitenciaria; y
d. Fortalecimiento Institucional.

8. Es indiscutible que la erradicación de cultivos de droga no ha sido efectiva,


afectando una parte mínima de la producción. Es por eso que se hace necesario
llevar el programa de erradicación con un proyecto que apoye la economía local
de la región, promoviendo programas alternativos de desarrollo integral
sostenible.

9. Como lo menciona la Comisión Latinoamericana sobre drogas y Democracia


(2011), es necesario enfocar la estrategia a reducir el daño que las drogas hacen
a las personas, por ello es esencial diferenciar las sustancias ilegales de acuerdo
con el daño que provocan a la salud y a la sociedad.

10. El Estado debe recuperar las áreas del territorio que ha perdido. Se hace
esencial que el gobierno central tenga un mejor control de los gobiernos locales
para poder recuperar esos espacios tomados por el narcotráfico. Combatir la
corrupción imperante en los gobiernos locales será necesario para tener un
mayor control en los territorios manejados por el narcotráfico.
11. Es necesario construir la relación entre Estado y ciudadanía como estrategia
para el combate al tráfico ilícito de drogas. Identificar los riesgos, amenazas y
vulnerabilidades, con la ayuda del ciudadano o la comunidad, hará que las
Instituciones encargadas de combatir el narcotráfico, puedan actuar de una
manera efectiva.

12. Realizar una segunda encuesta nacional para conocer el número de


consumidores de drogas ilegales que existe en el país; esto con el objetivo de
crear una base de datos que contenga las drogas más consumidas en el país,
saber con qué frecuencia las consumen, cuales son los lugares de mayor
consumo y las edades propensas al consumo de drogas ilícitas; con el fin de
crear una política que ayude a contrarrestar la adicción y el consumo de drogas
peligrosas para la salud.

13. Por último, es importante mencionar que se debe repensar la actual política
antinarcótica aplicada en la región. Es necesario debatir la propuesta de
despenalizar la marihuana y la cocaína, con base a estudios científicos que
indiquen las consecuencias de tomar esta medida en tema de salud; con el fin
de que el Estado pueda tener el control de estas drogas, evitando que el precio
de estas drogas suba (reglas de mercado y competencia). Esto evitará que el
consumo de drogas sintéticas aumente, ya que la persona tendrá acceso a
drogas naturales, las cuales son menos nocivas para la salud según estudios.
Esto acompañado, como lo hemos mencionado, de una política que fortalezca el
sistema nacional de salud de los países de la región, llevando a cabo programas
de sensibilización y prevención para evitar el consumo de drogas. Sin contar con
una política de este tipo difícilmente se podrá despenalizar la droga, pero se
hace necesario evaluar la propuesta.
BIBLIOGRAFIA

 Arévalo de León, Bernardo. (2002). Hacia una política de seguridad para la


democracia. Ciudad de Guatemala: Flacso, WSP internacional, IGEDEP.
 Atehortúa Cruz, Adolfo y Rojas Rivera, Marcela. (2012). El narcotráfico en
Colombia. Pioneros y capos. Colombia.
 Barrachina Lisón, Carlos. (2006). La asistencia militar de Estados Unidos en
América Latina: Permanencias, discontinuidades e intereses. Fuerzas Armadas y
Sociedad, (No.1), 109-140.
 Benítez Manaut, Raúl. (2005). Las relaciones civiles-militares en una
democracia: releyendo a los clásicos. Fuerzas Armadas y Sociedad, (No.1), 153-
158.
 Caballo Cruz, Everardo y Cisneros, José Luis. (2011). Militarización, seguridad y
lucha contra el crimen organizado en América Latina. En: Salazar Echeagaray,
Melissa y Salazar Pérez, Robinson. (ed.), Violencia, Crimen organizado y Estado
Mexicano. (pp. 205-231). Ciudad de México: Universidad Autónoma
Metropolitana.
 Casasola, S. (19 de diciembre de 2010). Siglo XXI.Cosultado el 31 de marzo de
2011 de la world wide web: http://www.s21.com.gt/nacionales/2010/12/19/alta-
verapaz-bajo-estado-sitio
 Castañeda, Jorge y Aguilar, Rubén. (2009). Una alternativa: atacar los daños
colaterales. En: El narco: la guerra fallida. (pp.114-116). Ciudad de México:
Punto de lectura.
 Castañeda, Jorge y Aguilar, Rubén. (2009). Una alternativa: reducir el daño. En:
El narco: la guerra fallida. (pp. 117-118). Ciudad de México: Punto de lectura.
 Centro de Estudios de Guatemala (2008, 1 de febrero). Informe sobre Fuerzas
de Seguridad en Centroamérica: Balance y Perspectivas [Pdf]. Consultado el día
1 de abril de 2011 de la world wide web:
http://www.ceg.org.gt/temasactualidadcompleta.php?id_temasactualidad=11.
 Colom, Álvaro. (2008). Plan de Gobierno. Guatemala.
 Colom, Álvaro. (2008). Discurso de toma de Posesión. Guatemala.
 Colom, Álvaro. (2009). 1er año de Gobierno: Primero la gente. Guatemala.
 Colom, Álvaro. (2010). 2do. Año de Gobierno: Lo estamos logrando. Guatemala
 Colom, Álvaro. (2011). 3er. Año de Gobierno: Vamos por más. Guatemala.
 Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. (2011). Drogas y
Democracia: Hacia un cambio de paradigma.
 Congreso de la República de Guatemala. (1992). Decreto 48-92, 1992. Ley
Contra la Narcoactividad. Guatemala: Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala (2001). Decreto 67-2001. Ley Contra el
Lavado de Dinero u otros Activos. Guatemala: Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala. (2003). Acuerdo Gubernativo 54-2003.
Reglamento para el Control de Precursores y Sustancias Químicas. Guatemala:
Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala. (2006). Decreto 21-2006. Ley Contra la
Delincuencia organizada. Guatemala: Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala. (2008). Decreto 18-2008. Ley Marco
del Sistema Nacional de Seguridad. Guatemala: Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala. (2008). Decreto 28-2008. Ley
Reguladora del Procedimiento de Extradición. Guatemala: Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala. (2009). Decreto 23-2009. Reforma a la
Ley Contra la Delincuencia organizada. Guatemala: Litografía Nacional.
 Congreso de la República de Guatemala (2009). Acuerdo Nacional para el
avance de la Seguridad. Guatemala: Gobierno de la Republica; Congreso de la
República de Guatemala; Corte Suprema de Justicia; Ministerio Público.
 Congreso de la República de Guatemala. (2010). Decreto 55-2010. Ley de
Extinción de Dominio. Guatemala: Litografía Nacional.
 Damment, Lucia y Bailey John. (2005). Reforma policial y participación militar en
el combate a la delincuencia: Análisis y desafíos para América Latina. Fuerzas
Armadas y Sociedad, (No.1), 133-152.
 Division de analisis de informacion antinarcotica. (22 de noviembre de 2010).
Ministerio de gobernacion.[Homepage] Consultado el 31 de marzo de 2011, de
WorldWideWeb:http://www.mingob.gob.gt/index.php?option=com_content&view=
article&id=58:incautaciones-generales-01-de-enero-al-22-de-noviembre-
2010&catid=29:golpes-al-narcotrafico&Itemid=142}
 Dreyfus, Pablo. (2004). Cuando el remedio es peor que la enfermedad:
reflexiones y advertencias sobre la militarización de la represión del tráfico ilícito
de drogas en América del Sur. Fuerzas Armadas y Sociedad, (No. 3-4), 157-186.
 Donadio, Marcela (2011) “Índice de Seguridad Publica y ciudadana en América
Latina: El salvador, Guatemala y Honduras”, pp. 54. Buenos Aires: Resdal.
 García-Pablos de Molina, Antonio. (2009). La prevención del delito en un estado
social y democrático de derecho. Madrid.
 Hines, Richard. (2003). Guerras presidenciales antidrogas. En: La búsqueda del
olvido: Historia global de las drogas, 1500-2000). (pp. 405-456). Ciudad de
México: Turner y Fondo de Cultura Económica.
 International Crisis Group. (2011). Guatemala: Narcotráfico y Violencia. Informe
sobre América Latina, (No.39), 1-34.
 Kalil Mathias, Suzeley y Fazio Ednéia. (2004). Nuevas amenazas y su impacto
sobre las fuerzas armadas brasileñas. Fuerzas Armadas y Sociedad, (No. 3-4),
53-81.
 Kruijt, Dirk. (2002). Uso de fuerza, política y fuerzas armadas en América Latina y
el Caribe en la post guerra fría: ¿nuevos escenarios y tendencias? Fuerzas
Armadas y Sociedad, (No. 4), 46-64.
 Kurtenbach, Sabine. (2001).Tendencias de las políticas de seguridad en América
Latina al principio del siglo XXI. Fuerzas Armadas y Sociedad, (No. 2), 3-14
 Libro de defensa Nacional de la República de Guatemala. (2003). Ciudad de
Guatemala: Centro Impresor PS.
 Meléndez, José. (2000). La presencia militar de Estados Unidos en América
Latina y el Caribe. Fuerzas Armadas y Sociedad, (No.2), 22-29.
 Méndez Álvarez, Alberto. (2004). Las nuevas formas de seguridad, génesis,
desarrollo y aplicación. Monografía inédita, Colegio Interamericano de Defensa,
Washington D.C.
 Ministerio de Gobernacion. (18 de febrero de 2011).Anuncian finalización del
Estado de Sitio en Alta Verapaz.[Homepage]. Consultado el 31 de marzo de
2011, de la World Wide Web: http://www.mingob.gob.gt/index.php?
option=com_content&view=article&id=642:p residente-colom-hara-un-recuento-
de-los-resultados-del-estado-de-sitio-en-alta- verapaz&catid=108:servicios-
t&Itemid=57.
 Naciones Unidas. (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico
Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Nueva York.
 Neumann, Elías. (1991). La militarización del problema de las drogas. En: La
legalización de las drogas. (pp. 91-116). Buenos Aires: Depalma.
 Noticias de Guatemala. (18 de febrero de 2011).Consultado el 31 de marzo de
2011, de la World Wide Web: http://noticias.com.gt/nacionales/20110218-
levantan-estado-de-sitio-en-alta-verapaz.html.
 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2004).Convención de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus
Protocolos. Nueva York.
 Oficina de las Naciones Unidas contra l Dro y e Delit (200 Infor
a ga l o. 9). me
Mundial sobre las drogas. Nueva York
 Oficina de las Naciones Unidas contra l Dro y e Delit (201 Infor
a ga l o. 0). me
Mundial sobre las drogas. Nueva York
 Oficina de las Naciones Unidas contra l Dro y e Delit (201 Infor
a ga l o. 1). me
Mundial sobre las Drogas. Nueva
York.
 Oficina de las Naciones Unidas contra l Dro y e Delit (201 Infor
a ga l o. 2). me
Mundial sobre las Drogas. Nueva
York.
 Organización de los Estados Americanos. (2003). Conferencia Especial sobre
seguridad. Ciudad de México.
 Organización de los Estados Americanos. (2010). Evaluación del Progreso de
Control de Drogas 2007-2009: Guatemala. Washington.
 Organización de los Estados Americanos. (2011). Informe Hemisférico:
Evaluación del Progreso de control de Drogas. Washington.
 Orozco Restrepo, Gabriel (2006). El aporte de la Escuela de Copenhague a los
estudios de seguridad. Fuerzas Armadas y Sociedad, (No.1), 141-162.
 Paz V. Milet. (1997). El narcotráfico y seguridad nacional en México. Santiago:
Flacso y W. Wilson Center.
 Peralta Aguilera, Gabriel. (2007). Seguridad y Democracia en Centroamérica. El
Heraldo Diplomático, (No.18), 1-23.
 Salazar, Ana María. (2008). Seguridad Nacional Hoy: El reto de las democracias.
Ciudad de México: Punto de lectura.
 Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de
Drogas (SECCATID). (2009). Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico
Ilícito de Drogas. Ciudad de Guatemala: CCATID.
 Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de
Drogas (SECCATID). (2012). Memoria de Labores 2008-2011. Ciudad de
Guatemala.
 Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana. (1995). Tratado
Marco de Seguridad Democrática en Centro América. Guatemala.
 Shroeder, Richard (1982). Control internacional del Tráfico de Drogas. En: El
mundo de las drogas. (pp. 187-198). Ciudad de México: Editores Asociados M.
 Shroeder, Richard (1982). Resultados de la política sobre drogas. En: El mundo
de las drogas. (pp. 211-221). Ciudad de México: Editores Asociados M.
 Siglo XXI. (25 de diciembre de 2010). Identifican exmilitar guatemalteco detenido
como supuesto jefe de los Zetas.[Homepage]. Consultado el 31 de marzo de
2011, de la World Wide Web:
http://www.s21.com.gt/nacionales/2010/12/25/identifican-ex-militar-guatemalteco-
detenido-como-supuesto-jefe-zetas.
 Smith, Peter H. (1993). La economía política de las drogas: cuestiones
conceptuales y opciones de política. En: El Combate a las drogas en América.
(pp.46-55). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
 Smith, Peter H. (1993). Los mitos de la militarización: las fuerzas armadas en la
guerra contra las drogas. En: Bagley Bruce M. EL Combate a las drogas en
América. (181-206). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
 Spach, Ralph; Quiñones, Javier; Haering, Daniel y Castillo, Miguel. (2011).
Organizaciones Criminales y Tráfico Ilícito en las Comunidades Fronterizas de
Guatemala. CNA
 Tokatlian, Juan Gabriel. (1998). Seguridad nacional y drogas ilícitas: ¿un vínculo
real o un problema abierto? Una reflexión a partir del caso de Colombia. Fuerzas
Armadas y Sociedad, (No.2), 37-46.
 Wilson, James y Kelling, George. (1982). Broken Windows. The pólice and
neighbordhood safety. The Atlantic Monthly, volume 249, (No.3), 29-38.
 WOLA (2009). The Merida Iniciative and Citizen Security in Mexico and Central
America. Consultado el 20 de junio de 2012 de la World Wide Web:
www.wola.org/index.php?option=content&task=view&id=6688tunind=2.
ANEXOS
Anexo No. 1: Convenciones en materia de Estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, ratificados por Guatemala.

1. Convención Única sobre Estupefacientes.


Fecha de suscripción: 30 de marzo de 1,961, Nueva York
Decreto de aprobación: número 1585, emitido el 27 de marzo de 1,963.
Fecha de ratificación: 11 de octubre de 1,967
Fecha de depósito: 01 de diciembre de 1,967
En vigor a partir del: 31 de diciembre de 1,967
Fecha de publicación: 02 de febrero de 1,968, diario oficial.

2. Protocolo de modificación a la Convención Única sobre estupefacientes de


1,961.
Fecha de suscripción: 25 de marzo de 1,972
Decreto de aprobación: número 76-75, emitido el 23 de octubre de 1,975
Fecha de ratificación: 04 de noviembre de 1,975
Fecha de depósito: 09 de diciembre de 1,975
En vigor a partir del: 18 de enero de 1,976
Fecha de publicación: 09 de enero de 1,976, diario oficial

3. Convenio sobre sustancias psicotrópicas, 1,971.


Fecha de suscripción: 21 de febrero de 1,971
Decreto de aprobación: número 41-79, del 4 de julio de 1,979
Fecha de adhesión: 25 de julio de 1,979
Fecha de depósito: 13 de agosto de 1,979
Fecha de publicación: 8 de febrero de 1,980.

4. Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de


Estupefacientes y sustancias Psicotrópicas.
Fecha de suscripción: 20 de diciembre de 1,988, Viena
Decreto de aprobación: número 69-90, emitido el 29 de noviembre de 1,990
Fecha de ratificación: 27 de diciembre de 1,990
Fecha de depósito: 28 de febrero de 1,991
Fecha de publicación: 27 de mayo de 1,991, diario oficial
En vigor a partir del: 29 de mayo de 1,991.

5. Acuerdo sobre Cooperación para combatir el Narcotráfico y la


Farmacodependencia entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y
el gobierno de la República de Guatemala.
Fecha de suscripción: 18 de agosto de 1,989, México
Fecha de ratificación 23 de agosto de 1,989
En vigor a partir del: 28 de febrero de 1990
Fecha de publicación: 9 de abril de 1990, diario oficial.

6. Acuerdo sobre cooperación para combatir el Narcotráfico y la


Farmacodependencia entre el gobierno de la República de Guatemala y la
Republica de Ecuador.
Fecha de suscripción: 02 de agosto de 1,990
Decreto de aprobación: número 21-92, emitido el 02 de abril de 1,992
Fecha de ratificación: 08 de mayo de 1,992.
En vigor a partir del: 9 de febrero de 1,993
Fecha de publicación: 19 de mayo de 1,992, diario oficial.

7. Acuerdo de Cooperación Regional para la erradicación del tráfico ilícito de


Drogas.
Fecha se suscripción: 03 de abril de 1,990, Nicaragua
Fecha de ratificación: 04 de diciembre de 1,990
Fecha de publicación: 25 de febrero de 1,991, diario oficial.

8. Acuerdo entre el gobiernos de Guatemala y el Gobierno de la República de


Venezuela sobre, prevención, control y fiscalización y represión del
consumo indebido y tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas.
Fecha de suscripción: 29 de agosto de 1,991
Fecha de ratificación: 14 de mayo de 1,992.
En vigor a partir del: 24 de septiembre de 1,992.
Fecha de publicación: 23 de septiembre de 1,992, diario oficial.

9. Convenio constitutivo de la comisión Centroamericana Permanente para la


erradicación de la Producción, trafico, consumo y uso ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Fecha de suscripción: 29 de octubre de 1,993.
Decreto de Aprobación: número 33-95, emitido el 27 de abril de 1,995.
Fecha de ratificación: 31 de julio de 1,995
Fecha de depósito del I.R.:3 de octubre de 1,995
En vigor a partir del: 7 de febrero de 1,996.
Fecha de publicación: 13 de junio de 1,996, diario oficial.

10. Convenio para combatir el uso indebido y la producción y el tráfico ilícito


de estupefacientes y sustancias psicotrópicas entre la República de
Guatemala y la República del Perú.
Fecha de suscripción: 05 de diciembre de 1,994.
Fecha e ratificación: 12 de enero de 1,995.
En vigor a partir del: 30 de marzo de 1,995.
Fecha de publicación: 29 de marzo de 1,995, diario oficial.

11. Convenio para FY 1,997, para la prevención del Uso de narcóticos en


Guatemala, entre el gobierno de los Estados Unidos de América y el
Gobierno de la República de Guatemala.
Fecha de suscripción: 26 de agosto de 1,997.
Fecha de ratificación: 9 de marzo de 1,999.
Fecha de publicación: 5 de octubre de 1,999, diario oficial.

12. Acuerdo entre el gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la


República de Cuba sobre cooperación para prevenir el uso indebido y
combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Fecha de suscripción: 05 de octubre de 1,999
Fecha de ratificación: 24 de octubre de 2,000.
En vigor a partir del: 01 de febrero de 2,001.
Fecha de publicación: 22 de enero de 2,001, diario oficial.
13. Acuerdo entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno del
Reino de España, sobre cooperación en materia de prevención del
consumo y control del tráfico de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas.
Fecha de suscripción: 09 de julio de 1,999
Decreto de aprobación: 66-2000, emitido el 17 de octubre de 2000
Fecha de ratificación: 27 de agosto de 2,001.
En vigor a partir del: 7 de noviembre de 2,001
Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2,001, diario oficial.

14. Memorándum de entendimiento entre la República de Guatemala y los


Estados Unidos Mexicanos en materia de combate al narcotráfico y delitos
conexos en la frontera común.
Fecha de suscripción: 17 de marzo de 1,997.
Fecha de ratificación: 23 de mayo de 2,002.
En vigor a partir del: 24 de julio de 2,002.
Fecha de publicación: 03 de febrero de 2,003, diario oficial.

15. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia organizada


Transnacional
Fecha de suscripción: 12 de diciembre de 2,000.
Decreto de aprobación: 36-2003, del 19 de agosto de 2,003.
Fecha de ratificación: 18 de septiembre de 2,003.
En vigor a partir del: 25 de octubre de 2,003.
Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2,003.

16. Convenio centroamericano para la prevención y la represión de los delitos


de lavado de dinero y de activos, relacionados con el tráfico ilícito de
drogas y delitos conexos.
Fecha de suscripción: 11 de julio de 1,997
Decreto de aprobación: 73-2000 del 31 de octubre de 2000
Fecha de ratificación: 23 de julio de 2,002
En vigor a partir del: 26 de febrero de 2,003
Fecha de publicación: 19 de mayo de 2,004.

17. Tratado de cooperación mutua entre el Gobierno de la República de


Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos para el
intercambio de información respecto de operaciones financieras para
prevenir, detectar y combatir operaciones de procedencia ilícita o de lavado
de dinero.
Fecha de suscripción: 21 de febrero de 2,002
Fecha de ratificación: 9 de mayo de 2,002
En vigor a partir del: 8 de enero de 2,003
Fecha de publicación: 7 de enero de 2,003

18. Convenio entre el gobierno de la República de Guatemala y el gobierno de


los Estados Unidos de América para cooperar en la supresión del tráfico
ilícito marítimo y aéreo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Fecha de suscripción: 19 de julio de 2,003
Decreto de aprobación: 39-2003, del 20 de agosto de 2,003
Fecha de ratificación: 16 de septiembre de 2,003
En vigor a partir del: 10 de octubre de 2,003
Fecha de publicación: 21 de octubre de 2,003.

19. Acuerdo por canje de notas entre el Gobierno de la República de Guatemala


y el Gobierno de los Estados Unidos de América, sobre la asistencia para
localizar, identificar, rastrear e interceptar aeronaves civiles en el espacio
aéreo de la República de Guatemala a fin de facilitar a interrupción de las
rutas del narcotráfico ilícito y el arresto de narcotraficantes ilícitos.
Fecha de suscripción: 30 de noviembre de 2,004
Fecha de ratificación: 30 de noviembre de 2,004
En vigor a partir del: 30 de noviembre de 2,004
Fecha de publicación: 23 de febrero de 2,005.

20. Convenio de Cooperación para la supresión del tráfico ilícito marítimo y


aéreo de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en el área del Caribe.
Fecha de suscripción: 10 de abril de 2,003
Fecha de ratificación: 20 de junio de 2,008
En vigor a partir del: 31 de octubre de 2,008
Fecha de publicación: 17 de octubre de 2,008

21. Acuerdo por canje de notas entre el gobierno de la República de Guatemala


y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo al suministro de
artículos y servicios al Gobierno de la República de Guatemala, conforme al
programa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América
para apoyar a los países con fuerzas armadas involucradas en el combate
al narcotráfico.
Fecha de suscripción: 7 de septiembre de 2,006
Fecha de ratificación: 23 de enero de 2,007
En vigor a partir del: 26 de febrero de 2,007
Fecha de publicación: 29 de marzo de 2,007

22. Convención internacional para prevenir el dopaje en el deporte.


Fecha de suscripción: 21 de octubre de 2,005
Fecha de ratificación: 24 de enero de 2,008
En vigor a partir del: 01 de mayo de 2,008
Fecha de publicación: 02 de marzo de 2,008.

Anexo No. 2: Acuerdos Suscritos entre Guatemala y México en Materia de


Seguridad y Migración (2002-2006).

1. Grupo ad-hoc sobre trabajadores agrícolas migrantes temporales


guatemaltecos. Suscrito el 12 de febrero del 2002. Su objetivo es mejorar la
situación laboral de estos trabajadores mediante el acceso a prestaciones
económicas y sociales; fomentar la vigilancia y cumplimiento de las leyes
laborales de ambos países, así como la instrumentación de mecanismos alternos
de solución ágil a los problemas laborales de los trabajadores guatemaltecos.

2. Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Fronteriza (GANSEF).


El 13 de junio de 2002 México y Guatemala firmaron el Memorándum de
Entendimiento en relación con la cooperación para resguardar la seguridad en la
frontera entre los dos países, cuyo objetivo es establecer un Grupo de Alto Nivel
de Seguridad Fronteriza (GANSEF), a fin de desarrollar la cooperación y los
mecanismos bilaterales en la materia.
El GANSEF se formalizó en octubre del 2002, y tiene la misión de avanzar en
distintas tareas que permitan establecer mecanismos de coordinación
permanente, diseñar políticas bilaterales de seguridad, estructurar un plan de
seguridad fronterizo, entre otras.

3. Acuerdo para la repatriación segura y ordenada de nacionales


guatemaltecos, salvadoreños y hondureños en las fronteras de México y
Guatemala.
Se firmó el 13 de junio de 2002. Su objetivo es establecer las bases que
permitan el retorno ordenado y seguro de los migrantes de nacionalidad
guatemalteca, salvadoreña y hondureña asegurados en territorio mexicano,
estableciendo de común acuerdo procedimientos, horarios y punto específicos.

4. Memorándum de entendimiento en materia de Derechos Humanos entre


México y Guatemala.
Fue firmado el 11 de octubre de 2002 entre el Instituto Nacional de Migración de
México y la Dirección General de Migración de Guatemala.

5. Memorándum de entendimiento para la protección de las mujeres y los


menores de edad víctimas de la trata y tráfico de personas en la frontera
México-Guatemala.
Fue firmado el 23 de marzo de 2004. Las actividades que contempla el programa
de trabajo anual incluyen acciones coordinadas de capacitación a funcionarios
migratorios para apoyo a víctimas; elaboración de un estudio binacional que
analice la problemática de las mujeres y los menores de edad víctimas de tráfico
y trata; el establecimiento de mecanismos para la repatriación voluntaria de
menores de edad con fines de reunificación familiar; intercambio de información;
y la realización de campañas de prevención e información.
El 11 de enero de 2005, el Congreso de la República de Guatemala ratificó este
Memorándum, y el 22 de febrero de ese año entró en vigor.

Estadística No. 1 Incautación de matas de Amapola. Periodo de 1,996 al 2,011.

Estadística No. 2 Incautación de matas de Marihuana. Periodo de 1,996 al 2,011.


Estadística No. 3 Incautación de Cocaína. Periodo de 1,996 al 2,011.

Anexo No. 3: Porosidad Fronteriza en el Triángulo Norte de Centro América


Anexo No. 4: Bases militares en el territorio guatemalteco
Anexo No. 5: Presupuesto de principales programas ejecutados vinculados a
seguridad y Estado de derecho.

Entidad Progra Ejecuta Ejecuta Ejecuta Ejecuta


ma do do do do
2007 2008 2009 2010
Ministerio Servicios de 6.19 30.07 39.11 58.09
de Inteligencia
Gobernaci Civil
ón Policía Nacional 1,301. 1,549. 1,763. 1,872.
Civil 82 58 20 78
Sistema 175.66 180.19 209.99 244.76
Penitenciario
(Custodia privados
de libertad)
Control Migratorio 114.12 89.55 82.42 102.92
Prevención 9.12 6.68 10.33 19.93
Comunitaria de la
Violencia (acciones de
prevención
comunitaria).
Ministerio Defensa Terrestre 262.38 259.78 311.88 327.11
de la Defensa del 58.43 60.91 79 74.52
Defensa Espacio
Aéreo
Defensa de 38.06 44.99 56 52.22
aguas
jurisdiccionales
Cuerpo de apoyo a 103.73 109.44
la seguridad
ciudadana
TOT 1,965. 2,221. 2,655. 2,861.
AL 77 75 66 76
*Monto Ejecutado en millones de quetzales periodo (2007-2010).
Fuente: Elaboración de Segeplan, con base en información del Sicoin.

También podría gustarte