Está en la página 1de 7

CECyT 6

“MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL”

TERCER SEMESTRE

NÚMERO 3

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Elaboró: Academia de Química Turno Vespertino

1
algunos elementos en estado gaseoso también lo
INTRODUCCIÓN. son: I2, Br2, F2, Cl2, etc.

La materia se puede presentar como pura o mezcla; El agua es un compuesto por lo tanto, no se puede
las sustancias puras son aquellas que ya no pueden separar en las sustancia que le dieron origen
separarse en otras más simples sin perder su mediante procesos físicos; pero si mediante un
identidad, por lo tanto se les considera como proceso químico llamado electrolisis; es un proceso
sustancias puras a los elementos químicos químico que consiste en separar al compuesto
(oxígeno, sodio, hidrógeno, etc.) mediante la aplicación de una corriente eléctrica.

Elementos, Mezclas y Compuestos

Elemento. Sustancia formada por átomos de una


misma especie química, en la naturaleza en la
actualidad sabemos que son aproximadamente 118
elementos y están organizados en la tabla periódica
en base a sus propiedades químicas.

Figura 3.1. El
elemento Oro Figura 3.3. Electrolisis del agua

Compuesto. Formado por átomos de dos o más Las fórmulas de los compuesto químicos, son
elementos enlazados en proporciones definidas, una representación simbólica, están estructuradas
estos no pueden ser separados mediante procesos por una parte positiva llamada catión que se escribe
físicos sólo químicamente. Los compuestos se por lo general del lado izquierdo y una parte negativa
representan por medio de fórmulas químicas, que es llamada anión que se escribe a la derecha de la
la combinación de símbolos que indican los formula, por ejemplo: NaCl; En donde el sodio (Na)
elementos y la proporción en la que se encuentran es el catión y el cloro (Cl) es el anión.
dentro del compuesto.

Figura 3.2. Compuesto (NaCl)

La mínima cantidad de materia para poder seguir


diciendo que se trata del mismo elemento, es el
átomo y la mínima cantidad que representa a un Figura 3.4. Diferencias entre elemento y compuesto
compuesto es la molécula.
Si las moléculas están formadas por la unión química
de dos o más átomos diferentes constituyen un
compuesto, y si se encuentra formada por átomo
iguales será un elemento molecular; por ejemplo,
los gases ideales son diátomicos (O2, N2, H2, etc.) y

2
Las mezclas son la unión física de sustancias puras.
Es una combinación de dos o más sustancias en
proporciones variables, en la cual se conservan sus
propiedades características. Las mezclas pueden
ser separadas a través de medios físicos.
En la siguiente figura se muestran unas campanas
fabricadas de Bronce, el cual es una aleación de,
es decir, una mezcla de dos sustancias puras las
cuales son: Cobre-Estaño (Cu-Sn); esta aleación
puede ser separada en las sustancias que le dieron Figura 3.8. Otras mezclas homogéneas.
origen por medio de un proceso físico llamado
fundición.

Figura 3.5. Campanas de Bronce. Las mezclas heterogéneas, son aquellas en las
que si se diferencian sus componentes, por lo
Tanto las mezclas como las sustancias puras se general se observa más de una fase, por lo que su
pueden encontrar en los tres estados de composición y propiedades específicas son
agregación de la materia. diferentes en cualquier punto de la mezcla.
Existen dos tipos de mezclas; Las Homogéneas y
las Heterogéneas.

Las mezclas homogéneas, son aquellas en las que


no se diferencian sus componentes y por lo general
se observa una sola fase (cualquier parte de un
Sistema) que tiene propiedades y composición
uniforme; y pueden ser sólidas, líquidas o
gaseosas. Ejemplo de este tipo de mezclas son las
soluciones (agua de mar, aire, aleaciones, Figura 3.9. Una pizza es una mezcla heterogénea.
gelatina, atole, coloides, etc.)

Figura 3.10. Mezclas heterogéneas.

Figura 3.6. La Gelatina es un coloide


Figura 3.7. Soluciones que se manejan en el laboratorio

3
Métodos de Separación de Mezclas

Los métodos de separación de mezclas, son


métodos físicos y pueden ser mecánicos cuando
se utiliza un dispositivo (equipo) para separar sus
componentes y si no se utiliza se le llama no
mecánico.
Para separar los componentes de una mezcla
debemos tomar en cuenta las características o
propiedades físicas de cada una de las sustancias
Figura 3.12. Solubilidad, separación de sólidos de sólidos
que integran la mezcla, tales como: estado de
agregación, solubilidad, entre otras.

En la siguiente tabla se mencionan algunos métodos


de separación de mezclas así como las propiedades
o características más relevantes del método y de los
componentes de la mezcla a separar.

https://www.youtube.com/watch?v=wbjWuN1NkeQ

Figura 3.13. Filtración (izquierda); Evaporación (derecha).

Figura 3.14. Centrifugación separación sólidos de líquidos.

Figura 3.15. Decantación


(izquierda); Sublimación
(derecha).

Figura 3.11. Tamizado (izquierda); separación magnética


(derecha).

Figura 3.16. Cristalización

4
Algunas de las formas en que se puede manifestar
Manifestaciones de la energía la energía son:

Energía Química: Es una forma de energía


Ya revisamos el tema de energía en el boletín potencial contenida en las diferentes
número 1; ahora revisaremos lo que concierne a las sustancias combustibles o
manifestaciones de la energía…
alimentos que se
transforman en otras formas
Para que ocurra un fenómeno, ya sea físico o
químico, se necesita que exista energía. de energía cuando ocurre un
Existen dos tipos generales de energía: Cinética y cambio en la materia.
Potencial. Cuando las moléculas se rompen se libera
energía química
La energía cinética, es la energía que poseen los
cuerpos en movimiento. Energía Luminosa: Es la energía que llega a la
Tierra proveniente de la estrella más cercana a
Ec = (1/2)(m)(v2) nuestro planeta: El Sol. Esta
energía abarca un amplio
Donde: espectro de Radiación
Electromagnética, donde la
Ec. = energía cinética (Joules) luz solar es la parte visible de
m = masa (k, g, lb, etc.) tal espectro.
v = velocidad (m/s; km/h; etc.) El hombre puede transformar la energía solar en
energía térmica o eléctrica. Por ejemplo en las
La energía potencial, es la energía almacenada o celdas solares, la energía luminosa del sol (en
acumulada en un cuerpo.
forma de fotones), incide
sobre la superficie de un
Epg = mgh
Donde: material semiconductor (ej.:
el silicio), produciendo el
Ep = energía potencial (Joules) movimiento de partículas que
m= masa (kg, g, lb, etc.) componen la estructura
g= gravedad (9.81 m/s 2) atómica del material. Este
movimiento produce una
corriente eléctrica. Pero en la naturaleza la
Estos dos tipos de energía se pueden manifestar de energía solar se utiliza para que las plantas
varias maneras y pueden transformarse una en la realicen el proceso llamado fotosíntesis.
otra, ya que sabes que la energía no se crea ni se .
destruye sólo se transforma. Energía atómica o nuclear: La energía nuclear es
aquella que se libera como
resultado de una reacción
nuclear. Se puede obtener
por el proceso de Fisión
nuclear (división de
núcleos atómicos pesados)
o bien por Fusión nuclear
(unión de núcleos atómicos
muy livianos). En las reacciones nucleares se
libera una gran cantidad de energía.
Las reacciones de fisión permiten el
funcionamiento de los reactores nucleares, ya
que la energía liberada
Figura 3.18. Energía cinética y potencial durante el proceso se utiliza
para hacer girar turbinas
productoras de electricidad.
Sin embargo, la energía
nuclear si bien no produce
5
dióxido de carbono, óxidos de azufre, Energía hidráulica: Es aquella energía
nitrógeno, cenizas y hollín, sí emite grandes obtenida principalmente de las corrientes de
cantidades de calor residual y produce diversos agua de los ríos.
materiales radiactivos de desecho que son muy El agua de un río se
contaminantes. En México existe el Instituto almacena en grandes
Nacional de Investigación Nuclear en Toluca embalses artificiales
Edo. Mex. Que cuenta con un pequeño reactor (Presas). El agua adquiere
nuclear, aunque existe otro de mayor tamaño una importante cantidad de
en Laguna Verde Ver. energía potencial,
posteriormente, el agua se
Energía eléctrica: es la energía que se produce deja caer por medio de ductos, por lo tanto toda
como resultado de una diferencia de potencial entre su energía potencial se forma en energía
dos puntos obteniéndose un cinética. La energía cinética de las caídas de
trabajo, es decir, se produce por agua se aprovecha, por ejemplo, para mover
el movimiento de cargas turbinas generadoras de electricidad, tal es el
eléctricas, específicamente principio de las Centrales Hidroeléctricas.
electrones (cargas negativas
que giran alrededor del núcleo de los átomos) a Energía mareomotriz: Es la energía obtenida
través de un conductor. del movimiento de las mareas y las olas del mar.
El Movimiento de mareas es generado por la
Energía geotérmica: Energía contenida en el interacción gravitatoria entre
interior de la Tierra en forma de gases de alta la Tierra y la Luna. Tal
temperatura (fumarolas), movimiento se utiliza para
en forma de vapor y agua traspasar energía cinética a
hirviendo (geiser) y en generadores de electricidad.
forma de agua caliente La gran dificultad para la
(fuentes termales). obtención de este tipo de
La explotación de este tipo energía es su alto costo y el
de energía se realiza establecimiento de un lugar apto
perforando el subsuelo y extrayendo los gases a geográficamente para confinar grandes masas
temperaturas superiores a los 300ºC, con lo cuál de agua en recintos naturales.
se accionan turbinas. Es un tipo de energía no
contaminante, y en México existen grandes Energía mecánica: Es aquella que el hombre
generadores en Mexicali B.C. utilizó, en un comienzo, como producto de su
propio esfuerzo corporal. Luego, luego utilizo la
fuerza de animales domesticados
Energía eólica: Esta energía
es producida por los vientos. Energía calorífica: Es la suma de la energía
Se puede transformar en cinética y potencial de las moléculas de un
energía sistema, siempre que la energía se transforma
eléctrica una parte de ella se convierte en energía
mediante el uso de turbinas calorífica. Es la energía originada por el
eólicas que basan su movimiento molecular de un cuerpo.
funcionamiento en el giro de
aspas movidas por los vientos. Energía por biomasa: Es la obtención de energía
Al igual que la energía solar se a partir de residuos
trata de un tipo de energía limpia, la cual sin generalmente agrícolas
embargo presenta dificultades, pues no existen como madera, caña,
en la naturaleza flujos de aire constantes en el frutas, etc. Se considera
tiempo, más bien son dispersos e intermitentes. energía limpia ya que
Este tipo de energía puede ser de gran utilidad reduce los contaminantes
en regiones aisladas, de difícil acceso, con orgánicos al mismo tiempo
necesidades de energía eléctrica, y cuyos vientos que genera biocombustibles como el etanol o
son apreciables en el transcurso del año, como biodiesel.
por ejemplo en La Venta, Tabasco.

6
Figura 3.20. Ciclo de la Energía

Fuentes de Energía actuales y f uturas

Existen varias formas de transformar la energía en


energía útil y aprovechable.
Un ejemplo de ello es el uso de las plantas
termoeléctricas, las cuales generalmente
transforman la energía química que poseen las
sustancias combustibles en energía calorífica que
calienta agua, obteniéndose la energía capaz de
generar el movimiento de las turbinas para generar
electricidad, esta energía calorífica puede ser
generada por el calor de la tierra y las plantas
geotérmicas producirán la electricidad. Otras
plantas generadoras de la electricidad, son las
plantas Eólicas las cuales utilizan el movimiento del
aire, o las plantas Núcleo-eléctr…icas las cuales
utilizan la energía nuclear.

También podría gustarte